SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACION DE ALIMENTOS :

                  CONTROL Y PREVENCION DE ALIMENTOS


AGENTES MICROBIOLÓGICOS

       Cualquier organismo vivo presente en los alimentos que pueda causar un
problema de salud en forma directa o indirecta; estos microorganismos pueden ser
bacterias, hongos, mohos, virus y levaduras.

       Los microorganismos pueden actuar de dos maneras:

   §   Produciendo una infección alimentaria por estar presente en el alimento e
       ingresar con el.
   §   Produciendo una intoxicación alimentaria a través de toxinas o venenos que
       algunos producen.

      Es importante tener presente que como seres vivos necesitan una
temperatura adecuada, un tiempo para reproducirse y nutrientes, humedad, acidez
y oxígeno necesarios para reproducirse. Es por eso que hay que controlar cada
uno de estos factores que influyen en el crecimiento bacteriano.

       El inadecuado control de los microorganismos puede ocasionar la
multiplicación de estos, los cuales pueden ocasionar enfermedades en el
consumidor.

       Dentro de los principales microorganismos patógenos encontramos:

SALMONELLA
       Es resistente a la congelación y a la deshidratación, como muchas otras
bacterias es inhibida por la acidez y son poco resistentes al calor, sin embargo la
las temperaturas de cocción y pasteurización las destruyen.

Fuentes alimentarias: agua contaminada con materia fecal, alimentos cárnicos,
aves y sus derivados especialmente huevos y lácteos.

Recomendaciones:
  § Mantener en refrigeración los alimentos hasta su utilización.
  § No exponer el alimento a temperatura ambiente más de lo necesario.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
      Este microorganismo es anaeróbico (no necesita oxígeno) y es resistente a
la temperatura. Se destruye con procesos de esterilización industrial.

Fuentes alimentarias: conservas enlatadas o en frascos, especialmente de
alimentos no ácidos como carnes, pescados y hortalizas.

Recomendaciones:
  § Mantener refrigerados los alimentos perecederos
  § Calentar a ebullición los alimentos antes de ser consumidos.



BACILLUS CEREUS
      Puede sobrevivir a la cocción por lo que es importante cuidar las
condiciones de temperatura y tiempo en que se mantiene el alimento preparado.
Fuentes alimentarias: arroz hervido o frito, sopas, cremas, vegetales y pastas.

Recomendaciones:
  § Almacenar los alimentos a temperaturas menores de 15°C.
  § Recalentar los alimentos a temperaturas superiores a los 50°C.

CLOSTRIDUM PERFRINGENS
      Este microorganismo puede resistir a las temperaturas de cocción y crecer
por una mala manipulación de alimentos después de la cocción.

Fuentes alimentarias: carnes y pollo cocido, guisos, salas mal calentadas o
recalentadas.

Recomendaciones:
  § Calentar o recalentar los alimentos hasta alcanzar una temperatura de 100
     °C.
  § Separar la carne cocida de su liquido de cocción y enfriarla rápidamente.

STAPHYLOCOCCUS AUREUS
       Es termoresistente, sin embargo se puede destruir fácilmente por el calor de
la cocción y de la pasteurización.

   Fuentes alimentarias: alimentos crudos, huevos, leche y sus derivados,
   manteca, carnes, aves, mayonesa, pasteles, ensaladas y queso crudo.

Recomendaciones:
  § Refrigerar los alimentos a temperaturas menores de 5°C.
  § Mantener la comida perecedera a más de 75°C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Diego Gonzalez
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Universidad del Tolima
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Etas klinger
Etas klingerEtas klinger
Etas klinger
Ana Giraldo
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentosPaula Cuayla
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
3164692878
 
Higiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentosHigiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentoscarmelacaballero
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Rolando Duarte
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalLorena Caracundo
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
luismasin
 
La higiene de los alimentos
La higiene de los alimentosLa higiene de los alimentos
La higiene de los alimentos
valenpau
 
Manejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyesManejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyes
jerfer123
 
Bacterias-Willian Sampedro
Bacterias-Willian SampedroBacterias-Willian Sampedro
Bacterias-Willian Sampedro
WillianSampedro
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Alejandra Aguilar
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
silvia alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Etas klinger
Etas klingerEtas klinger
Etas klinger
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
 
Higiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentosHigiene y conservación de los alimentos
Higiene y conservación de los alimentos
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Contaminación química de origen natural
Contaminación química de origen naturalContaminación química de origen natural
Contaminación química de origen natural
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
 
La higiene de los alimentos
La higiene de los alimentosLa higiene de los alimentos
La higiene de los alimentos
 
Grupo 2 T [1]
Grupo 2 T  [1]Grupo 2 T  [1]
Grupo 2 T [1]
 
Manejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyesManejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyes
 
Bacterias-Willian Sampedro
Bacterias-Willian SampedroBacterias-Willian Sampedro
Bacterias-Willian Sampedro
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 

Destacado

Sanidad||reporte analsisdepeligros
Sanidad||reporte analsisdepeligrosSanidad||reporte analsisdepeligros
Sanidad||reporte analsisdepeligros
Natalia Del Toro
 
Sanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosSanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosNatalia Del Toro
 
Manual calidad higiene de alimentos
Manual calidad higiene de alimentosManual calidad higiene de alimentos
Manual calidad higiene de alimentosAIC CONSULTORES SAC
 
