SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
HOSPITAL Y URGENCIAS
DIAGNÓSTICO FUNDAMENTAL IAM
              Anamnesis
                                  ECG




                                        Determinación sérica


               Historia clínica
BÁSICO PARA




                   básica
  ACTUAR




                 ECG de 12
                derivaciones
HOSPITALIZACIÓN
  ÓRDENES MÉDICAS GENERALES EN PACIENTE HOSPITALIZADO POR IAM

                        Dieta baja en grasas y ClNa

 Reposo en cama 6 primeras horas, luego incorporarse si no hay recurrencia

Oxígeno endonasal 6 primeras horas, suspender cuando pulsioximetría > 90%

         Signos vitales cada 1h (paciente inestable), luego cada 4h

           Vía intravenosa permeable. 2ª vía si se usa fármaco IV

                       Monitorización continua ECG

                                ECG diario

                 Analítica completa en primeras 24 horas

      Informar y asegurar comodidad durante el ingreso del paciente
MEDICACIÓN ESPECÍFICA
                                                                     Nitratos:
    Terapia
antitrombótica                                 Inicialmente vía sublingual

  AAS, 125mg VO                  VI 24 horas en aquellos pacientes
  Clopidogrel 75                 con isquemia persistente
  mg/día - 1 año
                                       Contraindicada en presencia de
  Angioplastia: suspender
                                       hipotensión o bradicardia
  heparina al finalizar
  procedimiento.                     No administrar en infarto de ventrículo
                                     derecho o estenosis aórtica grave
  Tratados con fibrinolíticos:
  enoxaparina 1mg/kg cada
  12 horas
                                     No en pacientes que hayan recibido
  No reperfundidos:                  tratamiento con inhibidores de la
  fondaparinux 2,5mg /día            fosfodiesterasa en24 horas previas.
Bloqueadores beta
                                          (bloqueadores
        Estatinas                       betaadrenérgicos):
                               Contraindicaciones:
                             • Insuficiencia cardiaca
                             • Bradicardia (<60 lpm)
Iniciarse de                 • Hipotensión arterial
forma precoz                 • Bloqueo auriculoventricular de
                             cualquier grado.

                             Administrar un bloqueador beta
    ATORVASTINA 80mg/día      cardioselectivo (metoprolol o
                                        atenolol)



       No necesario perfil
                                 Tratamiento debe mantenerse
       lipídico previo
                                       indefinidamente.
Bloqueadores de la
   IECA                                             aldosterona

En pacientes con:
     • Insuficiencia cardiaca            En todos aquellos
     • Disfunción ventricular            pacientes con:
     • Hipertensión
     • Diabetes.                        • En tratamiento con IECA
                                        • FE<40%
                                        • Insuficiencia cardiaca o
   También en pacientes                 ser diabético
    con infarto de bajo                 • Creatinina < 2,5 mg/dl
           riesgo                       (♂) o 2mg/dl (♀)
                                        • Potasio < 5 mEq/l
 Iniciar con un IECA
    de vida corta
      (captopril)

    Luego IECA                             Iniciar tratamiento de
  monodosis diaria                         forma precoz
    (enalapril)

 (ARA-II) en pacientes intolerantes a
               los IECA
× ECG diario
OTRAS MEDIDAS
                × Determinaciones de
                  Troponina
                × Ecocardiograma
                × Catéter de Swan-Ganz
                × Monitorizar PA
                × Deambular pasadas 48-72h
                × Profilaxis de TVP en
                  inmovilizados >24h
                × Omeoprazol: hemorragia
                  digestiva
                × Ergometría
URGENCIAS: EVALUACIÓN INICIAL

               × Anamnesis inicial:
                  – Factores de riesgo
                  – Antecedentes
                    patológicos
                  – Características del dolor
               × Exploración física:
                  – Valoración
                    hemodinámica.
               × ECG: en primeros 10min
Ante sospecha iniciar
tratamiento:            1. AAS 300mg VO o Inyesprin®
                        2. Oxígeno endonasal
                        3. Vía venosa
                        4. Analgésico: Cloruro Mórfico
                        5. Vasodilatador: Nitroglicerina
                        6. Repetir ECG si desaparece
                           dolor
                        7. Rx Tórax
SCACEST

× Reperfundir el tejido
  miocárdico
× Estudiar cronología del
  dolor torácico
× Revascularización
× Indagar posibles
  contraindicaciones para
  la fibrinólisis
IAM con elevación del ST


                              Duración síntomas <12h


                       SÍ                                      NO

             Angioplastia primaria                  Alivio dolor, AAS,
                  disponible                           Clopidogrel,
                                                    anticoagulación
        SÍ                               NO


                             Posibilidad de traslado a
   Alivio dolor             centro con angioplastia si
       AAS                         IAM extenso
   Clopidogrel              Contraindicaciones para
                                  fibrinólisis

                                    SÍ        NO
  Angioplastia 1ª
 (Heparina sódica
+/- inhibidores GP)          Alivio dolor, AAS, Clopidogrel,
                                      Enoxaparina


