SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA.
ALUMNO DE 3º
PRIMARIA CON TDAH.
ALUMNO 3º PRIMARIA CON TDAH
Comportamiento:
- Habla demasiado.
- Es inquieto.
- Se mueve mucho.
- Distraído.
- Risueño, bromista
Lo que dicen mis
compañeros:
- Siempre molesta.
- Interrumpe mucho.
- Es divertido, aunque a veces sus
bromas cansan.
- Interrumpe en clase.
- En ocasiones no para quieto.
• Intento las cosas pero a veces no puedo.
• Me siento sólo.
• Mis compañeros, a veces, me ignoran.
• Me agobio a la hora de trabajar sólo.
• Necesito ayuda de los demás.
• Fustración.
Así soy yo
¿Cómo me siento realmente?
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA.
TÍTULO: LOS ANIMALES.
La Unidad Didáctica que se plantea está dirigida específicamente
para el alumno con TDAH, que cursa 3º de Primaria.
A la hora de elaborar la adaptación curricular, se toman como
referencia los objetivos que se han seleccionado para esta etapa,
recogidos en el Proyecto Educativo, que permitirán al alumno el
máximo nivel de desarrollo.
Las Adaptaciones Curriculares para dicho alumno serán No
Significativas, se adaptará la Metodología y Evaluación a las
características del niño con el que trabajaremos.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Se hará especial hincapié en favorecer la Competencia de
Conocimiento e Interacción con el mundo físico dada la
observación, exploración y comparación del medio natural que
realizará de forma indirecta, favoreciendo en todo momento que el
alumno conozca e identifique los diferentes tipos de animales.
Del mismo modo, la Competencia Lingüística, se verá favorecida
ante la utilización y conocimiento propio de vocabulario relacionado con
los animales y el medio natural.
Igualmente la expresión oral y comprensión de distintos relatos
realizados por los alumnos, pondrá de manifiesto dicha competencia.
OBJETIVOS:
- Conocer las características generales de los animales vertebrados e
invertebrados.
- Afianzar la clasificación de vertebrados e identificar las características
de cada grupo.
- Conocer y describir animales a través de fotografías.
-Ampliar el vocabulario expresivo y comprensivo en relación con la
naturaleza: animales, lugares donde viven..
- Observar diferentes animales y conocer si son vertebrados o
invertebrados.
- Mostrar interés por el estudio de los animales.
CONTENIDOS.
- Los Animales. Funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
- Morfología de los diferentes tipos de animales.
- Características generales de algunos animales seleccionados por el
alumno.
- Curiosidad y respeto por los animales que nos rodean.
- Interés por la recogida de información a cerca de los animales del entorno
próximo.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES.
- Lectura de diferentes cuentos cuyos protagonistas sean animales.
- El profesor nombrará cualidades y características y el alumno deberá
adivinar de qué animal se trata y si es vertebrado o invertebrado.
- Entrevistar a 3 vecinos con animales, con un cuestionario previo.
- Adivina qué animal.
- Confeccionar un mural de animales rellenando siluetas con diferentes
materiales.
Actividad TIC:
Título: “ Conoce y acierta”
Elegimos esta actividad para el alumno TDAH, por su componente visual,
facilitador de contenidos para dicho alumno a la hora de poner en práctica
los conocimientos aprendidos a lo largo de la Unidad Didáctica de los
Animales Vertebrados e Invertebrados.
La actividad “Conoce y acierta”, se llevará a cabo en la pizarra digital del
aula; se basa fundamentalmente en el reconocimiento visual de los
diferentes tipos de animales vertebrados e invertebrados y sus
características.
La metodología utilizada será la agrupación en pequeños grupos, se
trabajarán dichos conceptos por Aprendizajes Cooperativos.
Cada grupo, por orden, se irán acercando a la pizarra y una vez allí, deberán
entre todos los integrantes considerar cual es la respuesta adecuada, pulsar
y seleccionar.
Partimos, por tanto, de los conocimientos previos de los alumnos sobre el
tema.
METODOLOGÍA.
Como para cualquier alumno, se deberá partir de sus conocimientos
previos y su nivel de competencia cognitiva.
En diferentes actividades (ej. El mural) , la metodología utilizado será
por “ aprendizajes cooperativos”, donde todos los alumnos aportarán su
información relativa a los diferentes animales.
Pretendemos, trabajen por igual todos los alumnos que componen el
grupo.
Será a su vez, una metodología lúdica y participativa.
Adaptación para el alumno con TDAH:
