SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nª235 “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIOS CURRICULARES: Educación física
CURSO: 3ª
DOCENTES: Scalice Andrés, Martín Geuna y Garola Liliana
SECUENCIA DIDÁCTICA
EJE TEMÁTICO: Para seguir jugando al vóleibol
TEMA: Pase de arriba (vóley)
FUNDAMENTACIÓN
Tanto durante los primeros acercamientos al aprendizaje del vóleibol como en la
instancia de desarrollo, es necesario que el alumno pueda diferenciar la calidad del
pase. Esto es, comprender que la pelota describirá una trayectoria diferente según sea
pasada por un atacante al otro lado del campo de juego o por un defensor a un
compañero.
OBJETIVOS
• Conocer y aplicar dimensiones técnicas y tácticas especificas.
• Reconocer en la práctica lúdica y deportiva el valor del juego cooperativo.
• Desarrollara la capacidad de ajuste motor a las diversas situaciones de juego.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
• Practicas corporales, motrices y ludo motrices en interacción con otros
• Participación y trabajo en clase.
• Aptitudes físicas y de rendimiento.
• Responsabilidad
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Tiempo estimado: 15 min
Formato pedagógico-curricular: aula taller
 Materiales/ recursos: pelotas, red, parantes
 Actividades
Todas las actividades propuestas aquí, en principio, se realizarán exclusivamente con
golpe de manos altas (golpe de arriba)
• Cada alumno realizará varios autopases verticales tratando de aumentar la altura
de éstos a medida que aumenta la cantidad de pases.
• Cada alumno realizará varios autopases con desplazamiento desde la línea de
tres metros hasta la red. Una vez allí, con un salto, pasará la pelota al otro campo
de juego en forma rasante.
 Monitoreo y Evaluación
• Destrezas y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos.
• Estrategias en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas..
• Desarrollo de la autonomía de trabajo y del pensamiento critico y creativo
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Tiempo estimado: 30 min
Formato pedagógico-curricular: aula taller
 Materiales/ recursos: pelotas, red, parantes, aros
 Actividades
• Dos alumnos enfrentados se realizarán pases tratando de aumentar la parábola
que describe la pelota a medida que se suceden los pases.
• Juegan de a dos alumnos. Colocar un aro o una marca de tiza en el piso (en el
lugar que ocupa el armador). Si fuera posible, un aro de pelota al cesto daría la
posibilidad de buscar cada vez mayor altura.
• De un lado de la cancha, cada jugador en forma alternada realizará un autopase y
un pase alto intentando que la pelota pique en el lugar previamente marcado.
• Un alumno de cada lado de la cancha. El que está del lado marcado realizará un
pase al aro una vez que su compañero le haya enviado la pelota.
• Se juega de a tres alumnos, dos de un lado del campo de juego y uno del lado
contrario. El que está solo realizará un saque (con golpe de manos altas) hacia
cualquiera de los dos jugadores del sector contrario. El que recibe lo hace
enviando la pelota con una trayectoria cómoda al armador; el que no recibe, se
transforma en armador y llega corriendo a la posición y ataja la pelota. Una vez
que la atajó, la entrega al que sacó por debajo de la red para volver a empezar.
• Lo mismo pero en lugar de que el alumno al que le tocó ocupar la posición del
armador "ataje" la pelota, la arme con una adecuada distancia a la red y a una
buena altura para realizar el ataque. El alumno que recibió la pelota la enviará al
otro lado, luego del armado, con un salto y un pase lo más rasante posible.
• La misma situación de juego pero colocando dos aros demarcatorios del lado del
alumno que realiza el saque. El alumno que realiza el ataque deberá tratar de que
su pase sea rasante pero con precisión hacia las zonas marcadas. Esta situación
podría evolucionar ubicando, en las zonas señaladas por los aros, un defensor en
uno de ellos para tratar de atacar al sector libre.
• Con otro equipo de tres, jugar dos contra dos con un quinto jugador que cumple
las funciones del armador. Juega para el equipo que está en posesión de la
pelota y, después de cada ataque, pasa por debajo de la red hacia el otro lado de
la cancha para asistir al otro equipo.
El sexto jugador se incorporará en la rotación, por lo que sólo deberá esperar
fuera de la cancha el tiempo que dure una jugada.
• En grupos se realiza una filmación de las actividades (celular), para luego analizar
el desempeño de los alumnos. Involucrando los saberes que se fueron
emergiendo durante la clase. (técnica, desplazamiento, cooperación, táctica )
 Monitoreo y Evaluación
• Destrezas y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos.
• Estrategias en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas..
• Desarrollo de la autonomía de trabajo y del pensamiento critico y creativo
ACTIVIDADES DE CIERRE
 Tiempo estimado: 15 min
Formato pedagógico-curricular: aula taller
 Materiales/ recursos:
 Actividades
Elongación grupal.
Exposición de los análisis de los videos
Secuencia
Secuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketballLos fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketball
Reynaldo Quenaya
 
