SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS PARA NUESTRO ORGANISMO
http://www.alimentatubienestar.es/importancia-de-las-proteinas-en-la-alimentacion/
EXPLOREMOS
1. ¿Qué observasenlaimagen?
_________________________________________________________________________
2. ¿A qué grupode biomoléculaspertenecerá?
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué funcionesrealizanlasproteínas?
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué pasaría si a la leche ya la clara del huevo crudo le agregamos dos gotitas de limón?
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Consumes los alimentos mostrados en la imagen? ______ ¿En qué porcentaje
aproximadamente a la semana? ___________________________________________
6. ¿Todoslos alimentos mostrados en la imagen serán saludables? _______ ¿Cuáles no son
saludables?
______________________________________________________________________
7. ¿Qué pasaría si consumimos unexcesode alimentosconproteínas?
_________________________________________________________________________
8. ¿Qué enfermedadespodríaproducirunexceso y/odeficienciade proteínas?
_________________________________________________________________________
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
¿SABIAS QUE…?
La palabra proteína proviene del
griego “protos” que significa “lo
primero o lo más importante”, ya que
forman parte de nuestra musculatura
y tejidos.
Las proteínas contribuyen a la
formación, crecimiento y reparación
de los órganos corporales,
interviniendo en el crecimiento de los músculos, la piel, los tendones y las uñas. Nuestro
cuerpo necesita una cantidad apropiada de proteínas para que pueda funcionar
correctamente, pero tanto el exceso como el déficit de ellas puede dañar nuestra salud
fomentandoel desarrollode ciertasenfermedades. Es necesario preguntarnos ¿Las proteínas
consumidas diariamente en nuestra alimentación serán las adecuadas?
http://dietas.gratis/wp-content/uploads/2015/09/dieta-sana-y-equilibrada.jpg (IMAGEN)
APRENDEMOS
La importancia de las proteínas en la alimentación no sólo radica en que aportan el 15% del
valor energético total. Las proteínas son imprescindibles para el organismo, forman los
músculos, los anticuerpos del sistema inmune, las enzimas digestivas, las hormonas y
transportan el oxígeno en la sangre entre otras muchas funciones vitales.
Martín, estudiante de Educación Secundaria, se encuentra realizando un estudio sobre la
malnutrición. Según el apoyo humanitario que realizan las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) informan que han encontrado a muchas personas con deficiencia
proteica, unestadode malnutrición provocado por una ingesta insuficiente de proteínas. Por
loque estas personas presentan síntomas que pueden llegar a ser muy graves y afectan todo
su organismo. Razón de ello es la muerte de millones de personas en países del “Tercer
Mundo”, especialmente niños.Pero, lospaísesdesarrollados que cuentan conunavariedad de
fuentesde proteínas, muchaspersonastambiénpresentan estados de malnutrición, debido a
las dietas de choque restrictivas, desconocimiento de los nutrientes y, en general, dietas
desequilibradas y malos hábitos alimenticios.
Tomado y adaptado de: https://curiosoando.com/que-consecuencias-tiene-la-deficiencia-de-proteinas
1. Del texto anterior, ¿Cuál es el problema que delimita el estudio emprendido por Martín:
A. El exceso o déficit de proteínas provoca ciertas enfermedades en el organismo.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
B. La ingesta insuficiente de proteínas provoca la desnutrición.
C. La ingesta suficiente de proteínas provoca la malnutrición.
D. La deficienciaproteicaenel organismoocasiona muertes en países subdesarrollados.
2. Martín amplía su indagación para prevenir las enfermedades ocasionadas por falta de
proteínas a nivel de su distrito. La malnutrición proteico-energética (MPE) se caracteriza
por una ingestión alimentaria de proteínas y calorías insuficientes para cubrir las
