SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Masertronic Mg. E. Guevara
2
SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN
Fuente de
información
Codificadores Transmisor
Canal de
comunicación
ReceptorDecodificadoresDestinatario de
la información
Transmisor
Masertronic Mg. E. Guevara
3
SISTEMA DE COMUNICACION
Procedimiento que permite enviar información
de un punto a otro o a varios puntos cubriendo
cierta distancia.
COMUNICACION
ELEMENTOS.-
EMISOR RECEPTOR
MENSAJE = Información
Medio de transmisión
Señal
Masertronic Mg. E. Guevara
4
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES
Es un sistema de comunicación que cubre
grandes distancias. Está formado por el
conjunto de equipos y enlaces que
permiten la comunicación a distancia.
Ejemplos:
- Sistema de Televisión por cable
- Sistema de Telefonía Móvil
- Sistema de Telefonía fijaMasertronic Mg. E. Guevara
5
SEÑALES ACUSTICAS
El sonido es una de las señales
mas utilizadas para comunicarnos.
Y lo podemos definir como ondas
de presión que viajan a través de
un medio elástico. El ritmo de
variación de estas ondas de
presión lo llamamos frecuencia y
lo medimos en oscilaciones por
segundo (hertz).
SONIDO.-
Masertronic Mg. E. Guevara
6
SEÑALES: ACUSTICAS
Es sonido transmitido en una banda de
frecuencia audible por el ser humano. Es
decir dentro del rango de 20 hz. hasta 20
Khz. Entre las señales acústicas tenemos la
voz cuya frecuencia oscila entre el rango de 0
a 4Khz.
SEÑAL ACUSTICA.-
Masertronic Mg. E. Guevara
7
FUENTES QUE SE TRANSFORMAN EN ENERGÍA
ELECTRICA
violín
SONIDOS
Masertronic Mg. E. Guevara
8
Son señales generadas utilizando sistemas
eléctricos o radioeléctricos. Son ampliamente
usadas en las comunicaciones modernas.
Generalmente son afectadas por:
-Atenuación con la distancia
-Interferencias por otras señales eléctricas o
campos magnéticos.
Ejemplos:
SEÑALES ELECTRICAS
-TELEGRAFO: envía texto
-TELEFONO : envía voz Masertronic Mg. E. Guevara
9
En una comunicación entre 2 puntos las
señales pueden cambiar pero el mensaje
permanece constante.
SEÑALES ELECTRICAS
Señal
acústica
Señal
acústica
Señal
eléctrica
MENSAJE
Masertronic Mg. E. Guevara
10
Son señales de luz que transportan
información. No son visibles por el ojo
humano y se encuentran en frecuencias
inferiores al infrarrojo. Sus principales ventajas son:
SEÑALES OPTICAS
-Son inmunes a la interferencia
electromagnética.
-Mayor resistencia a la atenuación por
distancia. Ejemplos:
- Señales infrarrojas
- Láser utilizados en Fibra ÓpticaMasertronic Mg. E. Guevara
11
Es un conjunto de equipos y medios que
permiten interconectar usuarios, situados en un
área geográfica.
REDES DE TELECOMUNICACIONES
REDES.-
RED DE TELECOMUNICACIONES.-
Es un conjunto de equipos y enlaces que
permiten interconectar usuarios, situados en un
área geográfica; hacen posible la comunicación
a distancia. Masertronic Mg. E. Guevara
12
REDES DE TELECOMUNICACIONES
Dependiendo de las funciones que cumplen
estas redes podríamos dividirlas en:
RED DE CLIENTE
RED DE ACCESO
RED DE TRANSPORTE
Masertronic Mg. E. Guevara
13
Formado por equipos y enlaces dentro del
área del cliente.
RED DE CLIENTE
Ejemplos:
-Telefonía Fija: desde la roseta hasta el
equipo telefónico.
-Telefonía Móvil: el equipo móvil.
-Servicio de Internet: desde el MODEM o
router hasta la PC del usuario.
-Televisión analógica: desde la antena
hasta el equipo de TV.
Dependiendo del servicio el equipo en casa del
cliente será propio o alquilado.Masertronic Mg. E. Guevara
14
Formado por equipos y enlaces en las
cercanías de las instalaciones de los usuarios
y permite el acceso a la red de transporte.
RED DE ACCESO
Ejemplos:
-Telefonía Fija: multiplexores situados
cerca de los inmuebles.
-Telefonía Móvil: las estaciones base.
Aquí se usa una gran variedad de
equipos de acuerdo al servicio que
se esta entregando al cliente.Masertronic Mg. E. Guevara
15
Formado por equipos y enlaces que soportan
las conexiones entre los nodos de la red e
interconectan la red de acceso y los equipos
que dan los servicios en las instalaciones del
proveedor.
RED DE TRANSPORTE
Ejemplos:
-Telefonía Fija: troncales que llevan
comunicaciones de voz.
-Telefonía Móvil: el equipo móvil.
-Servicio de Internet: red de routers
que interconectan ciudades, países.
Masertronic Mg. E. Guevara
16
REDES DE TELECOMUNICACIONES
RED DE TRANSPORTE
RED DE ACCESOSERVIDORES
DE RED
RED DE CLIENTE
Masertronic Mg. E. Guevara
17
Formado por equipos y enlaces los cuales
implementan y ejecutan servicios que
proporcionarán a los usuarios. Estos
equipos generalmente están distribuidos
en la red y brindan servicios a un número
limitado de usuarios.
SERVIDORES DE RED
Ejemplos:
-Telefonía Fija: Centrales de conmutación.
-Telefonía Móvil: Centrales de conmutación para
telefonía móvil.
-Servicio de Internet: red de routers que dan el
acceso al ISP a Internet.Masertronic Mg. E. Guevara
18
Los podemos dividir en 2 categorías:
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios Guiados: las ondas son guiadas a lo
largo de una trayectoria física, tal como por
pares alámbricos trenzados, el cable coaxial y
la fibra óptica.
Medios No Guiados: proporcionan un
medio para transmitir ondas
electromagnéticas pero no las guían, y estas
se propagan a través de aire, el vacío, las
aguas del mar. Como ejemplo tenemos
microondas terrestres, satelitales y el radio.Masertronic Mg. E. Guevara
19
Cable Multipar:
MEDIOS GUIADOS
El Cable Multipar es un cable de varios pares
de alambres de cobre de diámetro 0,4mm (24
AWG) o mayor, de alta perfomance.
Hay disponibles en dos versiones: armado
y no armado.
El armado viene recubierto con aluminio
corrugado de 0.2 mm.
Masertronic Mg. E. Guevara
20
Cable Multipar:
MEDIOS GUIADOS
Es utilizado en “telefonía”, para la conexión
entre Central Telefónica, Planta Externa y
Aparato Telefónico.
Puede ser de:
- 10, 20 ,30, 50, 70, 100, 200 y 300 pares (cable distribuidor).
- 400, 600, 900, 1200, 1500 y 2400 pares (cable alimentador).Masertronic Mg. E. Guevara
21
Cable Par Trenzado:
MEDIOS GUIADOS
Es un cable cuyos alambres están trenzados
entre si formando parejas. Tenemos:
