SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. DEJANIRA Y. MARTINEZ CORREA
DIDÁCTICA CRÍTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MATERIA:
MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
FECHA DE ENTREGA: 24 DE MARZO DE 2019
ASESORA: LIGIA ALCÁNTARA VALVERDE
I N T R O D U C C I Ó N
Insertar a maestros y alumnos en un proceso de aprendizaje
mediante situaciones que les permitan ser partícipes de ese proceso
formativo con constantes momentos de ruptura y reconstrucción en el
cual se establezca esa relación entre la enseñanza y el aprendizaje
centrando más el énfasis del aprendizaje en el proceso y no en el
resultado, es tarea de la Didáctica crítica.
En la siguiente presentación se expone una situación de aprendizaje
fundamentada por la didáctica crítica destacando cada uno de los
elementos que la integran como son los objetivos, los contenidos, los
tres momentos de la planeación y evaluación del proceso así como los
resultados obtenidos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCICA CRÍTICA
ASIGNATURA: Segunda Lengua Inglés
GRADO: 2°
TRIMESTRE: II
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: comprender y escribir instrucciones.
AMBIENTE: Académico y de Formación. (Habilidad comunicativa relacionada con la
producción escrita)
COMPETENCIA ESPECÍFICA: comprender y redactar instrucciones para enfrentar una
emergencia ambiental.
CONTENIDOS: Hacer con el lenguaje, saber sobre el lenguaje y ser con el lenguaje.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Comprender y escribir instrucciones.
APREDIZAJE ESPERADO: Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de
instrucciones.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA UTILIZADA:
Secuencia didáctica, “Instrucciones para
actuar ante una Situación de emergencia”.
ACTIVIDAD DE INICIO: Tomando en cuenta el aprendizaje esperado: Quita, agrega
y/o cambia información para editar un instructivo y como parte del contenido saber
sobre el lenguaje, se realiza en el pizarrón una lluvia de ideas de manera grupal
utilizando flash cards con imágenes relacionadas con accidentes y situaciones de
emergencia ambiental así como los conectores de secuencia (first, then, next, afrter
that and finally) un mapa mental de vocabulario (Esto como método de
retroalimentación del vocabulario obtenido durante el primer grado, segundo
trimestre, que tiene como propósito el uso del diccionario bilingüe y pensando en la
vinculación de temas de un grado a otro y la manera de reforzar sus conocimientos,
durante el primer grado, nos enfocamos a la localización y definición de palabras
relacionadas con accidentes y emergencias, pensando justamente en éste
momento). Tiempo estimado de: 10 minutos entre copiar instrucciones y crear mapa
mental contemplando participaciones e ir registrándolas en la lista de cotejo.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Una vez concluido el mapa mental y cómo parte del
desarrollo de la actividad y del contenido hacer con el lenguaje utilizamos el aprendizaje
esperado: Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones. Del cual
nace la planeación de la secuencia didáctica, en donde el alumno de manera individual
elaborará una situación de emergencia sencilla (algún incidente ocurrido en la escuela,
considerando el contexto escolar), y utilizando los conectores de secuencia (first, then,
next, after that and finally) creará oraciones con ilustraciones sobre cómo enfrentar esa
situación de emergencia, basándose del ejemplo expuesto anteriormente por mi parte;
Example: Sam and i were walking when he fell down from the stairs. (Ésta es la situación
de emergencia)
Oraciones sobre cómo enfrentar esa situación usando los conectores
de secuencia:
First: I help him to stand floor…
(Para lo cual se realizó una ilustración relacionada a cada acción)
Then: We clean the blood from his face…
De ésta manera el alumno tiene una idea de la situación y puede crear la suya así
como sus oraciones de cómo enfrentarla apoyándose de su material didáctico como lo es
su libreta, diccionario, colores para sus ilustraciones y algunos si así lo requieren o
quisieran para guiarse en su actividad, analizar otros ejemplos de su libro de texto. Tiempo
estimado de: 25 minutos entre copiar instrucciones, redactar sus secuencias, así como
elaborar sus ilustraciones.
ACTIVIDAD DE CIERRE: Tomando como el cierre de esta sesión de 50 min. De
clase y aplicando el ser con el lenguaje los alumnos que terminaron su actividad,
comparten sus situaciones y secuencias elaboradas; de éste modo el resto del grupo
tanto de manera visual como auditiva corrobora que su avance es correcto y se guía
en el trabajo realizado por sus compañeros para de esta manera poder concluir el
suyo.
Tiempo estimado de: 15 minutos para compartir resultados e ir llenando lista de
cotejo para registro y evidencia del trabajo realizado en clases.
Ésta secuencia didáctica no finiquita en una sola clase, pues para algunos
alumnos la sesión de 50 minutos es adecuado y para otros no es lo suficientemente
pertinente, para lo cual la siguiente sesión se inicia con la participación de aquellos
que no lograron durante la clase finalizar su actividad, pero la concluyeron en casa,
dándoles a todos la oportunidad de ser con el lenguaje así como evaluar su
desempeño tomando como retroalimentación esas participaciones. Tiempo estimado
de: 5 a 10 min. Para las participaciones y registro de ellas en la lista de cotejo.
Y continuando con mi labor docente sigo el
curso de aprendizaje de mis alumnos brindándoles
continuidad y la oportunidad de acceder a un
aprendizaje esperado más complejo hasta llegar a
realizar el primer producto que es; un instructivo
para enfrentar una emergencia ambiental.
EVALUACIÓN:
El instrumento utilizado para evaluar ésta secuencia didáctica fue mi lista de
cotejo la cual está dividida en tres aspectos que son los 3 contenidos; saber sobre el
lenguaje, en el cual se evalúa tanto la participación del alumno en la realización del
mapa mental poniendo NO participó o SI participó y como fue esa participación
BUENA, MEDIA O BAJA y si culmino y agregó más términos a su mapa mental. En
el aspecto hacer con el lenguaje; se evalúa si aplicó lo establecido, haciendo su
situación de emergencia y si utilizo los conectores de secuencia de la misma manera
registrando NO o SI (Bueno, Medio, Bajo), en el aspecto ser con el lenguaje se
registra si el alumno participo compartiendo su evidencia y como estuvo esa
participación NO o SI (Bueno, Medio,Bajo).
C O N C L U SI Ó N
Insertar a maestros y alumnos en un proceso de aprendizaje
mediante situaciones que les permitan ser partícipes de ese proceso
formativo con constantes momentos de ruptura y reconstrucción en el
cual se establezca esa relación entre la enseñanza y el aprendizaje
centrando más el énfasis del aprendizaje en el proceso y no en el
resultado, es tarea de la Didáctica crítica.
En la siguiente presentación se expone una situación de aprendizaje
fundamentada por la didáctica crítica destacando cada uno de los
elementos que la integran como son los objetivos, los contenidos, los
tres momentos de la planeación y evaluación del proceso así como los
resultados obtenidos.
C O N C L U S I Ó N
En el aula mediante una didáctica o visión crítica, los
alumnos deben aprender a pensar por sí mismos y a pensar
sobre los conocimientos e ideas que van adquiriendo, de éste
modo se promueve el pensamiento crítico.
La pedagogía crítica es una propuesta teórico-práctica que
se ha desarrollado para reformular las nociones y prácticas
tradicionales de la educación. Entre otras cosas propone que
el proceso de enseñanza-aprendizaje es una herramienta que
puede fomentar la conciencia crítica, y con esto, la
emancipación de las personas oprimidas.
S4 tarea4 macod

