SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento, promoción
de la salud y COVID-19
Miguel Ángel Máñez 07/05/2020
Can brotherhood
be sold like soap?
Wiebe, G.D., Merchandising Commodities and Citizenship on
Television. Public Opinion Quarterly, 1951. 15 (4): p. 679
q Cambio de comportamiento voluntario (influir
en las conductas)
q Intercambio (beneficio futuro).
q Uso de técnicas de marketing empresarial
q Objetivo final: bienestar del individuo y de la
sociedad.
El marketing social
Andreasen , A. R. 2006 . Social Marketing in the 21st Century. Newbury Park, CA : Sage .
Donovan, R., & Henley, N. (2010). Principles and practice of social marketing: an international perspective.
Cambridge University Press.
Estrategias para promover cambios de comportamiento
Educación
Transmitir información
fiable, habilidades para
el cambio, etc.
Motivación
Persuasión, marketing,
convencer al ciudadano de
la necesidad de cambiar.
Incluye nudges.
Política
Acción política, normas,
multas, etc.
La escalera de intervención de Nuffield
Source: Nuffield Council on Bioethics. Public health ethical issues. London, Nuffield Council on Bioethics, 2007
Campaña preparación
emergencias. CDC (2011).
Campaña lavado de manos.
Limón-Ramírez, R., Gea-Velázquez de Castro, M. T., & Aranaz-Andrés, J. M. (2014). Diseño de una estrategia multimodal incluyendo
marketing sanitario para la mejora del cumplimiento de la higiene de manos. Medicina Clínica, 142(11), 505-511.
El beneficio en el marketing social
§ Para muchas personas, es complejo valorar el
beneficio colectivo frente al individual.
§ Cuando se habla de beneficio, además de la
percepción de grupo, hay que destacar el
beneficio individual (sea directo o indirecto).
§ Debe ser un beneficio fácil de entender y de
realizar.
§ Slacktivism (activismo de sillón): una forma de
realizar activismo, sin abandonar las actividades
habituales, por lo general interactuando en las
redes sociales. Un ”me gusta”, un SMS para
donar dinero, etc.
Jones, S. C., Waters, L., Holland, O., Bevins, J., & Iverson, D. (2010). Developing pandemic communication strategies: Preparation
without panic. Journal of Business Research, 63(2), 126-132.
Tácticas de persuasión
Reciprocidad
Beneficio a cambio del
esfuerzo realizado.
Escasez
Nos motiva más lo que
perdemos que lo que
ganamos.
Autoridad
Nos influyen las personas que
creemos que más saben
sobre un tema.
Consistencia
Coherencia entre lo que se
dice y lo que se hace.
Prueba social
Una acción es apropiada si la
hacen los demás.
Simpatía
Efecto halo: si me cae bien o
tiene atractivo, me fío más.
¿Cómo puedo influir en las personas?
El miedo y el riesgo
§ Sesgo de optimismo: las cosas malas tienen menos
probabilidades de ocurrirme a mi que a los demás. Este sesgo
puede subestimar la percepción de contagio.
§ Las emociones negativas resultantes un riesgo para la salud
pueden ser contagiosas.
§ Apelar al miedo lleva a las personas a la amenaza
(eficacambiar su comportamiento si se sienten capaces de
enfrentar cia), pero genera reacciones defensivas cuando se
sienten incapaces de actuar.
§ La información negativa no ayuda (en pandemia es habitual
hacerlo).
Existe el contagio social: los
comportamientos se
comparten en comunidad.
BMJ (2008:) Dynamic spread of happiness in a large social network:
longitudinal analysis over 20 years in the Framingham Heart Study
Las normas sociales
§ El comportamiento individual está
muy influenciado por las normas
sociales: lo que percibo que otros
hacen o lo que pienso que otros van
a aprobar o no.
§ Los mensajes de cambio deben
promover modelos grupales de
normas (la comunidad aprueba el
comportamiento propuesto).
§ Permisividad y comportamiento
ante normas sociales.
Fases de una estrategia de marketing social
1. Definir el problema, el objetivo y el enfoque.
2. Elegir la audiencia (segmentación).
3. Establecer objetivos y metas.
4. Identificar factores que influyen la adopción de
cada comportamiento (análisis).
5. Desarrollar una estrategia de marketing
SEGM
ENTACIÓN
Alves, H. M., & Galan-Ladero, M. M. (2019). Case Studies
on Social Marketing: A Global Perspective. Springer.
Los mensajes globales no siempre
funcionan. Hay que adaptarlos.
Soper, G. A. (1919). The lessons of the pandemic. Science, 49(1274), 501-506.
Las principales medidas disponibles para reducir la
transmisión de esta pandemia se basan en el
comportamiento individual y grupal.
Group, W. H. O. W. (2006). Nonpharmaceutical interventions for pandemic influenza, national and
community measures. Emerging infectious diseases, 12(1), 88.
Lavado
de manos
Contención de
estornudos
Distancia
social
La opinión pública
Temática de mensajes oficiales
1. Medidas de higiene: lavado de manos, mascarilla, etc.
2. Productos sanitarios (venta, etc)
3. Distancia social
4. Educación para la salud
5. Confinamiento
6. Aclarar normas especiales
Mensaje
oficial
Influencers
Ideología
MemesWhatsapp
Medios de
comunicación
Opinión en
redes
§ En relación con la escucha de los mensajes oficiales de salud
pública, su difusión es amplia.
