SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta didácticas
objetivas para trabajar el
lenguaje oral dentro del
aula.
 Docentes tienen dificultades para evaluar
la pertinencia de las intervenciones
didácticas.
 Actividades que permitan emisiones
lingüísticas largas y complejas de manera
progresiva.
 Elevar el nivel crítico para decidir cual es el
tipo de actividad más apropiada de
acuerdo a las necesidades lingüísticas del
grupo.
 Expandir su mundo.
 Avances significativos en los
conocimientos, habilidades y
actitudes.
ALERTA:
ESTAR CALLADO NO
SIGNIFICA QUE EL NIÑO
ESTE APRENDIENDO A
ESCUCHAR Y PONER
ATENCIÓN.
 Desarrollo fonológico: poder distinguir y
producir los sonidos de la lengua.
 Desarrollo semántico: conocimiento del
significado de las palabras y sus
combinaciones.
 Desarrollo sintáctico o gramatical:
combinar palabras adquiriendo estructuras
gramaticales.
 Desarrollo pragmático: es el uso práctico
de la lengua en la vida cotidiana.
 Dialogar
 Escuchar y seguir narraciones.
 Narrar
 Seguir instrucciones
 Dar instrucciones
 Jugar con el lenguaje
 Recibir información
 Dar información y hacer exposiciones
 Modelar
 Comentar
 Extender
 Hacer preguntas abiertas
 Hacer y pedir declaraciones
 Repetir
 Elicitar por medio de pistas
 Predecir
 Tomar turnos y dar tiempo
 Ajustar su lenguaje
1. Escuchar y ponerse de acuerdo
2. Desarrollar empatía y respetar la diversidad.
3. Describir y explicar.
4. Dar y seguir instrucciones.
5. Jugar con la lengua.
 Secuencias didácticas donde se puede
hacer un trabajo prolongado y profundo
que atiende al mismo tiempo los
aprendizajes esperados en los diferentes
campos formativos y el desarrollo de
habilidades comunicativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRADiana
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraMaricarmen Rivas Rodriguez
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
juan anastacio Valdes Martinez
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNereida Rivera
 
Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante
Maria Elena Carlos Escate
 
Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014
maricitap1991
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
 
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...Indira Luz Betancourt Sequea
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Lizeth Barrera
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
Dellanira Colin
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escritura
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación temprana
 
Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante
 
Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014Currículo educación inicial 2014
Currículo educación inicial 2014
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
 

Destacado

Aprender a escuchar
Aprender a escuchar Aprender a escuchar
Aprender a escuchar
Niyirethgonzalez
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Jhoan Sebastian Espitia Pinzon
 
Saber Escuchar
Saber EscucharSaber Escuchar
Saber EscucharAlicia_C
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
Aprender a escuchar facil
Aprender a escuchar facilAprender a escuchar facil
Aprender a escuchar facil
Brayan Camilo Mora
 
Aprende a Escuchar
Aprende a EscucharAprende a Escuchar
Aprende a Escuchar
GUIDO ROSAS
 
inportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacioninportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacion
pipo_pablito
 
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablarAprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Cede Comonfort
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Escuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en claseEscuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en clasemallorcaconbotas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivagoyitacadavid
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]danielbenitezsaugar
 
Aprende A Escuchar
Aprende A EscucharAprende A Escuchar
Aprende A Escuchar
C23J64
 
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHARÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
b Prieto Forero
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
soyunaloba
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Enrique Sacanell
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
La Fabrica TCM
 

Destacado (20)

Aprender a escuchar
Aprender a escuchar Aprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Saber Escuchar
Saber EscucharSaber Escuchar
Saber Escuchar
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
Aprender a escuchar facil
Aprender a escuchar facilAprender a escuchar facil
Aprender a escuchar facil
 
Aprende a Escuchar
Aprende a EscucharAprende a Escuchar
Aprende a Escuchar
 
inportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacioninportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacion
 
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablarAprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablar
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
 
Escuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en claseEscuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en clase
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Aprende A Escuchar
Aprende A EscucharAprende A Escuchar
Aprende A Escuchar
 
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHARÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
ÁREAS DE DIFICULTAD PARA ESCUCHAR
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Clase 2, diapositivas c02
Clase 2, diapositivas c02Clase 2, diapositivas c02
Clase 2, diapositivas c02
 
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
 

Similar a Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)