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada PedagógicaGuía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Jorge Luis Huayta
 
Sesión de clase 5to ciclo semana 1
Sesión de clase 5to ciclo semana 1Sesión de clase 5to ciclo semana 1
Sesión de clase 5to ciclo semana 1sonaja
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Bienve84
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
GUZMÁN LUQUE
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Gloria Urzúa
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
tichorsergio
 
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Atilio Huamani Muñoa
 
Actividad de aprendizaje 2 alfabetización digital
Actividad de aprendizaje 2   alfabetización digitalActividad de aprendizaje 2   alfabetización digital
Actividad de aprendizaje 2 alfabetización digital
Daniel Rogelio
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
Segundo informe opd iv
Segundo informe opd ivSegundo informe opd iv
Segundo informe opd ivAndy West
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaaurelia garcia
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
Eduardo Molina
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
Informe Final PPDII
Informe Final PPDIIInforme Final PPDII
Informe Final PPDII
Emily Rincon
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
Adriana Medina García
 

La actualidad más candente (20)

Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada PedagógicaGuía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
 
Sesión de clase 5to ciclo semana 1
Sesión de clase 5to ciclo semana 1Sesión de clase 5to ciclo semana 1
Sesión de clase 5to ciclo semana 1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
 
Actividad de aprendizaje 2 alfabetización digital
Actividad de aprendizaje 2   alfabetización digitalActividad de aprendizaje 2   alfabetización digital
Actividad de aprendizaje 2 alfabetización digital
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
 
