SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
Materia:
Práctica Profesional
Profesor:
Víctor Manuel Sandoval Ceja
Alumno:
Luis Fernando Castañera Cruz
Semestre: 7 Grupo: C
Informe de la Junta de Consejo Técnico Escolar
1.- Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos
d la Ruta de Mejora Escolar:
El colectivo en todo momento se mostró de una manera muy positiva debido a la
integración de equipos de una manera muy favorable. En todo momento aportan
una gran variedad de ideas positivas, expresan todos sus puntos de vista y dan a
conocer sus opiniones sobre aspectos que se están llevando a cabo. En todo
momento se buscó la agilización del trabajo pero no para terminar rápido, sino
para hacerlo más llamativo y motivador, cave de mencionar que la actitud que
mostraban fue en todo momento la correcta ya que nos aceptaron en sus equipos
de manera muy positiva y acogedora.
2.- Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015-2016:
Objetivos:
1- Gestionar los apoyos necesarios para obtener materiales educativos,
papelería, tóner, libros de texto incompletos y para docentes, planes y
programas más libros para biblioteca de aulas.
2- Lograr que los alumnos desarrollen y consoliden su habilidad en la
comprensión lectora y su escritura.
3- Crear una comunidad de aprendizaje donde se retroalimente el trabajo
realizado para fortalecer las prácticas escolares.
4- Construir una comunidad colaborativa estableciendo límites y
comportamientos deseados para un mejor desarrollo de los aprendizajes.
Metas:
1- Que el 100%de los alumnos y maestros obtengan los materiales necesarios
para el desarrollo del trabajo escolar a través de la gestión.
2- Que el 100% los alumnos desarrollen su habilidad en la comprensión
lectora y su escritura a través de talleres donde se trabajaran diferentes
estrategias que nos apoyaran a lograr nuestra meta.
3- Que el 100% de la comunidad de aprendizaje desarrolle los temas
establecidos, a través de la retroalimentación al final de cada bimestre.
4- Que el 100% la comunidad escolar conviva de manera sana, pacífica y libre
de violencia estableciendo límites y comportamientos deseados.
3.- Planeación de la Ruta de Mejora:
ESCUELA PRIMARIA PROFR.JOSE FELIPE VALLE
25EPR0375S ZONA 056 SECTOR VI
EL VENADILLO MAZATLAN SINALOA.
PRIORIDAD:Mejorade losaprendizajes atravésdel dominiode lalecturayescriturasegúnel
grado educativoque curse.
OBJETIVO:Lograr que losalumnosdesarrollen yconsoliden suhabilidadenlacomprensiónlectora
y su escritura.
META: Que el 100% losalumnosdesarrollensuhabilidadenlacomprensiónlectoraysuescrituraa
travésde talleresdonde se trabajarandientesestrategiasque nosapoyaranalograr nuestrameta.
DIAGNOSTICO:Enreuniónde consejotécniconosdimoscuentaque lamayoría de losalumnos
necesitanreforzaryenriquecersucomprensiónlectorapuessusresultadosenlosexámeneshan
sidomuybajosen lamayoría de lasasignaturaspuesnoentendíanlos reactivos,durante los
trabajosescolaressusescritos sonmuydeficientes.
ACCIONES:Tallerde Lecturay redacción. COSTO FECHA PRODUCTO
y
RESPEONSABLES
ENTREMAESTROS
Comentar en reunión de consejo técnico los
resultados de las actividades que se pusieron
en práctica durante el mes de septiembre
analizando lo bueno y malo de dichas
actividades, para posteriormente proponer y
dar seguimiento a esta prioridad.
Para esto cada maestro se autoevaluara con
una rúbrica.
$50
Rubricay fotos
Alejandrina
ENELSALONDECLASES
Realizarunarchiverotitulado“Habíauna vez….
donde el alumnosformarauncuentotomando
como reteníalastarjetascon las imágenesque
haya escogido.Posteriormentese leeránde
maneragrupal.
Para trabajar la lecturase llevaranacabo las
cinco actividadespermanentesdelPNLE.
$500 Cuento
DenisseENLA
ESCUELA:
Durante el la hora del recreoponeraudiolibros
para que losalumnoslos escuchen.
$100 Fotos