necesidades corporales. Las víctimas más frecuentes son los niños. Un niño cuyo peso
corporal es inferior al 80% del peso normal, se considera malnutrido. Existen dos formas
polares de malnutrición grave:
a) Marasmo b) Kwashiorkor
http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo9/tema01_malnutricion/02desnutricion.htm
Marasmo Kwashiorkor
Síntomas
 Forma grave de desnutrición.
 Ocurre cuando el cuerpo no recibe
suficientes proteínas y calorías.
 Forma de desnutrición
 Resulta de una ingesta inadecuada de
proteínas.
Características
 "Cara de viejo"
 Ausencia de edema
 Delgadez extrema, aspecto de "hueso y
pellejo”
 Extremidades muy delgadas
 Abdomen distendido
 Ausencia de grasa subcutánea, piel muy
delgada
 Conducta irritable
 “Cara de luna llena”
 Edema
 Pelo delgado con decoloración rojiza
 Piel seca, descamativa
 Hepatomegalia
 Barriga grande y protuberante
 Conducta desganada, apática
http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IM
AGINS/clase%202/img18.gif
http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IMAGINS
/clase%202/img16.gif
¿Qué técnicadeberíaseleccionarMartín para prevenirala población acercade lamalnutrición
proteico-energética (MPE)?
A. Cuestionarios
B. Encuestay/oentrevista
C. Observación
D. Análisisde contenido
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
3. Analizalaspropuestas de loscientíficosparaerradicarlasformasde desnutriciónycómo
esosaportesafectana la sociedad.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
ANALIZAMOS
La Proteinuria es laexistenciade proteínasen la orina enuna cantidadelevada,loque origina
que la orinaa menudose vuelvaespumosa. Se puedenpresentarcasosde niños,adolescentes
y jóvenes con proteinuria.
Juanaen su alimentacióndiariaestuvo consumiendo muchos alimentos ricos en proteínas; al
cabo de dos semanas empezó a observar que sus manos y pies se hinchaban, además que su
orina era espumosa. Antes de recurrir a un médico pretendió analizar qué sucedía con su
organismo al mostrar esos síntomas.
1. Del texto anterior ¿Cuál es el problema que debe identificar Juana
A. Cuando el sistema de filtración de los riñones se ve afectado origina la proteinuria.
B. Una dieta constituida por alimentos ricos en proteínas originaría la proteinuria.
C. La albúmina es la proteína, más común, presente en pacientes con proteinuria.
D. Una dieta equilibrada con pocas proteínas ayuda a reducir los niveles de proteinuria.
2. Juanapara evitarlaproteinuriaen suscompañeros yfamiliares, yfrente a lo que el médico
ha diagnosticado, señala la técnica de recolección de datos que ayudaría a ampliar la
información sobre la proteinuria:
A. Fichaje
B. Recopilaciónyanálisisdocumental
C. Test
D. Análisis de documentos
3. El avance sociocientíficopone enjuegoel trabajoque realizanlos médicos en el campo de
la salud, ¿Qué acciones se podrían realizar para el mejoramiento de la salud de las
personas procurando que no haya efectos negativos en la sociedad y en el ambiente?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
PRACTICAMOS
Cuidado con el consumo excesivo de huevos. Las proteínas ocupan un lugar de máxima
importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Todos los
procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
Investigacionesrecienteshanconcluidoque existe una relación positiva entre el consumo de
huevos y el riesgo de enfermedades
cardiovascularesyde mortalidad. ¿Qué sucederíasi
consumimosdesmedidamente huevo? ¿El huevoes
dañino para las personas diabéticas? ¿Podemos
absorber mucho colesterol en el intestino al
consumir huevos? Por estas razones es muy
importante moderarel consumo de huevos, solamente con consumir siete o más huevos por
semana aumentamos el riesgo en un 23%. Lo prudente es no comer más de tres a la semana
en personas sanas.
Tomado de: http://www.buenasalud.net/2010/12/16/cuidado-con-el-consumo-excesivo-de-huevos.html
http://www.buenasalud.net/wp-content/uploads/2010/12/consumo-excesivo-de-huevos.jpg (IMAGEN)
