SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRADO UTERINO
ANORMAL
Internado GO
Presentado: MI García.
Definición
El sangrado uterino
anormal se define como
sangrado del cuerpo
uterino que es anormal
en volumen, regularidad,
temporalidad (o los tres)
que ha estado presente
durante la mayor parte
de los últimos seis meses.
Sangrado
menstrual
Cantidad
20ml a 80ml
Frecuencia
25 a 35 días
Duración
3 a 5 días
Sangrado uterino anormal
Incidencia
 Afecta del 10 al 30% de las mujeres en edad reproductiva e incluso
al 50% de las pacientes perimenopáusicas (Haynes, 1977; Prentice,
2000).
 Factores que influyen: Edad y el estado reproductivo. Por ejemplo:
 Poco común en niñas prepúberes y en mujeres menopáusicas, pero
aumenta adolescentes, perimenopáusicas y en edad reproductiva.
Incidencia
Anormal.
Vagina - no el
utero.
Vulvovaginitis.
Trast
dermatológicos,
traumatismos por
accidentes, abuso,
cuerpos extraños.
Infancia
Anovulatorio (H-H)
(-)Polipos,
leiomiomas y
neoplasias ovaricas.
(+) Emb, ETS y abuso
sexual.
Adolescencia
(-)anovulatorio.
Al ↑ actividad
sexual ↑ los
indices de
expulsion de
sangre asoc al
embarazo y ETS.
Con la edad
aumenta la
incidencia de
leiomiomas y
pólipos
Edad
reproductiva
70% visitas al
ginecólogo.
(-) Emb - ETS.
↑ edad > riesgo:
Neoplasias
benignas o
malignas.
Perimenopausia
Atrofia de
endometrio o
vagina.
(+) Pólipos,
neoplasias en
particular
endometriales (En
< medida
ováricos),
ulceradas de la
vulva, vagina o del
cuello uterino.
Menopausia
Fisiopatología
La capa basal debajo de la capa funcional, permanece en
contacto directo con el miometrio y responde menos a las
hormonas.
La capa funcional  sufre un cambio dramático a lo largo
del ciclo menstrual y finalmente se descama durante la
menstruación.
Arteriolas son tortuosas y la sangre se estanca.  arteriolas
espirales y las paredes capilares sufren vasodilatación produciendo
el sangrado
Síntomas
• La mayor parte de los trastornos carece de un patrón
específico.
Menorragia y metrorragia
• Pólipos endocervicales, cervicitis.
• NIC
Hemorragia poscoital
20 a 40 años de edad y en las multíparas 66%
patología de fondo.
• Causada por lesiones, infecciones y complicaciones
gravídicas.
Dolor pélvico
DIAGNÓSTICO
 Técnica para extraer la hemoglobina de
las “toallas femeninas.
 Valoración de Hb y Hto: [12g/100 ml]
incrementan la posibilidades de
identificar a mujeres con menorragia.
 Esquema cuantitativo: Registra diario
de T/T saturada:
• 1: manchas superficiales.
• 5: Saturación moderada
• 10: Totalidad.
>100 puntos por ciclo menstrual denota
una perdida > 80 ml de sangre.
Etiología
Metrorragia
por embarazo
Anormalidades
estructurales
Causas externas
Infección
Causas
sistémicas
Metrorragia
disfuncional
Metrorragia por embarazo
15 a 20% de las
gestaciones.
Aborto
Embarazo
ectópico
Infección
cervicouterina
Mola
hidatiforme
Eversión
cervical
Pólipos
Anormalidades estructurales
Lesiones que se manifiestan por
uteromegalia
• Causas frecuentes: Leiomiomas.
• Otras: Adenomiosis.
Pólipos endometriales
• Prevalencia 8%.
• Asociado a SUA 10 al 30%.
• Únicos o múltiples.
• Mm – cm, sésiles o pediculados.
• FR: Edad, obesidad, uso de Tamoxifeno.
• + 70% asoc menorragia o metrorragia (mx + frec).
• Benignos y 4 a 5% transformación premaligna o maligna.
Pólipos endocervicales
•Únicos, color rojizo se extienden desde el cd endocervical.
•+ multíparas.
•Astx: Pequeñas hemorragias después coito.
•Dxt: Inspeccion visual durante la exploracion pelvica.
•Benignos (1% malignizan).
•Tx: Extirpación - H. copiosas o dolor notable.
DefectosdelconductodeMüller
• Lesiones estructurales congénitas del
aparato reproductor.
• Expulsión crónica de sangre intermenstrual
que se sobreañade a los ciclos menstruales
normales.
• Los sitios “secuestrados” se convierten en
una especie de “depósito” que capta la
sangre menstrual y la liberan poco a poco
para crear su expulsión episódica.
MalformaciónAV
• Producto: cesáreas, legrado, asoc al Ca
cervicouterino o endometrial, con
enfermedad trofoblastica gestacional, uso
DIU.
• Congénitas o adquiridas.
• Dxt: Angiografía.
• Tx: Embolizacion.
Causas externas
DIU
•Vinculado menorragia y metrorragia.
•Nivel celular: Crea un desequilibrio en la proporción de prostagl/TX.
•Nivel hístico: ↑vascularización, congestión y deg endometrial.
•Nivel de los órganos: “penetración”o perforaciones.
Sistema intrauterino liberador de
levonorgestrel
• Intervienen factores como:
•   receptores de estrógenos y progesterona.
• ↑ local de poblaciones de leucocitos.
Anticonceptivos hormonales combinados
