SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta de Mejora en Preescolar Vespertino
Instituto Rafael Haller Vespertino
Nuestro propósito, por medio de este manual, es transmitirte la personalidad, el espíritu
y la filosofía del Instituto para que al involucrarte en ello te sientas como un miembro
más de esta gran familia de la cual nos sentimos orgullosos y anhelamos que tu
sentimiento sea análogo.
 
Tras la presencia humana siempre queda huella; puede ser tu palabra, el eco que en su
paso por la vida nos ha dejado lo que motiva para realizar un proyecto ideal. En este
caso, fue la recia personalidad de un hombre, su ejemplo y su gran profesionalismo lo
que impulsó el deseo de crear una Institución de alto prestigio que pusiese muy en alto
su nombre RAFAEL HALLER: Nació en Mineápolis, Minesota, el 6 de Abril de 1917 y fue
ordenado sacerdote el 4 de Junio de 1944. Falleció el martes 7 de Diciembre de 1933 y
fue sepultado en el cementerio de la Abadía del Tepeyac, en el Lago de Guadalupe,
Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
 
Vivió su juventud en el Norte de Mineápolis, siendo el mayor de 6 hermanos, estudió en
la Preparatoria a partir de 1933 y en 1937 fue aceptado en el noviciado.
 
Después de su profesión de votos, se preparó el mismo para ser sacerdote y fue
ordenado en 1944.
 
En Diciembre de 1945 fue enviado al colegio perteneciente a la Abadía de San Beda en Manila y es
ahí donde dio inicio su tarea educativa. Estando en ese quehacer entendió la importancia de
comprender al ser humano.
 
Revolucionario en su pensamiento siempre pregonó su razón de educar con virtud, con respeto, con
dedicación; exigiendo el máximo de libertad.
 
Regresó a los Estados Unidos en 1947 y poco tiempo después lo asignaron para trabajar en el
proyecto de la Misión Mexicana en Toluca. Fue entonces que inició una larga y fructífera labor
como pionero de la comunidad del Tepeyac.
 
En varias ocasiones fue Prior Procurador de Comunidad y Director de la División Escolar del
Monasterio. Entre sus invaluables logros destaca el obtener el reconocimiento y acreditación de la
validez de los estudios por la Universidad Autónoma de México.
 
El padre Rafael Haller siempre será recordado por sus notables contribuciones en el desarrollo y
avance de la Fundación Mexicana, ahora independientemente como Abadía del Tepeyac.
 
Nuestra escuela lleva su nombre como homenaje a la labor educativa que inició en nuestro país y
como un reconocimiento a sus enseñanzas para que sean vividas por cada alumno que asista a
ella. Pretendemos que su ejemplo y gran trayectoria sean el estímulo que a diario nos mueva para
ser mejores.
 
Su capacidad pedagógica nos hizo pensar en nuestro ideal que es participar activamente en el
proceso de enseñanza – aprendizaje siendo creativos, honestos y responsables en el diario andar
para que, en consecuencia, obtengamos alumnos capaces, formales, alegres, dispuestos a brindar
esfuerzos y voluntades en pro de su adecuada formación académica y humana.
 
 
 
Sabemos que la labor no es fácil y que representa un largo
y complejo proceso, no obstante conocemos de nuestras
capacidades y confiamos plenamente en que serán
aplicadas en su plenitud para hacer de los alumnos seres
triunfadores que vean en cada uno de nosotros el ejemplo a
seguir.
 
Es notable la experiencia y el nivel académico que ha
caracterizado al plantel y podrás ratificar la disposición que
tenemos para apoyarte en tu desarrollo profesional, ya que
también es nuestro fin que tu crecimiento personal sea
paralelo al Instituto.
 
 
 
¡Necesitamos crecer juntos y contamos contigo!
 
El Instituto es identificado por las siglas I.R.H. Es un organismo privado fundado en Agosto de
1986 por las profesoras María Enriqueta Castelltort Polo, Directora General y Violeta Rosas
Velázquez Coordinadora del nivel Preescolar.
 
Inició su trabajo en este municipio en la modalidad de preescolar cuya primer generación estuvo
integrada por 10 alumnos, y primaria con organización incompleta, dado que no se contó con el
sexto grado.
 