1. Habiendo leído el texto precedente delimita el problema:
A. El consumo excesivo de huevos puede causar daños graves en el cuerpo como la
osteoporosis y enfermedades cardíacas.
B. El consumo de huevos en forma constante en la alimentación determina nuestra
muerte.
C. Existe una relación entre el consumo excesivo de huevos y algunas enfermedades.
D. El consumo excesivo de huevos aumenta el riesgo de absorber el colesterol.
2. Juan es un estudiante que decide indagar entre sus compañeros de clase si se han
presentado casosde enfermedadesproducidaspor el consumo excesivo de huevos, ¿Cuál
será la técnica más adecuada para recoger datos?
A. Cuestionario
B. Encuesta
C. Observación
D. Entrevista
3. Investigaciones revelan que existen diferentes tipos de leches vegetales que se pueden
preparary que aportan una gran cantidadde beneficios.Estálaleche de alpiste,de quinua,
de avena, de arroz, de coco, de castañas, de cebada, de almendras, de soya, de avellanas,
entre otras. Por ser estas leches de origen vegetal se podría determinar que:
A. Son fáciles de digerir, ligeras y contienen menos grasas que las de origen animal.
B. Son mucho más sanas en cuestión de grasas saturadas, no contienen lactosa.
C. Todas laspersonaspuedenconsumirlasintemora causarle molestias de intolerancia.
D. Sus propiedades particulares las hacen muy especiales.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
4. Los estudiantesdelCuartoGradode Educación Secundaria deciden indagar sobre los tipos
de leche que consumen los estudiantes de su Institución Educativa ¿Cuál será la técnica
más adecuadapara recogerdatos sobre los tipos de leche que consumen los estudiantes?
A. Cuestionario
B. Encuesta
C. Observación
D. Entrevista
5. Algunas personas son intolerantes a la lactosa y el hombre en su afán de progreso ha
innovadoalgunosproductoshaciendousode su inteligencia y de la ciencia y la tecnología.
¿Crees que la ciencia y la tecnología al obtener leche a partir de productos vegetales ha
generado cambios en paradigmas de la sociedad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo, está presente en el 30% del
organismo.Se encuentraenloshuesos,lapiel ylostejidosde laarticulación, pero también
forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, encías y cuero cabelludo,
así como del tejido conjuntivo que envuelve nuestros músculos y organos vitales.
Diversos estudios dan a conocer que el colágeno ofrece flexibilidad y resistencia a los
tejidosde losque formaparte.Frente aellolasmujeresse preocupancuando a cierta edad
empiezan a aparecer dolencias y malestares en el cuerpo. Y se preguntan ¿Qué está
pasando con mi organismo? ¿A qué se debe la aparición de arrugas? ¿Existirá alguna cura
para estosmalestares?Ante estasituación ¿Cuál es el factor determinante del problema?
A. El colágenoesunaproteínaproducidaennuestrocuerpo.
B. El colágenoestáconstituidoporcadenasde aminoácidos.
C. Con el pasode los añosel colágenose reduce enel organismohumano.
D. Una dietaequilibradadebenincluiralimentosricosen colágeno.
7. Los estudiantesde CuartoGradode EducaciónSecundariacon ayuda de su docente de CTA
realizanunaexperienciaparaobservarel comportamientode laproteína de la albúmina de
huevo en diferentes medios (temperatura y otras sustancias químicas) y observar los
cambios en su estructura.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
http://www.monografias.com/trabajos98/caracterizacion-proteinas/image006.jpg (IMAGEN)
Solución de albúmina de
huevo
Solución de albúmina de
huevo sometida al calor
Proteína
desnaturalizada
sometido a 3 ml de
HNO3
Proteína desnaturalizada
con1 ml de NaOH y 2 ml
de CuSO4
http://2.bp.blogspot.com/-
IupMHhI8RZw/Uy YG223f ckI/AAA
AAAAAAKc/eBc6TdVhbj8/s1600/
grenetina.jpg
http://blogs.unlp.edu.ar/quimica
organica/f iles/2013/12/desnatur
alizacion.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-
7dYJof tY0v c/VT1n0VLxHQI/A
AAAAAAAEbY/u8GdZobxSFE/