§ Se aprecia un cumplimiento ligeramente menor entre los
adultos jóvenes.
§ Incluso aquellos que no confían en el gobierno, o piensan que
el gobierno no ha sido sincero sobre la crisis, creen los
mensajes y afirman estar actuando de acuerdo con los mismos.
§ Dudas sobre su aplicación a largo plazo.
Escépticos y polarización política
Barari, S., Caria, S., Davola, A., Falco, P., Fetzer, T., Fiorin, S., ... & Kraft-Todd, G. (2020). Evaluating COVID-19 public
health messaging in Italy: Self-reported compliance and growing mental health concerns. medRxiv.
”Media Content Analysis of the H1N1 Pandemic”. Proycto ECOM (2015)
http://ecomeu.info/wp-content/uploads/2015/03/D2-1_WP2_25-3-15_FINAL.pdf
El papel de los medios de comunicación
Jordan J, Yoeli E, Rand D. Don’t get it or don’t spread it? Comparing self-interested versus
prosocially framed COVID-19 prevention messaging. PsyArXiv Preprints. 2020
Tipo de mensaje: individual vs colectivo
Mensajes contradictorios: incertidumbre
18 de marzo 2 de mayo
El papel de los influencers
Pilgrim, K., & Bohnet-Joschko, S. (2019). Selling health and happiness how influencers communicate on Instagram
about dieting and exercise: mixed methods research. BMC public health, 19(1), 1054.
§ Crear comunidad con los seguidores (realfooders, adscritas).
§ Mensajes sencillos, sin truco.
§ Apelar sentimientos (comida de la abuela vs Matrix).
Adaptación cultural: ejemplo de India
Tagat, A., & Kapoor, H. Go Corona Go! Cultural beliefs and social norms in India during COVID-19.
Utilizar medidas de distanciamiento relacionadas con las creencias:
Lakshmana rekha.
Distancia social con objetos cotidianos: un bate de cricket.
Dentro de la web institucional.
Hay más de 20 enlaces no relacionados con covid-19.
Recursos agrupados en 5 bloques.
Incluye recursos para redes.
El dominio coronavirus.es no es gestionado por el Ministerio de Sanidad.
¿Pq los canales digitales los lleva la S.E de Digitalización?
Genera confusión.
Imagen de marca muy extraña.
Sencillez y web muy directa.
Legibilidad muy alta. Claridad.
Los logos ya implican una estrategia de marketing.
Mensaje inicial fijo: stay at home.
Web muy sencilla.
Carrusel de noticias al principio (quizás deberían destacar algún mensaje
concreto).
Hay que hacer scroll para encontrar más información.
Diseño muy claro.
Aparece el logo de la autoridad científica (CDC).
Noticias sobre el presidente: ¿politización de la web oficial?
Mensajes esenciales al principio.
Cuatro idiomas.
¿Ese cactus tiene algún objetivo?
Diseño sencillo.
Compartir mensajes: viralización
• Es esencial que sea sencillo compartir mensajes e información.
• Uso de vídeos, infografías, audios, etc.
• Incorporar todos los mensajes a la web para facilitar la
búsqueda y su posterior uso.
• La difusión en redes sociales promueve que se compartan
contenidos (sí, también que se critiquen).
Importancia del diseño y de la calidad técnica de los materiales y mensajes
§ Portavoz único y fuente de información fiable para reducir el miedo y
prevenir el pánico.
§ La población confía en la autoridad sanitaria, pero suele recibir la
información oficial de otras fuentes: (medios de comunicación o
influencers) en lugar de buscarla.
§ Cuando surge una amenaza de crisis o desastre, el público da credibilidad
a las fuentes con las que está familiarizado. Huye de fuentes
”comerciales” y acepta mejor las fuentes neutrales.
§ La elección de la fuente del mensaje es esencial.
§ Ante un desastre, la actitud es mucho más directa por parte de la
población. Ante una pandemia, la amenaza se ve más lejana.
La fuente del mensaje
El portavoz
En la difusión y comunicación de medidas de distancia social en
época de COVID-19, hay un cumplimiento mayor cuando el
portavoz tiene un perfil técnico (frente a un famoso).
Abu-Akel, A., Spitz, A., & West, R. (2020). Who is listening? Spokesperson Effect on Communicating Social and Physical Distancing Measures
During the COVID-19 Pandemic.
• Dificultad para entender datos numéricos.
• El impacto de los datos negativos.
• Transparencia: ¿siempre en duda?
Canales de mensajería
Uso de redes sociales
El mensaje más visto en IG
La herramienta legal: prohibiciones
Van Bavel, J. J., Baicker, K., Boggio, P. S., Capraro, V., Cichocka, A., Cikara, M., ... & Drury, J. (2020). Using social and
behavioural science to support COVID-19 pandemic response. Nature Human Behaviour, 1-12.
Conclusiones
§ Uso de herramienta legal y educación/motivación.
§ Mensajes claros dirigidos a la sociedad.
§ Apoyo de influencers y medios (polarización política).
§ Mensajes contradictorios: incongruencia (baja confianza).
§ Portavoz único, experto reconocido.
§ Gran impacto social.
§ Recomendaciones y normas complejas: apoyo educativo
amplio.
§ Dificultad de coordinar actuaciones autonómicas.
Miguel Ángel Máñez
manyez@gmail.com
Twitter: @manyez
http://saludconcosas.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero auxilios psicologicos
Primero auxilios psicologicosPrimero auxilios psicologicos
Primero auxilios psicologicos
AcademiaHospitalSant
 
