SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.




                   ALBA CALLE
                   GUTIÉRREZ
CONCEPTO DE SALUD Y
     EDUCACIÓN PARA LA
          SALUD
1. Salud
  1.1. Concepto tradicional
  1.2. Concepto actual

2. Educación para la Salud
  2.1. Concepto
  2.2. Niveles de intervención
  2.3. Contenidos
•       Salud:
             Concepto tradicional
            “Ausencia de enfermedad”.
             “Silencio de los órganos”.


Se trata de un concepto:
   Abandonado en la teoría...
   ... pero vigente en la práctica
•   Salud:
            Concepto tradicional
Limitaciones:
•     Salud:
                   Concepto actual
Definición:
   •“Estado completo de bienestar físico, mental y social
 y no solamente ausencia de enfermedad”
    •“Capacidad de realizar el propio potencial personal y
 responder positivamente a los retos del ambiente”
   •Búsqueda y logro, por parte de los individuos y de la
 sociedad, del mayor grado del bienestar posible en los
 ámbitos personal, social y ecológico”
•   Salud:
Concepto actual
DEFINICIÓN (OMS):
2. Educación para la salud
Definición (OMS):
                                            BUSCAR
                                            AYUDA


                                    HACER


                      SABER
                    (Saber hacer)

    VALORAR
   (Querer hacer)
2. Educación para la salud
Niveles de intervención:
                           ELIMINACIÓN O MEJORA
     TRATAMIENTO           DEL PROBLEMA

                           EVITAR LA APARICIÓN DEL
                           PROBLEMA
     PREVENCIÓN            ...Y SI NO SE PUEDE, QUE
                           INTERFIERA LO MENOS
                           POSIBLE CON EL BIENESTAR

                           INCREMENTAR
                           DIRECTAMENTE EL
     PROMOCIÓN
                           BIENESTAR
Conceptos relacionados
Bienestar:
Realidad multidimensional y global
   •Multidimensional: Porque requiere simultáneamente
   del bienestar personal, social y medioambiental.
   •Global: Porque estas tres dimensiones:
             •Se potencian.
             •Se necesitan.
BIENESTAR


Personal                  Social




                   Ecológico
CONCLUSIÓN:
La elección tema está enfocada a la
importancia de la salud en la vida de las
personas para tener conocimiento y poder
mejorar la calidad de vida, creo que si se
promoviera más la prevención sobre
muchas enfermedades así como que es
calidad de vida y como lograrla
tendríamos unos hábitos más saludables y
por tanto una mejora en la salud.
Es necesaria la figura del Educador Social
para poder hacer una prevención y
concienciación, apoyo a las familias,
ofrecer alternativas de ocio saludables…
ALBA CALLE GUTIÉRREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
Universidad de Guayaquil
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
carrascocarmenl
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Moises Lopez
 
Conceptosj@zz
Conceptosj@zzConceptosj@zz
Conceptosj@zz
Jasmin Lopez
 
Prevencion y promocion
Prevencion y promocionPrevencion y promocion
Prevencion y promocion
Yohana Porras
 
Salud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaSalud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaanabel cagnani
 
El ser humano y sus necesidades_módulo1
El ser humano y sus necesidades_módulo1El ser humano y sus necesidades_módulo1
El ser humano y sus necesidades_módulo1VeroLore13
 
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
elviadra
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
Pamela Hidalgo Merino
 
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUDCuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Autocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshareAutocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshare
Luzevasquez0115
 
Monografia autocuidado
Monografia   autocuidadoMonografia   autocuidado
Monografia autocuidado
Carlos Mejía Huamán
 
Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2
Andrea Miichelle
 
Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
Nery Perez
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
Rafael Sepulveda
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Oriel Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Conceptosj@zz
Conceptosj@zzConceptosj@zz
Conceptosj@zz
 
Prevencion y promocion
Prevencion y promocionPrevencion y promocion
Prevencion y promocion
 