•La expulsión de sangre es frecuente.
•30 - 50% Produce sangrados en el 1er mes posterior al inicio.
•Atrofia endometrial inducida por progestágenos.
Tamoxifeno
•Modulador selectivo: Bloquea los receptores de estrógenos.
•Utilizado: Tx Ca mamario.
•Aunque disminuye la acción de los estrógenos en el tejido mamario,
estimula la proliferación del endometrio.
Infección
Endometritis
crónica
Vinculado a Enf infecciosas
Stx: Sangrado, secreción vaginal y dolor en la mitad inferior del vientre.
C. trachomatis 27% (agentes etiológicos de la vaginosis bacteriana), N.
gonorrheae 26%, especies de Mycoplasma y la EPI.
Dtx: Detección de células plasmáticas en una biopsia endometrial.
Causas sistémicas
Enfermedad tiroidea
En el hipertiroidismo, las molestias más frecuentes son hipomenorrea y amenorrea
Hepatopatía
La causa probable es la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
Nefropatía
La disfunción renal se acompaña de alteraciones endócrinas con amenorrea, hipoestrogenismo y esterilidad
Coagulopatías
Enfermedad de von
Willebrand
• Se ha observado que el
índice de enfermedad es
13%
• Menstruacion abundante
comienza por lo general con
la menarquia.
Trombocitopenia
• La disminución plaquetaria
puede ocasionar perdida
anormal de sangre.
Metrorragia disfuncional
Durante los ciclos anovulatorios no se produce progesterona para
estabilizar la secreción cíclica del endometrio producto de los
estrógenos.,
Generando hemorragias irregulares.
Estudio y evaluación
Clasificación PALM-COEIN de las Causas del
Sangrado Anormal
 Surge por la ausencia de un sistema o una nomenclatura de los síntomas, así como la
clasificación de las causas o potenciales causas de SUA.
COEIN
Relacionado con afecciones
que no se definen por
imagen o histopatología (no
estructurales).
PALM
Son afecciones discretas
(estructurales), medibles
mediante técnicas de imagen o
de histopatología
2 grupos:
Pólipos, adenomiosis,
leiomiomas y malignidad.
Coagulopatía, trastornos ovulatorios,
trastornos endometriales, causas
iatrogénicas y no clasificadas.
Pólipos (Categoría P)
 Se categorizan como
presentes o ausentes.
Sintomas:
 Hemorragia uterina
anormal
 Hemorragia intermenstrual
 Sangrado poscoital.
Dtx: USG/histeroscópica.
Adenomiosis (categoría A)
 Criterios para el diagnóstico de adenomiosis con base en el ultrasonido
transvaginal.
Leiomiomas (categoría L)
 Neoformaciones asintomáticos
 Clasificación 1rio, 2rio y terciario.
Enfermedades malignas y premalignas
(categoría M)
 Con menor frecuencia, los tumores malignos
(Adenocarcinoma de endometrio, sarcoma miometrial) y la
hiperplasia endometrial con atipias se presentan como causa
de SUA.
 Poco frec en edad reproductiva.
 Factores predisponentes: Obesidad o trast anovulación
crónica.
Coagulopatía (trastornos sistémicos de la
hemostasia) [categoría C]
 13% asoc SUA.
 Enfermedad de von Willebrand.
 90% Hx estructurada
Trastornos ovulatorios (categoría O)
 La disfunción ovulatoria puede contribuir a la génesis.
 Endocrinopatías: SOP, hipotiroidismo, hiperprolactinemia,
estrés emocional o físico, así como los cambios significativos
en el peso corporal, pueden alterar la liberación de la FSH y la
LH por parte de la glándula pituitaria y prevenir la ovulación.
 Iatrogénico: Causado por esteroides gonadales o
medicamentos que tienen efecto en el metabolismo de la
dopamina (fenotiazinas y los antidepresivos tricíclicos.
Causas endometriales (categoría E)
 Cuando el SUA sobreviene en el contexto de menstruaciones predecibles,
cíclicas, con ovulación normal y ausencia de otras causas
 Trastorno primario de endometrio.
 Mec reguladores de hemostasia endometrial, secundario a:
• Defic en la producción local de vasoconstrictores (endotelina 1, prostag F2α).
• Lisis acelerada del coágulo endometrial por una producción excesiva de
activador de plasminógeno.
• > producción sust que promueven la vasodilatación (prostag E2 y
prostaciclina).
Iatrogénico (categoría I)
Medicamentos con esteroides Gonadales:
 ACos, estrógenos, progestágenos, andrógenos.
Dispositivos:
 DIU de Cu, Diu con levonorgestrel,
Anticoagulantes(warfarina o la heparina)
Psiquiátricos:
 Antidepresivos tricíclicos y fenotiazinas.
No clasificado (categoría N)
Malformaciones arteriovenosas
Hipertrofia miometrial
Trastornos aún no identificados que se definirían sólo por
ensayos bioquímicos o de biología molecular.
Evaluación inicial
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Mioma durante embarazo
Mioma durante embarazoMioma durante embarazo
Mioma durante embarazo
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
 