En total la matrícula ascendía a 33 alumnos.
 
Es en el año de 1987, cuando la primer generación del nivel primaria egresó siendo 13 alumnos
quienes la conformaron.
Fue hasta el año de 1988 cuando la modalidad de secundaria se anexa a los servicios que el
plantel brinda en virtud de la demanda que la comunidad planteó.
 
En el año de 1995 se funda la preparatoria con 15 alumnos inscritos en un grupo único de primer
semestre.
 
A la fecha un total de 3568 alumnos egresaron del Instituto de los niveles de preescolar, primaria
y secundaria, teniendo siempre como mística la calidad educativa y la excelencia profesional.
 
Propiciamos El desarrollo de un ser
humano integral a través de
elementos formativos e
informativos que favorezcan la
mejora personal continua para ser
agentes de cambio en su medio de
influencia.
Instituto
Creemos en la calidad y en la productividad como bases
sólidas del crecimiento que se anhela cotidianamente.
Profesores
Somos un equipo dinámico de trabajo integrado en un medio
optimista y positivo, con objetivos y propósitos comunes.
Alumnos
Los reconocemos como nuestra principal obligación, que
mediante el trabajo de calidad y los buenos hábitos se
desarrollarán con confianza, madurez y seguridad ante
situaciones de la vida diaria
MES 1 2 3 4 5 FECHA
Agosto
Secundaria
Vespertino
Inglés
Preescolar
Vespertino
Primaria
Vespertino
Primaria Matutino 01-Ago-14
Septiemb
re
Preescolar
Vespertino
Secundaria
Matutino
Primaria Matutino
Preescolar
Matutino
Primaria
Vespertino
29-Ago-14
Octubre Primaria Matutino
Secundaria
Vespertino
Primaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
Inglés 28-Sept-14
Noviembr
e
Preescolar
Vespertino
Preescolar
Matutino
Inglés
Secundaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
30-Oct-14
Diciembr
e
Primaria Matutino
Preescolar
Vespertino
Secundaria
Matutino
Primaria
Vespertino
Preescolar
Matutino
29-Nov.-14
Enero
Primaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
Secundaria
Vespertino
Preescolar
Vespertino
Preescolar
Matutino
14-Dic-14
Febrero
Secundaria
Matutino
Primaria
Vespertino
Preescolar
Matutino
Primaria Matutino
Preescolar
Vespertino
30-Enero-15
Marzo
Preescolar
Matutino
Inglés
Preescolar
Vespertino
Primaria
Vespertino
Primaria Matutino 28-Feb-15
Abril
Preescolar
Matutino
Secundaria
Matutino
Primaria Matutino Inglés
Primaria
Vespertino
29-Marzo-15
Mayo Primaria Matutino
Secundaria
Vespertino
Primaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
Inglés 30-Abril-15
Junio
Primaria
Vespertino
Preescolar
Matutino
Inglés
Secundaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
30-Mayo-15
Julio
Primaria
Matutino
Primaria
Vespertino
Secundaria
Matutino
Preescolar
Matutino
Secundaria
Vespertino
28-Junio-15
Periódicos Murales
TEMAS PERIODICOS
MURALES
NOTA:
 
* Recuerden la
participación de sus
docentes en su
elaboración y/o
estructuración.
* La fecha que se indica
es fecha limite
* Cuidar ortografía
* Mostrar calidad en
contenido.
1. Valores Frente a baños de
alumnos
2. Filosofía, misión y
visión
Pared de enfermería
3. Efemérides
tradicionales
Pared de Coordinación de
Secundaria
4. Actividades técnico-
pedagógicas de todas
las áreas.
Pared del baño de
maestros
5. Estudiantil Pared de bodega de
deportes
¡GRACIAS POR LA CALIDAD Y LA PUNTUALIDAD
DE SUS PERIÓDICOS MURALES!
MES FECHA
JULIO 9, 21(31)
AGOSTO 9, 16, 20, 29
SEPTIEMBRE 3, 13, 23, 29, 30
OCTUBRE 15, 29
NOVIEMBRE 14,26
DICIEMBRE 5, 12
ENERO 7, 23
FEBRERO 6, 20
MARZO 6, 25
ABRIL 14, 28
MAYO 4, 26
JUNIO 8, 24
JULIO 1, 16
REUNION DE COORDINADORES
PREESCOLAR, PRMARIA, SECUNDARIA
MATUTINO Y VESPERTINO
HORA: 07:00 AM.
___________________________________________________________________
__
DIEZ REGLAS PARA FIJARSE METAS Y LOGRARLAS
 