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
0103565263
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasmati0312
 
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Proyecto colectivas. Bate y CarreraProyecto colectivas. Bate y Carrera
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Los canteros Canteros
 
Word barbara montiel
Word barbara montielWord barbara montiel
Word barbara montielBarbara92
 
Baloncesto (lanzamiento)
Baloncesto (lanzamiento)Baloncesto (lanzamiento)
Baloncesto (lanzamiento)
Monica Villaquira Angel
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
Maribeluni
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Patricio Cabrera
 
Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.ravenegas
 
Futsal
FutsalFutsal
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
Desarrollo de las sesiones para baloncestoDesarrollo de las sesiones para baloncesto
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
Luis Antonio Garcia Jaimes
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSicapagarmangar
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosChico Cabrera Cortes
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
steissy
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivosmigueuc
 

La actualidad más candente (20)

Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Los fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketballLos fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketball
 
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Proyecto colectivas. Bate y CarreraProyecto colectivas. Bate y Carrera
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
 
Word barbara montiel
Word barbara montielWord barbara montiel
Word barbara montiel
 
Baloncesto (lanzamiento)
Baloncesto (lanzamiento)Baloncesto (lanzamiento)
Baloncesto (lanzamiento)
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
Desarrollo de las sesiones para baloncestoDesarrollo de las sesiones para baloncesto
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Clase de futbol
Clase de futbolClase de futbol
Clase de futbol
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 

Similar a Secuencia

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolosmir valencia
 
Trabajo de basquetball final
Trabajo de basquetball finalTrabajo de basquetball final
Trabajo de basquetball final
pamelops
 
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
Cotallo
 
6
66
Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)Profe Spasiuk
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
RodrigoZiga11
 
Planeacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundariaPlaneacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundaria
correo cruz
 
sesion de aprendizaje.docx
sesion de aprendizaje.docxsesion de aprendizaje.docx
sesion de aprendizaje.docx
TorresZanabriaLuisAp
 
Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreyunesco
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo gradoPlanificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
Cartilla pedagógica deportes con pelota I Cartilla pedagógica deportes con pelota I
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
Harold Camargo
 
Algunos juegos
Algunos juegos  Algunos juegos
Algunos juegos
pecq
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 

Similar a Secuencia (20)

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbol
 
Básquetbol
BásquetbolBásquetbol
Básquetbol
 
Trabajo de basquetball final
Trabajo de basquetball finalTrabajo de basquetball final
Trabajo de basquetball final
 
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
 
6
66
6
 
Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)Korfball modulo 1 (arg)
Korfball modulo 1 (arg)
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
 
Planeacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundariaPlaneacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundaria
 
sesion de aprendizaje.docx
sesion de aprendizaje.docxsesion de aprendizaje.docx
sesion de aprendizaje.docx
 
Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembre
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo gradoPlanificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo grado
 
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
Cartilla pedagógica deportes con pelota I Cartilla pedagógica deportes con pelota I
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
 