- Dar instrucciones claras y sencillas al comienzo de una actividad.
- Si fuese necesario, en las actividades realizadas en el aula, dar al
alumno un tiempo extra para poder finalizar la tarea.
- Seleccionar y adaptar ( si así lo requiere el alumno) la tarea que más se
adecue a sus intereses y motivación.
TEMPORALIZACIÓN.
Esta Unidad Didáctica se realizará en la 1º quincena del 2º trimestre.
Adaptación para en alumno TDHA:
-Explicar con antelación como vamos a llevar a cabo la unidad, explicar que
se realizarán diferentes actividades relacionados con los animales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identifica y nombra las características generales de los animales
invertebrados.
- Nombra e identifica las características generales de los animales
vertebrados.
-Nombra y clasifica animales vertebrados a partir de la realidad, fotografías y
dibujos.
- Respeta y colabora las normas del grupo.
Adaptaciones en la Evaluación:
- Hacer participar al alumno en la explicación, con el fin de
asegurarnos que ha entendido lo que debe hacer.
- Adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y
control, estructurando las actividades en tiempos cortos.
- A la hora de leer los diferentes cuentos de animales, sentar al
alumno cerca para cerciorarnos de que sigue el hilo de la historia.
-Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que
controla y las ha entendido.
-Asegurarnos de forma oral por parte del alumno que ha aprendido los
conceptos e ideas que se pretenden con el resto de compañeros.
RECURSOS:
- Cuentos.
-Tarjetas con imágenes.
- Cuaderno para las entrevistas.
- Cartulinas y rotuladores.
IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA Y COORDINACIÓN CON EL RESTO DE
DOCENTES.
La evolución positiva en el centro escolar del alumno depende de dos
factores:
La actuación del profesorado.
El apoyo de su propia familia.
Al principio, cuando se detecta un posible caso de un alumno con TDAH,
se debe:
+ Informar a los padres de los problemas en el aula.
El orientador junto con el tutor informa a los padres de las dificultades
detectadas y de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello
aportan datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de
rendimiento académico detectado, e intentar contrastarlos con los
comportamientos que observan los padres en el entorno familiar,
destacando similitudes y diferencias en el aprendizaje y comportamiento
del niño en los dos ámbitos.
+ Evaluación y diagnóstico por parte del EOEP.
A partir de aquí comienza un trabajo en equipo con la familia del
alumno con TDAH:
-Docentes y familia han de tomar la misma actitud positiva.
-Se deben mantener con el tutor citas regulares ( cada 2/3 semanas).
- Acordar un seguimiento con el resto de profesores para ver cómo va
evolucionando en las diferentes asignaturas.
- Planear conjuntamente unos objetivos realistas tanto para padres
como para profesores para llevar a cabo entre cada cita.
-Informar a los padres de todos los aspectos positivos y negativos,
avances en las materias, la conducta del alumno, hacer un
seguimiento de los objetivos que funcionan y aquellos que no y
trasmitírselo a los padres.
-Trabajar conjuntamente y valorar el trabajo realizado por ambas
partes.
- Comunicar a los padres si se van a efectuar otras medidas de
intervención, tanto dentro como fuera del aula.
Aspectos globales de aula para trabajar con el
alumno.
• Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno
y el profesor.
• Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa.
• Supervisión constante.
• Contacto visual y proximidad a la hora de comunicarnos con él.
• Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno.
• Mientras el profesor transmite la tarea a hacer deberá echar un
vistazo al alumno/alumnos con TDAH.
• Refuerzo positivo.
• Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente.
Asesoría externa para el alumno TDAH y su
familia
* Federación Española de Asociaciones de Ayuda al
Déficit de Atención e Hiperactividad. (FEAADAH)
• Asociación Española Pediatría.
• Asociación de niños con Déficit de Atención con o
sin Hiperactividad. (A.N.S.H.D.A)
• Asociación de Niños Hiperactivos deñl Principado de
Asturias. (A.N.HI.PA)
• www.fundacionadana.org
• Fundación CADAH.
TRABAJO REALIZADO
POR:
Mª JESÚS MELERO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
CintyaCalvache
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica 4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
7284367
 