 
1.PIENSA A DÓNDE QUIERES LLEGAR EN LA VIDA.
2.TOMA UNA DECISIÓN FIRME EN CUANTO A TU OBJETIVO BÁSICO.
3.FORMULA Y ESCRIBE TU META EN FORMA CLARA Y PRECISA, ELIMINANDO
TODA AMBIGÜEDAD DE PENSAMIENTO.
4.ESTUDIA Y APRENDE TODO LO QUE PUEDAS ACERCA DE TU META Y DE CÓMO
LLEGAR A ELLA.
5.FÍJATE UN TIEMPO RAZONABLE PARA ALCANZAR TU META.
6.REZA POR TU DECISIÓN PARA ASEGURARTE DE QUE SEA BUENA. SI NO ES
BUENA ES MALA, Y NADA MALO RESULTA BUENO.
7.DEDICA EL LOGRO DE ESA META TÚ ESFUERZO TOTAL Y SOSTENIDO, SIN
DARTE NUNCA POR VENCIDO.
8.APLICA EL PENSAMIENTO POSITIVO. EL PENSADOR POSITIVO SE SOBREPONE AL
DESALIENTO.
9.NUNCA SUPONGAS QUE YA LO TENGAS TODO. UNA META ALCANZADA
LLEVA A OTRA, Y ASÍ CONSECUTIVAMENTE.
10.Y RECUERDA DE LA CALIDAD DE TU FE Y DE TUS PENSAMIENTOS DEPENDERÁ
EL RESULTADO QUE OBTENGAS.
Alumnos con problemáticas que requieren
apoyo en cualquier área de su desarrollo,
que las docentes diseñan.
Verificación de las actividades programadas
para apoyar a los alumnos a lograr el nivel
estándar del grupo.
Cronograma para ejecutar estrategias
Evaluación Inicial
Evaluación Media
Evaluación Final
Nuestra institución se caracteriza por fomentar
y llevar a la practicas los valores sustentados
en nuestra filosofía por medio de una
convivencia.
Así es como la ruta de mejora, nos guía o enfoca en
la detección, medidas y soluciones de dificultades
tanto en los alumnos como a nivel institucional de
manera mas eficiente.
INSTITUTO RAFAEL HALLER
PREESCOLAR VESPERTINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Para Maestros
Escuela Para MaestrosEscuela Para Maestros
Escuela Para Maestros
Ministerio Vástago
 
Modelo educativo
Modelo educativo Modelo educativo
Modelo educativo
Diamante Aké Chávez
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereDavid Berrios
 
Sabado joven
Sabado jovenSabado joven
Sabado joven
Samuel Gimenez
 
Formacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritasFormacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritas
Arlete Laenzlinger
 
Folleto informativo
Folleto informativoFolleto informativo
Folleto informativo
Julio Chuquipoma
 
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIAL
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIALFasciculo de identidad y convivencia - INICIAL
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIALYoèl Zamora
 
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en PerúCatalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en PerúJulio Chuquipoma
 
Manual de Guías Mayores
Manual de Guías MayoresManual de Guías Mayores
Manual de Guías MayoresWendy Rebolloso
 
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
Christian Camping International
 
Escuela dominical capacitación
Escuela dominical  capacitaciónEscuela dominical  capacitación
Escuela dominical capacitación
Maria Nela Rivera Aranda
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Zelandia Peña de Almonacid
 

La actualidad más candente (14)

Escuela Para Maestros
Escuela Para MaestrosEscuela Para Maestros
Escuela Para Maestros
 
Modelo educativo
Modelo educativo Modelo educativo
Modelo educativo
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
 
Sabado joven
Sabado jovenSabado joven
Sabado joven
 
Formacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritasFormacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritas
 
