SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE TENDENCIA PEDAGÓGICA TENIENDO EN CUENTA LA
EXPERIENCIA EN CLASE
1. CONCEPTUALIZACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS: Es una estrategia que proporciona a los
estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar
el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este
reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de
los temas que estén estudiando.
El Programa Aprendamos del Ministerio de Educación involucra este tipo de aprendizaje en
el área de Lenguaje como estrategia de apoyo. En él se establecen orientaciones
pedagógicas para mediar los desafíos del aula a través de retos que permiten una secuencia
didáctica para llegar a lograr un objetivo de aprendizaje. En nuestro caso, en el aula se
trabaja con estudiantes, el docente y una representante del Ministerio de Educación. (Tutora
que en algunos momentos del aprendizaje acompaña el proceso)
Este tipo de aprendizaje se está implementando este año con los niños de primero 02 de
la Sede Piloto colegio INEM Tunja.
2. DESARROLLO:
En este paso, se establecen orientaciones pedagógicas para mediar los desafíos en el
aula. Se desarrolla teniendo en cuenta el siguiente proceso:
A. Etapa de exploración: se determinan los conocimientos previos acerca del tema a
través de a una pequeña motivación; canción, poesía, relato breve, etc.
B. Etapa de estructuración: se desarrollan paso a paso cada uno de los retos de cada
desafío, con apoyo del docente. Aquí se da la asimilación, acomodación y
transformación de los saberes de la lengua de del desarrollo de las habilidades para
leer, escribir y construir significados.
C. Etapa de transferencia: Aquí se evalúa y se llevan los saberes a otros contextos.
D. Etapa de Refuerzo: Fase de integración de la lectura y escritura en los contextos
cotidianos
3. CIERRE:
1. Es una propuesta que nos permite reforzar las prácticas en el proceso educativo.
2. Es secuencial y muy didáctico.
3. Motiva a los estudiantes porque el material es muy interesante
4. Va llevando de manera secuencial paso a paso en el logro de objetivos de
aprendizajes significativos.
5. Es una herramienta muy interesante para el docente, ya que facilita el trabajo de
aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Rafael Bracho López
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
Ernesto Yañez Rivera
 
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECKPrácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
Philipp Beck
 
Inglés[1]
Inglés[1]Inglés[1]
Inglés[1]
denisse
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Guía de Observación No Participante
Guía de Observación No ParticipanteGuía de Observación No Participante
Guía de Observación No Participante
 
Ficha Descriptiva
Ficha DescriptivaFicha Descriptiva
Ficha Descriptiva
 
Descripción de 5 elementos claves para aprender a leer en el idioma materno d...
Descripción de 5 elementos claves para aprender a leer en el idioma materno d...Descripción de 5 elementos claves para aprender a leer en el idioma materno d...
Descripción de 5 elementos claves para aprender a leer en el idioma materno d...
 
Experiencia de aula date
Experiencia de aula dateExperiencia de aula date
Experiencia de aula date
 
Lineamientos para el curso de nivelación
Lineamientos para el curso de nivelaciónLineamientos para el curso de nivelación
Lineamientos para el curso de nivelación
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Reflexión sobre la labor didáctica del docente marroquí
Reflexión sobre la labor didáctica del docente marroquíReflexión sobre la labor didáctica del docente marroquí
Reflexión sobre la labor didáctica del docente marroquí
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
1131804018
11318040181131804018
1131804018
 
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
 
Inquiry Based Learning Model in the Spanish Classroom
Inquiry Based Learning Model in the Spanish ClassroomInquiry Based Learning Model in the Spanish Classroom
Inquiry Based Learning Model in the Spanish Classroom
 
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECKPrácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
Prácticas Madrid IH INFORME PHILIPP BECK
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Actividad 7 lopez_geovany
Actividad 7 lopez_geovanyActividad 7 lopez_geovany
Actividad 7 lopez_geovany
 
Inglés[1]
Inglés[1]Inglés[1]
Inglés[1]
 

Similar a Docente

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Alba Liliana Hernandez Rico
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
HUAMANDELACRUZINES
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacion
Karen Cuevas
 

Similar a Docente (20)

TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Act. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuanAct. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuan
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
41125 el jardin
41125 el jardin41125 el jardin
41125 el jardin
 
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PRCarta Circular 11 2011-2012 English PR
Carta Circular 11 2011-2012 English PR
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
 
Guia apoyo docente
Guia apoyo docenteGuia apoyo docente
Guia apoyo docente
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didacticaAspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
 
Udicom
UdicomUdicom
Udicom
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Docente

  • 1. ANÁLISIS DE TENDENCIA PEDAGÓGICA TENIENDO EN CUENTA LA EXPERIENCIA EN CLASE 1. CONCEPTUALIZACIÓN APRENDIZAJE BASADO EN RETOS: Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. El Programa Aprendamos del Ministerio de Educación involucra este tipo de aprendizaje en el área de Lenguaje como estrategia de apoyo. En él se establecen orientaciones pedagógicas para mediar los desafíos del aula a través de retos que permiten una secuencia didáctica para llegar a lograr un objetivo de aprendizaje. En nuestro caso, en el aula se trabaja con estudiantes, el docente y una representante del Ministerio de Educación. (Tutora que en algunos momentos del aprendizaje acompaña el proceso) Este tipo de aprendizaje se está implementando este año con los niños de primero 02 de la Sede Piloto colegio INEM Tunja. 2. DESARROLLO: En este paso, se establecen orientaciones pedagógicas para mediar los desafíos en el aula. Se desarrolla teniendo en cuenta el siguiente proceso: A. Etapa de exploración: se determinan los conocimientos previos acerca del tema a través de a una pequeña motivación; canción, poesía, relato breve, etc. B. Etapa de estructuración: se desarrollan paso a paso cada uno de los retos de cada desafío, con apoyo del docente. Aquí se da la asimilación, acomodación y
  • 2. transformación de los saberes de la lengua de del desarrollo de las habilidades para leer, escribir y construir significados. C. Etapa de transferencia: Aquí se evalúa y se llevan los saberes a otros contextos. D. Etapa de Refuerzo: Fase de integración de la lectura y escritura en los contextos cotidianos 3. CIERRE: 1. Es una propuesta que nos permite reforzar las prácticas en el proceso educativo. 2. Es secuencial y muy didáctico. 3. Motiva a los estudiantes porque el material es muy interesante 4. Va llevando de manera secuencial paso a paso en el logro de objetivos de aprendizajes significativos. 5. Es una herramienta muy interesante para el docente, ya que facilita el trabajo de aula.