SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: José Martínez F.
 A pesar de los continuos avances en el tratamiento del
  cáncer, cada año fallecen por esta enfermedad alrededor de
  dos mil personas en todo el territorio nacional con una tasa
  de mortalidad de 67.4 por 100 000 habitantes (2008).
 Los Cuidados Paliativos procuran una atención integral a
  las personas mediante el trabajo interdisciplinario, el
  voluntariado, el cuidado de los cuidadores y profesionales
  de salud; orientándose hacia los objetivos y necesidades del
  enfermo y la familia y muchos otros aspectos, de carácter
  cualitativo, nada despreciables en momentos de cambio. Se
  debe eliminar la expresión popular: “ya no se puede hacer
  nada”, pues existen respuestas a situaciones que se daban
  por perdidas, y al final, se demostrarán las diferencias
  significativas entre “morir recibiendo cuidados paliativos
  de calidad” vs. morir sin recibirlos.
PROPÓSITO
 Ofrecer servicios de salud de la más alta calidad,
  esenciales para lograr un estado óptimo de bienestar
  físico, mental, social y espiritual del ser humano,
  promoviendo la calidad de la vida, así como el alivio
  del sufrimiento del paciente y su familia en la etapa
  final de una enfermedad terminal avanzada.
VISION                      VALORES
 “Muerte digna de las       Calidad, equidad,
  personas con                humanismo, excelencia,
  enfermedad avanzada en      eficiencia, sensibilidad,
  fase terminal,              integridad y
  preferiblemente junto a     compromiso.
  su familia y en su
  entorno”.
 POSTULADOS DEL PROGRAMA
 El ser humano:
1. Tiene derecho a disfrutar de un estado óptimo de salud
   sin distinción de raza, sexo, género, edad, credo
   religioso o político, condiciones sociales, económicas,
   e impedimentos.
2. Que sufre de una enfermedad terminal tiene derecho a
   la más alta calidad de vida, a morir con dignidad, a
   recibir cuidado paliativo y soporte.
3. Puede mantener o recuperar su estado óptimo de
   salud ya sea en el ambiente familiar o institucional.
 1. Cuidado total: Es considerar al enfermo de manera
  integral en el plano biopsicosocial (intelectual, social,
  financiero y espiritual).
 2. Control de síntomas: Brindar alivio al dolor físico-
  psíquico y a otros malestares propios del estado
  terminal con la intención de buscar una mejor calidad
  de vida, balanceando siempre el hecho de que nuestras
  terapias no vayan a incurrir en más incomodidades que
  beneficios para el paciente terminal.
 3. Apoyo emocional: Ofrecer herramientas para detectar y
  afrontar las causas del sufrimiento (abandono, disminución
  de la autoestima, temores, miedos, síntomas no tratados,
  etc) en el individuo y su familia Lograr en el paciente, si su
  estado mental lo permite, autonomía en el manejo de su
  condición.
 4. Compromiso y Apoyo en los aspectos sociales, familiares,
  espirituales: Se reconoce al paciente y a la familia como la
  unidad de cuidado. El apoyo espiritual se ofrece siempre en
  un contexto de respeto, de acuerdo a los antecedentes
  culturales y religiosos del paciente y su familia, que se
  extiende hasta el duelo. Además, se debe involucrar a la
  comunidad y otros grupos de la sociedad, como fuente de
  recursos y soluciones.
 5. Manejo del estrés y autocuidado del personal que provee
  los cuidados paliativos: No puede ser pasado por alto, ya
  que, para poder cuidar a otros, el personal de salud tiene
  que saber cuidar de sí mismo, conociendo sus posibilidades
  y limitaciones, entendiendo sus propias posturas
  emocionales, intelectuales y socioculturales ante la muerte
  de los pacientes, detectando a tiempo signos de desgaste
  (“burn-out) para así tomar las medidas que lo eviten.15 La
  instituciones de salud tienen la responsabilidad de que al
  personal de salud que participa en este programa se les
  facilite la oportunidad de controles de salud anuales y
  espacios para la atención de sus necesidades emocionales y
  prevención del desgaste.
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanizacion de la medicina
Humanizacion de la medicinaHumanizacion de la medicina
Humanizacion de la medicina
Brayan Cando
 
Cuidados de enfermeria con el adulto mayor
Cuidados de enfermeria con el adulto mayorCuidados de enfermeria con el adulto mayor
Cuidados de enfermeria con el adulto mayorMartha Morales
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidadoDerechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Deysivillcas
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Saludheracliteo
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica Fran
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalAlonso Custodio
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-pacienteAlonso Mendez
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
jose santillan
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Juan Sánchez
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cintya Leiva
 

La actualidad más candente (19)

Humanizacion de la medicina
Humanizacion de la medicinaHumanizacion de la medicina
Humanizacion de la medicina
 
Cuidados de enfermeria con el adulto mayor
Cuidados de enfermeria con el adulto mayorCuidados de enfermeria con el adulto mayor
Cuidados de enfermeria con el adulto mayor
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
 
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidadoDerechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidado
 
Humanizar La Salud
Humanizar La SaludHumanizar La Salud
Humanizar La Salud
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 

Destacado

Manejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácicoManejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácico
Enri Fernandez
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilAlfonso Jauregui
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
Sergio Butman
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Salomón Valencia Anaya
 

Destacado (12)

Manejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácicoManejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácico
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
 
Dolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiacoDolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiaco
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Semiologia suros 8°
Semiologia   suros 8°Semiologia   suros 8°
Semiologia suros 8°
 

