SlideShare una empresa de Scribd logo
Vestibulocerebelo
 Formado por el lóbulo floculonodular.
 R
ecibe aferenciasde loscanalessemicircularesy de lasmáculasa través
de núcleos vestibulares. Además de la corteza visual a través del puente.
 Las eferencias llegan a núcleos vestibulares sin pasar por ningún núcleo
cerebeloso.
 Controla y regula el equilibrio corporal.
 Controla losmovimientosoculares.
Espinocerebelo
 Formado por dos porciones:
- La banda vermiana: franja media e impar (vermis) que recibe
aferenciasvestibulares, visuales y acústicas. E
nvía sus
eferenciasa través del núcleo fastigial.
- Lasbandasparavermianas: par de franjasa los ladosdel
vermisque recibe aferenciassomatosensoriales de la medula
espinal y del nervio trigémino. Envíasuseferencias a través
del núcleo interpuesto.
Espinocerebelo
 A través del núcleo fastigial e interpuesto, modula la actividad
de las vías motoras procedentes de la corteza hacia la medula
espinal.
 Regula los movimientos de las extremidades y el tronco.
 Enla banda vermiana se controlan los movimientos musculares de
tronco, cuello y porciones proximales de extremidades.
 Enla banda paravermiana secontrolanlosmovimientosde
manos, piesy dedos.
Cerebrocerebelo
 Formado por la porción lateral de los hemisferios cerebelosos.
 Recibe aferencias de la mayor parte de la corteza a través de los núcleos del
puente.
 Susfibrasson pontocerebelosas.
 Envía suseferencias a través del núcleo dentado hacia el tálamo y del tálamo
a la corteza.
 Lleva a cabo funciones cognitivas(percepción visuoespacial, procesamiento
lingüístico y modulación de emociones).
 Ademásla planificación general de actividades motorassecuenciadasy el
aprendizaje motor.
Representacióntopográfica del cuerpo
 El tronco, cuello y porciones proximales de extremidades se
representan en el vermis.
 Laregión facial y distales de extremidades, esdecir, dedos,
pies y manos se representan en las bandas paravermianas.
 Loshemisferios cerebelosos laterales y los floculonodular no
poseen una representación topográfica del cuerpo.
scrib78.pptx

Más contenido relacionado

Similar a scrib78.pptx

Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
Vicky Garcia Martinez
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
guest6bd876
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Andrés Rangel
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
Juan Gomez Villa
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
yehet 94
 
algo del cerbelo 8765
algo del cerbelo 8765algo del cerbelo 8765
algo del cerbelo 8765
Milton Guerrero
 
Otorrino 1
Otorrino 1Otorrino 1
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Universidad cuauhtemoc
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.pppppppppppppEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
josedavidbarliza125
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
bynaxiitho
 
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
_13miranda
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
pdrin9
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
AliciaMonetta2
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 

Similar a scrib78.pptx (20)

Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
 
algo del cerbelo 8765
algo del cerbelo 8765algo del cerbelo 8765
algo del cerbelo 8765
 
Otorrino 1
Otorrino 1Otorrino 1
Otorrino 1
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
 
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.pppppppppppppEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO.ppppppppppppp
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 57 DATOS IMPORTANTES.docx
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 

Más de KevinJesusJorgeRoden

onda corta (1).pptx
onda corta (1).pptxonda corta (1).pptx
onda corta (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptxPOLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
vendatap (1).ppt
vendatap (1).pptvendatap (1).ppt
vendatap (1).ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
CHARLA.pptx
CHARLA.pptxCHARLA.pptx
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
REFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptxREFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
mecano 2023.pptx
mecano 2023.pptxmecano 2023.pptx
mecano 2023.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
MASAJES.pptx
MASAJES.pptxMASAJES.pptx
MASAJES.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Riesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.pptRiesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
MÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.pptMÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
reba.ppt
reba.pptreba.ppt
FDPRT.pptx
FDPRT.pptxFDPRT.pptx
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.pptclase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptxclase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptxULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptxClase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 

Más de KevinJesusJorgeRoden (20)

onda corta (1).pptx
onda corta (1).pptxonda corta (1).pptx
onda corta (1).pptx
 
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
 
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptxPOLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
 
vendatap (1).ppt
vendatap (1).pptvendatap (1).ppt
vendatap (1).ppt
 
CHARLA.pptx
CHARLA.pptxCHARLA.pptx
CHARLA.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
REFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptxREFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptx
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
 
mecano 2023.pptx
mecano 2023.pptxmecano 2023.pptx
mecano 2023.pptx
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
MASAJES.pptx
MASAJES.pptxMASAJES.pptx
MASAJES.pptx
 
Riesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.pptRiesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.ppt
 
MÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.pptMÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.ppt
 
reba.ppt
reba.pptreba.ppt
reba.ppt
 
FDPRT.pptx
FDPRT.pptxFDPRT.pptx
FDPRT.pptx
 
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.pptclase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
 
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptxclase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
 
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptxULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
 
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptxClase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 

Último

Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 

scrib78.pptx

  • 1. Vestibulocerebelo  Formado por el lóbulo floculonodular.  R ecibe aferenciasde loscanalessemicircularesy de lasmáculasa través de núcleos vestibulares. Además de la corteza visual a través del puente.  Las eferencias llegan a núcleos vestibulares sin pasar por ningún núcleo cerebeloso.  Controla y regula el equilibrio corporal.  Controla losmovimientosoculares.
  • 2.
  • 3. Espinocerebelo  Formado por dos porciones: - La banda vermiana: franja media e impar (vermis) que recibe aferenciasvestibulares, visuales y acústicas. E nvía sus eferenciasa través del núcleo fastigial. - Lasbandasparavermianas: par de franjasa los ladosdel vermisque recibe aferenciassomatosensoriales de la medula espinal y del nervio trigémino. Envíasuseferencias a través del núcleo interpuesto.
  • 4.
  • 5. Espinocerebelo  A través del núcleo fastigial e interpuesto, modula la actividad de las vías motoras procedentes de la corteza hacia la medula espinal.  Regula los movimientos de las extremidades y el tronco.  Enla banda vermiana se controlan los movimientos musculares de tronco, cuello y porciones proximales de extremidades.  Enla banda paravermiana secontrolanlosmovimientosde manos, piesy dedos.
  • 6.
  • 7. Cerebrocerebelo  Formado por la porción lateral de los hemisferios cerebelosos.  Recibe aferencias de la mayor parte de la corteza a través de los núcleos del puente.  Susfibrasson pontocerebelosas.  Envía suseferencias a través del núcleo dentado hacia el tálamo y del tálamo a la corteza.  Lleva a cabo funciones cognitivas(percepción visuoespacial, procesamiento lingüístico y modulación de emociones).  Ademásla planificación general de actividades motorassecuenciadasy el aprendizaje motor.
  • 8.
  • 9. Representacióntopográfica del cuerpo  El tronco, cuello y porciones proximales de extremidades se representan en el vermis.  Laregión facial y distales de extremidades, esdecir, dedos, pies y manos se representan en las bandas paravermianas.  Loshemisferios cerebelosos laterales y los floculonodular no poseen una representación topográfica del cuerpo.