Kenia
CONLOSPADRESDE
FAMILIA:
Leer en casa libros de su interés con
acompañamientode sus padres o tutor y llevar
un registros de esas lecturas, escribiendo
títulos y escriban alguna observación.
$200
Registros
Agybel
PARAMEDIRAVANCES
EvaluaciónMensual de comprensiónlectora.
Índice Lector.
$300 Miosis
ASESORIA
TECNICA
Que el equipo de supervisión; las profesoras
Miriam y Elvira nos acompañen y sugieran
estrategiasparaenriquecernuestrotrabajocon
los alumnos de mayor vulnerabilidad.
Alejandrina
MATERIALESE
INSUMOS
EDUCATIVOS
Bibliotecaescolaryde aula.
Audiocuentos.
Rubricas
Ficheros
Plany programas.
PNLE
4.- Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela:
Escuela:
 Adecuaciones curriculares para alumnos que lo requieran.
 Abordar los desafiaos matemáticos basados en la narrativa
sistemáticamente todo el ciclo escolar.
 Cumplir con la normalidad mínima.
 Trabajar estrategia para mejorar el ambiente escolar (actividades de
convivencia).
 Diseñar estrategias para el fortalecimiento de reglas ortográficas,
segmentación.
 Canalizar apoyos para estudiantes en situación de riesgo (rezago,
abandono escolar, etc.).
 Desarrollar en colectivo y responsablemente el proceso completo de la ruta
de mejora (planeación, seguimiento, implementación, evaluación y
rendición de cuentas).
 Mejorar la comprensión lectora.
Grupo:
5.- Relación de prioridades educativas de la escuela:
 Abatir el rezago y el abandono escolar
 Mejora de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas.
 Normalidad mínima escolar.
 Convivencia escolar, sana y pacífica.
 Mejora de los aprendizajes lectura, escritura y matemáticas.
6.- Cuadro de objetivos y metas:
OBJETIVOS METAS
Gestionar los apoyos necesarios para
obtener materiales educativos,
papelería, tóner, libros de texto
incompletos y para docentes, planes y
programas más libros para biblioteca de
aulas.
Que el 100%de los alumnos y maestros
obtengan los materiales necesarios para
el desarrollo del trabajo escolar a través
de la gestión.
Lograr que los alumnos desarrollen y
consoliden su habilidad en la
comprensión lectora y su escritura.
Que el 100% los alumnos desarrollen su
habilidad en la comprensión lectora y su
escritura a través de talleres donde se
trabajaran diferentes estrategias que
nos apoyaran a lograr nuestra meta.
Crear una comunidad de aprendizaje
donde se retroalimente el trabajo
realizado para fortalecer las prácticas
escolares.
Que el 100% de la comunidad de
aprendizaje desarrolle los temas
establecidos, a través de la
retroalimentación al final de cada
bimestre.
Construir una comunidad colaborativa
estableciendo límites y
comportamientos deseados para un
mejor desarrollo de los aprendizajes.
Que el 100% la comunidad escolar
conviva de manera sana, pacífica y libre
de violencia estableciendo límites y
comportamientos deseados.
7.- Concentrado de acciones:
 Tomaremos acuerdos para establecer el reglamento escolar.
 Implementaremos dinámicas grupales como estrategias para mejorar la
convivencia (dinámicas, de autoestima, colaboración)
 Elaborar acuerdos internos del grupo
 Motivar al alumno que más falló ofreciéndole el rol de responsable de la
comisión
 Estimular al alumno reconociendo la buena convivencia en el aula
otorgando banderín y mostrándolo a la comunidad escolar.
 Elaboración de carteles alusivos a la mejora de la convivencia
 Reunión con los padres de familia para dar a conocer el acuerdo escolar
 Compromiso por escrito de aceptación del reglamento escolar.
 Trabajar en forma colaborativa registrando a los alumnos con rezago
educativo.
 Elaborar un borrador para mandar hacer un cartel donde se motive la
asistencia de todos los alumnos.
 Aplicar actividades de trabajo como retroalimentación para los alumnos de
rezago.
 Hacer una lista de asistencia motivadora para que los propios alumnos se
