SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ALUMNA: Margarita Gálvez García
SESIÓN 4. Didáctica crítica
ASESORA: Ligia María Alcántara Valverde
FECHA DE ENTREGA: 31 de Marzo de 2019
Introducción
Como introducción en esta sesión se va trabajar con “DIDÁCTICA CRÍTICA”, se
diseñará situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica
crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje.
La ruta de la didáctica crítica tiene sus primeros indicios en la Pedagogía Crítica, la
cual emerge como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los
ochenta y los noventa. La didáctica critica pretende oponerse a la Tecnología
Educativa, sobre todo a su señalamiento de la objetividad del proceder científico.
Quienes esbozan la Didáctica Crítica entienden a la Tecnología Educativa como el uso
de máquinas de enseñanza y de objetivos de aprendizaje fundado en el pensamiento
pragmático de la psicología conductista, en el análisis de sistemas, en la formación de
recursos humanos de corte empresarial, en cual integra una corriente educativa que
prende se técnica, instrumental, ascéptica, neutral, a histórica (Pansza, op. Cit., pp.
56-59). Explican que la Didáctica Critica, contraria a la Tecnología Educativa, estudia
los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de conceptos
básico como autoritarismo, ideología, poder, y de los conceptos psicoanalíticos de las
relaciones sociales que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Didáctica Crítica
Según Peter McLaren (1997:125), “la
pedagogía crítica examina a las escuelas tanto
en su medio histórico como en su medio social
por ser parte de la hechura social y política que
caracteriza a la sociedad dominante”. Se
interesa en primer lugar, en una crítica a las
estructuras sociales que afectan la vida de la
escuela, particularmente situaciones
relacionadas con la cotidianidad escolar y la
estructura del poder. En segundo lugar, llama
la atención al desarrollo de las habilidades de
pensamiento crítico-reflexivo con el fin de
transformar la sociedad. Es decir, parte del
reconocimiento de la realidad, sus
características, problemas, expectativas e
intereses.
Aprendizaje con base Didáctica Crítica
En la Didáctica Crítica el aprendizaje
se convierte en el proceso colectivo,
de grupo, y deja de ser un proceso
individual. La enseñanza se considera
un proceso eminentemente social,
político e histórico y se establece que,
en vista de que el hombre es producto
de su circunstancia, su transformación
solo es posible si cambia.
Aprendizaje con base Didáctica Crítica
Para la Didáctica Crítica el análisis institucional es
muy importante, ya que la renovación didáctica
sólo vislumbra asumiendo el papel dialéctico de la
contradicción y el conflicto, siempre presentes en
el acto educativo.
El aprendiza se interpreta como el resultado de
una práctica social, de una acción-reflexión vista
fundamentalmente en su dimensión social.
Se aprende por y con los otros en un grupo de
personas, construyendo objetos diversos de
conocimientos cuyas acciones los trasforman a sí
mismos e inciden en los procesos de cambio de la
sociedad.
Aprendizaje con base Didáctica Crítica
Los alumnos enseñan a los profesores,
todos aprenden de todos y la reflexión
que el maestro hace acerca de su
proceder es lo que le permitirá generar
nuevas elaboraciones, nuevos enfoque
acerca de su docencia.
En la Didáctica Crítica el conocimiento no
es el fin, es el pretexto para poner en
contacto a profesores y alumnos que,
unidos en un grupo de aprendizaje,
reflexionan acerca de sus obstáculos y
contradicciones, para de ahí hacer surgir