Folleto informativo
Folleto informativoFolleto informativo
Folleto informativo
 
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIAL
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIALFasciculo de identidad y convivencia - INICIAL
Fasciculo de identidad y convivencia - INICIAL
 
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en PerúCatalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
Catalogo 2012 Editorial San Pablo en Perú
 
Manual de Guías Mayores
Manual de Guías MayoresManual de Guías Mayores
Manual de Guías Mayores
 
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
Programa de campamento cristiano para adolescentes, Tema Global: Solo vos
 
ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
 
Escuela dominical capacitación
Escuela dominical  capacitaciónEscuela dominical  capacitación
Escuela dominical capacitación
 
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela BíblicaEstrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
Estrategias de enseñanza para Maestros de Escuela Bíblica
 

Destacado

un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelaun ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
jantonioaguinaga
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
America Magana
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Sler Hdez
 
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sepRuta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Editorial MD
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithZully_5
 
Susan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - FormaSusan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - Forma
Addy Galaviz
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
gaby velázquez
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
Juan Manuel Argil Millan
 

Destacado (16)

un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelaun ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sepRuta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
 
Susan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - FormaSusan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - Forma
 
Modelo plan escolar de emergencias 2013
Modelo plan  escolar de emergencias 2013Modelo plan  escolar de emergencias 2013
Modelo plan escolar de emergencias 2013
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
 

Similar a Ruta de mejora haller.vespertino

Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
Leticia Rodriguez
 
Boleín informativo n° 01
Boleín informativo n° 01Boleín informativo n° 01
Boleín informativo n° 01
Internacional Elim Sjl
 
Proyecto de vida kimberly verdadaer
Proyecto de vida  kimberly verdadaerProyecto de vida  kimberly verdadaer
Proyecto de vida kimberly verdadaer
Félix Bravo Faytong
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
RuthCr4
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De CaraboboSusana Gomez
 
Proyecto de yolanda
Proyecto de yolandaProyecto de yolanda
Proyecto de yolanda
Félix Bravo Faytong
 
Plan de vida UBV Deisy Sandoval
Plan de vida UBV Deisy SandovalPlan de vida UBV Deisy Sandoval
Plan de vida UBV Deisy Sandoval
Deisy Sandoval
 
desarrollo personal.pdf
desarrollo personal.pdfdesarrollo personal.pdf
desarrollo personal.pdf
MaricieloJackelineCa
 
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdfDESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
MaricieloJackelineCa
 
Proyecto beder
Proyecto bederProyecto beder
Proyecto beder
SeBitazz Cruzz
 
Using Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History ClassUsing Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History Class
irmarisrn
 
taller para la famillia .pptx
taller para la famillia .pptxtaller para la famillia .pptx
taller para la famillia .pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 

Similar a Ruta de mejora haller.vespertino (20)

Prospecto Educativo UPS 2010
Prospecto Educativo UPS 2010Prospecto Educativo UPS 2010
Prospecto Educativo UPS 2010
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
 
Boleín informativo n° 01
Boleín informativo n° 01Boleín informativo n° 01
Boleín informativo n° 01
 
Proyecto de vida kimberly verdadaer
Proyecto de vida  kimberly verdadaerProyecto de vida  kimberly verdadaer
Proyecto de vida kimberly verdadaer
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De Carabobo
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de la u
Trabajo de la uTrabajo de la u
Trabajo de la u
 
Proyecto de yolanda
Proyecto de yolandaProyecto de yolanda
Proyecto de yolanda
 
Plan de vida UBV Deisy Sandoval
Plan de vida UBV Deisy SandovalPlan de vida UBV Deisy Sandoval
Plan de vida UBV Deisy Sandoval
 
Carpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackelineCarpeta 2012 jackeline
Carpeta 2012 jackeline
 
desarrollo personal.pdf
desarrollo personal.pdfdesarrollo personal.pdf
desarrollo personal.pdf
 
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdfDESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
DESARROLLO PERSONALPORTAFOLIO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO.pdf
 
Proyecto beder
Proyecto bederProyecto beder
Proyecto beder
 
Using Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History ClassUsing Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History Class
 
taller para la famillia .pptx
taller para la famillia .pptxtaller para la famillia .pptx
taller para la famillia .pptx
 