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
joan carles march cerdà
 
1. inicio y opiniones previas
1. inicio y opiniones previas1. inicio y opiniones previas
1. inicio y opiniones previas
galoagustinsanchez
 
Comunicacion terminal
 Comunicacion terminal Comunicacion terminal
Comunicacion terminalAntonio Ruiz
 
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
galoagustinsanchez
 
Sanamente 2 | Santiago Rojas
Sanamente 2 | Santiago RojasSanamente 2 | Santiago Rojas
Sanamente 2 | Santiago Rojas
Penguin Random House
 
Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0
joan carles march cerdà
 
2. preámbulo
2. preámbulo2. preámbulo
2. preámbulo
galoagustinsanchez
 
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...galoagustinsanchez
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Ernesto Barrera
 
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
galoagustinsanchez
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
galoagustinsanchez
 
3. choosing wisely una iniciativa necesaria pero insuficiente
3. choosing wisely   una iniciativa necesaria pero insuficiente3. choosing wisely   una iniciativa necesaria pero insuficiente
3. choosing wisely una iniciativa necesaria pero insuficiente
galoagustinsanchez
 
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas deNov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Alicia De la Peña
 
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
galoagustinsanchez
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
HospitalReina
 
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público generalUtilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público generalgaloagustinsanchez
 
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
galoagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Primero auxilios psicologicos
Primero auxilios psicologicosPrimero auxilios psicologicos
Primero auxilios psicologicos
 
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
Comunicación y Crisis en salud pública: Claves para responder de forma adecua...
 