UTP (Unshielded Twisted Pair)
ScTP (Screened Twisted Pair)
STP (Shielded Twisted Pair)
Masertronic Mg. E. Guevara
22
Cable UTP:
MEDIOS GUIADOS
Es el cable de par trenzado normal no
apantallado. Su aplicación es principalmente para
conectar redes de computadoras donde se ha
convertido en el cableado mas utilizado.
• Ventajas
– Capacidad para transmitir a alta velocidad.
– Dimensiones pequeñas.
– Bajo costo.
– Facilidad de manejo.
• Desventajas
– Mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable.
– Limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.
Masertronic Mg. E. Guevara
23
Cable UTP : Código de colores
MEDIOS GUIADOS
Masertronic Mg. E. Guevara
24
MEDIOS GUIADOS
Cable UTP : Código de colores
Masertronic Mg. E. Guevara
25
Cable ScTP:
MEDIOS GUIADOS
Es un cable UTP con una pantalla
exterior general debajo de la cubierta
de protección en forma de hoja de
papel aluminio. Ej:
Sistemas de Cableado
Estructurado:
-Voz
-Datos
-Video
Masertronic Mg. E. Guevara
26
Cable STP:
MEDIOS GUIADOS
Cada par se cubre con una malla metálica, de la
misma forma que los cables coaxiales, y el
conjunto de pares se recubre con una lámina
apantallante, esta permite reducir la tasa de
error, pero incrementa el coste al requerirse un
proceso de fabricación más costoso.
• Ventajas
– Limita el ingreso de ruido exterior a
los conductores.
• Desventajas
– Costo mas alto que el UTP
– Mas dificultad al instalar
Masertronic Mg. E. Guevara
27
Cable Coaxial:
MEDIOS GUIADOS
Consiste en dos conductores de cobre o
aluminio uno interior cilíndrico y macizo
insertado dentro de otro exterior y separado de
el por un material dieléctrico.
Aplicaciones:
- Redes de CATV.
- Cables de Bajada o Subida en
enlaces microondas,
- Vía satélite, estaciones base
- Redes de Datos.
Masertronic Mg. E. Guevara
28
Cable Coaxial:
MEDIOS GUIADOS
RG-6: Cable de acometida en CATV, Impedancia de 75
RG-8: Cable coaxial grueso Ethernet, 50
RG-11: Cable troncal principal de CATV, 75
RG-58: Cable Ethernet delgado (10Base2), 50
RG-59: ARCnet, 75
Transmite señales de analógicas o digitales.
Masertronic Mg. E. Guevara
29
Cable de Fibra Óptica:
MEDIOS GUIADOS
La fibra óptica es un medio de transmisión
delgado y flexible capaz de conducir un rayo
óptico. Esta constituido por un núcleo de sílice o
plástico compuesto por dos capas de
propiedades ligeramente diferentes.
La capa mas interna o NUCLEO y la capa exterior
o REVESTIMIENTO.
La diferencia de propiedades entre ellas mantiene
a la luz viajando confinada en el interior del
NUCLEO. Masertronic Mg. E. Guevara
30
MEDIOS GUIADOS
Cable de Fibra Óptica:
Conectores Cables
Masertronic Mg. E. Guevara
31
Cable de Fibra Óptica:
Características de Transmisión
MEDIOS GUIADOS
– Mayor ancho de
banda
– Menos tamaño y
menos peso
– Menor atenuación
–Aislamiento
electromagnético
–Mayor espaciamiento
entre repetidores
–Menor probabilidad de
error
Masertronic Mg. E. Guevara
32
Comunicaciones de radio:
MEDIOS NO GUIADOS
Las ondas de radio son omnidireccionales,
es decir que viajan en todas direcciones.
Se utiliza en rangos de frecuencia VHF y
parte de UHF, SHF.
Son ondas fáciles de generar, viajan largas
distancias y atraviesan edificios.
Aplicaciones:
-Transmisión de televisión.
- Radio AM y FM.
-Comunicación indoor, teléfonos
inalámbricos.
Masertronic Mg. E. Guevara
33
Microondas terrestres:
MEDIOS NO GUIADOS
Por encima de los 100 Mhz. las ondas viajan en
línea recta y pueden ser enfocadas en un haz
estrecho. Utilizadas en servicios de
telecomunicaciones a larga distancia, como
alternativa al cable coaxial para transmitir voz y
televisión.
Masertronic Mg. E. Guevara
34
Microondas satelitales:
MEDIOS NO GUIADOS
Un satélite de comunicaciones es en esencia
una estación repetidora de microondas, es un
repetidor de radio en el cielo
(transponder).
Utilizado para enlazar dos o más
transreceptores de microondas conocidos
como estaciones terrenas.
Satellite dish
Satellite dish
Masertronic Mg. E. Guevara
35
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
El mercado de las telecomunicaciones esta
compuesto por las empresas que ponen sus
servicios a disposición de los usuarios, las
tarifas y precios que les son ofrecidos.
Es regulado por los gobiernos de cada país a
través de entidades de regulación.
- MTC (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones)
- OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión
Privada en Telecomunicaciones)Masertronic Mg. E. Guevara
36
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
• ¿Qué se puede regular?
– Legislación.
– Inscripción.
– Tarifas y precios.
– Licitaciones.
– Servicios.
Masertronic Mg. E. Guevara
37
• El rol del estado en la economía de mercado
Un mercado en funcionamiento competitivo es el
mecanismo de asignación más eficiente de recursos en
la economía:
– Transfiere los recursos de un país a los sectores productivos
en función al mayor beneficio que generen para la sociedad.
– En este contexto, el normal desenvolvimiento de un mercado
a veces requiere de una mínima intervención del Estado y en
otras de ninguna.
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
38
• La eficiencia del denominado modelo de
competencia perfecta supone la existencia de una
serie de requisitos.
– 1. Ningún productor o consumidor deberá
influir de modo significativo sobre el precio
predominante en el mercado o las cantidades
transadas en el mismo.
–2. Todos los productores y consumidores
tengan acceso a la información relevante para
la toma de sus decisiones.
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
39
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
– 3. Disminuir o eliminar las barreras legales,
técnicas o de otro tipo que restrinjan el ingreso
de nuevos productores o proveedores.
– 4. Los productos o servicios requieren tener
características excluyentes; es decir, que su
provisión a cada consumidor implique un costo
adicional para el productor y que ningún
consumidor pueda adquirirlos sin previo
consentimiento del productor o proveedor.
Masertronic Mg. E. Guevara
40
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
•La ausencia de uno o mas de estos
