SlideShare una empresa de Scribd logo
CARECEN DE MANEJO INTEGRAL E INDIVIDUALIZADO LOS PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD
• Tratar en serio no significa tratar en serie; urge individualizar el tratamiento.
• En noviembre de 2016, la Secretaría de Salud en México emite una alerta de emergencia
epidemiológica por sobrepeso y obesidad, la cual reporta que 72.5% de los adultos, 36.2% de los
adolescentes, y 33.2% de los escolares padecen sobrepeso y/o obesidad, es decir, aproximadamente
60.6 millones de personas, lo que corresponde al 52% de total de la población mexicana1
; y si a esto
se le agrega que el desarrollo de complicaciones por padecer sobrepeso y obesidad.
• Medix® impulsa acciones a favor de la individualización en el tratamiento del sobrepeso y la
obesidad, evitar la auto-prescripción así como propiciar el cumplimiento cabal de las indicaciones y
recomendaciones del médico.
Monterrey, N.L., a 3 de Agosto de 2017.- En un futuro cercano los servicios de salud podrían colapsar debido
al aumento epidemiológico por sobrepeso y obesidad en nuestro país, motivo por el cual es imprescindible
“Tratar en serio y no en serie, individualizando el manejo integral del sobrepeso y la obesidad”. La mayor
parte de la población en México piensa que el tener obesidad (97.5%) es muy grave, porcentaje similar de
quienes la consideran un problema de salud pública nacional (98.4%)1
.
El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de forma individualizada y por un equipo
multidisciplinario en todas las etapas, las cuales van desde la aplicación de un régimen alimenticio, actividad
física e higiene mental que son la base del tratamiento, hasta el uso terapéutico de medicamentos, mismo
que debe ser indicado por el médico capacitado y experto en el manejo integral dichos padecimientos; para
así, lograr el objetivo del paciente: la disminución de peso, señaló el doctor Leonardo Martínez Rodríguez,
especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, durante su participación en la conferencia de prensa
Abordaje Integral, Científico e Individual de Pacientes con Sobrepeso, Obesidad y Comorbilidades,
auspiciada por medix®
.
Por su parte, el doctor Ricardo Luna Fuentes, presidente de la Sociedad Mexicana de la Obesidad, explicó
que se considera que una persona tiene obesidad si su peso es un 20% superior al indicado para su
constitución física o si tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 30.
Dijo que para hacer la valoración clínica de la obesidad es necesario considerar varios factores: antecedentes
familiares, inicio y evolución de la obesidad, hábitos alimentarios, factores psicológicos, factores que afecten
al balance energético, factores socioeconómicos, enfermedades asociadas, y la exploración clínica completa
como peso, talla, circunferencia de cintura y cadera y cálculo del IMC. Esto significa conocer bien al paciente.
Nutrición y apoyo emocional
La modificación del estilo de vida inicia con un plan de alimentación saludable y combinado con un plan de
actividad física, que son los pilares que todo programa de manejo integral para el sobrepeso y obesidad,
debe tener. “Nada sustituye la valoración clínica nutricional y es muy importante aprender a comer sano en
cualquier lugar y ante cualquier menú”, señaló el doctor Ricardo Luna Fuentes
La obesidad no aparece en una semana, es producto de hábitos a lo largo de la vida; pero entonces ¿cuál es
la mejor dieta? “No hay receta mágica, el sobrepeso y la obesidad no se tratan con monoterapias, se
requiere de un manejo integral e individualizado, ya que lo importante es conocer qué puedes comer,
cuánto y cuándo”, o dicho de otro modo, el éxito de la dieta “está en saber lo que comes (qué), no saltarse
las comidas (cuándo) y las porciones que a cada persona les corresponden (cuánto), según los kilos que
tenga que perder”, añadió.
Además de los anterior, la ayuda psicológica debe ser un pilar básico, al igual que el establecimiento de
nuevos hábitos alimenticios, ejercicio o de administración de medicamentos. Ya que cabe destacar que
muchos especialistas también enfatizan que los factores psicológicos son determinantes para que muchos
pacientes se resistan a recibir tratamiento o lo abandonen al poco tiempo de haber iniciado.