Algunos juegos
Algunos juegos  Algunos juegos
Algunos juegos
 
Floorball
FloorballFloorball
Floorball
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Secuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Secuencia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IPEA Nª235 “Julio R. Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIOS CURRICULARES: Educación física CURSO: 3ª DOCENTES: Scalice Andrés, Martín Geuna y Garola Liliana SECUENCIA DIDÁCTICA EJE TEMÁTICO: Para seguir jugando al vóleibol TEMA: Pase de arriba (vóley) FUNDAMENTACIÓN Tanto durante los primeros acercamientos al aprendizaje del vóleibol como en la instancia de desarrollo, es necesario que el alumno pueda diferenciar la calidad del pase. Esto es, comprender que la pelota describirá una trayectoria diferente según sea pasada por un atacante al otro lado del campo de juego o por un defensor a un compañero. OBJETIVOS • Conocer y aplicar dimensiones técnicas y tácticas especificas. • Reconocer en la práctica lúdica y deportiva el valor del juego cooperativo. • Desarrollara la capacidad de ajuste motor a las diversas situaciones de juego. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS • Practicas corporales, motrices y ludo motrices en interacción con otros • Participación y trabajo en clase. • Aptitudes físicas y de rendimiento. • Responsabilidad CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APERTURA
  • 2.  Tiempo estimado: 15 min Formato pedagógico-curricular: aula taller  Materiales/ recursos: pelotas, red, parantes  Actividades Todas las actividades propuestas aquí, en principio, se realizarán exclusivamente con golpe de manos altas (golpe de arriba) • Cada alumno realizará varios autopases verticales tratando de aumentar la altura de éstos a medida que aumenta la cantidad de pases. • Cada alumno realizará varios autopases con desplazamiento desde la línea de tres metros hasta la red. Una vez allí, con un salto, pasará la pelota al otro campo de juego en forma rasante.  Monitoreo y Evaluación • Destrezas y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos. • Estrategias en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas.. • Desarrollo de la autonomía de trabajo y del pensamiento critico y creativo ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Tiempo estimado: 30 min Formato pedagógico-curricular: aula taller  Materiales/ recursos: pelotas, red, parantes, aros  Actividades • Dos alumnos enfrentados se realizarán pases tratando de aumentar la parábola que describe la pelota a medida que se suceden los pases. • Juegan de a dos alumnos. Colocar un aro o una marca de tiza en el piso (en el lugar que ocupa el armador). Si fuera posible, un aro de pelota al cesto daría la posibilidad de buscar cada vez mayor altura.
  • 3. • De un lado de la cancha, cada jugador en forma alternada realizará un autopase y un pase alto intentando que la pelota pique en el lugar previamente marcado. • Un alumno de cada lado de la cancha. El que está del lado marcado realizará un pase al aro una vez que su compañero le haya enviado la pelota. • Se juega de a tres alumnos, dos de un lado del campo de juego y uno del lado contrario. El que está solo realizará un saque (con golpe de manos altas) hacia cualquiera de los dos jugadores del sector contrario. El que recibe lo hace enviando la pelota con una trayectoria cómoda al armador; el que no recibe, se transforma en armador y llega corriendo a la posición y ataja la pelota. Una vez que la atajó, la entrega al que sacó por debajo de la red para volver a empezar. • Lo mismo pero en lugar de que el alumno al que le tocó ocupar la posición del armador "ataje" la pelota, la arme con una adecuada distancia a la red y a una
  • 4. buena altura para realizar el ataque. El alumno que recibió la pelota la enviará al otro lado, luego del armado, con un salto y un pase lo más rasante posible. • La misma situación de juego pero colocando dos aros demarcatorios del lado del alumno que realiza el saque. El alumno que realiza el ataque deberá tratar de que su pase sea rasante pero con precisión hacia las zonas marcadas. Esta situación podría evolucionar ubicando, en las zonas señaladas por los aros, un defensor en uno de ellos para tratar de atacar al sector libre. • Con otro equipo de tres, jugar dos contra dos con un quinto jugador que cumple las funciones del armador. Juega para el equipo que está en posesión de la pelota y, después de cada ataque, pasa por debajo de la red hacia el otro lado de la cancha para asistir al otro equipo. El sexto jugador se incorporará en la rotación, por lo que sólo deberá esperar fuera de la cancha el tiempo que dure una jugada. • En grupos se realiza una filmación de las actividades (celular), para luego analizar el desempeño de los alumnos. Involucrando los saberes que se fueron emergiendo durante la clase. (técnica, desplazamiento, cooperación, táctica )  Monitoreo y Evaluación • Destrezas y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos. • Estrategias en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas.. • Desarrollo de la autonomía de trabajo y del pensamiento critico y creativo ACTIVIDADES DE CIERRE  Tiempo estimado: 15 min Formato pedagógico-curricular: aula taller  Materiales/ recursos:  Actividades Elongación grupal. Exposición de los análisis de los videos