SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Es una propuesta que plantea analizar críticamente
la práctica docente, la dinámica de la institución, los
roles de sus miembros y el significado ideológico
que se encuentra implícito en todo ello.
Secuencia de aprendizaje
Tema: Clasificación de la materia
Objetivo de aprendizaje: El alumno establece
criterios para clasificar materiales cotidianos en
elementos, compuestos y mezclas considerando su
composición y pureza.
Grado: Tercero (Secundaría General).
Asignatura química
Secuencia didáctica desde
la Didáctica Crítica:
Momentos de actividades
de aprendizaje
apertura desarrollo culminación
Apertura
El docente presenta al alumno los siguientes
materiales: Ensalada, alcohol, café, anillo de oro, un
porta retrato de aluminio y sal común.
Le solicita escriban en su cuaderno qué son, que
características poseen y como las podrían clasificar
de acuerdo a esas características.
Desarrollo
Se integran en equipos a los estudiantes y se les proporciona los materiales presentados al inicio, se les solicita
realicen una tabla que integre lo solicitado por el docente, a partir del intercambio de sus ideas y conocimientos
previos.
Los alumnos por equipo presentan sus tablas al grupo. Se analizan las mismas y se les comenta que existe en
química una clasificación de la materia, los elementos, los compuestos y las mezclas.
Los estudiantes deberan buscar por equipos en diferentes fuentes dicha clasificación.
Por equipos revisaran nuevamente sus tablas y realizaran las correcciones pertinentes considerando la información
obtenida.
Presentaran nuevamente las tablas y explicarán el porque de las modificaciones realizadas haciendo énfasis en el
porque de las clasificaciones de los materiales presentados al inicio de la secuencia.
El docente solicita a los equipos, presenten 5 objetos de su entorno que sean mezclas, compuesto y elementos y
los presenten al grupo.
El docente organiza por equipos un experimento para trabajar las características que poseen los elementos, los
compuestos y las mezclas.
comp
compu
Culminación
El docente solicita a los estudiantes realicen un
mapa conceptual de la clasificación de la materia de
forma individual y además presenten una maqueta
con objetos clasificados de acuerdo a la temática
tratada.
Evaluación
Los alumnos por equipo identifican y escriben de
forma individual y por equipo que aprendieron de la
temática trabajada, que aspectos deben de mejorar
y que realizarían para ello.
El docente realiza una plenaria de las evaluaciones
de los alumnos y se determina que puntos de la
temática tratada se deben retroalimentar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de educacion
Plan de educacionPlan de educacion
Plan de educacion
yeniluzmaria
 
Clase de Elementos Químicos
Clase de Elementos QuímicosClase de Elementos Químicos
Clase de Elementos Químicos
Lizeth Vargas Arce
 
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Cinthia Arévalo
 
Presentacion del dc primaria luz 2010
Presentacion del dc primaria luz 2010Presentacion del dc primaria luz 2010
Presentacion del dc primaria luz 2010
pitugomez
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
Karla Altamirano
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
susanaagueda
 
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativaValiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Ana María Palomino Cueto
 
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
Fer Soledad
 

La actualidad más candente (8)

Plan de educacion
Plan de educacionPlan de educacion
Plan de educacion
 
Clase de Elementos Químicos
Clase de Elementos QuímicosClase de Elementos Químicos
Clase de Elementos Químicos
 
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
 
Presentacion del dc primaria luz 2010
Presentacion del dc primaria luz 2010Presentacion del dc primaria luz 2010
Presentacion del dc primaria luz 2010
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativaValiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
 
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
Planeador geometria y estadistica grado 8 2016
 

Destacado

Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
freksco
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
mariianachiki
 
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICASEJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
Alejandra Chica
 
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bideanIKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
Jokin Lacalle
 
Secuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisicaSecuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisica
Aniela Padilla
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Diego Arroyo León
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
Raymundo Rendón
 

Destacado (8)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
 
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICASEJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
 
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bideanIKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
IKTak Jakintza ikastolan desagertze bidean
 