Ejercicio y ayuda psicológica
Uno de los pilares para el abordaje integral de control del sobrepeso y obesidad, es sin duda el ejercicio; a
pesar de que se conocen sus beneficios, se describen como principales barreras para no hacer actividad
física: la falta de tiempo (56.8%), falta de espacios adecuados y seguros (37.7%), falta de motivación (34%),
la preferencia por actividades sedentarias (32.1%), la falta de actividad física en la familia (31%), problemas
de salud (27.5%) y el desagrado por realizar actividad física (16.5%)1
.
Con base en las características específicas de cada persona con obesidad, se debe recomendar la práctica
constante de algunos ejercicios adecuados para su condición. La ayuda psicológica debe ser un pilar básico,
al igual que el establecimiento de nuevos hábitos alimenticios, ejercicio o la administración de
medicamentos. Los factores psicológicos son determinantes para que muchos pacientes se resistan a recibir
tratamiento o lo abandonen al poco tiempo de haber iniciado, comentó el doctor Ricardo Luna Fuentes.
Tratamiento farmacológico
Ante la presencia de un fracaso en los pilares del tratamiento para el sobrepeso y la obesidad se debe iniciar
tratamiento farmacológico o si presentan complicaciones asociadas, aseveró el doctor Leonardo Martínez
Rodríguez. “La farmacoterapia antiobesidad está indicada como coadyuvante de la intervención nutricional,
las recomendaciones de ejercicio y las modificaciones de la conducta en individuos con IMC ≥30 kg/m2 o
IMC ≥27 kg/m2 (índice de masa corporal), más la presencia de otras enfermedades, como diabetes tipo 2,
hipertensión o dislipidemia; recordando que hay que tratar en serio, no en serie”. El uso de medicamentos
para tratar el sobrepeso y la obesidad, debe ser siempre bajo la supervisión de un médico calificado.
La dimensión del problema de la obesidad infantil, juvenil y en adultos en México presenta cifras muy
elevadas, a grado tal que las autoridades sanitarias emitieron una alerta sanitaria el pasado 14 de noviembre
de 2016, en la que la Secretaría de Salud, por primera vez en la historia de México, emitió una emergencia
sanitaria para dos enfermedades no infecciosas: una para el sobrepeso y la obesidad y otra para la diabetes,
debido al grave problema de salud pública que representan estos padecimientos.
Y es aquí precisamente que debe señalarse que el tratamiento farmacológico, es decir, el uso de
medicamentos para tratar el sobrepeso y la obesidad, se encuentra autorizado.
Por más de 61 años Medix ha servido al paciente y al médico, y su compromiso con la sociedad mexicana es
seguir desarrollando las mejores alternativas para combatir la enfermedad número uno del país: el
sobrepeso y la obesidad.
Por último, el doctor Leonardo Martínez Rodríguez dijo que Medix®
impulsa la campaña de responsabilidad
social “uso racional de medicamentos”, con el propósito de favorecer la consulta médica, evitar la auto
prescripción y propiciar el cumplimiento cabal de las indicaciones del médico
La campaña uso racional de medicamentos, tiene como pieza principal un video de corta duración, que
puede verse en los siguientes links:
https://www.facebook.com/medixMx/videos/vb.195858290447040/1587495274616661/?type=2&theater
https://www.youtube.com/watch?v=dJXqGTcJgc0
Más información:
www.medix.com.mx
www.facebook.com/nomaskilos.medix
REFERENCIAS
1. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados.
Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública
2. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Suiza; c2017 [Actualizado Mayo 2017; Citado 1 Jun
2017]. Disponible: goo.gl/ubzNx .
3. Expert panel Members, Jensen MD, Ryan DH, Donato KA, Apovian CM, Ard JD, Comuzzie AG, y cols.
Executive summary: Guidelines (2013) for the management of overweight and obesity in adults.
Obesity. 2014; 22: S5–S39
4. Fu Y, Schicheng Y, Jeong SH, y cols. Orally fast desintegrating tablets: Developments, tecnologies,
taste-masking and clinical studies. Crit Rrev Ther Drug Carrier Syst. 2004;21:433-475.
Contactos
Elia Ríos Alberto Barocio
Tels. (0155)-5662-4131, Ext. 109 Ext. 103
Móvil (04455)-5197-5345 (04455)-4877-9485
e.rios@mendez.com.mx alberto@mendez.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
Angie CabreJo
 