s1600/7.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-
jYlsy 39A3CM/T9Qe1Tozh3I/AAAA
AAAAABU/m1b6YECof DY/s1600/
Foto0580.jpg
¿Qué técnicahabrán utilizadolos estudiantes para observar el comportamiento de la
proteína de la albúmina en los diferentes procedimientos observados?
A. Ensayosdiversossobre el temade estudiohastallegaraunaconclusión.
B. Experimentaciones realizadassoloparaconocerel aspectode laalbuminadel huevo.
C. Observaciónsistemáticade ladesnaturalizaciónde laproteínaalbuminadel huevo
D. Recojoy revisiónde material bibliográficosobre ladesnaturalizaciónde lasproteínas
del huevo
Existen complementos alimenticios de venta libre en farmacias y locales de salud, con los
cualesse puede brindara nuestro organismo el colágeno que necesita para nutrir los tejidos,
reducirel dolory malestar en las articulaciones, prevenir la osteoporosis y ayudar a combatir
la artrosis,para revitalizarlapiel,haciéndolamáselásticaymenospropensaagenerararrugas.
El colágeno como complemento alimenticio no presenta contraindicaciones, su uso puede
prolongarse durante todala vida. Es una proteína sorprendente y sobre todo una opción para
aquellaspersonasque practicandeportesyque sometensusarticulacionesa un gran esfuerzo
físico.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
8. ¿Qué opinasacerca de loscomplementosalimenticios de colágeno de venta libre que son
elaborados en los laboratorios por científicos, qué efectos tendría en la sociedad su
elaboración?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Por qué el 2016 se ha denominado
“Año Internacional de las
Legumbres”? En su 68º período de
sesiones, la Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó el año
2016 como Año Internacional de las
Legumbres (A/RES/68/231). El Año
Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las
ventajasnutricionalesde laslegumbrescomoparte de unaproducciónde alimentossostenible
encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad
únicade fomentarconexionesalo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor
las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres,
utilizarde maneramásapropiadala rotaciónde cultivos y hacer frente a los retos que existen
en el comercio de legumbres.
Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/about/es/
Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/communications-toolkit/download-iyp-logo/es/ (IMAGEN)
9. De acuerdo al texto anterior ¿Por qué crees que la ONU ha tomado el tema de las
legumbresparael Año2016? ¿Cuál esla importanciade las legumbres en la alimentación?
¿Qué pasaría en la salud y con las técnicas de cultivos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
10. Observa y analiza las imágenes adjuntas.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOKWy4FnO6eiXAqkSwVhMaJOY-AhiS7R07V8DRbsHPZCcxPiPk
http://blogs.lanacion.com.ar/running/files/2012/04/At%C3%BAn-proteinas-cuadro1.jpg
Responde: Hoy en día en la alimentación se incluye alimentos con bajo o alto valor
biológico; además muchas veces consumimos en exceso, lo que altera la masa del
organismo. Por ello han surgido laboratorios que fabrican suplementos alimenticios.
¿Qué opinas acerca del consumo de los suplementos alimenticios que cierta parte de la
poblaciónconsume?¿Laelaboraciónde estossuplementosalimenticiosalterará el medio
ambiente? ¿El consumo de los suplementos alimenticios por jóvenes y adultos podría
influir a que los adolescentes también lo consuman?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docxgilber9
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxCrystellGranda
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drelYhon G
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASGillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraElmer Deber
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agostoeberth3
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoHeyler Martinez
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaKarlita Bella
 