Sexualidade e reproducción
Sexualidade e reproducciónSexualidade e reproducción
Sexualidade e reproducción
 
Secuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisicaSecuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisica
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 

Similar a S4 tarea4 esyao. Secuencia de aprendizaje

Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
ipnm2010
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
ORTIZ
 
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la informaciónActividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
Fundación Museos de la Ciudad
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
docentepatri
 
Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2
Rosalba García Carrillo
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
TerePallares
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
gtejag
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
halcon777k
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
halcon777k
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
halcon777k
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
Oscar Diaz Silva
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
S4 tarea4 gupec
S4 tarea4 gupecS4 tarea4 gupec
S4 tarea4 gupec
CLAUDIA GUTIÉRREZ
 
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
CONSUELO PEREZ
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
JGMBestrategias
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
Dany A. Carbajal
 
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
Tarea ProgramacióN Curricular  LulaTarea ProgramacióN Curricular  Lula
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
luvicaypa
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
Atenea Palas
 
S4 tarea4 agzev
S4 tarea4 agzevS4 tarea4 agzev

Similar a S4 tarea4 esyao. Secuencia de aprendizaje (20)

Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
 
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la informaciónActividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
Actividades educativas en la sociedad del conocimiento y la información
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
S4 tarea4 gupec
S4 tarea4 gupecS4 tarea4 gupec
S4 tarea4 gupec
 
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
 
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
Tarea ProgramacióN Curricular  LulaTarea ProgramacióN Curricular  Lula
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
 
S4 tarea4 agzev
S4 tarea4 agzevS4 tarea4 agzev
S4 tarea4 agzev
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

S4 tarea4 esyao. Secuencia de aprendizaje

  • 1.
  • 2. Didáctica Crítica Es una propuesta que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que se encuentra implícito en todo ello.
  • 3. Secuencia de aprendizaje Tema: Clasificación de la materia Objetivo de aprendizaje: El alumno establece criterios para clasificar materiales cotidianos en elementos, compuestos y mezclas considerando su composición y pureza. Grado: Tercero (Secundaría General). Asignatura química
  • 4. Secuencia didáctica desde la Didáctica Crítica: Momentos de actividades de aprendizaje apertura desarrollo culminación
  • 5. Apertura El docente presenta al alumno los siguientes materiales: Ensalada, alcohol, café, anillo de oro, un porta retrato de aluminio y sal común. Le solicita escriban en su cuaderno qué son, que características poseen y como las podrían clasificar de acuerdo a esas características.
  • 6. Desarrollo Se integran en equipos a los estudiantes y se les proporciona los materiales presentados al inicio, se les solicita realicen una tabla que integre lo solicitado por el docente, a partir del intercambio de sus ideas y conocimientos previos. Los alumnos por equipo presentan sus tablas al grupo. Se analizan las mismas y se les comenta que existe en química una clasificación de la materia, los elementos, los compuestos y las mezclas. Los estudiantes deberan buscar por equipos en diferentes fuentes dicha clasificación. Por equipos revisaran nuevamente sus tablas y realizaran las correcciones pertinentes considerando la información obtenida. Presentaran nuevamente las tablas y explicarán el porque de las modificaciones realizadas haciendo énfasis en el porque de las clasificaciones de los materiales presentados al inicio de la secuencia. El docente solicita a los equipos, presenten 5 objetos de su entorno que sean mezclas, compuesto y elementos y los presenten al grupo. El docente organiza por equipos un experimento para trabajar las características que poseen los elementos, los compuestos y las mezclas. comp compu
  • 7. Culminación El docente solicita a los estudiantes realicen un mapa conceptual de la clasificación de la materia de forma individual y además presenten una maqueta con objetos clasificados de acuerdo a la temática tratada.
  • 8. Evaluación Los alumnos por equipo identifican y escriben de forma individual y por equipo que aprendieron de la temática trabajada, que aspectos deben de mejorar y que realizarían para ello. El docente realiza una plenaria de las evaluaciones de los alumnos y se determina que puntos de la temática tratada se deben retroalimentar.