Manual operativo
Manual operativoManual operativo
Manual operativo
Alix Calderon
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (9)

Sanidad||reporte analsisdepeligros
Sanidad||reporte analsisdepeligrosSanidad||reporte analsisdepeligros
Sanidad||reporte analsisdepeligros
 
Sanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosSanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientos
 
B. manejo de concurrencia
B.  manejo de concurrenciaB.  manejo de concurrencia
B. manejo de concurrencia
 
Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3
 
Manual calidad higiene de alimentos
Manual calidad higiene de alimentosManual calidad higiene de alimentos
Manual calidad higiene de alimentos
 
Manual operativo
Manual operativoManual operativo
Manual operativo
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Sanidad contaminacion de_alimentos

Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
leidy cristancho
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Maira Ramirez
 
Bacterias y alimentos
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
David Paz
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
aulasaludable
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
DavidToro61
 
Manejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyesManejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyes
jerfer123
 
eta.pptx
eta.pptxeta.pptx
eta.pptx
cdhicentenario
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
Juan Carlos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
JonathanCastilloSald
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
erickruizg427
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´SENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
Ana Paola Echavarria Velez
 
Prevencion tias
Prevencion tiasPrevencion tias
Prevencion tias
Alberto Lazzara Lopez
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
Paulina Cruz Anaya
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
AfrodisioJustinianoP1
 

Similar a Sanidad contaminacion de_alimentos (20)

Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
 
Bacterias y alimentos
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
 
Manejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyesManejo seguro de los alimentos reyes
Manejo seguro de los alimentos reyes
 
eta.pptx
eta.pptxeta.pptx
eta.pptx
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta) Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por alimentos (eta)
 
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundariaEJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
EJEMPLOS ETAS para estudiantes de secundaria
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´SENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA´S
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Prevencion tias
Prevencion tiasPrevencion tias
Prevencion tias
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones intoxicacion e infecciones
intoxicacion e infecciones
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
 

Sanidad contaminacion de_alimentos

  • 1. CONTAMINACION DE ALIMENTOS : CONTROL Y PREVENCION DE ALIMENTOS AGENTES MICROBIOLÓGICOS Cualquier organismo vivo presente en los alimentos que pueda causar un problema de salud en forma directa o indirecta; estos microorganismos pueden ser bacterias, hongos, mohos, virus y levaduras. Los microorganismos pueden actuar de dos maneras: § Produciendo una infección alimentaria por estar presente en el alimento e ingresar con el. § Produciendo una intoxicación alimentaria a través de toxinas o venenos que algunos producen. Es importante tener presente que como seres vivos necesitan una temperatura adecuada, un tiempo para reproducirse y nutrientes, humedad, acidez y oxígeno necesarios para reproducirse. Es por eso que hay que controlar cada uno de estos factores que influyen en el crecimiento bacteriano. El inadecuado control de los microorganismos puede ocasionar la multiplicación de estos, los cuales pueden ocasionar enfermedades en el consumidor. Dentro de los principales microorganismos patógenos encontramos: SALMONELLA Es resistente a la congelación y a la deshidratación, como muchas otras bacterias es inhibida por la acidez y son poco resistentes al calor, sin embargo la las temperaturas de cocción y pasteurización las destruyen. Fuentes alimentarias: agua contaminada con materia fecal, alimentos cárnicos, aves y sus derivados especialmente huevos y lácteos. Recomendaciones: § Mantener en refrigeración los alimentos hasta su utilización. § No exponer el alimento a temperatura ambiente más de lo necesario.
  • 2. CLOSTRIDIUM BOTULINUM Este microorganismo es anaeróbico (no necesita oxígeno) y es resistente a la temperatura. Se destruye con procesos de esterilización industrial. Fuentes alimentarias: conservas enlatadas o en frascos, especialmente de alimentos no ácidos como carnes, pescados y hortalizas. Recomendaciones: § Mantener refrigerados los alimentos perecederos § Calentar a ebullición los alimentos antes de ser consumidos. BACILLUS CEREUS Puede sobrevivir a la cocción por lo que es importante cuidar las condiciones de temperatura y tiempo en que se mantiene el alimento preparado. Fuentes alimentarias: arroz hervido o frito, sopas, cremas, vegetales y pastas. Recomendaciones: § Almacenar los alimentos a temperaturas menores de 15°C. § Recalentar los alimentos a temperaturas superiores a los 50°C. CLOSTRIDUM PERFRINGENS Este microorganismo puede resistir a las temperaturas de cocción y crecer por una mala manipulación de alimentos después de la cocción. Fuentes alimentarias: carnes y pollo cocido, guisos, salas mal calentadas o recalentadas. Recomendaciones: § Calentar o recalentar los alimentos hasta alcanzar una temperatura de 100 °C. § Separar la carne cocida de su liquido de cocción y enfriarla rápidamente. STAPHYLOCOCCUS AUREUS Es termoresistente, sin embargo se puede destruir fácilmente por el calor de la cocción y de la pasteurización. Fuentes alimentarias: alimentos crudos, huevos, leche y sus derivados, manteca, carnes, aves, mayonesa, pasteles, ensaladas y queso crudo. Recomendaciones: § Refrigerar los alimentos a temperaturas menores de 5°C. § Mantener la comida perecedera a más de 75°C.