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlpEcr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlpYhon G
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivoscarol guillan
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1EDUCACION
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSZIPERTZ S.R.L
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°cepecole
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxTitoIsraelOrtizSuare
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaAna Melendez Angulo
 
Sesión de las vitaminas
 Sesión de las vitaminas Sesión de las vitaminas
Sesión de las vitaminasvldr
 

La actualidad más candente (20)

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
 
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlpEcr  diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01SESION DE CLASE N° 01
SESION DE CLASE N° 01
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Sesión de las vitaminas
 Sesión de las vitaminas Sesión de las vitaminas
Sesión de las vitaminas
 

Similar a Ficha 2

Evaluación de proceso cta 4° 2016
Evaluación de proceso cta   4° 2016Evaluación de proceso cta   4° 2016
Evaluación de proceso cta 4° 2016Colegio
 
Desnutricion Ivonne Cuzcano
Desnutricion    Ivonne  CuzcanoDesnutricion    Ivonne  Cuzcano
Desnutricion Ivonne Cuzcanoluisky10
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...NicoleTerceros1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
DesnutriciónPatyLux2
 
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfpracticapedagogica14
 
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas?
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas? Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas?
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas? Peniel Quevedo
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte finalalhedenis
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresloyda_zamora
 
Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas yogui1970
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapialayedrajessica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografialeooote
 
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCEDOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCEgroupbook099
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraEvis Andrea
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualsquard
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022TESIA LABORATORIOS
 
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMXPRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMXAndreinaBriones4
 
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )asj87
 

Similar a Ficha 2 (20)

Evaluación de proceso cta 4° 2016
Evaluación de proceso cta   4° 2016Evaluación de proceso cta   4° 2016
Evaluación de proceso cta 4° 2016
 
Desnutricion Ivonne Cuzcano
Desnutricion    Ivonne  CuzcanoDesnutricion    Ivonne  Cuzcano
Desnutricion Ivonne Cuzcano
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdfTrabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
Trabajo colaborativo 3_Grupo 250110_1.pdf
 
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas?
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas? Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas?
Hipervitaminosis ¿Cuando llevamos excesos en el consumo de vitaminas?
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas Coma sano en el país de las grasas
Coma sano en el país de las grasas
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCEDOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
SuplementosAlimenticios.pdf
SuplementosAlimenticios.pdfSuplementosAlimenticios.pdf
SuplementosAlimenticios.pdf
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida Chatarra
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
 
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMXPRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
 
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )
NUTRICION DEPORTIVA ( NUTRIMOND )
 

Más de Yris Rodriguez Cruz (20)

Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1
 
Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2
 
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1  modificadaRp cta1-k01 - ficha n° 1  modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
 
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
 
K07 ficha circulacion
K07   ficha circulacionK07   ficha circulacion
K07 ficha circulacion
 
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
 
Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
 
Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4
 
El calor
El calorEl calor
El calor
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Ficha 2