prerrequisitos crea situaciones conocidas
como “fallas” del mercado, que bajo estas
condiciones deja de ser el mas eficiente
mecanismo de asignación de recursos en la
economía.
Masertronic Mg. E. Guevara
41
• REGULACIÓN
– Cualquier intervención estatal, sea sobre
ofertantes o demandantes, altera los precios y
las cantidades transadas cuando el mercado
actúa por si solo.
– La regulación busca simular condiciones de
competencia en mercados donde, por una u
otra razón no existen.
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
42
REGULACIÓN
– Simular la competencia significa que la función
objetivo del regulador es maximizar el bienestar
de la sociedad.
– Para simular competencia, el Estado dispone de
varios instrumentos de regulación, tales como:
• Fijación de precios
• Separación de una actividad económica en sus partes
básicas.
Esta ultima medida permite el ingreso de nuevos
proveedores y de este modo minimiza los negocios
que operan bajo condiciones monopólicas por
limitaciones técnicas o económicas.
Masertronic Mg. E. Guevara
43
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
• Empresas públicas y empresas privadas
Las preguntas a responder son:
–¿Qué bienes o servicios deben ser provistos
por empresas públicas y cuáles por firmas
privadas?.
– Cuando el Estado puede contratar la provisión
del servicio con el sector privado, se hace
evidente la diferencia entre el Estado como
proveedor directo y el Estado como “pagador
de cuentas”. Masertronic Mg. E. Guevara
44
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
– Es evidente la diferencia en los incentivos
para innovar entre el sector público y el
sector privado.
– En la empresa pública, el gerente tiene
débiles incentivos para innovar o reducir
costos, ya que no se “apropia” de los
resultados de sus esfuerzos. Ocurre lo
contrario en la empresa privada.
Masertronic Mg. E. Guevara
45
• Es preferible la provisión privada cuando:
– El incentivo a innovar puede compensar el
efecto negativo del incentivo a reducir
costos. Ejemplo: La revolución en las
telecomunicaciones.
– Cuando los consumidores tienen
alternativas, es decir, cuando hay
competencia. Ejemplo: Los seguros de salud
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
46
• OBJETIVOS DE LA REESTRUCTURACION DEL
SECTOR DE TELECOMUNICACIONES - 1
– Expandir, modernizar y mejorar el servicio.
–Promover la inversión privada.
–Pasar del monopolio a la libre competencia.
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
47
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
• OBJETIVOS DE LA REESTRUCTURACION DEL
SECTOR DE TELECOMUNICACIONES - 2
–Fijar tarifas con relación a los costos de los
servicios.
–Ampliar la cobertura a áreas rurales.
–Contribuir al crecimiento y desarrollo de la
economía nacional.
Masertronic Mg. E. Guevara
48
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Concurrencia Limitada
Promoción de la
inversión privada
Empresas Estatales
Restricción a la
inversión privada
Libre Competencia
Desarrollo del marco
Institucional
1991
Ley de
Telecomuni-
caciones
1993
Creación
de
Osiptel
1994 1996 1998
-Privatización
CPT y ENTEL
-Reg. Gral. de la
Ley Telecomunica-
ciones
- Ley de
desmonopolización
progresiva
Adelanto de
la Apertura
Lineamientos
de Políticas
de Apertura
Sistema
“El que
llama
paga”
Ingreso de
los primeros
competidores
en Larga
distancia
1999 2001 2002
Ingreso de
los
competidores
en telefonía
fija y servicio
móvil (PCS)
Sistema
llamada x
llamada
Prestación del
servicio
modalidad
Acceso Fijo
Inalábrico
2004 2006 2007
Adquisición
de BS por T.
Móviles
Adquisición
de TIM por
América
Móvil
2005
Revisión
del marco
regulatorio
Adjudicación: Banda
B-AMOV
Bandas D y E-
Nextel
Portabilidad Num.
Lineamientos
consolidación de la
competencia
Masertronic Mg. E. Guevara
49
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
50
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
51
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Evolución de las líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil a nivel nacional
Masertronic Mg. E. Guevara
52
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Evolución de las líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil en Lima y Callao
Masertronic Mg. E. Guevara
53
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Evolución de líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil en el resto del país
Masertronic Mg. E. Guevara
54
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Evolución de la densidad del servicio de telefonía fija y servicio móvil a nivel nacional
Masertronic Mg. E. Guevara
55
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
56
Densidad de
Líneas en
servicio Móviles
en Lima
Densidad de
Líneas en
servicio Móviles
Provincias
97.12% 46.8%
Densidad de
Líneas en
servicio Fijos en
Lima
Densidad de
Líneas en
servicio Fijos en
Provincias
18.95% 5.4%
BRECHA DEL SERVICIO LA DESIGUALDAD ES MAYOR AL INTERIOR DEL PAIS
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
Masertronic Mg. E. Guevara
57
MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
• BRECHA DEL SERVICIO
LA DESIGUALDAD SE INCREMENTA EN ZONAS POBRES
87.5
97.1
19.6
72.8
10.6
8.1
60.0
9
.
5
8
9.8 29.7
2.4
23.9
2.31
22.9
1.7
19.7
1.7
8.1
0.8
ALTA DENSIDAD BAJA DENSIDAD
LIMA AREQUI ICA LIBERTAD CAJAM HUANUC APURIMAC AMAZON HUANCAV
Masertronic Mg. E. Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2Velmuz Buzz
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
Yeraldo Fernandez
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9jcbenitezp
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Normas de las telecomunicaciones
Normas de las telecomunicacionesNormas de las telecomunicaciones
Normas de las telecomunicaciones
Rodolfo Castillo Hernandez
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesJosibell Guerrero
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
pablo sanchez
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Normas de las telecomunicaciones
Normas de las telecomunicacionesNormas de las telecomunicaciones
Normas de las telecomunicaciones
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 