Destacado

Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016Mario Garcia Sainz
 
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...rdaragnez
 
Dysfunctional uterine bleeding
Dysfunctional uterine bleeding Dysfunctional uterine bleeding
Dysfunctional uterine bleeding Tariq Mohammed
 
Disorders of menstruation
Disorders of menstruationDisorders of menstruation
Disorders of menstruationSHERIN SHANA
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingFahad Zakwan
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAyman Shehata
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climateriosafoelc
 
Abnormal Uterine Bleeding -Update
Abnormal Uterine Bleeding -UpdateAbnormal Uterine Bleeding -Update
Abnormal Uterine Bleeding -Updatenasrat1949
 
Abnormal Uterine Bleeding
Abnormal Uterine BleedingAbnormal Uterine Bleeding
Abnormal Uterine BleedingEddie Lim
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterioKattia Narvaez
 
Abnormal Uterine Bleeding AUB
Abnormal Uterine Bleeding AUB Abnormal Uterine Bleeding AUB
Abnormal Uterine Bleeding AUB raheef
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia990662398
 
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)Jitendra Ingole
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingdrmcbansal
 

Destacado (18)

Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
 
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Dysfunctional uterine bleeding
Dysfunctional uterine bleeding Dysfunctional uterine bleeding
Dysfunctional uterine bleeding
 
Disorders of menstruation
Disorders of menstruationDisorders of menstruation
Disorders of menstruation
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleeding
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleeding
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Abnormal Uterine Bleeding -Update
Abnormal Uterine Bleeding -UpdateAbnormal Uterine Bleeding -Update
Abnormal Uterine Bleeding -Update
 
Abnormal Uterine Bleeding
Abnormal Uterine BleedingAbnormal Uterine Bleeding
Abnormal Uterine Bleeding
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Abnormal Uterine Bleeding AUB
Abnormal Uterine Bleeding AUB Abnormal Uterine Bleeding AUB
Abnormal Uterine Bleeding AUB
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)
Dysfunctional Uterine Bleeding (DUB)
 
Abnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleedingAbnormal uterine bleeding
Abnormal uterine bleeding
 

Similar a Sangrado uterino anormal

hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalMigle Devides
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterinaUNIVERDIDAD
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaamo_cf
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptxMerySaldaaMestanza
 
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3Sol Valese
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesDIF
 
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coeinRevista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coeinUPLA
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalanapauflores2007
 
Endometriosis y adenomiosis.pptx
Endometriosis y adenomiosis.pptxEndometriosis y adenomiosis.pptx
Endometriosis y adenomiosis.pptxssuser5d45731
 
Miomatosis uterina
Miomatosis    uterinaMiomatosis    uterina
Miomatosis uterinaAnell Ramos
 

Similar a Sangrado uterino anormal (20)

hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA.pptx
 
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
 
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptxMIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
MIOMAS Y POLIPOS UTERINOS.pptx
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Gineeeee
GineeeeeGineeeee
Gineeeee
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Sangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino AnormalSangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino Anormal
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coeinRevista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
Endometriosis y adenomiosis.pptx
Endometriosis y adenomiosis.pptxEndometriosis y adenomiosis.pptx
Endometriosis y adenomiosis.pptx
 
Miomatosis uterina
Miomatosis    uterinaMiomatosis    uterina
Miomatosis uterina
 
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdfCÁNCER ENDOMETRIO.pdf
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
 