La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaidiomaspoli
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaidiomaspoli
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónLove Tender
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Modulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervenciónModulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervención
Joyci Robles
 
EspañOl Coreg
EspañOl CoregEspañOl Coreg
EspañOl Coreg
IGNACIO GARCIA
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyaniraMatos
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lengua
Florat
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
Susana Robles Avalos
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.mbarriosc
 
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.mbarriosc
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
CIDCLearning
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónJose Rodriguez
 

Similar a Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro) (20)

La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, Exposición
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Modulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervenciónModulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervención
 
EspañOl Coreg
EspañOl CoregEspañOl Coreg
EspañOl Coreg
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lengua
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
 
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 

Más de Miriam Hernandez Almaraz (17)

Ruta de mejora. petersen 2014 2015
Ruta de mejora. petersen  2014 2015Ruta de mejora. petersen  2014 2015
Ruta de mejora. petersen 2014 2015
 
Ruta de mejora haller.vespertino
Ruta de mejora haller.vespertinoRuta de mejora haller.vespertino
Ruta de mejora haller.vespertino
 
Ruta de mejora. virreinato
Ruta de mejora. virreinatoRuta de mejora. virreinato
Ruta de mejora. virreinato
 
Ruta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanetheRuta de mejora yanethe
Ruta de mejora yanethe
 
Ruta de mejora decroly
Ruta de mejora decrolyRuta de mejora decroly
Ruta de mejora decroly
 
Análisis del libro caja de paz
Análisis del libro caja de pazAnálisis del libro caja de paz
Análisis del libro caja de paz
 
Presentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensarPresentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensar
 
C.t. malpighi
C.t. malpighiC.t. malpighi
C.t. malpighi
 
jose vasconcelos
jose vasconcelosjose vasconcelos
jose vasconcelos
 
evangelina ozuna pérez
evangelina ozuna pérezevangelina ozuna pérez
evangelina ozuna pérez
 
diego rivera
diego riveradiego rivera
diego rivera
 
30 de abril
30 de abril30 de abril
30 de abril
 
calpulli
calpullicalpulli
calpulli
 
Cte mount
Cte mountCte mount
Cte mount
 
Ct helen keller
Ct helen kellerCt helen keller
Ct helen keller
 
C.t. malpighi
C.t. malpighiC.t. malpighi
C.t. malpighi
 
C.t. rosa agazzi
C.t. rosa agazziC.t. rosa agazzi
C.t. rosa agazzi
 

Aprender a escuchar, aprender a hablar (libro)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Herramienta didácticas objetivas para trabajar el lenguaje oral dentro del aula.
  • 4.  Docentes tienen dificultades para evaluar la pertinencia de las intervenciones didácticas.  Actividades que permitan emisiones lingüísticas largas y complejas de manera progresiva.  Elevar el nivel crítico para decidir cual es el tipo de actividad más apropiada de acuerdo a las necesidades lingüísticas del grupo.
  • 5.
  • 6.  Expandir su mundo.  Avances significativos en los conocimientos, habilidades y actitudes. ALERTA: ESTAR CALLADO NO SIGNIFICA QUE EL NIÑO ESTE APRENDIENDO A ESCUCHAR Y PONER ATENCIÓN.
  • 7.  Desarrollo fonológico: poder distinguir y producir los sonidos de la lengua.  Desarrollo semántico: conocimiento del significado de las palabras y sus combinaciones.  Desarrollo sintáctico o gramatical: combinar palabras adquiriendo estructuras gramaticales.  Desarrollo pragmático: es el uso práctico de la lengua en la vida cotidiana.
  • 8.  Dialogar  Escuchar y seguir narraciones.  Narrar  Seguir instrucciones  Dar instrucciones  Jugar con el lenguaje  Recibir información  Dar información y hacer exposiciones
  • 9.  Modelar  Comentar  Extender  Hacer preguntas abiertas  Hacer y pedir declaraciones  Repetir  Elicitar por medio de pistas  Predecir  Tomar turnos y dar tiempo  Ajustar su lenguaje
  • 10. 1. Escuchar y ponerse de acuerdo 2. Desarrollar empatía y respetar la diversidad. 3. Describir y explicar. 4. Dar y seguir instrucciones. 5. Jugar con la lengua.
  • 11.  Secuencias didácticas donde se puede hacer un trabajo prolongado y profundo que atiende al mismo tiempo los aprendizajes esperados en los diferentes campos formativos y el desarrollo de habilidades comunicativas