lo que cada uno tiene de si mismo y
definir formas de actuar nuevas.
Los tres momentos metódicos.
Los tres momentos metódicos empleados en didáctica
Crítica para organizar situación de aprendizaje.
APERTURA DESARROLLO CIERRE
Elaboración del
conocimiento.
Primera aproximación
al objeto de
conocimiento.
Reconstrucción
del fenómeno,
nueva síntesis.
La Didáctica Crítica propone al profesor instrumental su práctica
docente a partir de los siguientes pasos.
 Establece objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso.
 Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para
reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
 Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y
resistencia que se presentaron al aprender.
Características de la Didáctica Crítica
 La reflexión es el medio reconocido por la Didáctica Crítica para lograr el aprendizaje
y construir conocimientos.
 Los criterios de verdad están dados por la autenticidad de los participantes y por la
comunidad dentro del grupo.
 La Didáctica Crítica se levanta contra la objetividad y contra la evaluación.
 Recomienda la valoración hecha por el grupo acerca de las resistencias que encontró
en el proceso de aprendizaje, tanto a nivel del grupo como a nivel individual.
 La Didáctica Crítica es una propuesta no acabada, cuya esencia radica precisamente
en irla construyendo sobre la marcha.
 Cada profesor tiene que enfrentar la tarea de construir su versión crítica de la
Didáctica Crítica.
CONCLUSIONES
Como conclusiones de lo se leyó y se investigo de la Didáctica Crítica, esta estudia los problemas
educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de conceptos básicos como autoritarismo,
ideología, poder y los de conceptos psicoanalíticos de las relaciones sociales que se establecen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. En la Didáctica Crítica el aprendizaje se convierte en el proceso
colectivo, de grupo, y deja de ser un proceso individual.
La Didáctica Crítica como propuesta educativa menciona la importancia de construir aprendizajes
mediante la interacción del entorno cultural, natural, y social.
La postura de la didáctica crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de
modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en
sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases (Aliat Universidades,
2019).
Bibliografía
 Aliat Universidades (2019), Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Unidad 4 Didáctica crítica. Fecha de
consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_05.html
 Andrade M. (2012), La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019,
Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/viewFile/790/1400
 Quesada R. (1990), “LA DIDÁCTICA CRÍTICA Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA”. Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019,
Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf
 Ramírez R. (2008), La pedagogía crítica .Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular nancy
Diseño curricular nancyDiseño curricular nancy
Diseño curricular nancy
meche1965
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
S4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoaS4 tarea4 garoa
S4 tarea4 garoa
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Texto edelstein
Texto edelsteinTexto edelstein
Texto edelstein
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticasDidáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Diseño curricular nancy
Diseño curricular nancyDiseño curricular nancy
Diseño curricular nancy
 