1. inicio y opiniones previas
1. inicio y opiniones previas1. inicio y opiniones previas
1. inicio y opiniones previas
 
Comunicacion terminal
 Comunicacion terminal Comunicacion terminal
Comunicacion terminal
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
4 4. un modelo más adaptado a la realidad - resumen y posicionamientos
 
Sanamente 2 | Santiago Rojas
Sanamente 2 | Santiago RojasSanamente 2 | Santiago Rojas
Sanamente 2 | Santiago Rojas
 
Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0Pacientes y comunicación 2.0
Pacientes y comunicación 2.0
 
2. preámbulo
2. preámbulo2. preámbulo
2. preámbulo
 
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?Atención Primaria /Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
 
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
 
3. choosing wisely una iniciativa necesaria pero insuficiente
3. choosing wisely   una iniciativa necesaria pero insuficiente3. choosing wisely   una iniciativa necesaria pero insuficiente
3. choosing wisely una iniciativa necesaria pero insuficiente
 
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas deNov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
Nov 2 tipos de mensajes empleados en las campañas de
 
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
Un falso contrato y un nuevo contrato, según richard smith en 2001
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
 
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público generalUtilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
 
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
 

Similar a Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19

Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantesMedios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
EDEREMMANUELSANCHEZR
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
StephanyRoca
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
juliorbm
 
Slideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicasSlideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicas
alejandrod07
 
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
Patricia Lima Pereira
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manosSesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Comunicación de crisis introduc - peter s.
Comunicación de crisis   introduc - peter s.Comunicación de crisis   introduc - peter s.
Comunicación de crisis introduc - peter s.anellyrocio
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloquepanteracarol
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
CruchefAquino
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
CruchefAquino
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloquepanteracarol
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloquepanteracarol
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloquepanteracarol
 
prevenção de infermidades história das vacinas
prevenção de infermidades história das vacinasprevenção de infermidades história das vacinas
prevenção de infermidades história das vacinas
MarinesdeOliveira
 
Copia De Heratitis
Copia De HeratitisCopia De Heratitis
Copia De Heratitis
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
Cynthia Fernández Sánchez
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
Patricia Valencia
 

Similar a Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19 (20)

Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantesMedios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
 
Slideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicasSlideshare de relaciones públicas
Slideshare de relaciones públicas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
Comunicación y Periodismo en Salud. Epidemia de Fiebre Amarilla Paraguay 2008
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manosSesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
 
Comunicación de crisis introduc - peter s.
Comunicación de crisis   introduc - peter s.Comunicación de crisis   introduc - peter s.
Comunicación de crisis introduc - peter s.
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
prevenção de infermidades história das vacinas
prevenção de infermidades história das vacinasprevenção de infermidades história das vacinas
prevenção de infermidades história das vacinas
 
Copia De Heratitis
Copia De HeratitisCopia De Heratitis
Copia De Heratitis
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
 

Más de Miguel Angel Mañez Ortiz

Big data en salud
Big data en saludBig data en salud
Big data en salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gamificación y salud
Gamificación y saludGamificación y salud
Gamificación y salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vueltaGestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitariasGestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitariasIntraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitariasTransformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencerLos Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del pacienteLas TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digitalSherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitariasGestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicasGestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidadInforme conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Seguridad del paciente y redes sociales
Seguridad del paciente y redes socialesSeguridad del paciente y redes sociales
Seguridad del paciente y redes sociales
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Nuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en saludNuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 

Más de Miguel Angel Mañez Ortiz (20)

Big data en salud
Big data en saludBig data en salud
Big data en salud
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
 
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
¿Sueñan los gerentes con determinantes sociales?
 
Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019Salud digital y nutrición 2019
Salud digital y nutrición 2019
 
Gamificación y salud
Gamificación y saludGamificación y salud
Gamificación y salud
 
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vueltaGestión de personas: un viaje de ida y vuelta
Gestión de personas: un viaje de ida y vuelta
 
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitariasGestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
Gestión punk y liderazgo 2.0 en organizaciones sanitarias
 
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitariasIntraemprendedores y organizaciones sanitarias
Intraemprendedores y organizaciones sanitarias
 
Transformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitariasTransformación digital de organizaciones sanitarias
Transformación digital de organizaciones sanitarias
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
 
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencerLos Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
Los Digital Opinion Leader en diabetes. El papel del influencer
 
Las TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del pacienteLas TIC y el empoderamiento del paciente
Las TIC y el empoderamiento del paciente
 
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digitalSherpas20: juntos contra el aislamiento digital
Sherpas20: juntos contra el aislamiento digital
 
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
¿Los jefes también cuidan? Liderazgo y evidencia
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
 
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitariasGestión del talento en organizaciones sanitarias
Gestión del talento en organizaciones sanitarias
 
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicasGestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
Gestión de recursos económicos relacionados con las heridas crónicas
 
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidadInforme conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
Informe conTIC: áreas prioritarias de actuación TIC sanidad
 
Seguridad del paciente y redes sociales
Seguridad del paciente y redes socialesSeguridad del paciente y redes sociales
Seguridad del paciente y redes sociales
 
Nuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en saludNuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en salud
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19