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Victoria Llorente Cuesta
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Proyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubreProyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubre
Diego Ignacio Balam Paredes
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
chemagzm
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 

La actualidad más candente (20)

Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica 4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)Ricitos de oro y los tres osos (3)
Ricitos de oro y los tres osos (3)
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Proyecto de trabajo la vaca
Proyecto de trabajo la vacaProyecto de trabajo la vaca
Proyecto de trabajo la vaca
 
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
La fila
La fila La fila
La fila
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
informe
informeinforme
informe
 
Proyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubreProyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubre
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 

Similar a Unidad didactica alumno tdah

Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaestambul03
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaestambul03
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaestambul03
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaestambul03
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
esmeferrero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fanny Carrion
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2susymiranda
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementossusymiranda
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalRogagu
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
edurneboneta
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
jesusaronorozcosoto
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
miryammc
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
Cristina Batalla
 
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIAREUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
colegio primaria primero
 

Similar a Unidad didactica alumno tdah (20)

Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PAT
PATPAT
PAT
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo Final
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIAREUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
 

Más de estambul03

Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
estambul03
 
Intef 3.1
Intef 3.1Intef 3.1
Intef 3.1
estambul03
 
Presentación2.2
Presentación2.2Presentación2.2
Presentación2.2
estambul03
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje
Desarrollo evolutivo del lenguajeDesarrollo evolutivo del lenguaje
Desarrollo evolutivo del lenguaje
estambul03
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
estambul03
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
estambul03
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
estambul03
 
Presentación intef
Presentación intefPresentación intef
Presentación intef
estambul03
 
Tarea 4.4
Tarea 4.4Tarea 4.4
Tarea 4.4
estambul03
 
Tarea 4.5
Tarea 4.5Tarea 4.5
Tarea 4.5
estambul03
 
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
estambul03
 
Tarea 3.3
Tarea 3.3Tarea 3.3
Tarea 3.3
estambul03
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
estambul03
 
Actividad 6.1 tdah
Actividad 6.1 tdahActividad 6.1 tdah
Actividad 6.1 tdahestambul03
 
Propuesta unidad didáctica
Propuesta unidad didácticaPropuesta unidad didáctica
Propuesta unidad didácticaestambul03
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHestambul03
 
CONCIENCIACIÓN TDAH
CONCIENCIACIÓN TDAHCONCIENCIACIÓN TDAH
CONCIENCIACIÓN TDAHestambul03
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHestambul03
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah estambul03
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHestambul03
 

Más de estambul03 (20)

Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Intef 3.1
Intef 3.1Intef 3.1
Intef 3.1
 
Presentación2.2
Presentación2.2Presentación2.2
Presentación2.2
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje
Desarrollo evolutivo del lenguajeDesarrollo evolutivo del lenguaje
Desarrollo evolutivo del lenguaje
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Presentación intef
Presentación intefPresentación intef
Presentación intef
 
Tarea 4.4
Tarea 4.4Tarea 4.4
Tarea 4.4
 
Tarea 4.5
Tarea 4.5Tarea 4.5
Tarea 4.5
 
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
 
Tarea 3.3
Tarea 3.3Tarea 3.3
Tarea 3.3
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
 
Actividad 6.1 tdah
Actividad 6.1 tdahActividad 6.1 tdah
Actividad 6.1 tdah
 
Propuesta unidad didáctica
Propuesta unidad didácticaPropuesta unidad didáctica
Propuesta unidad didáctica
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
 
CONCIENCIACIÓN TDAH
CONCIENCIACIÓN TDAHCONCIENCIACIÓN TDAH
CONCIENCIACIÓN TDAH
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAH
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad didactica alumno tdah