Tarea docente
Tarea docenteTarea docente
Tarea docente
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 camae
S4 tarea4 camaeS4 tarea4 camae
S4 tarea4 camae
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 

Similar a S4 tarea4 gagam

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 

Similar a S4 tarea4 gagam (20)

Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
 
S4 tarea4 hemoj
S4 tarea4 hemojS4 tarea4 hemoj
S4 tarea4 hemoj
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

S4 tarea4 gagam

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ALUMNA: Margarita Gálvez García SESIÓN 4. Didáctica crítica ASESORA: Ligia María Alcántara Valverde FECHA DE ENTREGA: 31 de Marzo de 2019
  • 2. Introducción Como introducción en esta sesión se va trabajar con “DIDÁCTICA CRÍTICA”, se diseñará situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. La ruta de la didáctica crítica tiene sus primeros indicios en la Pedagogía Crítica, la cual emerge como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa. La didáctica critica pretende oponerse a la Tecnología Educativa, sobre todo a su señalamiento de la objetividad del proceder científico. Quienes esbozan la Didáctica Crítica entienden a la Tecnología Educativa como el uso de máquinas de enseñanza y de objetivos de aprendizaje fundado en el pensamiento pragmático de la psicología conductista, en el análisis de sistemas, en la formación de recursos humanos de corte empresarial, en cual integra una corriente educativa que prende se técnica, instrumental, ascéptica, neutral, a histórica (Pansza, op. Cit., pp. 56-59). Explican que la Didáctica Critica, contraria a la Tecnología Educativa, estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de conceptos básico como autoritarismo, ideología, poder, y de los conceptos psicoanalíticos de las relaciones sociales que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Didáctica Crítica Según Peter McLaren (1997:125), “la pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como en su medio social por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante”. Se interesa en primer lugar, en una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder. En segundo lugar, llama la atención al desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. Es decir, parte del reconocimiento de la realidad, sus características, problemas, expectativas e intereses.
  • 4. Aprendizaje con base Didáctica Crítica En la Didáctica Crítica el aprendizaje se convierte en el proceso colectivo, de grupo, y deja de ser un proceso individual. La enseñanza se considera un proceso eminentemente social, político e histórico y se establece que, en vista de que el hombre es producto de su circunstancia, su transformación solo es posible si cambia.
  • 5. Aprendizaje con base Didáctica Crítica Para la Didáctica Crítica el análisis institucional es muy importante, ya que la renovación didáctica sólo vislumbra asumiendo el papel dialéctico de la contradicción y el conflicto, siempre presentes en el acto educativo. El aprendiza se interpreta como el resultado de una práctica social, de una acción-reflexión vista fundamentalmente en su dimensión social. Se aprende por y con los otros en un grupo de personas, construyendo objetos diversos de conocimientos cuyas acciones los trasforman a sí mismos e inciden en los procesos de cambio de la sociedad.
  • 6. Aprendizaje con base Didáctica Crítica Los alumnos enseñan a los profesores, todos aprenden de todos y la reflexión que el maestro hace acerca de su proceder es lo que le permitirá generar nuevas elaboraciones, nuevos enfoque acerca de su docencia. En la Didáctica Crítica el conocimiento no es el fin, es el pretexto para poner en contacto a profesores y alumnos que, unidos en un grupo de aprendizaje, reflexionan acerca de sus obstáculos y contradicciones, para de ahí hacer surgir lo que cada uno tiene de si mismo y definir formas de actuar nuevas.
  • 7. Los tres momentos metódicos. Los tres momentos metódicos empleados en didáctica Crítica para organizar situación de aprendizaje. APERTURA DESARROLLO CIERRE Elaboración del conocimiento. Primera aproximación al objeto de conocimiento. Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 8. La Didáctica Crítica propone al profesor instrumental su práctica docente a partir de los siguientes pasos.  Establece objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso.  Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.  Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencia que se presentaron al aprender.
  • 9. Características de la Didáctica Crítica  La reflexión es el medio reconocido por la Didáctica Crítica para lograr el aprendizaje y construir conocimientos.  Los criterios de verdad están dados por la autenticidad de los participantes y por la comunidad dentro del grupo.  La Didáctica Crítica se levanta contra la objetividad y contra la evaluación.  Recomienda la valoración hecha por el grupo acerca de las resistencias que encontró en el proceso de aprendizaje, tanto a nivel del grupo como a nivel individual.  La Didáctica Crítica es una propuesta no acabada, cuya esencia radica precisamente en irla construyendo sobre la marcha.  Cada profesor tiene que enfrentar la tarea de construir su versión crítica de la Didáctica Crítica.
  • 10. CONCLUSIONES Como conclusiones de lo se leyó y se investigo de la Didáctica Crítica, esta estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de conceptos básicos como autoritarismo, ideología, poder y los de conceptos psicoanalíticos de las relaciones sociales que se establecen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la Didáctica Crítica el aprendizaje se convierte en el proceso colectivo, de grupo, y deja de ser un proceso individual. La Didáctica Crítica como propuesta educativa menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural, y social. La postura de la didáctica crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases (Aliat Universidades, 2019).
  • 11. Bibliografía  Aliat Universidades (2019), Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Unidad 4 Didáctica crítica. Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_05.html  Andrade M. (2012), La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/viewFile/790/1400  Quesada R. (1990), “LA DIDÁCTICA CRÍTICA Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA”. Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf  Ramírez R. (2008), La pedagogía crítica .Fecha de consulta 31 de Marzo de 2019, Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf