SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiritas
pa’este
sistema
 partío
1.   Punto de partida
2.   Toma de decisiones
3.   La evidencia y la eficiencia
4.   El profesional y el SNS
5.   La comunicación
Punto de partida
Life expectancy 2009
Total Health expenditure 2008
Source: WHOSIS
http://www.who.int/whosis/whostat/2011/en/index.html
En la parte plana de la curva
hay poca vida:
Esperanza de vida
Gasto sanitario
Siempre pensando en ¿lo único?
La financiación y el sistema de acceso no
tienen nada que ver con la calidad del
sistema.
No importa cuánto, sino cómo.
También influye la práctica asistencial
Toma de decisiones
Políticos

 Org. Repr.

Profesionales

Ciudadanos
 La toma de decisiones refleja la actual
distribución de poder.
 ¿Qué quiere cada grupo?
 ¿Cómo influyen en el decisor político?
El sistema sanitario no
ha sido capaz de dotar
de transparencia a los
procesos de toma de
decisiones.
Pero realmente, ¿quién debería
influir en la toma de decisiones?




                      Solución: la pregunta está mal planteada.
La influencia principal
debieran ser las
evaluaciones y la
evidencia científica.

Aunque… ¡siempre hay
un pero!
De evidencia y eficiencia
Se pide mayor protagonismo para las
agencias de evaluación de tecnologías. Pero
no faltan análisis, falta voluntad para usar
sus resultados.
Llevamos décadas sabiendo cómo mejorar la eficiencia:
            coordinación y colaboración.
Definiendo
la realidad
Es fundamental eliminar las actividades o procesos
que no aportan nada a la salud del ciudadano o al
sistema (dejar de hacer para poder hacer).
En política sanitaria, hay que hablar
  de inversión y de desinversión.
Ante la presión social, ¿cómo se puede
comunicar una decisión basada en la evidencia?
  ¿Apoyan los medios este tipo de decisiones?
 El caso de los recortes y la atención primaria
El profesional y el SNS
Hemos fracasado en el marketing: no hemos conseguido
vender la marca “sanidad pública de calidad” ni hemos
conseguido un sentimiento de pertenencia.
La obsesión por el tamaño, la
 cantidad y la comparación
             •Unidades con más
             profesionales
             •Hospital con más camas
             (¿eficientes?
             •Más centros de salud
¿Es más interesante la tecnología y las
infraestructuras que la promoción de la salud?
¿Qué marca la diferencia en los
buenos hospitales?
La solución no es la tecnología, son las personas y los procesos.
Dos ejes del sistema son la inercia y la resistencia a
perder poder.
La desmotivación provoca atrincheramiento.
Los procesos se diseñan pensando en el confort del
profesional.
Sistema retributivo anticuado: seguimos cobrando
por “estar”.
Gestores demasiado políticos: faltan líderes.
El paciente es lo primero, pero la costumbre y la
 inercia nos llevan por la calle de la amargura.
¿Y los sindicatos, colegios y asociaciones
profesionales?
 Supervivencia corporativa
 Lucha por delimitar funciones
 ¿Cuál es su objetivo prioritario?
Tenemos ideas, pero ¿quién se apunta a cambiar?
Comunicación
La comunicación de
noticias de salud por parte de
los medios se ha basado en:
 Simplificar la realidad
(copago, recortes, demora).
 Polarizar las opiniones
(blanco o negro).
 No revisar si la noticia
tiene base o es una opinión
sesgada. El caso del NHS
¿Alguien se ha puesto a explicar qué
hacemos y por qué?
Es fundamental que el ciudadano conozca
que servicios se ofrecen, cuando deben
utilizarse, cuales no se incluyen, etc.



 Programas electorales
En los informes y estudios de mejora del sistema:
 El efecto “Sálvese quien pueda”.
 El efecto “quiero más”
 Según a quien preguntes, obtendrás una respuesta u
otra. El caso de la ponencia de RRHH del senado.
 Se usan indicadores poco relevantes (asociados a
tecnología o infraestructura).
¿Acaso vende más un informe sobre la sostenibilidad
       del sistema que un artículo científico?
Reflexiones antes de acabar:
1. Estamos perdiendo los
valores del sistema. Del “tío
(de) la vara” al “tío (de) la
ética”
2. “La escasez de recursos es el
contexto real en el cual
debemos trabajar, nunca la
coartada para eludir
responsabilidades” (L. A. Oteo)
Miguel Ángel Máñez
@manyez
manyez@gmail.com
http://saludconcosas.blogspot.com
http://about.me/manyez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Approach for pulmonary_nodule
Approach for pulmonary_noduleApproach for pulmonary_nodule
Approach for pulmonary_nodule
Akihiro Shiroshita
 
カフェイン中毒
カフェイン中毒カフェイン中毒
カフェイン中毒
清水 真人
 
魔法使いの研究室 Vol.1
魔法使いの研究室 Vol.1魔法使いの研究室 Vol.1
魔法使いの研究室 Vol.1
Yoichi Ochiai
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
気胸について【ADVANCED】
気胸について【ADVANCED】気胸について【ADVANCED】
気胸について【ADVANCED】
NEURALGPNETWORK
 
Trombolisis en arresto cardiaco
Trombolisis en arresto cardiacoTrombolisis en arresto cardiaco
Trombolisis en arresto cardiaco
Ana Angel
 
養護教諭のためのフィジカルアセスメント
養護教諭のためのフィジカルアセスメント養護教諭のためのフィジカルアセスメント
養護教諭のためのフィジカルアセスメント
Kiyoshi Shikino
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
Chapilliquen Querevalu Jorge
 
今すぐ使える血ガスの読み方2020
今すぐ使える血ガスの読み方2020今すぐ使える血ガスの読み方2020
今すぐ使える血ガスの読み方2020
Tsuneyasu Yoshida
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]levidal
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
marfequintero
 

La actualidad más candente (13)

Approach for pulmonary_nodule
Approach for pulmonary_noduleApproach for pulmonary_nodule
Approach for pulmonary_nodule
 
カフェイン中毒
カフェイン中毒カフェイン中毒
カフェイン中毒
 
魔法使いの研究室 Vol.1
魔法使いの研究室 Vol.1魔法使いの研究室 Vol.1
魔法使いの研究室 Vol.1
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
 
気胸について【ADVANCED】
気胸について【ADVANCED】気胸について【ADVANCED】
気胸について【ADVANCED】
 
Trombolisis en arresto cardiaco
Trombolisis en arresto cardiacoTrombolisis en arresto cardiaco
Trombolisis en arresto cardiaco
 
養護教諭のためのフィジカルアセスメント
養護教諭のためのフィジカルアセスメント養護教諭のためのフィジカルアセスメント
養護教諭のためのフィジカルアセスメント
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
今すぐ使える血ガスの読み方2020
今すぐ使える血ガスの読み方2020今すぐ使える血ガスの読み方2020
今すぐ使える血ガスの読み方2020
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 

Similar a Sanidad pública y sostenible: visión desde la gestión sanitaria

Determinantes de la Sostenibilidad en Sanidad
Determinantes de la Sostenibilidad en SanidadDeterminantes de la Sostenibilidad en Sanidad
Determinantes de la Sostenibilidad en Sanidad
jrepullo
 
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario españolModelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Gestión del Conocimiento. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
Rafael Bravo Toledo
 
Salut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agendaSalut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agenda
Societat Gestió Sanitària
 
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
Tica Salud
 
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptxSEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
jrepullo
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Alfredo Alday
 
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
Rosa Andrade Romero
 
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo CabraFarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo Cabraguesta502b2
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
Luisa Juillerat
 
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_versionPrevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Jenny Matteus
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
MEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALORMEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALOR
ssuser02e6fa1
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atenciónRU LO
 

Similar a Sanidad pública y sostenible: visión desde la gestión sanitaria (20)

Determinantes de la Sostenibilidad en Sanidad
Determinantes de la Sostenibilidad en SanidadDeterminantes de la Sostenibilidad en Sanidad
Determinantes de la Sostenibilidad en Sanidad
 
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario españolModelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
 
Salut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agendaSalut: proposta d'agenda
Salut: proposta d'agenda
 
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
TIC@Salud: ¿Y todo esto como encaja en el SSPA?
 
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptxSEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
SEE OPORTO JOSE REPULLO vf 1.pptx
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
 
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
Jornada Ticasalud ¿Y cómo se adapta el SSPA a todo esto?
 
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
 
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo CabraFarmacoeconomíA Arturo Cabra
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
 
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
 
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
 
Prevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_versionPrevention of mental_disorders_spanish_version
Prevention of mental_disorders_spanish_version
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
MEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALORMEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALOR
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 

Más de Miguel Angel Mañez Ortiz

Big data en salud
Big data en saludBig data en salud
Big data en salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Retos de la comunicación en salud
Retos de la comunicación en saludRetos de la comunicación en salud
Retos de la comunicación en salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gamificación y salud
Gamificación y saludGamificación y salud
Gamificación y salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vueltaGestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitariasGestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitariasIntraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitariasTransformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencerLos Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del pacienteLas TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digitalSherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitariasGestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicasGestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidadInforme conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Miguel Angel Mañez Ortiz
 

Más de Miguel Angel Mañez Ortiz (20)

Big data en salud
Big data en saludBig data en salud
Big data en salud
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
 
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
 
Retos de la comunicación en salud
Retos de la comunicación en saludRetos de la comunicación en salud
Retos de la comunicación en salud
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
 
Gamificación y salud
Gamificación y saludGamificación y salud
Gamificación y salud
 
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vueltaGestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
 
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitariasGestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
 
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitariasIntraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
 
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitariasTransformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitarias
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
 
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencerLos Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
 
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del pacienteLas TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del paciente
 
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digitalSherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
 
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
 
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitariasGestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
 
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicasGestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
 
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidadInforme conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Sanidad pública y sostenible: visión desde la gestión sanitaria

  • 2. 1. Punto de partida 2. Toma de decisiones 3. La evidencia y la eficiencia 4. El profesional y el SNS 5. La comunicación
  • 4. Life expectancy 2009 Total Health expenditure 2008 Source: WHOSIS http://www.who.int/whosis/whostat/2011/en/index.html
  • 5. En la parte plana de la curva hay poca vida: Esperanza de vida Gasto sanitario
  • 6. Siempre pensando en ¿lo único?
  • 7. La financiación y el sistema de acceso no tienen nada que ver con la calidad del sistema. No importa cuánto, sino cómo. También influye la práctica asistencial
  • 10.  La toma de decisiones refleja la actual distribución de poder.  ¿Qué quiere cada grupo?  ¿Cómo influyen en el decisor político?
  • 11. El sistema sanitario no ha sido capaz de dotar de transparencia a los procesos de toma de decisiones.
  • 12. Pero realmente, ¿quién debería influir en la toma de decisiones? Solución: la pregunta está mal planteada.
  • 13. La influencia principal debieran ser las evaluaciones y la evidencia científica. Aunque… ¡siempre hay un pero!
  • 14. De evidencia y eficiencia
  • 15. Se pide mayor protagonismo para las agencias de evaluación de tecnologías. Pero no faltan análisis, falta voluntad para usar sus resultados.
  • 16. Llevamos décadas sabiendo cómo mejorar la eficiencia: coordinación y colaboración.
  • 18. Es fundamental eliminar las actividades o procesos que no aportan nada a la salud del ciudadano o al sistema (dejar de hacer para poder hacer).
  • 19. En política sanitaria, hay que hablar de inversión y de desinversión.
  • 20. Ante la presión social, ¿cómo se puede comunicar una decisión basada en la evidencia? ¿Apoyan los medios este tipo de decisiones? El caso de los recortes y la atención primaria
  • 22. Hemos fracasado en el marketing: no hemos conseguido vender la marca “sanidad pública de calidad” ni hemos conseguido un sentimiento de pertenencia.
  • 23. La obsesión por el tamaño, la cantidad y la comparación •Unidades con más profesionales •Hospital con más camas (¿eficientes? •Más centros de salud
  • 24. ¿Es más interesante la tecnología y las infraestructuras que la promoción de la salud?
  • 25. ¿Qué marca la diferencia en los buenos hospitales? La solución no es la tecnología, son las personas y los procesos.
  • 26. Dos ejes del sistema son la inercia y la resistencia a perder poder. La desmotivación provoca atrincheramiento. Los procesos se diseñan pensando en el confort del profesional. Sistema retributivo anticuado: seguimos cobrando por “estar”. Gestores demasiado políticos: faltan líderes.
  • 27. El paciente es lo primero, pero la costumbre y la inercia nos llevan por la calle de la amargura.
  • 28. ¿Y los sindicatos, colegios y asociaciones profesionales?  Supervivencia corporativa  Lucha por delimitar funciones  ¿Cuál es su objetivo prioritario?
  • 29. Tenemos ideas, pero ¿quién se apunta a cambiar?
  • 31. La comunicación de noticias de salud por parte de los medios se ha basado en:  Simplificar la realidad (copago, recortes, demora).  Polarizar las opiniones (blanco o negro).  No revisar si la noticia tiene base o es una opinión sesgada. El caso del NHS
  • 32. ¿Alguien se ha puesto a explicar qué hacemos y por qué? Es fundamental que el ciudadano conozca que servicios se ofrecen, cuando deben utilizarse, cuales no se incluyen, etc. Programas electorales
  • 33. En los informes y estudios de mejora del sistema:  El efecto “Sálvese quien pueda”.  El efecto “quiero más”  Según a quien preguntes, obtendrás una respuesta u otra. El caso de la ponencia de RRHH del senado.  Se usan indicadores poco relevantes (asociados a tecnología o infraestructura).
  • 34. ¿Acaso vende más un informe sobre la sostenibilidad del sistema que un artículo científico?
  • 35. Reflexiones antes de acabar: 1. Estamos perdiendo los valores del sistema. Del “tío (de) la vara” al “tío (de) la ética” 2. “La escasez de recursos es el contexto real en el cual debemos trabajar, nunca la coartada para eludir responsabilidades” (L. A. Oteo)