Destacado

Bases lubricantes
Bases lubricantesBases lubricantes
Bases lubricantes
eliudmolina64
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
S2 telefonia ..presente futuro ppt
S2 telefonia ..presente futuro pptS2 telefonia ..presente futuro ppt
S2 telefonia ..presente futuro ppt
ACI MASER
 
S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
ACI MASER
 
Motiv Ring: Activity + Sleep Tracker
Motiv Ring: Activity + Sleep TrackerMotiv Ring: Activity + Sleep Tracker
Motiv Ring: Activity + Sleep Tracker
Hüseyin Cem Ateş
 
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total SynergySynergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
Total Synergy
 
Relevo Do brasil
Relevo Do brasilRelevo Do brasil
Relevo Do brasil
Joelson Santana
 
Principales desafíos de las operadoras
Principales desafíos de las operadoras   Principales desafíos de las operadoras
Principales desafíos de las operadoras
TELCON UNI
 
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad GargettSynergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
Total Synergy
 
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total SynergySynergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Total Synergy
 
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Total Synergy
 
Lamparas incandesc. halogenos
Lamparas incandesc. halogenosLamparas incandesc. halogenos
Lamparas incandesc. halogenos
ACI MASER
 
Led's luminaria del siglo xxi
Led's luminaria del siglo xxiLed's luminaria del siglo xxi
Led's luminaria del siglo xxi
ACI MASER
 
Lamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactasLamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactas
ACI MASER
 
Fuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion linealesFuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion lineales
ACI MASER
 
Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)
juan jose medina
 
Contactores reles
Contactores   relesContactores   reles
Contactores reles
ACI MASER
 
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Lervin Loyo
 
Methods of stock valuation
Methods of stock valuationMethods of stock valuation
Methods of stock valuation
Dyann Barras
 