  • 1. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS PARA NUESTRO ORGANISMO http://www.alimentatubienestar.es/importancia-de-las-proteinas-en-la-alimentacion/ EXPLOREMOS 1. ¿Qué observasenlaimagen? _________________________________________________________________________ 2. ¿A qué grupode biomoléculaspertenecerá? _________________________________________________________________________ 3. ¿Qué funcionesrealizanlasproteínas? _________________________________________________________________________ 4. ¿Qué pasaría si a la leche ya la clara del huevo crudo le agregamos dos gotitas de limón? _________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 5. ¿Consumes los alimentos mostrados en la imagen? ______ ¿En qué porcentaje aproximadamente a la semana? ___________________________________________ 6. ¿Todoslos alimentos mostrados en la imagen serán saludables? _______ ¿Cuáles no son saludables? ______________________________________________________________________ 7. ¿Qué pasaría si consumimos unexcesode alimentosconproteínas? _________________________________________________________________________ 8. ¿Qué enfermedadespodríaproducirunexceso y/odeficienciade proteínas? _________________________________________________________________________
  • 2. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA ¿SABIAS QUE…? La palabra proteína proviene del griego “protos” que significa “lo primero o lo más importante”, ya que forman parte de nuestra musculatura y tejidos. Las proteínas contribuyen a la formación, crecimiento y reparación de los órganos corporales, interviniendo en el crecimiento de los músculos, la piel, los tendones y las uñas. Nuestro cuerpo necesita una cantidad apropiada de proteínas para que pueda funcionar correctamente, pero tanto el exceso como el déficit de ellas puede dañar nuestra salud fomentandoel desarrollode ciertasenfermedades. Es necesario preguntarnos ¿Las proteínas consumidas diariamente en nuestra alimentación serán las adecuadas? http://dietas.gratis/wp-content/uploads/2015/09/dieta-sana-y-equilibrada.jpg (IMAGEN) APRENDEMOS La importancia de las proteínas en la alimentación no sólo radica en que aportan el 15% del valor energético total. Las proteínas son imprescindibles para el organismo, forman los músculos, los anticuerpos del sistema inmune, las enzimas digestivas, las hormonas y transportan el oxígeno en la sangre entre otras muchas funciones vitales. Martín, estudiante de Educación Secundaria, se encuentra realizando un estudio sobre la malnutrición. Según el apoyo humanitario que realizan las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) informan que han encontrado a muchas personas con deficiencia proteica, unestadode malnutrición provocado por una ingesta insuficiente de proteínas. Por loque estas personas presentan síntomas que pueden llegar a ser muy graves y afectan todo su organismo. Razón de ello es la muerte de millones de personas en países del “Tercer Mundo”, especialmente niños.Pero, lospaísesdesarrollados que cuentan conunavariedad de fuentesde proteínas, muchaspersonastambiénpresentan estados de malnutrición, debido a las dietas de choque restrictivas, desconocimiento de los nutrientes y, en general, dietas desequilibradas y malos hábitos alimenticios. Tomado y adaptado de: https://curiosoando.com/que-consecuencias-tiene-la-deficiencia-de-proteinas 1. Del texto anterior, ¿Cuál es el problema que delimita el estudio emprendido por Martín: A. El exceso o déficit de proteínas provoca ciertas enfermedades en el organismo.
  • 3. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA B. La ingesta insuficiente de proteínas provoca la desnutrición. C. La ingesta suficiente de proteínas provoca la malnutrición. D. La deficienciaproteicaenel organismoocasiona muertes en países subdesarrollados. 2. Martín amplía su indagación para prevenir las enfermedades ocasionadas por falta de proteínas a nivel de su distrito. La malnutrición proteico-energética (MPE) se caracteriza por una ingestión alimentaria de proteínas y calorías insuficientes para cubrir las necesidades corporales. Las víctimas más frecuentes son los niños. Un niño cuyo peso corporal es inferior al 80% del peso normal, se considera malnutrido. Existen dos formas polares de malnutrición grave: a) Marasmo b) Kwashiorkor http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo9/tema01_malnutricion/02desnutricion.htm Marasmo Kwashiorkor Síntomas  Forma grave de desnutrición.  Ocurre cuando el cuerpo no recibe suficientes proteínas y calorías.  Forma de desnutrición  Resulta de una ingesta inadecuada de proteínas. Características  "Cara de viejo"  Ausencia de edema  Delgadez extrema, aspecto de "hueso y pellejo”  Extremidades muy delgadas  Abdomen distendido  Ausencia de grasa subcutánea, piel muy delgada  Conducta irritable  “Cara de luna llena”  Edema  Pelo delgado con decoloración rojiza  Piel seca, descamativa  Hepatomegalia  Barriga grande y protuberante  Conducta desganada, apática http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IM AGINS/clase%202/img18.gif http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/diarrea/IMAGINS /clase%202/img16.gif ¿Qué técnicadeberíaseleccionarMartín para prevenirala población acercade lamalnutrición proteico-energética (MPE)? A. Cuestionarios B. Encuestay/oentrevista C. Observación D. Análisisde contenido