Salud Publica y resultados en salud
Salud Publica y resultados en saludSalud Publica y resultados en salud
Salud Publica y resultados en salud
corporacioncosesam
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
Mishelita Valero
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Ensanut 2006
Ensanut 2006Ensanut 2006
Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013
Diana Arapa
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
valestephania
 
Propuesta Salud Mental
Propuesta Salud Mental Propuesta Salud Mental
Propuesta Salud Mental
fernandoJordnCastro
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
Rene Espinoza
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
mirvido .
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1
Jesus Mejia
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
Don Gambino
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón
 
Actividad 6 promocion para la salud
Actividad 6   promocion para la saludActividad 6   promocion para la salud
Actividad 6 promocion para la salud
marielgarciacon
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
enfermerasnefrologicas2010
 
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en MéxicoLineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Equifonia
 
Artículo diabetes
Artículo diabetesArtículo diabetes
Artículo diabetes
María Lara
 

La actualidad más candente (20)

Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
 
Salud Publica y resultados en salud
Salud Publica y resultados en saludSalud Publica y resultados en salud
Salud Publica y resultados en salud
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Ensanut 2006
Ensanut 2006Ensanut 2006
Ensanut 2006
 
Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Propuesta Salud Mental
Propuesta Salud Mental Propuesta Salud Mental
Propuesta Salud Mental
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
 
Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1Salud pública como ente de prevención 1
Salud pública como ente de prevención 1
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Actividad 6 promocion para la salud
Actividad 6   promocion para la saludActividad 6   promocion para la salud
Actividad 6 promocion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en MéxicoLineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México
 
Artículo diabetes
Artículo diabetesArtículo diabetes
Artículo diabetes
 

Similar a Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de forma individualizada y por un equipo multidisciplinario

obesidad nom 008 enfermería presentación
obesidad nom 008 enfermería presentaciónobesidad nom 008 enfermería presentación
obesidad nom 008 enfermería presentación
BlancaZamudioescobar
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
MiamiCarga
 
Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2
Cristina Quintanilla B.
 
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptxConsecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
barbaraii
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
Criss Lona
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de EstadoSíndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Eduardo J. De J. Alvizo Perera
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Diego Aguilar
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
Sony Cruz
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
José Luis Contreras Muñoz
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
AnaIsabelGranados
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
FannyGomez30
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
DanielMartinezcontre
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
Shirley Corrales
 
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
JessiNvt
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
Sony Cruz
 

Similar a Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de forma individualizada y por un equipo multidisciplinario (20)

obesidad nom 008 enfermería presentación
obesidad nom 008 enfermería presentaciónobesidad nom 008 enfermería presentación
obesidad nom 008 enfermería presentación
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
 
Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2
 
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptxConsecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de EstadoSíndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
 
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de forma individualizada y por un equipo multidisciplinario

  • 1. CARECEN DE MANEJO INTEGRAL E INDIVIDUALIZADO LOS PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD • Tratar en serio no significa tratar en serie; urge individualizar el tratamiento. • En noviembre de 2016, la Secretaría de Salud en México emite una alerta de emergencia epidemiológica por sobrepeso y obesidad, la cual reporta que 72.5% de los adultos, 36.2% de los adolescentes, y 33.2% de los escolares padecen sobrepeso y/o obesidad, es decir, aproximadamente 60.6 millones de personas, lo que corresponde al 52% de total de la población mexicana1 ; y si a esto se le agrega que el desarrollo de complicaciones por padecer sobrepeso y obesidad. • Medix® impulsa acciones a favor de la individualización en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, evitar la auto-prescripción así como propiciar el cumplimiento cabal de las indicaciones y recomendaciones del médico. Monterrey, N.L., a 3 de Agosto de 2017.- En un futuro cercano los servicios de salud podrían colapsar debido al aumento epidemiológico por sobrepeso y obesidad en nuestro país, motivo por el cual es imprescindible “Tratar en serio y no en serie, individualizando el manejo integral del sobrepeso y la obesidad”. La mayor parte de la población en México piensa que el tener obesidad (97.5%) es muy grave, porcentaje similar de quienes la consideran un problema de salud pública nacional (98.4%)1 . El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de forma individualizada y por un equipo multidisciplinario en todas las etapas, las cuales van desde la aplicación de un régimen alimenticio, actividad física e higiene mental que son la base del tratamiento, hasta el uso terapéutico de medicamentos, mismo que debe ser indicado por el médico capacitado y experto en el manejo integral dichos padecimientos; para así, lograr el objetivo del paciente: la disminución de peso, señaló el doctor Leonardo Martínez Rodríguez, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, durante su participación en la conferencia de prensa Abordaje Integral, Científico e Individual de Pacientes con Sobrepeso, Obesidad y Comorbilidades, auspiciada por medix® . Por su parte, el doctor Ricardo Luna Fuentes, presidente de la Sociedad Mexicana de la Obesidad, explicó que se considera que una persona tiene obesidad si su peso es un 20% superior al indicado para su constitución física o si tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. Dijo que para hacer la valoración clínica de la obesidad es necesario considerar varios factores: antecedentes familiares, inicio y evolución de la obesidad, hábitos alimentarios, factores psicológicos, factores que afecten al balance energético, factores socioeconómicos, enfermedades asociadas, y la exploración clínica completa como peso, talla, circunferencia de cintura y cadera y cálculo del IMC. Esto significa conocer bien al paciente. Nutrición y apoyo emocional La modificación del estilo de vida inicia con un plan de alimentación saludable y combinado con un plan de actividad física, que son los pilares que todo programa de manejo integral para el sobrepeso y obesidad, debe tener. “Nada sustituye la valoración clínica nutricional y es muy importante aprender a comer sano en cualquier lugar y ante cualquier menú”, señaló el doctor Ricardo Luna Fuentes
  • 2. La obesidad no aparece en una semana, es producto de hábitos a lo largo de la vida; pero entonces ¿cuál es la mejor dieta? “No hay receta mágica, el sobrepeso y la obesidad no se tratan con monoterapias, se requiere de un manejo integral e individualizado, ya que lo importante es conocer qué puedes comer, cuánto y cuándo”, o dicho de otro modo, el éxito de la dieta “está en saber lo que comes (qué), no saltarse las comidas (cuándo) y las porciones que a cada persona les corresponden (cuánto), según los kilos que tenga que perder”, añadió. Además de los anterior, la ayuda psicológica debe ser un pilar básico, al igual que el establecimiento de nuevos hábitos alimenticios, ejercicio o de administración de medicamentos. Ya que cabe destacar que muchos especialistas también enfatizan que los factores psicológicos son determinantes para que muchos pacientes se resistan a recibir tratamiento o lo abandonen al poco tiempo de haber iniciado. Ejercicio y ayuda psicológica Uno de los pilares para el abordaje integral de control del sobrepeso y obesidad, es sin duda el ejercicio; a pesar de que se conocen sus beneficios, se describen como principales barreras para no hacer actividad física: la falta de tiempo (56.8%), falta de espacios adecuados y seguros (37.7%), falta de motivación (34%), la preferencia por actividades sedentarias (32.1%), la falta de actividad física en la familia (31%), problemas de salud (27.5%) y el desagrado por realizar actividad física (16.5%)1 . Con base en las características específicas de cada persona con obesidad, se debe recomendar la práctica constante de algunos ejercicios adecuados para su condición. La ayuda psicológica debe ser un pilar básico, al igual que el establecimiento de nuevos hábitos alimenticios, ejercicio o la administración de medicamentos. Los factores psicológicos son determinantes para que muchos pacientes se resistan a recibir tratamiento o lo abandonen al poco tiempo de haber iniciado, comentó el doctor Ricardo Luna Fuentes. Tratamiento farmacológico Ante la presencia de un fracaso en los pilares del tratamiento para el sobrepeso y la obesidad se debe iniciar tratamiento farmacológico o si presentan complicaciones asociadas, aseveró el doctor Leonardo Martínez Rodríguez. “La farmacoterapia antiobesidad está indicada como coadyuvante de la intervención nutricional, las recomendaciones de ejercicio y las modificaciones de la conducta en individuos con IMC ≥30 kg/m2 o IMC ≥27 kg/m2 (índice de masa corporal), más la presencia de otras enfermedades, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia; recordando que hay que tratar en serio, no en serie”. El uso de medicamentos para tratar el sobrepeso y la obesidad, debe ser siempre bajo la supervisión de un médico calificado. La dimensión del problema de la obesidad infantil, juvenil y en adultos en México presenta cifras muy elevadas, a grado tal que las autoridades sanitarias emitieron una alerta sanitaria el pasado 14 de noviembre de 2016, en la que la Secretaría de Salud, por primera vez en la historia de México, emitió una emergencia sanitaria para dos enfermedades no infecciosas: una para el sobrepeso y la obesidad y otra para la diabetes, debido al grave problema de salud pública que representan estos padecimientos. Y es aquí precisamente que debe señalarse que el tratamiento farmacológico, es decir, el uso de medicamentos para tratar el sobrepeso y la obesidad, se encuentra autorizado.
  • 3. Por más de 61 años Medix ha servido al paciente y al médico, y su compromiso con la sociedad mexicana es seguir desarrollando las mejores alternativas para combatir la enfermedad número uno del país: el sobrepeso y la obesidad. Por último, el doctor Leonardo Martínez Rodríguez dijo que Medix® impulsa la campaña de responsabilidad social “uso racional de medicamentos”, con el propósito de favorecer la consulta médica, evitar la auto prescripción y propiciar el cumplimiento cabal de las indicaciones del médico La campaña uso racional de medicamentos, tiene como pieza principal un video de corta duración, que puede verse en los siguientes links: https://www.facebook.com/medixMx/videos/vb.195858290447040/1587495274616661/?type=2&theater https://www.youtube.com/watch?v=dJXqGTcJgc0 Más información: www.medix.com.mx www.facebook.com/nomaskilos.medix REFERENCIAS 1. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública 2. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Suiza; c2017 [Actualizado Mayo 2017; Citado 1 Jun 2017]. Disponible: goo.gl/ubzNx . 3. Expert panel Members, Jensen MD, Ryan DH, Donato KA, Apovian CM, Ard JD, Comuzzie AG, y cols. Executive summary: Guidelines (2013) for the management of overweight and obesity in adults. Obesity. 2014; 22: S5–S39 4. Fu Y, Schicheng Y, Jeong SH, y cols. Orally fast desintegrating tablets: Developments, tecnologies, taste-masking and clinical studies. Crit Rrev Ther Drug Carrier Syst. 2004;21:433-475. Contactos Elia Ríos Alberto Barocio Tels. (0155)-5662-4131, Ext. 109 Ext. 103 Móvil (04455)-5197-5345 (04455)-4877-9485 e.rios@mendez.com.mx alberto@mendez.com.mx