Dfle encuentro i_tbl-1
Dfle encuentro i_tbl-1Dfle encuentro i_tbl-1
Dfle encuentro i_tbl-1
 
Segundo informe opd iv
Segundo informe opd ivSegundo informe opd iv
Segundo informe opd iv
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didáctica
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Informe Final PPDII
Informe Final PPDIIInforme Final PPDII
Informe Final PPDII
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Sesión de aprendizaje opposite adjectives
Sesión de aprendizaje opposite adjectivesSesión de aprendizaje opposite adjectives
Sesión de aprendizaje opposite adjectives
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
 

Similar a S4 tarea4 macod

S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
PamelaLoo2
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
RodrigoGimnez6
 
Tendencias Educativas
Tendencias Educativas Tendencias Educativas
Tendencias Educativas
Gloria Mercedes Revelo Cabchala
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
DIPLOMADO TIC
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
DIPLOMADO TIC
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Nelly Diaz
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Consuelo Orozco
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPEDSituación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
delia1708
 
Docente
DocenteDocente
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Alfonso Martínez Ronquillo
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
Teresa Riveros
 

Similar a S4 tarea4 macod (20)

S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdfDialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
Dialnet-ElEnfoqueDeAprendizajeBasadoEnTareasYSuRelacionCon-6529360 (1).pdf
 
Tendencias Educativas
Tendencias Educativas Tendencias Educativas
Tendencias Educativas
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  OrozcoTallerpractico10.Computadores para educar  Consuelo  Orozco
Tallerpractico10.Computadores para educar Consuelo Orozco
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPEDSituación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
Situación de aprendizaje. didáctica crítica CAPED
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

