SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA)
ENFERMADADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
INFECCIÓN: ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos.
Ejemplo: salmonella
INTOXICACIÓN: ingestión de toxinas presentes en el alimento, producidas
por hongos, bacterias; aunque éstos microorganismos no estén en el alimento.
Ejemplo toxina botulínica.
Síntomas: vómitos, dolores abdominales, diarrea, fiebre, síntomas neurológicos
lteraciones renales, etc.
Factores favorables para el desarrollo de las bacterias
Disponibilidad de nutrientes: agua, proteínas, grasas, azúcares
Disponibilidad de agua: alimentos con alto contenido de agua, son
Ideales para el desarrollo de bacterias. Alimentos secos son menos propensos
al desarrollo bacteriano.
Temperatura: las bacterias se reproducen en un amplio rango de temperatura
(5ºC-60ºC).
Oxígeno: algunas bacterias crecen en presencia de oxígeno. Hay otras que lo
hacen sin oxígeno:
Tiempo: favorece la multiplicación de las bacterias.
Factores favorables para el desarrollo de las bacterias
Acidez:
Azúcar: alimentos con alto contenido, desfavorecen el desarrollo bacteriano,
porque disminuye el contenido de agua.
Sal: disminuye el contenido de agua.
BACTERIAS
Escherichia coli
Salmonella
Listeria
Bacillus cereus
Clostridium
botulinum
Staphylococcus
aureus
SÍNTOMAS
Productora de toxina (shiga): Tras su ingestión se
produce una colonización del intestino y una
posterior liberación de la toxina. Diarrea del viajero:
diarrea sanguinolentas, vómitos, deshidratación.
E.coli O157:H7: Síndrome urémico hemolítico (insuf.
Renal en niños, trast. Coagulación en adultos).
Salmonelosis. Cólicos abdominales, diarreas,
cólicos. Artritis (crónico)
Listeriosis: gripe con fiebre, síntomas
gastrointestinales. Abortos espontáneos. Meningitis
Toxina diarréica (sensible al calor) diarrea, cólicos,
nauseas
Toxina emética: (resistente al calor) nauseas y
vómitos, cólicos abdominales,
Botulismo alimentario: fatiga debilidad, visión
doble, dificultad progresiva de hablar y tragar,
parálisis, muerte por parálisis respiratoria.
Botulismo infantil/ Botulismo de las heridas.
Náuseas, vómitos, cólico abdominal, alteraciones de
presión sanguínea, arrítmia.
ALIMENTOS
Carne picada, leche, productos
lácteos, verduras crudas
(aguas servidas).
Carnes crudas, pollo, derivados lácteos,
Salsas, aderezos, crema.
Leche sin pasteurizar, helados,
verduras crudas, Quesos frescos.
Alimentos conservados a Tº ambiente
luego de cocinados: arroz, papas,
pastas. Budines,sopas,
Alimentos no calentados antes de ser
consumidos: enlatados, remolacha,
paté, salchichas, jamón.
Carnes de derivados, aves, huevos,
productos de panificación. Productos
lácteos.
PERÍODOD DE
INCUVACIÓN
3 a 9 días
12 a 72 horas
3 a 21 días
8 a 16 horas
12 a 36 horas
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
2 a 4hs
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: ETAS, Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué
microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello
tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la
aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener en
cuenta. En cada caso justifique su respuesta.
 