Ud1 introducccion y compuertas logicas
Ud1 introducccion  y  compuertas logicas  Ud1 introducccion  y  compuertas logicas
Ud1 introducccion y compuertas logicas
ACI MASER
 

Destacado (20)

Bases lubricantes
Bases lubricantesBases lubricantes
Bases lubricantes
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
S2 telefonia ..presente futuro ppt
S2 telefonia ..presente futuro pptS2 telefonia ..presente futuro ppt
S2 telefonia ..presente futuro ppt
 
S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
 
Motiv Ring: Activity + Sleep Tracker
Motiv Ring: Activity + Sleep TrackerMotiv Ring: Activity + Sleep Tracker
Motiv Ring: Activity + Sleep Tracker
 
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total SynergySynergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
Synergy2017 — Synergy v4 Highlights — Melanie Bunting, Total Synergy
 
Relevo Do brasil
Relevo Do brasilRelevo Do brasil
Relevo Do brasil
 
Principales desafíos de las operadoras
Principales desafíos de las operadoras   Principales desafíos de las operadoras
Principales desafíos de las operadoras
 
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad GargettSynergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
Synergy2017 — Conrad Gargett’s performance cycle — Leanne Conley, Conrad Gargett
 
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total SynergySynergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
 
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
 
Lamparas incandesc. halogenos
Lamparas incandesc. halogenosLamparas incandesc. halogenos
Lamparas incandesc. halogenos
 
Led's luminaria del siglo xxi
Led's luminaria del siglo xxiLed's luminaria del siglo xxi
Led's luminaria del siglo xxi
 
Lamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactasLamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactas
 
Fuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion linealesFuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion lineales
 
Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)Tecnologia24 (1)
Tecnologia24 (1)
 
Contactores reles
Contactores   relesContactores   reles
Contactores reles
 
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
 
Methods of stock valuation
Methods of stock valuationMethods of stock valuation
Methods of stock valuation
 
Ud1 introducccion y compuertas logicas
Ud1 introducccion  y  compuertas logicas  Ud1 introducccion  y  compuertas logicas
Ud1 introducccion y compuertas logicas
 

Similar a S3 sistemas de comuinicacion ppt

Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavidAct 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
camilor26
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
Julian Velasquez Roa
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónRicardo Reyes
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Yonathan Castillo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
JosePh Lara Arrieta
 
Redes de transmisión
Redes de transmisiónRedes de transmisión
Redes de transmisión
Nandito Figueroa
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de ComunicaciónWillemVanH
 
Presentación primera fase redes locales básico blanca liliana salamanca mend...
Presentación primera fase redes locales básico  blanca liliana salamanca mend...Presentación primera fase redes locales básico  blanca liliana salamanca mend...
Presentación primera fase redes locales básico blanca liliana salamanca mend...Blanca Liliana Salamanca Mendoza
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
William Andres
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
Heider Rosero Mauna
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
austyn1321
 
Recopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajosRecopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajos
Uriieel NamiikaZee
 

Similar a S3 sistemas de comuinicacion ppt (20)

Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavidAct 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
REDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICOREDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICO
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Recopilacion
Recopilacion Recopilacion
Recopilacion
 
Redes de transmisión
Redes de transmisiónRedes de transmisión
Redes de transmisión
 
Presentación trabajo col 1
Presentación trabajo col 1Presentación trabajo col 1
Presentación trabajo col 1
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Presentación primera fase redes locales básico blanca liliana salamanca mend...
Presentación primera fase redes locales básico  blanca liliana salamanca mend...Presentación primera fase redes locales básico  blanca liliana salamanca mend...
Presentación primera fase redes locales básico blanca liliana salamanca mend...
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
PresentacióN Modulacion
PresentacióN ModulacionPresentacióN Modulacion
PresentacióN Modulacion
 
Recopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajosRecopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