ubiquen y registren.
 Implementar banderines de asistencia y puntualidad.
 En honores premiar con diplomas a los alumnos de rezago con avance
(invitar al padre de familia)
 Hacer compromiso por escrito para llevar a cabo el apoyo al realizar tareas
extra clases.
 Hacer visitas domiciliarias para rescatar a los alumnos en riesgo de
abandono.
 Que cada maestro que el ciclo escolar trabajo ese grado pase y comparta los
materiales.
 Durante CTE se intercambien estrategias y materiales educativos que hayan
sido exitosos y nos pueda funcionar.
 Registro de entrega de materiales por parte de la escuela.
 Que los padres pongan fecha para entregar el material requerido para
trabajar.
 Llenar una bitácora para llevar el control.
 Gestione la dirección el número de libros faltantes.
 Registro de entrega de material por parte de los padres de familia.
 Comentar en reunión de consejo técnico los resultados de las actividades
que se pusieron en práctica durante el mes de septiembre analizando lo
bueno y malo de dichas actividades, para posteriormente proponer y dar
seguimiento a esta prioridad.
 Para esto cada maestro se autoevaluara con una rúbrica.
 Realizar un archivero titulado “Había una vez…. donde el alumnos formara
un cuento tomando como referencia las tarjetas con las imágenes que haya
escogido. Posteriormente se leerán de manera grupal.
 Para trabajar la lectura se llevaran a cabo las cinco actividades permanentes
del PNLE.
 Durante el la hora del recreo poner audio libros para que los alumnos los
escuchen.
 Leer en casa libros de su interés con acompañamiento de sus padres o tutor
y llevar un registros de esas lecturas, escribiendo títulos y escriban alguna
observación.
8.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante
las primeras semanas del ciclo escolar:
Prioridad: Mejora de los aprendizajes a través del dominio de la lectura y escritura
según el grado educativo que curse.
Actividades:
 Comentar en cada reunión de consejo técnico los resultados de las
actividades que se pusieron en práctica durante el mes de septiembre
analizando lo bueno y lo malo de dichas actividades, para posteriormente
proponer y dar seguimiento a esta prioridad. (maestros)
 Realizar un archivero titulado “había una vez…” donde el alumno formara un
cuento tomando como referencia las tarjetas con las imágenes que haya
escogido. Posteriormente se leerán de manera grupal. (salón de clases)
 Durante la hora de recreo poner audio libros para que los alumnos lo
escuchen. (escuela)
 Leer en casa libros de su interés con acompañamiento de los padres o tutor
y llevar un registro de esas lecturas, escribiendo título y alguna observación.
(padre de familia)
9.- Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación:
 Elaboración de rubricas
 Elaboración de un informe por alumno
 Rubricas
 Bitácora de col
 Autoevaluación
 Asesoría técnica
 Fotos
 Material en físico
 Carteles
 Diarios
 Lista de asistencia
 Registros
 Diplomas
 Compromisos firmados
 Escritos
 Acuerdo escolar
 Informe de resultados
 Intercambio de estrategias
 Gestión directiva
 Registro de entrega de material
 Material educativo
 Resultados de las actividades
 Archivero
 Fomentar la lectura
 Audio libros durante
 Evaluación de la compresión lectora mensual
 Biblioteca escolar y del aula
 Ficheros
 Plan y programas
 PNLE
10.- Recursos para comunicar los avances:
 Reunión con padres de familia
 Juntas de Consejos Técnicos
11.- Acuerdo para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica:
 Elaborada por el Sector
12.- Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica:
 De acuerdo a las indicaciones de sector
12 puntos cte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
veronica ruvalcaba
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
F-Kitha Kastañeda
 