En una fiesta realizada durante el mes de diciembre, con motivo de celebrar el fin de año por 
parte de los empleados de una empresa telefónica, un grupo de comensales resultaron 
intoxicados.
En dicho evento se sirvió: una entrada de fiambres con ensalada  primavera (papa hervida, 
dados de zanahoria, arvejas, sal y mayonesa casera). Como segundo plato se sirvió un timbal 
de arroz con pechugas de pollo y ensalada de rúcula con queso parmesano.  De postre peras al 
vino tinto con una bocha de helado de crema. 
La fiesta  comenzó a las 22 horas y alrededor de las 5 de la mañana, se presentaron los 
primeros casos de intoxicación.  Quince personas se retiraron y asistieron al hospital de la zona, 
presentando, náuseas, diarrea  y fuertes dolores abdominales. Aproximadamente hasta medio 
día de la mañana del siguiente día se presentaron 30 casos más, con síntomas parecidos. 
                                TRABAJO PRACTICO N° 2
Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué
microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello
tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la
aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener
en cuenta. En cada caso justifique su respuesta.
Juan José es responsable de la cocina de una empresa de organización de eventos. En el mes 
de marzo, se organizó una fiesta de cumpleaños de Don Miguel, que cumplía  80 años, dueño 
del único almacén de un pequeño pueblo de 500 habitantes.
Su familia y amigos son numerosos, hay niños y ancianos entre los invitados.
Juan José decide este menú:
•Entrada: tabla de fiambres con pan recién horneado.
•Plato principal: asado (pollo, cerdo y  carne vacuna) con ensalada de lechuga, tomate y 
cebolla) y papas con mayonesa casera.
•Postre: ensalada de fruta y mesa dulce con tartas y tortas)
La fiesta fue un domingo al mediodía  y culmino a las 17 hs. El menú principal se sirvió a las 
14 hs.
El lunes por la mañana el dispensario de la pequeña población asistía a 40 personas que 
habían asistido a la fiesta todos presentaban fiebre, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta y 
la mayoría eran niños y ancianos.
TRABAJO PRACTICO N° 2
Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué
microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello
tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la
aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener
en cuenta. En cada caso justifique su respuesta.
Juan José es responsable de la cocina de una empresa de organización de eventos. En el mes
de marzo, se organizó una fiesta de cumpleaños de Don Miguel, que cumplía 80 años, dueño
del único almacén de un pequeño pueblo de 500 habitantes.
Su familia y amigos son numerosos, hay niños y ancianos entre los invitados.
Juan José decide este menú:
•Entrada: tabla de fiambres con pan recién horneado.
•Plato principal: asado (pollo, cerdo y carne vacuna) con ensalada de lechuga, tomate y
cebolla) y papas con mayonesa casera.
•Postre: ensalada de fruta y mesa dulce con tartas y tortas)
La fiesta fue un domingo al mediodía y culmino a las 17 hs. El menú principal se sirvió a las
14 hs.
El lunes por la mañana el dispensario de la pequeña población asistía a 40 personas que
habían asistido a la fiesta todos presentaban fiebre, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta y
la mayoría eran niños y ancianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
luismasin
 
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentosFactores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentosagrowebzine
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCeesaar Ruaano
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...terremotoalimentos
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
Rossemarieesparza
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
pecoz
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasLivio Jimenez
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
mcgregordietasynutricion
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b0
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
Angeles Aguilar
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosUNFV
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
Judith Mendoza Michel
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentosrumerik
 

La actualidad más candente (20)

Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
 
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentosFactores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
 
Manipulador
ManipuladorManipulador
Manipulador
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Actividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológicoActividad brote epidemológico
Actividad brote epidemológico
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 

Destacado

Etas
EtasEtas
La cocina y el medio ambiente
La cocina y el medio ambienteLa cocina y el medio ambiente
La cocina y el medio ambiente
Ana Giraldo
 
Semana 11 utensilios de cocina (1)
Semana 11 utensilios de cocina (1)Semana 11 utensilios de cocina (1)
Semana 11 utensilios de cocina (1)
Ana Giraldo
 
Utensilios de cocina
Utensilios de cocina Utensilios de cocina
Utensilios de cocina
Ana Giraldo
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaalejocespedes
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
 
Trazabilidad.
Trazabilidad.Trazabilidad.
Trazabilidad.
Ana Giraldo
 
Introducción a la cocina de prealistamiento
Introducción a la cocina de prealistamientoIntroducción a la cocina de prealistamiento
Introducción a la cocina de prealistamiento
Ana Giraldo
 
Cavas
CavasCavas
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
Ana Giraldo
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
LA_Robotics
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
Limpieza y desifección
Limpieza y desifecciónLimpieza y desifección
Limpieza y desifección
Ana Giraldo
 
Alergias Alimentarias módulo 6
Alergias Alimentarias módulo 6Alergias Alimentarias módulo 6
Alergias Alimentarias módulo 6
María Perez
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
marisolguadarrama
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
Ana Giraldo
 
1 proteccion y conservacion de los alimentos
1 proteccion y conservacion de los alimentos1 proteccion y conservacion de los alimentos
1 proteccion y conservacion de los alimentos
Luis Castaño
 

Destacado (20)

Etas
EtasEtas
Etas
 
La cocina y el medio ambiente
La cocina y el medio ambienteLa cocina y el medio ambiente
La cocina y el medio ambiente
 
Semana 11 utensilios de cocina (1)
Semana 11 utensilios de cocina (1)Semana 11 utensilios de cocina (1)
Semana 11 utensilios de cocina (1)
 
Utensilios de cocina
Utensilios de cocina Utensilios de cocina
Utensilios de cocina
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresa
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Trazabilidad.
Trazabilidad.Trazabilidad.
Trazabilidad.
 