  • 1. Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19 Miguel Ángel Máñez 07/05/2020
  • 2. Can brotherhood be sold like soap? Wiebe, G.D., Merchandising Commodities and Citizenship on Television. Public Opinion Quarterly, 1951. 15 (4): p. 679
  • 3. q Cambio de comportamiento voluntario (influir en las conductas) q Intercambio (beneficio futuro). q Uso de técnicas de marketing empresarial q Objetivo final: bienestar del individuo y de la sociedad. El marketing social Andreasen , A. R. 2006 . Social Marketing in the 21st Century. Newbury Park, CA : Sage .
  • 4. Donovan, R., & Henley, N. (2010). Principles and practice of social marketing: an international perspective. Cambridge University Press. Estrategias para promover cambios de comportamiento Educación Transmitir información fiable, habilidades para el cambio, etc. Motivación Persuasión, marketing, convencer al ciudadano de la necesidad de cambiar. Incluye nudges. Política Acción política, normas, multas, etc.
  • 5. La escalera de intervención de Nuffield Source: Nuffield Council on Bioethics. Public health ethical issues. London, Nuffield Council on Bioethics, 2007
  • 6. Campaña preparación emergencias. CDC (2011). Campaña lavado de manos. Limón-Ramírez, R., Gea-Velázquez de Castro, M. T., & Aranaz-Andrés, J. M. (2014). Diseño de una estrategia multimodal incluyendo marketing sanitario para la mejora del cumplimiento de la higiene de manos. Medicina Clínica, 142(11), 505-511.
  • 7. El beneficio en el marketing social § Para muchas personas, es complejo valorar el beneficio colectivo frente al individual. § Cuando se habla de beneficio, además de la percepción de grupo, hay que destacar el beneficio individual (sea directo o indirecto). § Debe ser un beneficio fácil de entender y de realizar. § Slacktivism (activismo de sillón): una forma de realizar activismo, sin abandonar las actividades habituales, por lo general interactuando en las redes sociales. Un ”me gusta”, un SMS para donar dinero, etc. Jones, S. C., Waters, L., Holland, O., Bevins, J., & Iverson, D. (2010). Developing pandemic communication strategies: Preparation without panic. Journal of Business Research, 63(2), 126-132.
  • 8. Tácticas de persuasión Reciprocidad Beneficio a cambio del esfuerzo realizado. Escasez Nos motiva más lo que perdemos que lo que ganamos. Autoridad Nos influyen las personas que creemos que más saben sobre un tema. Consistencia Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Prueba social Una acción es apropiada si la hacen los demás. Simpatía Efecto halo: si me cae bien o tiene atractivo, me fío más.
  • 9. ¿Cómo puedo influir en las personas?
  • 10. El miedo y el riesgo § Sesgo de optimismo: las cosas malas tienen menos probabilidades de ocurrirme a mi que a los demás. Este sesgo puede subestimar la percepción de contagio. § Las emociones negativas resultantes un riesgo para la salud pueden ser contagiosas. § Apelar al miedo lleva a las personas a la amenaza (eficacambiar su comportamiento si se sienten capaces de enfrentar cia), pero genera reacciones defensivas cuando se sienten incapaces de actuar. § La información negativa no ayuda (en pandemia es habitual hacerlo).
  • 11. Existe el contagio social: los comportamientos se comparten en comunidad. BMJ (2008:) Dynamic spread of happiness in a large social network: longitudinal analysis over 20 years in the Framingham Heart Study
  • 12. Las normas sociales § El comportamiento individual está muy influenciado por las normas sociales: lo que percibo que otros hacen o lo que pienso que otros van a aprobar o no. § Los mensajes de cambio deben promover modelos grupales de normas (la comunidad aprueba el comportamiento propuesto). § Permisividad y comportamiento ante normas sociales.
  • 13. Fases de una estrategia de marketing social 1. Definir el problema, el objetivo y el enfoque. 2. Elegir la audiencia (segmentación). 3. Establecer objetivos y metas. 4. Identificar factores que influyen la adopción de cada comportamiento (análisis). 5. Desarrollar una estrategia de marketing
  • 14.
  • 15. SEGM ENTACIÓN Alves, H. M., & Galan-Ladero, M. M. (2019). Case Studies on Social Marketing: A Global Perspective. Springer. Los mensajes globales no siempre funcionan. Hay que adaptarlos.
  • 16.
  • 17. Soper, G. A. (1919). The lessons of the pandemic. Science, 49(1274), 501-506.
  • 18. Las principales medidas disponibles para reducir la transmisión de esta pandemia se basan en el comportamiento individual y grupal. Group, W. H. O. W. (2006). Nonpharmaceutical interventions for pandemic influenza, national and community measures. Emerging infectious diseases, 12(1), 88. Lavado de manos Contención de estornudos Distancia social
  • 20. Temática de mensajes oficiales 1. Medidas de higiene: lavado de manos, mascarilla, etc. 2. Productos sanitarios (venta, etc) 3. Distancia social 4. Educación para la salud 5. Confinamiento 6. Aclarar normas especiales