Pasar
PasarPasar
Pasar
 
Proyecto de vida en word
Proyecto de vida en word Proyecto de vida en word
Proyecto de vida en word
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Más de Miriam Hernandez Almaraz (17)

Ruta de mejora. petersen 2014 2015
Ruta de mejora. petersen  2014 2015Ruta de mejora. petersen  2014 2015
Ruta de mejora. petersen 2014 2015
 
Ruta de mejora. virreinato
Ruta de mejora. virreinatoRuta de mejora. virreinato
Ruta de mejora. virreinato
 
Ruta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanetheRuta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanethe
 
Ruta de mejora decroly
Ruta de mejora decrolyRuta de mejora decroly
Ruta de mejora decroly
 
Análisis del libro caja de paz
Análisis del libro caja de pazAnálisis del libro caja de paz
Análisis del libro caja de paz
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)
Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)
Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)
 
Presentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensarPresentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensar
 
C.t. malpighi
C.t. malpighiC.t. malpighi
C.t. malpighi
 
jose vasconcelos
jose vasconcelosjose vasconcelos
jose vasconcelos
 
evangelina ozuna pérez
evangelina ozuna pérezevangelina ozuna pérez
evangelina ozuna pérez
 
diego rivera
diego riveradiego rivera
diego rivera
 
30 de abril
30 de abril30 de abril
30 de abril
 
calpulli
calpullicalpulli
calpulli
 
Cte mount
Cte mountCte mount
Cte mount
 
Ct helen keller
Ct helen kellerCt helen keller
Ct helen keller
 
C.t. malpighi
C.t. malpighiC.t. malpighi
C.t. malpighi
 
C.t. rosa agazzi
C.t. rosa agazziC.t. rosa agazzi
C.t. rosa agazzi
 

Ruta de mejora haller.vespertino

  • 1. Ruta de Mejora en Preescolar Vespertino Instituto Rafael Haller Vespertino
  • 2.
  • 3.
  • 4. Nuestro propósito, por medio de este manual, es transmitirte la personalidad, el espíritu y la filosofía del Instituto para que al involucrarte en ello te sientas como un miembro más de esta gran familia de la cual nos sentimos orgullosos y anhelamos que tu sentimiento sea análogo.   Tras la presencia humana siempre queda huella; puede ser tu palabra, el eco que en su paso por la vida nos ha dejado lo que motiva para realizar un proyecto ideal. En este caso, fue la recia personalidad de un hombre, su ejemplo y su gran profesionalismo lo que impulsó el deseo de crear una Institución de alto prestigio que pusiese muy en alto su nombre RAFAEL HALLER: Nació en Mineápolis, Minesota, el 6 de Abril de 1917 y fue ordenado sacerdote el 4 de Junio de 1944. Falleció el martes 7 de Diciembre de 1933 y fue sepultado en el cementerio de la Abadía del Tepeyac, en el Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.   Vivió su juventud en el Norte de Mineápolis, siendo el mayor de 6 hermanos, estudió en la Preparatoria a partir de 1933 y en 1937 fue aceptado en el noviciado.   Después de su profesión de votos, se preparó el mismo para ser sacerdote y fue ordenado en 1944.  
  • 5. En Diciembre de 1945 fue enviado al colegio perteneciente a la Abadía de San Beda en Manila y es ahí donde dio inicio su tarea educativa. Estando en ese quehacer entendió la importancia de comprender al ser humano.   Revolucionario en su pensamiento siempre pregonó su razón de educar con virtud, con respeto, con dedicación; exigiendo el máximo de libertad.   Regresó a los Estados Unidos en 1947 y poco tiempo después lo asignaron para trabajar en el proyecto de la Misión Mexicana en Toluca. Fue entonces que inició una larga y fructífera labor como pionero de la comunidad del Tepeyac.   