Último

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 

Sangrado uterino anormal

  • 2. Definición El sangrado uterino anormal se define como sangrado del cuerpo uterino que es anormal en volumen, regularidad, temporalidad (o los tres) que ha estado presente durante la mayor parte de los últimos seis meses. Sangrado menstrual Cantidad 20ml a 80ml Frecuencia 25 a 35 días Duración 3 a 5 días
  • 3. Sangrado uterino anormal Incidencia  Afecta del 10 al 30% de las mujeres en edad reproductiva e incluso al 50% de las pacientes perimenopáusicas (Haynes, 1977; Prentice, 2000).  Factores que influyen: Edad y el estado reproductivo. Por ejemplo:  Poco común en niñas prepúberes y en mujeres menopáusicas, pero aumenta adolescentes, perimenopáusicas y en edad reproductiva.
  • 4. Incidencia Anormal. Vagina - no el utero. Vulvovaginitis. Trast dermatológicos, traumatismos por accidentes, abuso, cuerpos extraños. Infancia Anovulatorio (H-H) (-)Polipos, leiomiomas y neoplasias ovaricas. (+) Emb, ETS y abuso sexual. Adolescencia (-)anovulatorio. Al ↑ actividad sexual ↑ los indices de expulsion de sangre asoc al embarazo y ETS. Con la edad aumenta la incidencia de leiomiomas y pólipos Edad reproductiva 70% visitas al ginecólogo. (-) Emb - ETS. ↑ edad > riesgo: Neoplasias benignas o malignas. Perimenopausia Atrofia de endometrio o vagina. (+) Pólipos, neoplasias en particular endometriales (En < medida ováricos), ulceradas de la vulva, vagina o del cuello uterino. Menopausia
  • 5. Fisiopatología La capa basal debajo de la capa funcional, permanece en contacto directo con el miometrio y responde menos a las hormonas. La capa funcional  sufre un cambio dramático a lo largo del ciclo menstrual y finalmente se descama durante la menstruación. Arteriolas son tortuosas y la sangre se estanca.  arteriolas espirales y las paredes capilares sufren vasodilatación produciendo el sangrado
  • 6. Síntomas • La mayor parte de los trastornos carece de un patrón específico. Menorragia y metrorragia • Pólipos endocervicales, cervicitis. • NIC Hemorragia poscoital 20 a 40 años de edad y en las multíparas 66% patología de fondo. • Causada por lesiones, infecciones y complicaciones gravídicas. Dolor pélvico
  • 7. DIAGNÓSTICO  Técnica para extraer la hemoglobina de las “toallas femeninas.  Valoración de Hb y Hto: [12g/100 ml] incrementan la posibilidades de identificar a mujeres con menorragia.  Esquema cuantitativo: Registra diario de T/T saturada: • 1: manchas superficiales. • 5: Saturación moderada • 10: Totalidad. >100 puntos por ciclo menstrual denota una perdida > 80 ml de sangre.
  • 9. Metrorragia por embarazo 15 a 20% de las gestaciones. Aborto Embarazo ectópico Infección cervicouterina Mola hidatiforme Eversión cervical Pólipos
  • 10. Anormalidades estructurales Lesiones que se manifiestan por uteromegalia • Causas frecuentes: Leiomiomas. • Otras: Adenomiosis. Pólipos endometriales • Prevalencia 8%. • Asociado a SUA 10 al 30%. • Únicos o múltiples. • Mm – cm, sésiles o pediculados. • FR: Edad, obesidad, uso de Tamoxifeno. • + 70% asoc menorragia o metrorragia (mx + frec). • Benignos y 4 a 5% transformación premaligna o maligna. Pólipos endocervicales •Únicos, color rojizo se extienden desde el cd endocervical. •+ multíparas. •Astx: Pequeñas hemorragias después coito. •Dxt: Inspeccion visual durante la exploracion pelvica. •Benignos (1% malignizan). •Tx: Extirpación - H. copiosas o dolor notable.
  • 11. DefectosdelconductodeMüller • Lesiones estructurales congénitas del aparato reproductor. • Expulsión crónica de sangre intermenstrual que se sobreañade a los ciclos menstruales normales. • Los sitios “secuestrados” se convierten en una especie de “depósito” que capta la sangre menstrual y la liberan poco a poco para crear su expulsión episódica. MalformaciónAV • Producto: cesáreas, legrado, asoc al Ca cervicouterino o endometrial, con enfermedad trofoblastica gestacional, uso DIU. • Congénitas o adquiridas. • Dxt: Angiografía. • Tx: Embolizacion.
  • 12. Causas externas DIU •Vinculado menorragia y metrorragia. •Nivel celular: Crea un desequilibrio en la proporción de prostagl/TX. •Nivel hístico: ↑vascularización, congestión y deg endometrial. •Nivel de los órganos: “penetración”o perforaciones. Sistema intrauterino liberador de levonorgestrel • Intervienen factores como: •   receptores de estrógenos y progesterona. • ↑ local de poblaciones de leucocitos. Anticonceptivos hormonales combinados •La expulsión de sangre es frecuente. •30 - 50% Produce sangrados en el 1er mes posterior al inicio. •Atrofia endometrial inducida por progestágenos. Tamoxifeno •Modulador selectivo: Bloquea los receptores de estrógenos. •Utilizado: Tx Ca mamario. •Aunque disminuye la acción de los estrógenos en el tejido mamario, estimula la proliferación del endometrio.
  • 13. Infección Endometritis crónica Vinculado a Enf infecciosas Stx: Sangrado, secreción vaginal y dolor en la mitad inferior del vientre. C. trachomatis 27% (agentes etiológicos de la vaginosis bacteriana), N. gonorrheae 26%, especies de Mycoplasma y la EPI. Dtx: Detección de células plasmáticas en una biopsia endometrial.