S4 tarea4 macod

  • 1. LIC. DEJANIRA Y. MARTINEZ CORREA DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES FECHA DE ENTREGA: 24 DE MARZO DE 2019 ASESORA: LIGIA ALCÁNTARA VALVERDE
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N Insertar a maestros y alumnos en un proceso de aprendizaje mediante situaciones que les permitan ser partícipes de ese proceso formativo con constantes momentos de ruptura y reconstrucción en el cual se establezca esa relación entre la enseñanza y el aprendizaje centrando más el énfasis del aprendizaje en el proceso y no en el resultado, es tarea de la Didáctica crítica. En la siguiente presentación se expone una situación de aprendizaje fundamentada por la didáctica crítica destacando cada uno de los elementos que la integran como son los objetivos, los contenidos, los tres momentos de la planeación y evaluación del proceso así como los resultados obtenidos.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCICA CRÍTICA ASIGNATURA: Segunda Lengua Inglés GRADO: 2° TRIMESTRE: II PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: comprender y escribir instrucciones. AMBIENTE: Académico y de Formación. (Habilidad comunicativa relacionada con la producción escrita) COMPETENCIA ESPECÍFICA: comprender y redactar instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. CONTENIDOS: Hacer con el lenguaje, saber sobre el lenguaje y ser con el lenguaje. NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Comprender y escribir instrucciones. APREDIZAJE ESPERADO: Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones. ESTRATEGIA DIDÁCTICA UTILIZADA: Secuencia didáctica, “Instrucciones para actuar ante una Situación de emergencia”.
  • 4. ACTIVIDAD DE INICIO: Tomando en cuenta el aprendizaje esperado: Quita, agrega y/o cambia información para editar un instructivo y como parte del contenido saber sobre el lenguaje, se realiza en el pizarrón una lluvia de ideas de manera grupal utilizando flash cards con imágenes relacionadas con accidentes y situaciones de emergencia ambiental así como los conectores de secuencia (first, then, next, afrter that and finally) un mapa mental de vocabulario (Esto como método de retroalimentación del vocabulario obtenido durante el primer grado, segundo trimestre, que tiene como propósito el uso del diccionario bilingüe y pensando en la vinculación de temas de un grado a otro y la manera de reforzar sus conocimientos, durante el primer grado, nos enfocamos a la localización y definición de palabras relacionadas con accidentes y emergencias, pensando justamente en éste momento). Tiempo estimado de: 10 minutos entre copiar instrucciones y crear mapa mental contemplando participaciones e ir registrándolas en la lista de cotejo.
  • 5. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Una vez concluido el mapa mental y cómo parte del desarrollo de la actividad y del contenido hacer con el lenguaje utilizamos el aprendizaje esperado: Escribe y clasifica enunciados para crear secuencias de instrucciones. Del cual nace la planeación de la secuencia didáctica, en donde el alumno de manera individual elaborará una situación de emergencia sencilla (algún incidente ocurrido en la escuela, considerando el contexto escolar), y utilizando los conectores de secuencia (first, then, next, after that and finally) creará oraciones con ilustraciones sobre cómo enfrentar esa situación de emergencia, basándose del ejemplo expuesto anteriormente por mi parte; Example: Sam and i were walking when he fell down from the stairs. (Ésta es la situación de emergencia) Oraciones sobre cómo enfrentar esa situación usando los conectores de secuencia: First: I help him to stand floor… (Para lo cual se realizó una ilustración relacionada a cada acción) Then: We clean the blood from his face… De ésta manera el alumno tiene una idea de la situación y puede crear la suya así como sus oraciones de cómo enfrentarla apoyándose de su material didáctico como lo es su libreta, diccionario, colores para sus ilustraciones y algunos si así lo requieren o quisieran para guiarse en su actividad, analizar otros ejemplos de su libro de texto. Tiempo estimado de: 25 minutos entre copiar instrucciones, redactar sus secuencias, así como elaborar sus ilustraciones.
  • 6. ACTIVIDAD DE CIERRE: Tomando como el cierre de esta sesión de 50 min. De clase y aplicando el ser con el lenguaje los alumnos que terminaron su actividad, comparten sus situaciones y secuencias elaboradas; de éste modo el resto del grupo tanto de manera visual como auditiva corrobora que su avance es correcto y se guía en el trabajo realizado por sus compañeros para de esta manera poder concluir el suyo. Tiempo estimado de: 15 minutos para compartir resultados e ir llenando lista de cotejo para registro y evidencia del trabajo realizado en clases. Ésta secuencia didáctica no finiquita en una sola clase, pues para algunos alumnos la sesión de 50 minutos es adecuado y para otros no es lo suficientemente pertinente, para lo cual la siguiente sesión se inicia con la participación de aquellos que no lograron durante la clase finalizar su actividad, pero la concluyeron en casa, dándoles a todos la oportunidad de ser con el lenguaje así como evaluar su desempeño tomando como retroalimentación esas participaciones. Tiempo estimado de: 5 a 10 min. Para las participaciones y registro de ellas en la lista de cotejo. Y continuando con mi labor docente sigo el curso de aprendizaje de mis alumnos brindándoles continuidad y la oportunidad de acceder a un aprendizaje esperado más complejo hasta llegar a realizar el primer producto que es; un instructivo para enfrentar una emergencia ambiental.
  • 7. EVALUACIÓN: El instrumento utilizado para evaluar ésta secuencia didáctica fue mi lista de cotejo la cual está dividida en tres aspectos que son los 3 contenidos; saber sobre el lenguaje, en el cual se evalúa tanto la participación del alumno en la realización del mapa mental poniendo NO participó o SI participó y como fue esa participación BUENA, MEDIA O BAJA y si culmino y agregó más términos a su mapa mental. En el aspecto hacer con el lenguaje; se evalúa si aplicó lo establecido, haciendo su situación de emergencia y si utilizo los conectores de secuencia de la misma manera registrando NO o SI (Bueno, Medio, Bajo), en el aspecto ser con el lenguaje se registra si el alumno participo compartiendo su evidencia y como estuvo esa participación NO o SI (Bueno, Medio,Bajo).
  • 8. C O N C L U SI Ó N Insertar a maestros y alumnos en un proceso de aprendizaje mediante situaciones que les permitan ser partícipes de ese proceso formativo con constantes momentos de ruptura y reconstrucción en el cual se establezca esa relación entre la enseñanza y el aprendizaje centrando más el énfasis del aprendizaje en el proceso y no en el resultado, es tarea de la Didáctica crítica. En la siguiente presentación se expone una situación de aprendizaje fundamentada por la didáctica crítica destacando cada uno de los elementos que la integran como son los objetivos, los contenidos, los tres momentos de la planeación y evaluación del proceso así como los resultados obtenidos.
  • 9. C O N C L U S I Ó N En el aula mediante una didáctica o visión crítica, los alumnos deben aprender a pensar por sí mismos y a pensar sobre los conocimientos e ideas que van adquiriendo, de éste modo se promueve el pensamiento crítico. La pedagogía crítica es una propuesta teórico-práctica que se ha desarrollado para reformular las nociones y prácticas tradicionales de la educación. Entre otras cosas propone que el proceso de enseñanza-aprendizaje es una herramienta que puede fomentar la conciencia crítica, y con esto, la emancipación de las personas oprimidas.