                      Si no criterios de reperfusión a los 90:
                              angioplastia de rescate
SCASEST
× Puede manifestarse:
  – Depresión segmento ST
  – Negatividad de las ondas T
  – ECG normal
× Diagnóstico clínico + resultado analítico
× Importante estratificación: Grace Risk Score:
  – Hipervínculo:
SCA sin elevación del ST

                                - Alivio del dolor           - Nitratos
                                - AAS                        - Estatinas
                                - Clopidogrel                -IECA/ARA-II
                                - Anticoagulación            - Bloqueadores
                                beta


                              Estratificación del riesgo isquémico/ trombótico


                                                                                  No recurrencia dolor torácico
    Ángor persistente                           Troponina elevada
                                                                                         No signos ICC
Ángor recurrente a pesar de              Cambios dinámicos del ST                     No alteraciones ECG
        tratamiento
                                                Diabetes Mellitus
Inestabilidad hemodinámica
                                           Filtrado glomerular <60
  Arritmias ventriculares                                                        Estrategia conservadora
                                          Ángor precoz postinfarto
          graves
                                           ICP en últimos 6 meses
                                     Cirugía de revascularización previa           Ingreso hospitalario
    Estrategia invasiva                   Riesgo GRACE medio/alto                   Prueba detección
         urgente                                                                        isquemia
                                            Estrategia invasiva precoz
    Inhibidores GP IIb/
            IIIa
     Coronariografía                         Inhibidor GP IIb/ IIIa
        urgente
                                         Coraniografía en <72 horas
BIBLIOGRAFÍA
× Van de Werf F, Bax J, Betriu
  A, Blomstrom-Lundqvist C,
  Crea F, Falk V. Management
  of acute myocardial
  infarction in patients
  presenting with persisten
  ST-segment elevation. Eur
  Heart J. 2008; 29:2909-45

× García Pardo G, Fusté R.
  Manual de práctica clínica
  en urgencias Hospital
  Universitari Joan XXIII;
  2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
Luisa Morales Montes
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
Benício Araújo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 

Destacado

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioEquipoURG
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Katherine Abifandi
 
Infarto agudo al miocardio 3bien
Infarto agudo al miocardio  3bienInfarto agudo al miocardio  3bien
Infarto agudo al miocardio 3bien
amairani gil ramirez
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Lisandro Geraldino
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioAnaymi Acosta
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioCasiMedi.com
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiofonsi20alfa
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
Jonathan Tijerino
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Rix Cristobal
 

Destacado (20)

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
IAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version finalIAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version final
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Cardiaco
CardiacoCardiaco
Cardiaco
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
 
Infarto agudo al miocardio 3bien
Infarto agudo al miocardio  3bienInfarto agudo al miocardio  3bien
Infarto agudo al miocardio 3bien
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Infarto agudo de miocardio

Sd. coronario agudo
Sd. coronario agudoSd. coronario agudo
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
JonathanEgas1
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoCamila De Avila
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
LuisAngelPrezBuenfil
 
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Juan José Araya Cortés
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
Juan Miguel Reátegui Pinto
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
Ritha Luevano
 
Sinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptxSinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptx
BryanGetial
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Fernanda Escalona
 

Similar a Infarto agudo de miocardio (20)

Sd. coronario agudo
Sd. coronario agudoSd. coronario agudo
Sd. coronario agudo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Angina de pecho er
Angina de pecho erAngina de pecho er
Angina de pecho er
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
 
Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Cardiopatía
 Cardiopatía Cardiopatía
Cardiopatía
 
presi.pdf
presi.pdfpresi.pdf
presi.pdf
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI)  ESC Guidelines 2012
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO-1.pptx
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Sinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptxSinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptx
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Iam
IamIam
Iam
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESjvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisjvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEjvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohnjvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiajvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorjvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Infarto agudo de miocardio