  • 4. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA 3. Analizalaspropuestas de loscientíficosparaerradicarlasformasde desnutriciónycómo esosaportesafectana la sociedad. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ANALIZAMOS La Proteinuria es laexistenciade proteínasen la orina enuna cantidadelevada,loque origina que la orinaa menudose vuelvaespumosa. Se puedenpresentarcasosde niños,adolescentes y jóvenes con proteinuria. Juanaen su alimentacióndiariaestuvo consumiendo muchos alimentos ricos en proteínas; al cabo de dos semanas empezó a observar que sus manos y pies se hinchaban, además que su orina era espumosa. Antes de recurrir a un médico pretendió analizar qué sucedía con su organismo al mostrar esos síntomas. 1. Del texto anterior ¿Cuál es el problema que debe identificar Juana A. Cuando el sistema de filtración de los riñones se ve afectado origina la proteinuria. B. Una dieta constituida por alimentos ricos en proteínas originaría la proteinuria. C. La albúmina es la proteína, más común, presente en pacientes con proteinuria. D. Una dieta equilibrada con pocas proteínas ayuda a reducir los niveles de proteinuria. 2. Juanapara evitarlaproteinuriaen suscompañeros yfamiliares, yfrente a lo que el médico ha diagnosticado, señala la técnica de recolección de datos que ayudaría a ampliar la información sobre la proteinuria: A. Fichaje B. Recopilaciónyanálisisdocumental C. Test D. Análisis de documentos 3. El avance sociocientíficopone enjuegoel trabajoque realizanlos médicos en el campo de la salud, ¿Qué acciones se podrían realizar para el mejoramiento de la salud de las personas procurando que no haya efectos negativos en la sociedad y en el ambiente? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ PRACTICAMOS Cuidado con el consumo excesivo de huevos. Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas.
  • 5. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA Investigacionesrecienteshanconcluidoque existe una relación positiva entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovascularesyde mortalidad. ¿Qué sucederíasi consumimosdesmedidamente huevo? ¿El huevoes dañino para las personas diabéticas? ¿Podemos absorber mucho colesterol en el intestino al consumir huevos? Por estas razones es muy importante moderarel consumo de huevos, solamente con consumir siete o más huevos por semana aumentamos el riesgo en un 23%. Lo prudente es no comer más de tres a la semana en personas sanas. Tomado de: http://www.buenasalud.net/2010/12/16/cuidado-con-el-consumo-excesivo-de-huevos.html http://www.buenasalud.net/wp-content/uploads/2010/12/consumo-excesivo-de-huevos.jpg (IMAGEN) 1. Habiendo leído el texto precedente delimita el problema: A. El consumo excesivo de huevos puede causar daños graves en el cuerpo como la osteoporosis y enfermedades cardíacas. B. El consumo de huevos en forma constante en la alimentación determina nuestra muerte. C. Existe una relación entre el consumo excesivo de huevos y algunas enfermedades. D. El consumo excesivo de huevos aumenta el riesgo de absorber el colesterol. 2. Juan es un estudiante que decide indagar entre sus compañeros de clase si se han presentado casosde enfermedadesproducidaspor el consumo excesivo de huevos, ¿Cuál será la técnica más adecuada para recoger datos? A. Cuestionario B. Encuesta C. Observación D. Entrevista 3. Investigaciones revelan que existen diferentes tipos de leches vegetales que se pueden preparary que aportan una gran cantidadde beneficios.Estálaleche de alpiste,de quinua, de avena, de arroz, de coco, de castañas, de cebada, de almendras, de soya, de avellanas, entre otras. Por ser estas leches de origen vegetal se podría determinar que: A. Son fáciles de digerir, ligeras y contienen menos grasas que las de origen animal. B. Son mucho más sanas en cuestión de grasas saturadas, no contienen lactosa. C. Todas laspersonaspuedenconsumirlasintemora causarle molestias de intolerancia. D. Sus propiedades particulares las hacen muy especiales.
  • 6. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA 4. Los estudiantesdelCuartoGradode Educación Secundaria deciden indagar sobre los tipos de leche que consumen los estudiantes de su Institución Educativa ¿Cuál será la técnica más adecuadapara recogerdatos sobre los tipos de leche que consumen los estudiantes? A. Cuestionario B. Encuesta C. Observación D. Entrevista 5. Algunas personas son intolerantes a la lactosa y el hombre en su afán de progreso ha innovadoalgunosproductoshaciendousode su inteligencia y de la ciencia y la tecnología. ¿Crees que la ciencia y la tecnología al obtener leche a partir de productos vegetales ha generado cambios en paradigmas de la sociedad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 6. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo, está presente en el 30% del organismo.Se encuentraenloshuesos,lapiel ylostejidosde laarticulación, pero también forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, encías y cuero cabelludo, así como del tejido conjuntivo que envuelve nuestros músculos y organos vitales. Diversos estudios dan a conocer que el colágeno ofrece flexibilidad y resistencia a los tejidosde losque formaparte.Frente aellolasmujeresse preocupancuando a cierta edad empiezan a aparecer dolencias y malestares en el cuerpo. Y se preguntan ¿Qué está pasando con mi organismo? ¿A qué se debe la aparición de arrugas? ¿Existirá alguna cura para estosmalestares?Ante estasituación ¿Cuál es el factor determinante del problema? A. El colágenoesunaproteínaproducidaennuestrocuerpo. B. El colágenoestáconstituidoporcadenasde aminoácidos. C. Con el pasode los añosel colágenose reduce enel organismohumano. D. Una dietaequilibradadebenincluiralimentosricosen colágeno. 7. Los estudiantesde CuartoGradode EducaciónSecundariacon ayuda de su docente de CTA realizanunaexperienciaparaobservarel comportamientode laproteína de la albúmina de huevo en diferentes medios (temperatura y otras sustancias químicas) y observar los cambios en su estructura.
  • 7. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA http://www.monografias.com/trabajos98/caracterizacion-proteinas/image006.jpg (IMAGEN) Solución de albúmina de huevo Solución de albúmina de huevo sometida al calor Proteína desnaturalizada sometido a 3 ml de HNO3 Proteína desnaturalizada con1 ml de NaOH y 2 ml de CuSO4 http://2.bp.blogspot.com/- IupMHhI8RZw/Uy YG223f ckI/AAA AAAAAAKc/eBc6TdVhbj8/s1600/ grenetina.jpg http://blogs.unlp.edu.ar/quimica organica/f iles/2013/12/desnatur alizacion.jpg http://1.bp.blogspot.com/- 7dYJof tY0v c/VT1n0VLxHQI/A AAAAAAAEbY/u8GdZobxSFE/ s1600/7.jpg http://3.bp.blogspot.com/- jYlsy 39A3CM/T9Qe1Tozh3I/AAAA AAAAABU/m1b6YECof DY/s1600/ Foto0580.jpg ¿Qué técnicahabrán utilizadolos estudiantes para observar el comportamiento de la proteína de la albúmina en los diferentes procedimientos observados? A. Ensayosdiversossobre el temade estudiohastallegaraunaconclusión. B. Experimentaciones realizadassoloparaconocerel aspectode laalbuminadel huevo. C. Observaciónsistemáticade ladesnaturalizaciónde laproteínaalbuminadel huevo D. Recojoy revisiónde material bibliográficosobre ladesnaturalizaciónde lasproteínas del huevo Existen complementos alimenticios de venta libre en farmacias y locales de salud, con los cualesse puede brindara nuestro organismo el colágeno que necesita para nutrir los tejidos, reducirel dolory malestar en las articulaciones, prevenir la osteoporosis y ayudar a combatir la artrosis,para revitalizarlapiel,haciéndolamáselásticaymenospropensaagenerararrugas. El colágeno como complemento alimenticio no presenta contraindicaciones, su uso puede prolongarse durante todala vida. Es una proteína sorprendente y sobre todo una opción para aquellaspersonasque practicandeportesyque sometensusarticulacionesa un gran esfuerzo físico.
  • 8. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA 8. ¿Qué opinasacerca de loscomplementosalimenticios de colágeno de venta libre que son elaborados en los laboratorios por científicos, qué efectos tendría en la sociedad su elaboración? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Por qué el 2016 se ha denominado “Año Internacional de las Legumbres”? En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 como Año Internacional de las Legumbres (A/RES/68/231). El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajasnutricionalesde laslegumbrescomoparte de unaproducciónde alimentossostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad únicade fomentarconexionesalo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizarde maneramásapropiadala rotaciónde cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres. Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/about/es/ Tomado de: http://www.fao.org/pulses-2016/communications-toolkit/download-iyp-logo/es/ (IMAGEN) 9. De acuerdo al texto anterior ¿Por qué crees que la ONU ha tomado el tema de las legumbresparael Año2016? ¿Cuál esla importanciade las legumbres en la alimentación? ¿Qué pasaría en la salud y con las técnicas de cultivos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 10. Observa y analiza las imágenes adjuntas.
  • 9. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 02 CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CTA https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOKWy4FnO6eiXAqkSwVhMaJOY-AhiS7R07V8DRbsHPZCcxPiPk http://blogs.lanacion.com.ar/running/files/2012/04/At%C3%BAn-proteinas-cuadro1.jpg Responde: Hoy en día en la alimentación se incluye alimentos con bajo o alto valor biológico; además muchas veces consumimos en exceso, lo que altera la masa del organismo. Por ello han surgido laboratorios que fabrican suplementos alimenticios. ¿Qué opinas acerca del consumo de los suplementos alimenticios que cierta parte de la poblaciónconsume?¿Laelaboraciónde estossuplementosalimenticiosalterará el medio ambiente? ¿El consumo de los suplementos alimenticios por jóvenes y adultos podría influir a que los adolescentes también lo consuman? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________