  • 22. § En relación con la escucha de los mensajes oficiales de salud pública, su difusión es amplia. § Se aprecia un cumplimiento ligeramente menor entre los adultos jóvenes. § Incluso aquellos que no confían en el gobierno, o piensan que el gobierno no ha sido sincero sobre la crisis, creen los mensajes y afirman estar actuando de acuerdo con los mismos. § Dudas sobre su aplicación a largo plazo. Escépticos y polarización política Barari, S., Caria, S., Davola, A., Falco, P., Fetzer, T., Fiorin, S., ... & Kraft-Todd, G. (2020). Evaluating COVID-19 public health messaging in Italy: Self-reported compliance and growing mental health concerns. medRxiv.
  • 23. ”Media Content Analysis of the H1N1 Pandemic”. Proycto ECOM (2015) http://ecomeu.info/wp-content/uploads/2015/03/D2-1_WP2_25-3-15_FINAL.pdf El papel de los medios de comunicación
  • 24. Jordan J, Yoeli E, Rand D. Don’t get it or don’t spread it? Comparing self-interested versus prosocially framed COVID-19 prevention messaging. PsyArXiv Preprints. 2020 Tipo de mensaje: individual vs colectivo
  • 26. El papel de los influencers
  • 27. Pilgrim, K., & Bohnet-Joschko, S. (2019). Selling health and happiness how influencers communicate on Instagram about dieting and exercise: mixed methods research. BMC public health, 19(1), 1054. § Crear comunidad con los seguidores (realfooders, adscritas). § Mensajes sencillos, sin truco. § Apelar sentimientos (comida de la abuela vs Matrix).
  • 28.
  • 29. Adaptación cultural: ejemplo de India Tagat, A., & Kapoor, H. Go Corona Go! Cultural beliefs and social norms in India during COVID-19. Utilizar medidas de distanciamiento relacionadas con las creencias: Lakshmana rekha. Distancia social con objetos cotidianos: un bate de cricket.
  • 30. Dentro de la web institucional. Hay más de 20 enlaces no relacionados con covid-19. Recursos agrupados en 5 bloques. Incluye recursos para redes.
  • 31. El dominio coronavirus.es no es gestionado por el Ministerio de Sanidad. ¿Pq los canales digitales los lleva la S.E de Digitalización? Genera confusión. Imagen de marca muy extraña.
  • 32. Sencillez y web muy directa. Legibilidad muy alta. Claridad. Los logos ya implican una estrategia de marketing. Mensaje inicial fijo: stay at home.
  • 33. Web muy sencilla. Carrusel de noticias al principio (quizás deberían destacar algún mensaje concreto). Hay que hacer scroll para encontrar más información.
  • 34. Diseño muy claro. Aparece el logo de la autoridad científica (CDC). Noticias sobre el presidente: ¿politización de la web oficial?
  • 35. Mensajes esenciales al principio. Cuatro idiomas. ¿Ese cactus tiene algún objetivo? Diseño sencillo.
  • 36. Compartir mensajes: viralización • Es esencial que sea sencillo compartir mensajes e información. • Uso de vídeos, infografías, audios, etc. • Incorporar todos los mensajes a la web para facilitar la búsqueda y su posterior uso. • La difusión en redes sociales promueve que se compartan contenidos (sí, también que se critiquen).
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Importancia del diseño y de la calidad técnica de los materiales y mensajes
  • 41. § Portavoz único y fuente de información fiable para reducir el miedo y prevenir el pánico. § La población confía en la autoridad sanitaria, pero suele recibir la información oficial de otras fuentes: (medios de comunicación o influencers) en lugar de buscarla. § Cuando surge una amenaza de crisis o desastre, el público da credibilidad a las fuentes con las que está familiarizado. Huye de fuentes ”comerciales” y acepta mejor las fuentes neutrales. § La elección de la fuente del mensaje es esencial. § Ante un desastre, la actitud es mucho más directa por parte de la población. Ante una pandemia, la amenaza se ve más lejana. La fuente del mensaje
  • 42. El portavoz En la difusión y comunicación de medidas de distancia social en época de COVID-19, hay un cumplimiento mayor cuando el portavoz tiene un perfil técnico (frente a un famoso). Abu-Akel, A., Spitz, A., & West, R. (2020). Who is listening? Spokesperson Effect on Communicating Social and Physical Distancing Measures During the COVID-19 Pandemic.
  • 43.
  • 44. • Dificultad para entender datos numéricos. • El impacto de los datos negativos. • Transparencia: ¿siempre en duda?
  • 45.
  • 47. Uso de redes sociales
  • 48.
  • 49. El mensaje más visto en IG
  • 50. La herramienta legal: prohibiciones
  • 51. Van Bavel, J. J., Baicker, K., Boggio, P. S., Capraro, V., Cichocka, A., Cikara, M., ... & Drury, J. (2020). Using social and behavioural science to support COVID-19 pandemic response. Nature Human Behaviour, 1-12.
  • 52. Conclusiones § Uso de herramienta legal y educación/motivación. § Mensajes claros dirigidos a la sociedad. § Apoyo de influencers y medios (polarización política). § Mensajes contradictorios: incongruencia (baja confianza). § Portavoz único, experto reconocido. § Gran impacto social. § Recomendaciones y normas complejas: apoyo educativo amplio. § Dificultad de coordinar actuaciones autonómicas.
  • 53. Miguel Ángel Máñez manyez@gmail.com Twitter: @manyez http://saludconcosas.es