En varias ocasiones fue Prior Procurador de Comunidad y Director de la División Escolar del Monasterio. Entre sus invaluables logros destaca el obtener el reconocimiento y acreditación de la validez de los estudios por la Universidad Autónoma de México.   El padre Rafael Haller siempre será recordado por sus notables contribuciones en el desarrollo y avance de la Fundación Mexicana, ahora independientemente como Abadía del Tepeyac.   Nuestra escuela lleva su nombre como homenaje a la labor educativa que inició en nuestro país y como un reconocimiento a sus enseñanzas para que sean vividas por cada alumno que asista a ella. Pretendemos que su ejemplo y gran trayectoria sean el estímulo que a diario nos mueva para ser mejores.   Su capacidad pedagógica nos hizo pensar en nuestro ideal que es participar activamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje siendo creativos, honestos y responsables en el diario andar para que, en consecuencia, obtengamos alumnos capaces, formales, alegres, dispuestos a brindar esfuerzos y voluntades en pro de su adecuada formación académica y humana.    
  • 6.   Sabemos que la labor no es fácil y que representa un largo y complejo proceso, no obstante conocemos de nuestras capacidades y confiamos plenamente en que serán aplicadas en su plenitud para hacer de los alumnos seres triunfadores que vean en cada uno de nosotros el ejemplo a seguir.   Es notable la experiencia y el nivel académico que ha caracterizado al plantel y podrás ratificar la disposición que tenemos para apoyarte en tu desarrollo profesional, ya que también es nuestro fin que tu crecimiento personal sea paralelo al Instituto.       ¡Necesitamos crecer juntos y contamos contigo!  
  • 7. El Instituto es identificado por las siglas I.R.H. Es un organismo privado fundado en Agosto de 1986 por las profesoras María Enriqueta Castelltort Polo, Directora General y Violeta Rosas Velázquez Coordinadora del nivel Preescolar.   Inició su trabajo en este municipio en la modalidad de preescolar cuya primer generación estuvo integrada por 10 alumnos, y primaria con organización incompleta, dado que no se contó con el sexto grado.   En total la matrícula ascendía a 33 alumnos.   Es en el año de 1987, cuando la primer generación del nivel primaria egresó siendo 13 alumnos quienes la conformaron. Fue hasta el año de 1988 cuando la modalidad de secundaria se anexa a los servicios que el plantel brinda en virtud de la demanda que la comunidad planteó.   En el año de 1995 se funda la preparatoria con 15 alumnos inscritos en un grupo único de primer semestre.   A la fecha un total de 3568 alumnos egresaron del Instituto de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, teniendo siempre como mística la calidad educativa y la excelencia profesional.  
  • 8.
  • 9. Propiciamos El desarrollo de un ser humano integral a través de elementos formativos e informativos que favorezcan la mejora personal continua para ser agentes de cambio en su medio de influencia.
  • 10. Instituto Creemos en la calidad y en la productividad como bases sólidas del crecimiento que se anhela cotidianamente. Profesores Somos un equipo dinámico de trabajo integrado en un medio optimista y positivo, con objetivos y propósitos comunes. Alumnos Los reconocemos como nuestra principal obligación, que mediante el trabajo de calidad y los buenos hábitos se desarrollarán con confianza, madurez y seguridad ante situaciones de la vida diaria