  • 14. Causas sistémicas Enfermedad tiroidea En el hipertiroidismo, las molestias más frecuentes son hipomenorrea y amenorrea Hepatopatía La causa probable es la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Nefropatía La disfunción renal se acompaña de alteraciones endócrinas con amenorrea, hipoestrogenismo y esterilidad
  • 15. Coagulopatías Enfermedad de von Willebrand • Se ha observado que el índice de enfermedad es 13% • Menstruacion abundante comienza por lo general con la menarquia. Trombocitopenia • La disminución plaquetaria puede ocasionar perdida anormal de sangre.
  • 16. Metrorragia disfuncional Durante los ciclos anovulatorios no se produce progesterona para estabilizar la secreción cíclica del endometrio producto de los estrógenos., Generando hemorragias irregulares.
  • 18. Clasificación PALM-COEIN de las Causas del Sangrado Anormal  Surge por la ausencia de un sistema o una nomenclatura de los síntomas, así como la clasificación de las causas o potenciales causas de SUA. COEIN Relacionado con afecciones que no se definen por imagen o histopatología (no estructurales). PALM Son afecciones discretas (estructurales), medibles mediante técnicas de imagen o de histopatología 2 grupos: Pólipos, adenomiosis, leiomiomas y malignidad. Coagulopatía, trastornos ovulatorios, trastornos endometriales, causas iatrogénicas y no clasificadas.
  • 19. Pólipos (Categoría P)  Se categorizan como presentes o ausentes. Sintomas:  Hemorragia uterina anormal  Hemorragia intermenstrual  Sangrado poscoital. Dtx: USG/histeroscópica.
  • 20. Adenomiosis (categoría A)  Criterios para el diagnóstico de adenomiosis con base en el ultrasonido transvaginal.
  • 21. Leiomiomas (categoría L)  Neoformaciones asintomáticos  Clasificación 1rio, 2rio y terciario.
  • 22. Enfermedades malignas y premalignas (categoría M)  Con menor frecuencia, los tumores malignos (Adenocarcinoma de endometrio, sarcoma miometrial) y la hiperplasia endometrial con atipias se presentan como causa de SUA.  Poco frec en edad reproductiva.  Factores predisponentes: Obesidad o trast anovulación crónica.
  • 23. Coagulopatía (trastornos sistémicos de la hemostasia) [categoría C]  13% asoc SUA.  Enfermedad de von Willebrand.  90% Hx estructurada
  • 24. Trastornos ovulatorios (categoría O)  La disfunción ovulatoria puede contribuir a la génesis.  Endocrinopatías: SOP, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés emocional o físico, así como los cambios significativos en el peso corporal, pueden alterar la liberación de la FSH y la LH por parte de la glándula pituitaria y prevenir la ovulación.  Iatrogénico: Causado por esteroides gonadales o medicamentos que tienen efecto en el metabolismo de la dopamina (fenotiazinas y los antidepresivos tricíclicos.
  • 25. Causas endometriales (categoría E)  Cuando el SUA sobreviene en el contexto de menstruaciones predecibles, cíclicas, con ovulación normal y ausencia de otras causas  Trastorno primario de endometrio.  Mec reguladores de hemostasia endometrial, secundario a: • Defic en la producción local de vasoconstrictores (endotelina 1, prostag F2α). • Lisis acelerada del coágulo endometrial por una producción excesiva de activador de plasminógeno. • > producción sust que promueven la vasodilatación (prostag E2 y prostaciclina).
  • 26. Iatrogénico (categoría I) Medicamentos con esteroides Gonadales:  ACos, estrógenos, progestágenos, andrógenos. Dispositivos:  DIU de Cu, Diu con levonorgestrel, Anticoagulantes(warfarina o la heparina) Psiquiátricos:  Antidepresivos tricíclicos y fenotiazinas.
  • 27. No clasificado (categoría N) Malformaciones arteriovenosas Hipertrofia miometrial Trastornos aún no identificados que se definirían sólo por ensayos bioquímicos o de biología molecular.
  • 29.

Notas del editor

  1. Como ocurre con las jovenes perimenarquicas, la expulsion de origen anovulatorio, por disfuncion del eje hipotalamo-hipofi sis-ovarios, se vuelve un dato mas frecuente en este grupo (cap. 21, pag. 555).
  2. Factores de riesgo (FR) Pólipos endometriales: Infertilidad: 1. Metaloproteinasas que influyen en la implantación. 2. Cuando están cerca de los orificios tubárica pueden obstaculizar y bloquear la migración de los espermatozoides.
  3. El sistema se desarrolló con las contribuciones de un grupo internacional de investigadores clínicos y no clínicos de 17 países en seis continentes.
  4. 1: Presencia o ausencia (Sin importar la localización, el número y el tamaño), 2: Ident cavidad endometrial. 3: Es un diseño para los leiomiomas subendometriales o submucosos. 0: Las lesiones intracavitarias están adosadas al endometrio por un tallo. 1 Y 2: Requieren que una porción de la lesión sea intramural. 3: Son completamente extracavitarias, pero colindan con el endometrio. 4: Intramurales, sin extensión hacia la superficie endometrial o la serosa. 5 a 7 o miomas subserosos: Representan la imagen en espejo de los miomas submucosos.