S3 sistemas de comuinicacion ppt

  • 2. 2 SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN Fuente de información Codificadores Transmisor Canal de comunicación ReceptorDecodificadoresDestinatario de la información Transmisor Masertronic Mg. E. Guevara
  • 3. 3 SISTEMA DE COMUNICACION Procedimiento que permite enviar información de un punto a otro o a varios puntos cubriendo cierta distancia. COMUNICACION ELEMENTOS.- EMISOR RECEPTOR MENSAJE = Información Medio de transmisión Señal Masertronic Mg. E. Guevara
  • 4. 4 SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Es un sistema de comunicación que cubre grandes distancias. Está formado por el conjunto de equipos y enlaces que permiten la comunicación a distancia. Ejemplos: - Sistema de Televisión por cable - Sistema de Telefonía Móvil - Sistema de Telefonía fijaMasertronic Mg. E. Guevara
  • 5. 5 SEÑALES ACUSTICAS El sonido es una de las señales mas utilizadas para comunicarnos. Y lo podemos definir como ondas de presión que viajan a través de un medio elástico. El ritmo de variación de estas ondas de presión lo llamamos frecuencia y lo medimos en oscilaciones por segundo (hertz). SONIDO.- Masertronic Mg. E. Guevara
  • 6. 6 SEÑALES: ACUSTICAS Es sonido transmitido en una banda de frecuencia audible por el ser humano. Es decir dentro del rango de 20 hz. hasta 20 Khz. Entre las señales acústicas tenemos la voz cuya frecuencia oscila entre el rango de 0 a 4Khz. SEÑAL ACUSTICA.- Masertronic Mg. E. Guevara
  • 7. 7 FUENTES QUE SE TRANSFORMAN EN ENERGÍA ELECTRICA violín SONIDOS Masertronic Mg. E. Guevara
  • 8. 8 Son señales generadas utilizando sistemas eléctricos o radioeléctricos. Son ampliamente usadas en las comunicaciones modernas. Generalmente son afectadas por: -Atenuación con la distancia -Interferencias por otras señales eléctricas o campos magnéticos. Ejemplos: SEÑALES ELECTRICAS -TELEGRAFO: envía texto -TELEFONO : envía voz Masertronic Mg. E. Guevara
  • 9. 9 En una comunicación entre 2 puntos las señales pueden cambiar pero el mensaje permanece constante. SEÑALES ELECTRICAS Señal acústica Señal acústica Señal eléctrica MENSAJE Masertronic Mg. E. Guevara
  • 10. 10 Son señales de luz que transportan información. No son visibles por el ojo humano y se encuentran en frecuencias inferiores al infrarrojo. Sus principales ventajas son: SEÑALES OPTICAS -Son inmunes a la interferencia electromagnética. -Mayor resistencia a la atenuación por distancia. Ejemplos: - Señales infrarrojas - Láser utilizados en Fibra ÓpticaMasertronic Mg. E. Guevara
  • 11. 11 Es un conjunto de equipos y medios que permiten interconectar usuarios, situados en un área geográfica. REDES DE TELECOMUNICACIONES REDES.- RED DE TELECOMUNICACIONES.- Es un conjunto de equipos y enlaces que permiten interconectar usuarios, situados en un área geográfica; hacen posible la comunicación a distancia. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 12. 12 REDES DE TELECOMUNICACIONES Dependiendo de las funciones que cumplen estas redes podríamos dividirlas en: RED DE CLIENTE RED DE ACCESO RED DE TRANSPORTE Masertronic Mg. E. Guevara
  • 13. 13 Formado por equipos y enlaces dentro del área del cliente. RED DE CLIENTE Ejemplos: -Telefonía Fija: desde la roseta hasta el equipo telefónico. -Telefonía Móvil: el equipo móvil. -Servicio de Internet: desde el MODEM o router hasta la PC del usuario. -Televisión analógica: desde la antena hasta el equipo de TV. Dependiendo del servicio el equipo en casa del cliente será propio o alquilado.Masertronic Mg. E. Guevara
  • 14. 14 Formado por equipos y enlaces en las cercanías de las instalaciones de los usuarios y permite el acceso a la red de transporte. RED DE ACCESO Ejemplos: -Telefonía Fija: multiplexores situados cerca de los inmuebles. -Telefonía Móvil: las estaciones base. Aquí se usa una gran variedad de equipos de acuerdo al servicio que se esta entregando al cliente.Masertronic Mg. E. Guevara
  • 15. 15 Formado por equipos y enlaces que soportan las conexiones entre los nodos de la red e interconectan la red de acceso y los equipos que dan los servicios en las instalaciones del proveedor. RED DE TRANSPORTE Ejemplos: -Telefonía Fija: troncales que llevan comunicaciones de voz. -Telefonía Móvil: el equipo móvil. -Servicio de Internet: red de routers que interconectan ciudades, países. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 16. 16 REDES DE TELECOMUNICACIONES RED DE TRANSPORTE RED DE ACCESOSERVIDORES DE RED RED DE CLIENTE Masertronic Mg. E. Guevara
  • 17. 17 Formado por equipos y enlaces los cuales implementan y ejecutan servicios que proporcionarán a los usuarios. Estos equipos generalmente están distribuidos en la red y brindan servicios a un número limitado de usuarios. SERVIDORES DE RED Ejemplos: -Telefonía Fija: Centrales de conmutación. -Telefonía Móvil: Centrales de conmutación para telefonía móvil. -Servicio de Internet: red de routers que dan el acceso al ISP a Internet.Masertronic Mg. E. Guevara
  • 18. 18 Los podemos dividir en 2 categorías: MEDIOS DE TRANSMISION Medios Guiados: las ondas son guiadas a lo largo de una trayectoria física, tal como por pares alámbricos trenzados, el cable coaxial y la fibra óptica. Medios No Guiados: proporcionan un medio para transmitir ondas electromagnéticas pero no las guían, y estas se propagan a través de aire, el vacío, las aguas del mar. Como ejemplo tenemos microondas terrestres, satelitales y el radio.Masertronic Mg. E. Guevara
  • 19. 19 Cable Multipar: MEDIOS GUIADOS El Cable Multipar es un cable de varios pares de alambres de cobre de diámetro 0,4mm (24 AWG) o mayor, de alta perfomance. Hay disponibles en dos versiones: armado y no armado. El armado viene recubierto con aluminio corrugado de 0.2 mm. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 20. 20 Cable Multipar: MEDIOS GUIADOS Es utilizado en “telefonía”, para la conexión entre Central Telefónica, Planta Externa y Aparato Telefónico. Puede ser de: - 10, 20 ,30, 50, 70, 100, 200 y 300 pares (cable distribuidor). - 400, 600, 900, 1200, 1500 y 2400 pares (cable alimentador).Masertronic Mg. E. Guevara