Introducción a la cocina de prealistamiento
Introducción a la cocina de prealistamientoIntroducción a la cocina de prealistamiento
Introducción a la cocina de prealistamiento
 
Cavas
CavasCavas
Cavas
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
Limpieza y desifección
Limpieza y desifecciónLimpieza y desifección
Limpieza y desifección
 
sudeep experience
sudeep experiencesudeep experience
sudeep experience
 
Alergias Alimentarias módulo 6
Alergias Alimentarias módulo 6Alergias Alimentarias módulo 6
Alergias Alimentarias módulo 6
 
Plan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdfPlan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdf
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.Frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas.
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
 
1 proteccion y conservacion de los alimentos
1 proteccion y conservacion de los alimentos1 proteccion y conservacion de los alimentos
1 proteccion y conservacion de los alimentos
 

Similar a Etas klinger

Principales Microorganismos Patogenos
Principales Microorganismos PatogenosPrincipales Microorganismos Patogenos
Principales Microorganismos Patogenos
Cynthia0609
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
AngelEduardoLeonMore1
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
Rogger Miguel Torres
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdfCLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
MilyFedericci
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
Luis A. Vargas Oros
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
Marco Castillo
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
Fausto Pantoja
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
AfrodisioJustinianoP1
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Docente e-learning particular
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 

Similar a Etas klinger (20)

Principales Microorganismos Patogenos
Principales Microorganismos PatogenosPrincipales Microorganismos Patogenos
Principales Microorganismos Patogenos
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdfCLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 

Más de Ana Giraldo

Pacto pedagógico
Pacto pedagógicoPacto pedagógico
Pacto pedagógico
Ana Giraldo
 
Fria ii momento
Fria ii momentoFria ii momento
Fria ii momento
Ana Giraldo
 
Fria iii momento
Fria iii momentoFria iii momento
Fria iii momento
Ana Giraldo
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
Ana Giraldo
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
Ana Giraldo
 
Listas de chequeo 2
Listas de chequeo 2Listas de chequeo 2
Listas de chequeo 2
Ana Giraldo
 
Identificacion de una necesidad
Identificacion de una necesidadIdentificacion de una necesidad
Identificacion de una necesidad
Ana Giraldo
 
Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
Ana Giraldo
 
Taller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentaciónTaller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentación
Ana Giraldo
 
Variedades de arroz
Variedades de arrozVariedades de arroz
Variedades de arroz
Ana Giraldo
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocinaAna Giraldo
 

Más de Ana Giraldo (11)

Pacto pedagógico
Pacto pedagógicoPacto pedagógico
Pacto pedagógico
 
Fria ii momento
Fria ii momentoFria ii momento
Fria ii momento
 
Fria iii momento
Fria iii momentoFria iii momento
Fria iii momento
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
 
Listas de chequeo 2
Listas de chequeo 2Listas de chequeo 2
Listas de chequeo 2
 
Identificacion de una necesidad
Identificacion de una necesidadIdentificacion de una necesidad
Identificacion de una necesidad
 
Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
 
Taller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentaciónTaller historia servicios de alimentación
Taller historia servicios de alimentación
 
Variedades de arroz
Variedades de arrozVariedades de arroz
Variedades de arroz
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Etas klinger