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MES 1 2 3 4 5 FECHA Agosto Secundaria Vespertino Inglés Preescolar Vespertino Primaria Vespertino Primaria Matutino 01-Ago-14 Septiemb re Preescolar Vespertino Secundaria Matutino Primaria Matutino Preescolar Matutino Primaria Vespertino 29-Ago-14 Octubre Primaria Matutino Secundaria Vespertino Primaria Vespertino Secundaria Matutino Inglés 28-Sept-14 Noviembr e Preescolar Vespertino Preescolar Matutino Inglés Secundaria Vespertino Secundaria Matutino 30-Oct-14 Diciembr e Primaria Matutino Preescolar Vespertino Secundaria Matutino Primaria Vespertino Preescolar Matutino 29-Nov.-14 Enero Primaria Vespertino Secundaria Matutino Secundaria Vespertino Preescolar Vespertino Preescolar Matutino 14-Dic-14 Febrero Secundaria Matutino Primaria Vespertino Preescolar Matutino Primaria Matutino Preescolar Vespertino 30-Enero-15 Marzo Preescolar Matutino Inglés Preescolar Vespertino Primaria Vespertino Primaria Matutino 28-Feb-15 Abril Preescolar Matutino Secundaria Matutino Primaria Matutino Inglés Primaria Vespertino 29-Marzo-15 Mayo Primaria Matutino Secundaria Vespertino Primaria Vespertino Secundaria Matutino Inglés 30-Abril-15 Junio Primaria Vespertino Preescolar Matutino Inglés Secundaria Vespertino Secundaria Matutino 30-Mayo-15 Julio Primaria Matutino Primaria Vespertino Secundaria Matutino Preescolar Matutino Secundaria Vespertino 28-Junio-15 Periódicos Murales
  • 15. TEMAS PERIODICOS MURALES NOTA:   * Recuerden la participación de sus docentes en su elaboración y/o estructuración. * La fecha que se indica es fecha limite * Cuidar ortografía * Mostrar calidad en contenido. 1. Valores Frente a baños de alumnos 2. Filosofía, misión y visión Pared de enfermería 3. Efemérides tradicionales Pared de Coordinación de Secundaria 4. Actividades técnico- pedagógicas de todas las áreas. Pared del baño de maestros 5. Estudiantil Pared de bodega de deportes ¡GRACIAS POR LA CALIDAD Y LA PUNTUALIDAD DE SUS PERIÓDICOS MURALES!
  • 16.
  • 17. MES FECHA JULIO 9, 21(31) AGOSTO 9, 16, 20, 29 SEPTIEMBRE 3, 13, 23, 29, 30 OCTUBRE 15, 29 NOVIEMBRE 14,26 DICIEMBRE 5, 12 ENERO 7, 23 FEBRERO 6, 20 MARZO 6, 25 ABRIL 14, 28 MAYO 4, 26 JUNIO 8, 24 JULIO 1, 16 REUNION DE COORDINADORES PREESCOLAR, PRMARIA, SECUNDARIA MATUTINO Y VESPERTINO HORA: 07:00 AM.
  • 18.
  • 19. ___________________________________________________________________ __ DIEZ REGLAS PARA FIJARSE METAS Y LOGRARLAS     1.PIENSA A DÓNDE QUIERES LLEGAR EN LA VIDA. 2.TOMA UNA DECISIÓN FIRME EN CUANTO A TU OBJETIVO BÁSICO. 3.FORMULA Y ESCRIBE TU META EN FORMA CLARA Y PRECISA, ELIMINANDO TODA AMBIGÜEDAD DE PENSAMIENTO. 4.ESTUDIA Y APRENDE TODO LO QUE PUEDAS ACERCA DE TU META Y DE CÓMO LLEGAR A ELLA. 5.FÍJATE UN TIEMPO RAZONABLE PARA ALCANZAR TU META. 6.REZA POR TU DECISIÓN PARA ASEGURARTE DE QUE SEA BUENA. SI NO ES BUENA ES MALA, Y NADA MALO RESULTA BUENO. 7.DEDICA EL LOGRO DE ESA META TÚ ESFUERZO TOTAL Y SOSTENIDO, SIN DARTE NUNCA POR VENCIDO. 8.APLICA EL PENSAMIENTO POSITIVO. EL PENSADOR POSITIVO SE SOBREPONE AL DESALIENTO. 9.NUNCA SUPONGAS QUE YA LO TENGAS TODO. UNA META ALCANZADA LLEVA A OTRA, Y ASÍ CONSECUTIVAMENTE. 10.Y RECUERDA DE LA CALIDAD DE TU FE Y DE TUS PENSAMIENTOS DEPENDERÁ EL RESULTADO QUE OBTENGAS.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Alumnos con problemáticas que requieren apoyo en cualquier área de su desarrollo, que las docentes diseñan. Verificación de las actividades programadas para apoyar a los alumnos a lograr el nivel estándar del grupo.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Nuestra institución se caracteriza por fomentar y llevar a la practicas los valores sustentados en nuestra filosofía por medio de una convivencia.
  • 46.
  • 47. Así es como la ruta de mejora, nos guía o enfoca en la detección, medidas y soluciones de dificultades tanto en los alumnos como a nivel institucional de manera mas eficiente. INSTITUTO RAFAEL HALLER PREESCOLAR VESPERTINO