  • 21. 21 Cable Par Trenzado: MEDIOS GUIADOS Es un cable cuyos alambres están trenzados entre si formando parejas. Tenemos: UTP (Unshielded Twisted Pair) ScTP (Screened Twisted Pair) STP (Shielded Twisted Pair) Masertronic Mg. E. Guevara
  • 22. 22 Cable UTP: MEDIOS GUIADOS Es el cable de par trenzado normal no apantallado. Su aplicación es principalmente para conectar redes de computadoras donde se ha convertido en el cableado mas utilizado. • Ventajas – Capacidad para transmitir a alta velocidad. – Dimensiones pequeñas. – Bajo costo. – Facilidad de manejo. • Desventajas – Mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable. – Limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 23. 23 Cable UTP : Código de colores MEDIOS GUIADOS Masertronic Mg. E. Guevara
  • 24. 24 MEDIOS GUIADOS Cable UTP : Código de colores Masertronic Mg. E. Guevara
  • 25. 25 Cable ScTP: MEDIOS GUIADOS Es un cable UTP con una pantalla exterior general debajo de la cubierta de protección en forma de hoja de papel aluminio. Ej: Sistemas de Cableado Estructurado: -Voz -Datos -Video Masertronic Mg. E. Guevara
  • 26. 26 Cable STP: MEDIOS GUIADOS Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante, esta permite reducir la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricación más costoso. • Ventajas – Limita el ingreso de ruido exterior a los conductores. • Desventajas – Costo mas alto que el UTP – Mas dificultad al instalar Masertronic Mg. E. Guevara
  • 27. 27 Cable Coaxial: MEDIOS GUIADOS Consiste en dos conductores de cobre o aluminio uno interior cilíndrico y macizo insertado dentro de otro exterior y separado de el por un material dieléctrico. Aplicaciones: - Redes de CATV. - Cables de Bajada o Subida en enlaces microondas, - Vía satélite, estaciones base - Redes de Datos. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 28. 28 Cable Coaxial: MEDIOS GUIADOS RG-6: Cable de acometida en CATV, Impedancia de 75 RG-8: Cable coaxial grueso Ethernet, 50 RG-11: Cable troncal principal de CATV, 75 RG-58: Cable Ethernet delgado (10Base2), 50 RG-59: ARCnet, 75 Transmite señales de analógicas o digitales. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 29. 29 Cable de Fibra Óptica: MEDIOS GUIADOS La fibra óptica es un medio de transmisión delgado y flexible capaz de conducir un rayo óptico. Esta constituido por un núcleo de sílice o plástico compuesto por dos capas de propiedades ligeramente diferentes. La capa mas interna o NUCLEO y la capa exterior o REVESTIMIENTO. La diferencia de propiedades entre ellas mantiene a la luz viajando confinada en el interior del NUCLEO. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 30. 30 MEDIOS GUIADOS Cable de Fibra Óptica: Conectores Cables Masertronic Mg. E. Guevara
  • 31. 31 Cable de Fibra Óptica: Características de Transmisión MEDIOS GUIADOS – Mayor ancho de banda – Menos tamaño y menos peso – Menor atenuación –Aislamiento electromagnético –Mayor espaciamiento entre repetidores –Menor probabilidad de error Masertronic Mg. E. Guevara
  • 32. 32 Comunicaciones de radio: MEDIOS NO GUIADOS Las ondas de radio son omnidireccionales, es decir que viajan en todas direcciones. Se utiliza en rangos de frecuencia VHF y parte de UHF, SHF. Son ondas fáciles de generar, viajan largas distancias y atraviesan edificios. Aplicaciones: -Transmisión de televisión. - Radio AM y FM. -Comunicación indoor, teléfonos inalámbricos. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 33. 33 Microondas terrestres: MEDIOS NO GUIADOS Por encima de los 100 Mhz. las ondas viajan en línea recta y pueden ser enfocadas en un haz estrecho. Utilizadas en servicios de telecomunicaciones a larga distancia, como alternativa al cable coaxial para transmitir voz y televisión. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 34. 34 Microondas satelitales: MEDIOS NO GUIADOS Un satélite de comunicaciones es en esencia una estación repetidora de microondas, es un repetidor de radio en el cielo (transponder). Utilizado para enlazar dos o más transreceptores de microondas conocidos como estaciones terrenas. Satellite dish Satellite dish Masertronic Mg. E. Guevara
  • 35. 35 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES El mercado de las telecomunicaciones esta compuesto por las empresas que ponen sus servicios a disposición de los usuarios, las tarifas y precios que les son ofrecidos. Es regulado por los gobiernos de cada país a través de entidades de regulación. - MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) - OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones)Masertronic Mg. E. Guevara
  • 36. 36 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES • ¿Qué se puede regular? – Legislación. – Inscripción. – Tarifas y precios. – Licitaciones. – Servicios. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 37. 37 • El rol del estado en la economía de mercado Un mercado en funcionamiento competitivo es el mecanismo de asignación más eficiente de recursos en la economía: – Transfiere los recursos de un país a los sectores productivos en función al mayor beneficio que generen para la sociedad. – En este contexto, el normal desenvolvimiento de un mercado a veces requiere de una mínima intervención del Estado y en otras de ninguna. MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 38. 38 • La eficiencia del denominado modelo de competencia perfecta supone la existencia de una serie de requisitos. – 1. Ningún productor o consumidor deberá influir de modo significativo sobre el precio predominante en el mercado o las cantidades transadas en el mismo. –2. Todos los productores y consumidores tengan acceso a la información relevante para la toma de sus decisiones. MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 39. 