  • 2. ALUMNO 3º PRIMARIA CON TDAH Comportamiento: - Habla demasiado. - Es inquieto. - Se mueve mucho. - Distraído. - Risueño, bromista Lo que dicen mis compañeros: - Siempre molesta. - Interrumpe mucho. - Es divertido, aunque a veces sus bromas cansan. - Interrumpe en clase. - En ocasiones no para quieto.
  • 3. • Intento las cosas pero a veces no puedo. • Me siento sólo. • Mis compañeros, a veces, me ignoran. • Me agobio a la hora de trabajar sólo. • Necesito ayuda de los demás. • Fustración. Así soy yo ¿Cómo me siento realmente?
  • 4. PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA. TÍTULO: LOS ANIMALES. La Unidad Didáctica que se plantea está dirigida específicamente para el alumno con TDAH, que cursa 3º de Primaria. A la hora de elaborar la adaptación curricular, se toman como referencia los objetivos que se han seleccionado para esta etapa, recogidos en el Proyecto Educativo, que permitirán al alumno el máximo nivel de desarrollo. Las Adaptaciones Curriculares para dicho alumno serán No Significativas, se adaptará la Metodología y Evaluación a las características del niño con el que trabajaremos. COMPETENCIAS BÁSICAS: Se hará especial hincapié en favorecer la Competencia de Conocimiento e Interacción con el mundo físico dada la observación, exploración y comparación del medio natural que realizará de forma indirecta, favoreciendo en todo momento que el alumno conozca e identifique los diferentes tipos de animales.
  • 5. Del mismo modo, la Competencia Lingüística, se verá favorecida ante la utilización y conocimiento propio de vocabulario relacionado con los animales y el medio natural. Igualmente la expresión oral y comprensión de distintos relatos realizados por los alumnos, pondrá de manifiesto dicha competencia. OBJETIVOS: - Conocer las características generales de los animales vertebrados e invertebrados. - Afianzar la clasificación de vertebrados e identificar las características de cada grupo. - Conocer y describir animales a través de fotografías. -Ampliar el vocabulario expresivo y comprensivo en relación con la naturaleza: animales, lugares donde viven.. - Observar diferentes animales y conocer si son vertebrados o invertebrados. - Mostrar interés por el estudio de los animales.
  • 6. CONTENIDOS. - Los Animales. Funciones vitales: nutrición, reproducción y relación. - Morfología de los diferentes tipos de animales. - Características generales de algunos animales seleccionados por el alumno. - Curiosidad y respeto por los animales que nos rodean. - Interés por la recogida de información a cerca de los animales del entorno próximo. PROPUESTA DE ACTIVIDADES. - Lectura de diferentes cuentos cuyos protagonistas sean animales. - El profesor nombrará cualidades y características y el alumno deberá adivinar de qué animal se trata y si es vertebrado o invertebrado. - Entrevistar a 3 vecinos con animales, con un cuestionario previo. - Adivina qué animal. - Confeccionar un mural de animales rellenando siluetas con diferentes materiales.
  • 7. Actividad TIC: Título: “ Conoce y acierta” Elegimos esta actividad para el alumno TDAH, por su componente visual, facilitador de contenidos para dicho alumno a la hora de poner en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo de la Unidad Didáctica de los Animales Vertebrados e Invertebrados. La actividad “Conoce y acierta”, se llevará a cabo en la pizarra digital del aula; se basa fundamentalmente en el reconocimiento visual de los diferentes tipos de animales vertebrados e invertebrados y sus características. La metodología utilizada será la agrupación en pequeños grupos, se trabajarán dichos conceptos por Aprendizajes Cooperativos. Cada grupo, por orden, se irán acercando a la pizarra y una vez allí, deberán entre todos los integrantes considerar cual es la respuesta adecuada, pulsar y seleccionar. Partimos, por tanto, de los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
  • 8. METODOLOGÍA. Como para cualquier alumno, se deberá partir de sus conocimientos previos y su nivel de competencia cognitiva. En diferentes actividades (ej. El mural) , la metodología utilizado será por “ aprendizajes cooperativos”, donde todos los alumnos aportarán su información relativa a los diferentes animales. Pretendemos, trabajen por igual todos los alumnos que componen el grupo. Será a su vez, una metodología lúdica y participativa. Adaptación para el alumno con TDAH: - Dar instrucciones claras y sencillas al comienzo de una actividad. - Si fuese necesario, en las actividades realizadas en el aula, dar al alumno un tiempo extra para poder finalizar la tarea. - Seleccionar y adaptar ( si así lo requiere el alumno) la tarea que más se adecue a sus intereses y motivación.