71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico
Armando Cosi Mendoza
 
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecialInforme de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Educacion Especial Zona 12
 
Cinco compromisos gestión 2017
Cinco compromisos gestión 2017Cinco compromisos gestión 2017
Cinco compromisos gestión 2017
JONY CASTILLO ESTELA
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
magdizz25gmail.com
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
Primaria Miguel Hidalgo Mimiapan
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
mendozaperla
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
jkique22
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
Carbami Balam
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Guia pedagogica Química
Guia pedagogica QuímicaGuia pedagogica Química
Guia pedagogica Química
MarlenGonzlezIzquier
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
gaby velázquez
 
Tarea planeacion Didactica Argumentada
Tarea planeacion Didactica ArgumentadaTarea planeacion Didactica Argumentada
Tarea planeacion Didactica Argumentada
Ma Hortencia Arango Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico
 
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecialInforme de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
 
Cinco compromisos gestión 2017
Cinco compromisos gestión 2017Cinco compromisos gestión 2017
Cinco compromisos gestión 2017
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Guia pedagogica Química
Guia pedagogica QuímicaGuia pedagogica Química
Guia pedagogica Química
 
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
 
Tarea planeacion Didactica Argumentada
Tarea planeacion Didactica ArgumentadaTarea planeacion Didactica Argumentada
Tarea planeacion Didactica Argumentada
 

Similar a 12 puntos cte

rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
brendacarmona17
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Elizabeth Lopez
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
concejo técnico
 concejo técnico concejo técnico
concejo técnico
Annette Barraza Corrales
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
Juan Carlos Bustamante
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
EddiGiovannyZavalaMe
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
Paulina Rendon
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
SAMUEL EMILIO CÓRDOVA LÓPEZ
 
Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora
FILIBERTOGOMEZ4
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
felixcarrascosa
 
12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
Karen Jasmin Alcantar
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
Margarita Rendon Muro
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a 12 puntos cte (20)

rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
concejo técnico
 concejo técnico concejo técnico
concejo técnico
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora Sistema básico de mejora
Sistema básico de mejora
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
 

Más de Fernando Castañeda

Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
Fernando Castañeda
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
Fernando Castañeda
 
Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....
Fernando Castañeda
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Fernando Castañeda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Caso emanuel
Caso emanuelCaso emanuel
Caso emanuel
Fernando Castañeda
 
Definicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativasDefinicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativas
Fernando Castañeda
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
Fernando Castañeda
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
Fernando Castañeda
 
Dosificación lista
Dosificación listaDosificación lista
Dosificación lista
Fernando Castañeda
 
Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2
Fernando Castañeda
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 
Informe
InformeInforme
Diarios practicas agosto
Diarios practicas agostoDiarios practicas agosto
Diarios practicas agosto
Fernando Castañeda
 
Primera planeacion 1bloque
Primera planeacion 1bloquePrimera planeacion 1bloque
Primera planeacion 1bloque
Fernando Castañeda
 
2da planeacion 1 bloque
2da planeacion 1 bloque2da planeacion 1 bloque
2da planeacion 1 bloque
Fernando Castañeda
 

Más de Fernando Castañeda (20)

Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
 
Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....Comentario lectura por que jorge ....
Comentario lectura por que jorge ....
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Caso emanuel
Caso emanuelCaso emanuel
Caso emanuel
 
Definicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativasDefinicion de necesidades educativas
Definicion de necesidades educativas
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
 
Dosificación lista
Dosificación listaDosificación lista
Dosificación lista
 
Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios practicas agosto
Diarios practicas agostoDiarios practicas agosto
Diarios practicas agosto
 