Salud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaSalud y calidad de vida
Salud y calidad de vida
 
El ser humano y sus necesidades_módulo1
El ser humano y sus necesidades_módulo1El ser humano y sus necesidades_módulo1
El ser humano y sus necesidades_módulo1
 
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
El Papel del Educador en el Autocuidado de la Diabetes. The educator's role i...
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
 
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUDCuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
 
Autocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshareAutocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshare
 
Monografia autocuidado
Monografia   autocuidadoMonografia   autocuidado
Monografia autocuidado
 
Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2
 
Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 

Destacado

Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadLalo Ramirez Hernàndez
 
Promoción de la salud en la infancia
Promoción de la salud en la infanciaPromoción de la salud en la infancia
Promoción de la salud en la infanciaFernández Gorka
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de saludluciarguezdesaa
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
Ever Espinola
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
Alecha
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludAlondra Velásquez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 

Destacado (15)

Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)
 
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Promoción de la salud en la infancia
Promoción de la salud en la infanciaPromoción de la salud en la infancia
Promoción de la salud en la infancia
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a Salud

Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3
eduintrovi15
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
Berly Medina Vasquez
 
Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
andrea1963
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
aurorav4
 
Monografia
MonografiaMonografia
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
fatimavaldiviamamani
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitarioDana Manson
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
EMMYCAROLINA2
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 

Similar a Salud (20)

Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3Educacion para la salud t3
Educacion para la salud t3
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
 
Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Teorico 1 SP
Teorico 1 SPTeorico 1 SP
Teorico 1 SP
 
El autocuidado
El autocuidadoEl autocuidado
El autocuidado
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitario
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Salud

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ALBA CALLE GUTIÉRREZ
  • 2. CONCEPTO DE SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1. Salud 1.1. Concepto tradicional 1.2. Concepto actual 2. Educación para la Salud 2.1. Concepto 2.2. Niveles de intervención 2.3. Contenidos
  • 3. Salud: Concepto tradicional “Ausencia de enfermedad”. “Silencio de los órganos”. Se trata de un concepto: Abandonado en la teoría... ... pero vigente en la práctica
  • 4.
  • 5. Salud: Concepto tradicional Limitaciones:
  • 6. Salud: Concepto actual Definición: •“Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad” •“Capacidad de realizar el propio potencial personal y responder positivamente a los retos del ambiente” •Búsqueda y logro, por parte de los individuos y de la sociedad, del mayor grado del bienestar posible en los ámbitos personal, social y ecológico”
  • 7.
  • 8. Salud: Concepto actual
  • 10. 2. Educación para la salud Definición (OMS): BUSCAR AYUDA HACER SABER (Saber hacer) VALORAR (Querer hacer)
  • 11. 2. Educación para la salud Niveles de intervención: ELIMINACIÓN O MEJORA TRATAMIENTO DEL PROBLEMA EVITAR LA APARICIÓN DEL PROBLEMA PREVENCIÓN ...Y SI NO SE PUEDE, QUE INTERFIERA LO MENOS POSIBLE CON EL BIENESTAR INCREMENTAR DIRECTAMENTE EL PROMOCIÓN BIENESTAR
  • 12. Conceptos relacionados Bienestar: Realidad multidimensional y global •Multidimensional: Porque requiere simultáneamente del bienestar personal, social y medioambiental. •Global: Porque estas tres dimensiones: •Se potencian. •Se necesitan.
  • 13. BIENESTAR Personal Social Ecológico
  • 14.
  • 15. CONCLUSIÓN: La elección tema está enfocada a la importancia de la salud en la vida de las personas para tener conocimiento y poder mejorar la calidad de vida, creo que si se promoviera más la prevención sobre muchas enfermedades así como que es calidad de vida y como lograrla tendríamos unos hábitos más saludables y por tanto una mejora en la salud. Es necesaria la figura del Educador Social para poder hacer una prevención y concienciación, apoyo a las familias, ofrecer alternativas de ocio saludables…