  • 9. TEMPORALIZACIÓN. Esta Unidad Didáctica se realizará en la 1º quincena del 2º trimestre. Adaptación para en alumno TDHA: -Explicar con antelación como vamos a llevar a cabo la unidad, explicar que se realizarán diferentes actividades relacionados con los animales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Identifica y nombra las características generales de los animales invertebrados. - Nombra e identifica las características generales de los animales vertebrados. -Nombra y clasifica animales vertebrados a partir de la realidad, fotografías y dibujos. - Respeta y colabora las normas del grupo.
  • 10. Adaptaciones en la Evaluación: - Hacer participar al alumno en la explicación, con el fin de asegurarnos que ha entendido lo que debe hacer. - Adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y control, estructurando las actividades en tiempos cortos. - A la hora de leer los diferentes cuentos de animales, sentar al alumno cerca para cerciorarnos de que sigue el hilo de la historia. -Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla y las ha entendido. -Asegurarnos de forma oral por parte del alumno que ha aprendido los conceptos e ideas que se pretenden con el resto de compañeros. RECURSOS: - Cuentos. -Tarjetas con imágenes. - Cuaderno para las entrevistas. - Cartulinas y rotuladores.
  • 11. IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA Y COORDINACIÓN CON EL RESTO DE DOCENTES. La evolución positiva en el centro escolar del alumno depende de dos factores: La actuación del profesorado. El apoyo de su propia familia. Al principio, cuando se detecta un posible caso de un alumno con TDAH, se debe: + Informar a los padres de los problemas en el aula. El orientador junto con el tutor informa a los padres de las dificultades detectadas y de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello aportan datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de rendimiento académico detectado, e intentar contrastarlos con los comportamientos que observan los padres en el entorno familiar, destacando similitudes y diferencias en el aprendizaje y comportamiento del niño en los dos ámbitos. + Evaluación y diagnóstico por parte del EOEP.
  • 12. A partir de aquí comienza un trabajo en equipo con la familia del alumno con TDAH: -Docentes y familia han de tomar la misma actitud positiva. -Se deben mantener con el tutor citas regulares ( cada 2/3 semanas). - Acordar un seguimiento con el resto de profesores para ver cómo va evolucionando en las diferentes asignaturas. - Planear conjuntamente unos objetivos realistas tanto para padres como para profesores para llevar a cabo entre cada cita. -Informar a los padres de todos los aspectos positivos y negativos, avances en las materias, la conducta del alumno, hacer un seguimiento de los objetivos que funcionan y aquellos que no y trasmitírselo a los padres. -Trabajar conjuntamente y valorar el trabajo realizado por ambas partes. - Comunicar a los padres si se van a efectuar otras medidas de intervención, tanto dentro como fuera del aula.
  • 13. Aspectos globales de aula para trabajar con el alumno. • Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor. • Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. • Supervisión constante. • Contacto visual y proximidad a la hora de comunicarnos con él. • Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno. • Mientras el profesor transmite la tarea a hacer deberá echar un vistazo al alumno/alumnos con TDAH. • Refuerzo positivo. • Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente.
  • 14. Asesoría externa para el alumno TDAH y su familia * Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. (FEAADAH) • Asociación Española Pediatría. • Asociación de niños con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. (A.N.S.H.D.A) • Asociación de Niños Hiperactivos deñl Principado de Asturias. (A.N.HI.PA) • www.fundacionadana.org • Fundación CADAH.