Primera planeacion 1bloque
Primera planeacion 1bloquePrimera planeacion 1bloque
Primera planeacion 1bloque
 
2da planeacion 1 bloque
2da planeacion 1 bloque2da planeacion 1 bloque
2da planeacion 1 bloque
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

12 puntos cte

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Materia: Práctica Profesional Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumno: Luis Fernando Castañera Cruz Semestre: 7 Grupo: C
  • 2. Informe de la Junta de Consejo Técnico Escolar 1.- Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos d la Ruta de Mejora Escolar: El colectivo en todo momento se mostró de una manera muy positiva debido a la integración de equipos de una manera muy favorable. En todo momento aportan una gran variedad de ideas positivas, expresan todos sus puntos de vista y dan a conocer sus opiniones sobre aspectos que se están llevando a cabo. En todo momento se buscó la agilización del trabajo pero no para terminar rápido, sino para hacerlo más llamativo y motivador, cave de mencionar que la actitud que mostraban fue en todo momento la correcta ya que nos aceptaron en sus equipos de manera muy positiva y acogedora. 2.- Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015-2016: Objetivos: 1- Gestionar los apoyos necesarios para obtener materiales educativos, papelería, tóner, libros de texto incompletos y para docentes, planes y programas más libros para biblioteca de aulas. 2- Lograr que los alumnos desarrollen y consoliden su habilidad en la comprensión lectora y su escritura. 3- Crear una comunidad de aprendizaje donde se retroalimente el trabajo realizado para fortalecer las prácticas escolares. 4- Construir una comunidad colaborativa estableciendo límites y comportamientos deseados para un mejor desarrollo de los aprendizajes. Metas: 1- Que el 100%de los alumnos y maestros obtengan los materiales necesarios para el desarrollo del trabajo escolar a través de la gestión. 2- Que el 100% los alumnos desarrollen su habilidad en la comprensión lectora y su escritura a través de talleres donde se trabajaran diferentes estrategias que nos apoyaran a lograr nuestra meta.
  • 3. 3- Que el 100% de la comunidad de aprendizaje desarrolle los temas establecidos, a través de la retroalimentación al final de cada bimestre. 4- Que el 100% la comunidad escolar conviva de manera sana, pacífica y libre de violencia estableciendo límites y comportamientos deseados. 3.- Planeación de la Ruta de Mejora: ESCUELA PRIMARIA PROFR.JOSE FELIPE VALLE 25EPR0375S ZONA 056 SECTOR VI EL VENADILLO MAZATLAN SINALOA. PRIORIDAD:Mejorade losaprendizajes atravésdel dominiode lalecturayescriturasegúnel grado educativoque curse. OBJETIVO:Lograr que losalumnosdesarrollen yconsoliden suhabilidadenlacomprensiónlectora y su escritura. META: Que el 100% losalumnosdesarrollensuhabilidadenlacomprensiónlectoraysuescrituraa travésde talleresdonde se trabajarandientesestrategiasque nosapoyaranalograr nuestrameta. DIAGNOSTICO:Enreuniónde consejotécniconosdimoscuentaque lamayoría de losalumnos necesitanreforzaryenriquecersucomprensiónlectorapuessusresultadosenlosexámeneshan sidomuybajosen lamayoría de lasasignaturaspuesnoentendíanlos reactivos,durante los trabajosescolaressusescritos sonmuydeficientes. ACCIONES:Tallerde Lecturay redacción. COSTO FECHA PRODUCTO y RESPEONSABLES ENTREMAESTROS Comentar en reunión de consejo técnico los resultados de las actividades que se pusieron en práctica durante el mes de septiembre analizando lo bueno y malo de dichas actividades, para posteriormente proponer y dar seguimiento a esta prioridad. Para esto cada maestro se autoevaluara con una rúbrica. $50 Rubricay fotos Alejandrina