  • 1. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO HOSPITAL Y URGENCIAS
  • 2. DIAGNÓSTICO FUNDAMENTAL IAM Anamnesis ECG Determinación sérica Historia clínica BÁSICO PARA básica ACTUAR ECG de 12 derivaciones
  • 3. HOSPITALIZACIÓN ÓRDENES MÉDICAS GENERALES EN PACIENTE HOSPITALIZADO POR IAM Dieta baja en grasas y ClNa Reposo en cama 6 primeras horas, luego incorporarse si no hay recurrencia Oxígeno endonasal 6 primeras horas, suspender cuando pulsioximetría > 90% Signos vitales cada 1h (paciente inestable), luego cada 4h Vía intravenosa permeable. 2ª vía si se usa fármaco IV Monitorización continua ECG ECG diario Analítica completa en primeras 24 horas Informar y asegurar comodidad durante el ingreso del paciente
  • 4. MEDICACIÓN ESPECÍFICA Nitratos: Terapia antitrombótica Inicialmente vía sublingual AAS, 125mg VO VI 24 horas en aquellos pacientes Clopidogrel 75 con isquemia persistente mg/día - 1 año Contraindicada en presencia de Angioplastia: suspender hipotensión o bradicardia heparina al finalizar procedimiento. No administrar en infarto de ventrículo derecho o estenosis aórtica grave Tratados con fibrinolíticos: enoxaparina 1mg/kg cada 12 horas No en pacientes que hayan recibido No reperfundidos: tratamiento con inhibidores de la fondaparinux 2,5mg /día fosfodiesterasa en24 horas previas.
  • 5. Bloqueadores beta (bloqueadores Estatinas betaadrenérgicos): Contraindicaciones: • Insuficiencia cardiaca • Bradicardia (<60 lpm) Iniciarse de • Hipotensión arterial forma precoz • Bloqueo auriculoventricular de cualquier grado. Administrar un bloqueador beta ATORVASTINA 80mg/día cardioselectivo (metoprolol o atenolol) No necesario perfil Tratamiento debe mantenerse lipídico previo indefinidamente.
  • 6. Bloqueadores de la IECA aldosterona En pacientes con: • Insuficiencia cardiaca En todos aquellos • Disfunción ventricular pacientes con: • Hipertensión • Diabetes. • En tratamiento con IECA • FE<40% • Insuficiencia cardiaca o También en pacientes ser diabético con infarto de bajo • Creatinina < 2,5 mg/dl riesgo (♂) o 2mg/dl (♀) • Potasio < 5 mEq/l Iniciar con un IECA de vida corta (captopril) Luego IECA Iniciar tratamiento de monodosis diaria forma precoz (enalapril) (ARA-II) en pacientes intolerantes a los IECA
  • 7. × ECG diario OTRAS MEDIDAS × Determinaciones de Troponina × Ecocardiograma × Catéter de Swan-Ganz × Monitorizar PA × Deambular pasadas 48-72h × Profilaxis de TVP en inmovilizados >24h × Omeoprazol: hemorragia digestiva × Ergometría
  • 8. URGENCIAS: EVALUACIÓN INICIAL × Anamnesis inicial: – Factores de riesgo – Antecedentes patológicos – Características del dolor × Exploración física: – Valoración hemodinámica. × ECG: en primeros 10min
  • 9. Ante sospecha iniciar tratamiento: 1. AAS 300mg VO o Inyesprin® 2. Oxígeno endonasal 3. Vía venosa 4. Analgésico: Cloruro Mórfico 5. Vasodilatador: Nitroglicerina 6. Repetir ECG si desaparece dolor 7. Rx Tórax
  • 10. SCACEST × Reperfundir el tejido miocárdico × Estudiar cronología del dolor torácico × Revascularización × Indagar posibles contraindicaciones para la fibrinólisis
  • 11. IAM con elevación del ST Duración síntomas <12h SÍ NO Angioplastia primaria Alivio dolor, AAS, disponible Clopidogrel, anticoagulación SÍ NO Posibilidad de traslado a Alivio dolor centro con angioplastia si AAS IAM extenso Clopidogrel Contraindicaciones para fibrinólisis SÍ NO Angioplastia 1ª (Heparina sódica +/- inhibidores GP) Alivio dolor, AAS, Clopidogrel, Enoxaparina Si no criterios de reperfusión a los 90: angioplastia de rescate
  • 12. SCASEST × Puede manifestarse: – Depresión segmento ST – Negatividad de las ondas T – ECG normal × Diagnóstico clínico + resultado analítico × Importante estratificación: Grace Risk Score: – Hipervínculo:
  • 13. SCA sin elevación del ST - Alivio del dolor - Nitratos - AAS - Estatinas - Clopidogrel -IECA/ARA-II - Anticoagulación - Bloqueadores beta Estratificación del riesgo isquémico/ trombótico No recurrencia dolor torácico Ángor persistente Troponina elevada No signos ICC Ángor recurrente a pesar de Cambios dinámicos del ST No alteraciones ECG tratamiento Diabetes Mellitus Inestabilidad hemodinámica Filtrado glomerular <60 Arritmias ventriculares Estrategia conservadora Ángor precoz postinfarto graves ICP en últimos 6 meses Cirugía de revascularización previa Ingreso hospitalario Estrategia invasiva Riesgo GRACE medio/alto Prueba detección urgente isquemia Estrategia invasiva precoz Inhibidores GP IIb/ IIIa Coronariografía Inhibidor GP IIb/ IIIa urgente Coraniografía en <72 horas
  • 14. BIBLIOGRAFÍA × Van de Werf F, Bax J, Betriu A, Blomstrom-Lundqvist C, Crea F, Falk V. Management of acute myocardial infarction in patients presenting with persisten ST-segment elevation. Eur Heart J. 2008; 29:2909-45 × García Pardo G, Fusté R. Manual de práctica clínica en urgencias Hospital Universitari Joan XXIII; 2008.