  • 1. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
  • 2. ENFERMADADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS INFECCIÓN: ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos. Ejemplo: salmonella INTOXICACIÓN: ingestión de toxinas presentes en el alimento, producidas por hongos, bacterias; aunque éstos microorganismos no estén en el alimento. Ejemplo toxina botulínica. Síntomas: vómitos, dolores abdominales, diarrea, fiebre, síntomas neurológicos lteraciones renales, etc.
  • 3. Factores favorables para el desarrollo de las bacterias Disponibilidad de nutrientes: agua, proteínas, grasas, azúcares Disponibilidad de agua: alimentos con alto contenido de agua, son Ideales para el desarrollo de bacterias. Alimentos secos son menos propensos al desarrollo bacteriano. Temperatura: las bacterias se reproducen en un amplio rango de temperatura (5ºC-60ºC). Oxígeno: algunas bacterias crecen en presencia de oxígeno. Hay otras que lo hacen sin oxígeno: Tiempo: favorece la multiplicación de las bacterias. Factores favorables para el desarrollo de las bacterias Acidez: Azúcar: alimentos con alto contenido, desfavorecen el desarrollo bacteriano, porque disminuye el contenido de agua. Sal: disminuye el contenido de agua.
  • 4. BACTERIAS Escherichia coli Salmonella Listeria Bacillus cereus Clostridium botulinum Staphylococcus aureus SÍNTOMAS Productora de toxina (shiga): Tras su ingestión se produce una colonización del intestino y una posterior liberación de la toxina. Diarrea del viajero: diarrea sanguinolentas, vómitos, deshidratación. E.coli O157:H7: Síndrome urémico hemolítico (insuf. Renal en niños, trast. Coagulación en adultos). Salmonelosis. Cólicos abdominales, diarreas, cólicos. Artritis (crónico) Listeriosis: gripe con fiebre, síntomas gastrointestinales. Abortos espontáneos. Meningitis Toxina diarréica (sensible al calor) diarrea, cólicos, nauseas Toxina emética: (resistente al calor) nauseas y vómitos, cólicos abdominales, Botulismo alimentario: fatiga debilidad, visión doble, dificultad progresiva de hablar y tragar, parálisis, muerte por parálisis respiratoria. Botulismo infantil/ Botulismo de las heridas. Náuseas, vómitos, cólico abdominal, alteraciones de presión sanguínea, arrítmia. ALIMENTOS Carne picada, leche, productos lácteos, verduras crudas (aguas servidas). Carnes crudas, pollo, derivados lácteos, Salsas, aderezos, crema. Leche sin pasteurizar, helados, verduras crudas, Quesos frescos. Alimentos conservados a Tº ambiente luego de cocinados: arroz, papas, pastas. Budines,sopas, Alimentos no calentados antes de ser consumidos: enlatados, remolacha, paté, salchichas, jamón. Carnes de derivados, aves, huevos, productos de panificación. Productos lácteos. PERÍODOD DE INCUVACIÓN 3 a 9 días 12 a 72 horas 3 a 21 días 8 a 16 horas 12 a 36 horas Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos 2 a 4hs
  • 5. TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: ETAS, Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener en cuenta. En cada caso justifique su respuesta.   En una fiesta realizada durante el mes de diciembre, con motivo de celebrar el fin de año por  parte de los empleados de una empresa telefónica, un grupo de comensales resultaron  intoxicados. En dicho evento se sirvió: una entrada de fiambres con ensalada  primavera (papa hervida,  dados de zanahoria, arvejas, sal y mayonesa casera). Como segundo plato se sirvió un timbal  de arroz con pechugas de pollo y ensalada de rúcula con queso parmesano.  De postre peras al  vino tinto con una bocha de helado de crema.  La fiesta  comenzó a las 22 horas y alrededor de las 5 de la mañana, se presentaron los  primeros casos de intoxicación.  Quince personas se retiraron y asistieron al hospital de la zona,  presentando, náuseas, diarrea  y fuertes dolores abdominales. Aproximadamente hasta medio  día de la mañana del siguiente día se presentaron 30 casos más, con síntomas parecidos. 
  • 6.                                 TRABAJO PRACTICO N° 2 Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener en cuenta. En cada caso justifique su respuesta. Juan José es responsable de la cocina de una empresa de organización de eventos. En el mes  de marzo, se organizó una fiesta de cumpleaños de Don Miguel, que cumplía  80 años, dueño  del único almacén de un pequeño pueblo de 500 habitantes. Su familia y amigos son numerosos, hay niños y ancianos entre los invitados. Juan José decide este menú: •Entrada: tabla de fiambres con pan recién horneado. •Plato principal: asado (pollo, cerdo y  carne vacuna) con ensalada de lechuga, tomate y  cebolla) y papas con mayonesa casera. •Postre: ensalada de fruta y mesa dulce con tartas y tortas) La fiesta fue un domingo al mediodía  y culmino a las 17 hs. El menú principal se sirvió a las  14 hs. El lunes por la mañana el dispensario de la pequeña población asistía a 40 personas que  habían asistido a la fiesta todos presentaban fiebre, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta y  la mayoría eran niños y ancianos.
  • 7. TRABAJO PRACTICO N° 2 Lea atentamente, y elabore un informe, indicando según su criterio, qué microorganismo produjo la enfermedad y qué alimento fue el implicado. Para ello tendrá que tener en cuenta que periodo de tiempo transcurrió entre la ingesta y la aparición de los primeros síntomas. Indique cuál es la medida de seguridad a tener en cuenta. En cada caso justifique su respuesta. Juan José es responsable de la cocina de una empresa de organización de eventos. En el mes de marzo, se organizó una fiesta de cumpleaños de Don Miguel, que cumplía 80 años, dueño del único almacén de un pequeño pueblo de 500 habitantes. Su familia y amigos son numerosos, hay niños y ancianos entre los invitados. Juan José decide este menú: •Entrada: tabla de fiambres con pan recién horneado. •Plato principal: asado (pollo, cerdo y carne vacuna) con ensalada de lechuga, tomate y cebolla) y papas con mayonesa casera. •Postre: ensalada de fruta y mesa dulce con tartas y tortas) La fiesta fue un domingo al mediodía y culmino a las 17 hs. El menú principal se sirvió a las 14 hs. El lunes por la mañana el dispensario de la pequeña población asistía a 40 personas que habían asistido a la fiesta todos presentaban fiebre, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta y la mayoría eran niños y ancianos.