  • 4. ENELSALONDECLASES Realizarunarchiverotitulado“Habíauna vez…. donde el alumnosformarauncuentotomando como reteníalastarjetascon las imágenesque haya escogido.Posteriormentese leeránde maneragrupal. Para trabajar la lecturase llevaranacabo las cinco actividadespermanentesdelPNLE. $500 Cuento DenisseENLA ESCUELA: Durante el la hora del recreoponeraudiolibros para que losalumnoslos escuchen. $100 Fotos Kenia CONLOSPADRESDE FAMILIA: Leer en casa libros de su interés con acompañamientode sus padres o tutor y llevar un registros de esas lecturas, escribiendo títulos y escriban alguna observación. $200 Registros Agybel PARAMEDIRAVANCES EvaluaciónMensual de comprensiónlectora. Índice Lector. $300 Miosis ASESORIA TECNICA Que el equipo de supervisión; las profesoras Miriam y Elvira nos acompañen y sugieran estrategiasparaenriquecernuestrotrabajocon los alumnos de mayor vulnerabilidad. Alejandrina MATERIALESE INSUMOS EDUCATIVOS Bibliotecaescolaryde aula. Audiocuentos. Rubricas Ficheros Plany programas. PNLE
  • 5. 4.- Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela: Escuela:  Adecuaciones curriculares para alumnos que lo requieran.  Abordar los desafiaos matemáticos basados en la narrativa sistemáticamente todo el ciclo escolar.  Cumplir con la normalidad mínima.  Trabajar estrategia para mejorar el ambiente escolar (actividades de convivencia).  Diseñar estrategias para el fortalecimiento de reglas ortográficas, segmentación.  Canalizar apoyos para estudiantes en situación de riesgo (rezago, abandono escolar, etc.).  Desarrollar en colectivo y responsablemente el proceso completo de la ruta de mejora (planeación, seguimiento, implementación, evaluación y rendición de cuentas).  Mejorar la comprensión lectora. Grupo: 5.- Relación de prioridades educativas de la escuela:  Abatir el rezago y el abandono escolar  Mejora de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas.  Normalidad mínima escolar.  Convivencia escolar, sana y pacífica.  Mejora de los aprendizajes lectura, escritura y matemáticas.
  • 6. 6.- Cuadro de objetivos y metas: OBJETIVOS METAS Gestionar los apoyos necesarios para obtener materiales educativos, papelería, tóner, libros de texto incompletos y para docentes, planes y programas más libros para biblioteca de aulas. Que el 100%de los alumnos y maestros obtengan los materiales necesarios para el desarrollo del trabajo escolar a través de la gestión. Lograr que los alumnos desarrollen y consoliden su habilidad en la comprensión lectora y su escritura. Que el 100% los alumnos desarrollen su habilidad en la comprensión lectora y su escritura a través de talleres donde se trabajaran diferentes estrategias que nos apoyaran a lograr nuestra meta. Crear una comunidad de aprendizaje donde se retroalimente el trabajo realizado para fortalecer las prácticas escolares. Que el 100% de la comunidad de aprendizaje desarrolle los temas establecidos, a través de la retroalimentación al final de cada bimestre. Construir una comunidad colaborativa estableciendo límites y comportamientos deseados para un mejor desarrollo de los aprendizajes. Que el 100% la comunidad escolar conviva de manera sana, pacífica y libre de violencia estableciendo límites y comportamientos deseados. 7.- Concentrado de acciones:  Tomaremos acuerdos para establecer el reglamento escolar.  Implementaremos dinámicas grupales como estrategias para mejorar la convivencia (dinámicas, de autoestima, colaboración)  Elaborar acuerdos internos del grupo  Motivar al alumno que más falló ofreciéndole el rol de responsable de la comisión  Estimular al alumno reconociendo la buena convivencia en el aula otorgando banderín y mostrándolo a la comunidad escolar.