39 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES – 3. Disminuir o eliminar las barreras legales, técnicas o de otro tipo que restrinjan el ingreso de nuevos productores o proveedores. – 4. Los productos o servicios requieren tener características excluyentes; es decir, que su provisión a cada consumidor implique un costo adicional para el productor y que ningún consumidor pueda adquirirlos sin previo consentimiento del productor o proveedor. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 40. 40 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES •La ausencia de uno o mas de estos prerrequisitos crea situaciones conocidas como “fallas” del mercado, que bajo estas condiciones deja de ser el mas eficiente mecanismo de asignación de recursos en la economía. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 41. 41 • REGULACIÓN – Cualquier intervención estatal, sea sobre ofertantes o demandantes, altera los precios y las cantidades transadas cuando el mercado actúa por si solo. – La regulación busca simular condiciones de competencia en mercados donde, por una u otra razón no existen. MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 42. 42 REGULACIÓN – Simular la competencia significa que la función objetivo del regulador es maximizar el bienestar de la sociedad. – Para simular competencia, el Estado dispone de varios instrumentos de regulación, tales como: • Fijación de precios • Separación de una actividad económica en sus partes básicas. Esta ultima medida permite el ingreso de nuevos proveedores y de este modo minimiza los negocios que operan bajo condiciones monopólicas por limitaciones técnicas o económicas. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 43. 43 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES • Empresas públicas y empresas privadas Las preguntas a responder son: –¿Qué bienes o servicios deben ser provistos por empresas públicas y cuáles por firmas privadas?. – Cuando el Estado puede contratar la provisión del servicio con el sector privado, se hace evidente la diferencia entre el Estado como proveedor directo y el Estado como “pagador de cuentas”. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 44. 44 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES – Es evidente la diferencia en los incentivos para innovar entre el sector público y el sector privado. – En la empresa pública, el gerente tiene débiles incentivos para innovar o reducir costos, ya que no se “apropia” de los resultados de sus esfuerzos. Ocurre lo contrario en la empresa privada. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 45. 45 • Es preferible la provisión privada cuando: – El incentivo a innovar puede compensar el efecto negativo del incentivo a reducir costos. Ejemplo: La revolución en las telecomunicaciones. – Cuando los consumidores tienen alternativas, es decir, cuando hay competencia. Ejemplo: Los seguros de salud MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 46. 46 • OBJETIVOS DE LA REESTRUCTURACION DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES - 1 – Expandir, modernizar y mejorar el servicio. –Promover la inversión privada. –Pasar del monopolio a la libre competencia. MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 47. 47 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES • OBJETIVOS DE LA REESTRUCTURACION DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES - 2 –Fijar tarifas con relación a los costos de los servicios. –Ampliar la cobertura a áreas rurales. –Contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía nacional. Masertronic Mg. E. Guevara
  • 48. 48 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Concurrencia Limitada Promoción de la inversión privada Empresas Estatales Restricción a la inversión privada Libre Competencia Desarrollo del marco Institucional 1991 Ley de Telecomuni- caciones 1993 Creación de Osiptel 1994 1996 1998 -Privatización CPT y ENTEL -Reg. Gral. de la Ley Telecomunica- ciones - Ley de desmonopolización progresiva Adelanto de la Apertura Lineamientos de Políticas de Apertura Sistema “El que llama paga” Ingreso de los primeros competidores en Larga distancia 1999 2001 2002 Ingreso de los competidores en telefonía fija y servicio móvil (PCS) Sistema llamada x llamada Prestación del servicio modalidad Acceso Fijo Inalábrico 2004 2006 2007 Adquisición de BS por T. Móviles Adquisición de TIM por América Móvil 2005 Revisión del marco regulatorio Adjudicación: Banda B-AMOV Bandas D y E- Nextel Portabilidad Num. Lineamientos consolidación de la competencia Masertronic Mg. E. Guevara
  • 49. 49 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 50. 50 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 51. 51 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Evolución de las líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil a nivel nacional Masertronic Mg. E. Guevara
  • 52. 52 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Evolución de las líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil en Lima y Callao Masertronic Mg. E. Guevara
  • 53. 53 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Evolución de líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil en el resto del país Masertronic Mg. E. Guevara
  • 54. 54 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Evolución de la densidad del servicio de telefonía fija y servicio móvil a nivel nacional Masertronic Mg. E. Guevara
  • 55. 55 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 56. 56 Densidad de Líneas en servicio Móviles en Lima Densidad de Líneas en servicio Móviles Provincias 97.12% 46.8% Densidad de Líneas en servicio Fijos en Lima Densidad de Líneas en servicio Fijos en Provincias 18.95% 5.4% BRECHA DEL SERVICIO LA DESIGUALDAD ES MAYOR AL INTERIOR DEL PAIS MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Masertronic Mg. E. Guevara
  • 57. 57 MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES • BRECHA DEL SERVICIO LA DESIGUALDAD SE INCREMENTA EN ZONAS POBRES 87.5 97.1 19.6 72.8 10.6 8.1 60.0 9 . 5 8 9.8 29.7 2.4 23.9 2.31 22.9 1.7 19.7 1.7 8.1 0.8 ALTA DENSIDAD BAJA DENSIDAD LIMA AREQUI ICA LIBERTAD CAJAM HUANUC APURIMAC AMAZON HUANCAV Masertronic Mg. E. Guevara