Similar a Programa nacional de cuidados paliativos

Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaAranel Arredondo
 
UNIDA II.pptx
UNIDA II.pptxUNIDA II.pptx
UNIDA II.pptx
DanielGonzalez26055
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
Plan de Calidad para el SNS
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
IvanaMiractCoronel
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
SoledadOrtiz14
 
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGicoAtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
Gladys De Solis
 
atencion paliativa.pptx
atencion paliativa.pptxatencion paliativa.pptx
atencion paliativa.pptx
LesterOporta
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1Wendy Roldan
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
ElianaRojas27
 
Pastoral de la salud definición y ár.pptx
Pastoral de la salud definición y ár.pptxPastoral de la salud definición y ár.pptx
Pastoral de la salud definición y ár.pptx
psicoterapiainfantil4
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
draAnaIsaza
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
cuidados paliativos.pdf
cuidados paliativos.pdfcuidados paliativos.pdf
cuidados paliativos.pdf
Ramos Aidé
 

Similar a Programa nacional de cuidados paliativos (20)

Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
UNIDA II.pptx
UNIDA II.pptxUNIDA II.pptx
UNIDA II.pptx
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
El punto de vista de los pacientes, familiares y organizaciones no gubernamen...
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGicoAtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
AtencióN Humanizada En El Paciente OncolóGico
 
atencion paliativa.pptx
atencion paliativa.pptxatencion paliativa.pptx
atencion paliativa.pptx
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
 
Pastoral de la salud definición y ár.pptx
Pastoral de la salud definición y ár.pptxPastoral de la salud definición y ár.pptx
Pastoral de la salud definición y ár.pptx
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
cuidados paliativos.pdf
cuidados paliativos.pdfcuidados paliativos.pdf
cuidados paliativos.pdf
 

Programa nacional de cuidados paliativos

  • 2.  A pesar de los continuos avances en el tratamiento del cáncer, cada año fallecen por esta enfermedad alrededor de dos mil personas en todo el territorio nacional con una tasa de mortalidad de 67.4 por 100 000 habitantes (2008).  Los Cuidados Paliativos procuran una atención integral a las personas mediante el trabajo interdisciplinario, el voluntariado, el cuidado de los cuidadores y profesionales de salud; orientándose hacia los objetivos y necesidades del enfermo y la familia y muchos otros aspectos, de carácter cualitativo, nada despreciables en momentos de cambio. Se debe eliminar la expresión popular: “ya no se puede hacer nada”, pues existen respuestas a situaciones que se daban por perdidas, y al final, se demostrarán las diferencias significativas entre “morir recibiendo cuidados paliativos de calidad” vs. morir sin recibirlos.
  • 3. PROPÓSITO  Ofrecer servicios de salud de la más alta calidad, esenciales para lograr un estado óptimo de bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano, promoviendo la calidad de la vida, así como el alivio del sufrimiento del paciente y su familia en la etapa final de una enfermedad terminal avanzada.
  • 4. VISION VALORES  “Muerte digna de las  Calidad, equidad, personas con humanismo, excelencia, enfermedad avanzada en eficiencia, sensibilidad, fase terminal, integridad y preferiblemente junto a compromiso. su familia y en su entorno”.
  • 5.  POSTULADOS DEL PROGRAMA  El ser humano: 1. Tiene derecho a disfrutar de un estado óptimo de salud sin distinción de raza, sexo, género, edad, credo religioso o político, condiciones sociales, económicas, e impedimentos. 2. Que sufre de una enfermedad terminal tiene derecho a la más alta calidad de vida, a morir con dignidad, a recibir cuidado paliativo y soporte. 3. Puede mantener o recuperar su estado óptimo de salud ya sea en el ambiente familiar o institucional.
  • 6.  1. Cuidado total: Es considerar al enfermo de manera integral en el plano biopsicosocial (intelectual, social, financiero y espiritual).  2. Control de síntomas: Brindar alivio al dolor físico- psíquico y a otros malestares propios del estado terminal con la intención de buscar una mejor calidad de vida, balanceando siempre el hecho de que nuestras terapias no vayan a incurrir en más incomodidades que beneficios para el paciente terminal.
  • 7.  3. Apoyo emocional: Ofrecer herramientas para detectar y afrontar las causas del sufrimiento (abandono, disminución de la autoestima, temores, miedos, síntomas no tratados, etc) en el individuo y su familia Lograr en el paciente, si su estado mental lo permite, autonomía en el manejo de su condición.  4. Compromiso y Apoyo en los aspectos sociales, familiares, espirituales: Se reconoce al paciente y a la familia como la unidad de cuidado. El apoyo espiritual se ofrece siempre en un contexto de respeto, de acuerdo a los antecedentes culturales y religiosos del paciente y su familia, que se extiende hasta el duelo. Además, se debe involucrar a la comunidad y otros grupos de la sociedad, como fuente de recursos y soluciones.
  • 8.  5. Manejo del estrés y autocuidado del personal que provee los cuidados paliativos: No puede ser pasado por alto, ya que, para poder cuidar a otros, el personal de salud tiene que saber cuidar de sí mismo, conociendo sus posibilidades y limitaciones, entendiendo sus propias posturas emocionales, intelectuales y socioculturales ante la muerte de los pacientes, detectando a tiempo signos de desgaste (“burn-out) para así tomar las medidas que lo eviten.15 La instituciones de salud tienen la responsabilidad de que al personal de salud que participa en este programa se les facilite la oportunidad de controles de salud anuales y espacios para la atención de sus necesidades emocionales y prevención del desgaste.