  • 7.  Elaboración de carteles alusivos a la mejora de la convivencia  Reunión con los padres de familia para dar a conocer el acuerdo escolar  Compromiso por escrito de aceptación del reglamento escolar.  Trabajar en forma colaborativa registrando a los alumnos con rezago educativo.  Elaborar un borrador para mandar hacer un cartel donde se motive la asistencia de todos los alumnos.  Aplicar actividades de trabajo como retroalimentación para los alumnos de rezago.  Hacer una lista de asistencia motivadora para que los propios alumnos se ubiquen y registren.  Implementar banderines de asistencia y puntualidad.  En honores premiar con diplomas a los alumnos de rezago con avance (invitar al padre de familia)  Hacer compromiso por escrito para llevar a cabo el apoyo al realizar tareas extra clases.  Hacer visitas domiciliarias para rescatar a los alumnos en riesgo de abandono.  Que cada maestro que el ciclo escolar trabajo ese grado pase y comparta los materiales.  Durante CTE se intercambien estrategias y materiales educativos que hayan sido exitosos y nos pueda funcionar.  Registro de entrega de materiales por parte de la escuela.  Que los padres pongan fecha para entregar el material requerido para trabajar.  Llenar una bitácora para llevar el control.  Gestione la dirección el número de libros faltantes.  Registro de entrega de material por parte de los padres de familia.  Comentar en reunión de consejo técnico los resultados de las actividades que se pusieron en práctica durante el mes de septiembre analizando lo bueno y malo de dichas actividades, para posteriormente proponer y dar seguimiento a esta prioridad.  Para esto cada maestro se autoevaluara con una rúbrica.
  • 8.  Realizar un archivero titulado “Había una vez…. donde el alumnos formara un cuento tomando como referencia las tarjetas con las imágenes que haya escogido. Posteriormente se leerán de manera grupal.  Para trabajar la lectura se llevaran a cabo las cinco actividades permanentes del PNLE.  Durante el la hora del recreo poner audio libros para que los alumnos los escuchen.  Leer en casa libros de su interés con acompañamiento de sus padres o tutor y llevar un registros de esas lecturas, escribiendo títulos y escriban alguna observación. 8.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar: Prioridad: Mejora de los aprendizajes a través del dominio de la lectura y escritura según el grado educativo que curse. Actividades:  Comentar en cada reunión de consejo técnico los resultados de las actividades que se pusieron en práctica durante el mes de septiembre analizando lo bueno y lo malo de dichas actividades, para posteriormente proponer y dar seguimiento a esta prioridad. (maestros)  Realizar un archivero titulado “había una vez…” donde el alumno formara un cuento tomando como referencia las tarjetas con las imágenes que haya escogido. Posteriormente se leerán de manera grupal. (salón de clases)  Durante la hora de recreo poner audio libros para que los alumnos lo escuchen. (escuela)  Leer en casa libros de su interés con acompañamiento de los padres o tutor y llevar un registro de esas lecturas, escribiendo título y alguna observación. (padre de familia) 9.- Esbozo de los mecanismos de seguimiento y evaluación:  Elaboración de rubricas  Elaboración de un informe por alumno  Rubricas  Bitácora de col
  • 9.  Autoevaluación  Asesoría técnica  Fotos  Material en físico  Carteles  Diarios  Lista de asistencia  Registros  Diplomas  Compromisos firmados  Escritos  Acuerdo escolar  Informe de resultados  Intercambio de estrategias  Gestión directiva  Registro de entrega de material  Material educativo  Resultados de las actividades  Archivero  Fomentar la lectura  Audio libros durante  Evaluación de la compresión lectora mensual  Biblioteca escolar y del aula  Ficheros  Plan y programas  PNLE 10.- Recursos para comunicar los avances:  Reunión con padres de familia  Juntas de Consejos Técnicos 11.- Acuerdo para elaborar instrumentos de evaluación diagnostica:  Elaborada por el Sector 12.- Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica:  De acuerdo a las indicaciones de sector