SlideShare una empresa de Scribd logo
1Vídeo artístico
PROYECTO: VÍDEO ARTÍSTICO
1.- Descripción
A partir de la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es?, los alumnos realizarán un conjunto de actividades para obtener
un vídeo creativo que responda dicha pregunta. Los alumnos deben reflexionar sobre quiénes son y utilizar
el lenguaje artístico, visual y audiovisual, así como las técnicas artísticas tradicionales y digitales, como
herramientas para comunicarse. Cada alumno realizará un montaje individual y, posteriormente, en grupos
elaboraran un vídeo conjunto.
El proyecto persigue diferentes objetivos: trabajar el encuadre, los diferentes tipos de planos, expresarse
mediante el lenguaje visual utilizando diferentes técnicas para conseguir imágenes fijas (desde el dibujo y la
pintura hasta la fotografía), utilizar el color y la luz de forma expresiva, diferenciar entre forma y fondo,
editar y tratar imágenes fijas, editar un vídeo, así
como aplicar los pasos para la creación artística.
El vídeo será el resultado de un trabajo individual y
de grupo, por lo tanto, será importante la cooperación
entre compañeros y la organización. Al tratarse de un
artefacto audiovisual, para conseguir sus objetivos, es
importante que trabajen de forma ordenada y
sistemática.
Los alumnos también deberán reflexionar y tomar
conciencia de los aprendizajes adquiridos y valorar
críticamente y de forma argumentada los resultados
obtenidos.
Fuente: https://www.educaixa.com
2.- Contexto de trabajo
El proyecto se ubica en el 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria del área de Educación Plástica,
Visual y Audiovisual. El grupo acostumbra a ser numeroso superando, en la mayoría de los cursos lectivos, la
treintena.
3.- Competencias clave
Las competencias clave desarrolladas en el proyecto son:
Competencia 4. Interpretar i representar con formes bidimensionales y tridimensionales, estáticas y en
movimiento.
Competencia 5. Componer con elementos de los lenguajes artísticos utilizando herramientas i técnicas
propias de cada ámbito.
Competencia 6. Experimentar y/o improvisar con instrumentos y técnicas de los lenguajes artísticos.
Competencia 7. Desarrollar proyectos artísticos disciplinarios o transdisciplinarios tanto personales como
colectivos.
Competencia 9. Disfrutar de las experiencias y creaciones artísticas como fuente de enriquecimiento
personal y social
Las competencias 4, 5, 6 y 7 pertenecen a la Dimensión expresión, interpretación y creación y la competencia
9 pertenece a la Dimensión sociedad y cultura.
Los contenidos clave relacionados son:
CC2 – Fundamentes del lenguaje visual, plástico y audiovisual.
CC4 – Lenguajes artísticos: procedimientos, uso e interrelación.
CC7 – Expresión y comunicación.
2Vídeo artístico
CC8 – Bidimensionalidad, tridimensionalidad y temporalidad.
CC9 – Instrumentos y técnicas analógicas y digitales para la representación y comunicación visual y
audiovisual.
CC15 – Metodología proyectual.
El proyecto contribuye al desarrollo de la competencia digital puesto que se otorga importancia a esta
competencia en los contenidos relativos al entorno visual y multimedia, en particular en el mundo de la imagen.
Los contenidos clave relacionados son:
CCD10 – Lenguaje audiovisual: imagen fija, sonido y vídeo.
CCD19 – Dosieres personales de aprendizaje (portfolios digitales).
4.- Estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial
Los estándares de aprendizaje evaluables del currículo relacionados con los aprendizajes adquiridos son los
siguientes:
- Representar objetos e ideas de forma bidimensional […] aplicando técnicas diversas y conseguir
resultados en función de la propuesta y las intenciones previas.
- Utilizar recursos tecnológicos en la producción de imágenes visuales y audiovisuales.
- Participar activamente en proyectos artísticos diversos, individuales o colectivos, aplicando
estrategias y técnicas propias de los ámbitos artísticos y de la comunicación visual y audiovisual.
- Tomar decisiones para la realización de producciones artísticas especificando los objetivos,
proponiendo diversas opciones y evaluando la solución.
- Reflexionar y argumentar objetivamente las actividades y los procesos artísticos.
5.- Cronograma
El tiempo estimado para desarrollar el proyecto es:
- En casa: 3 h y 45 min
- En clase: 12 sesiones
6.- Producto final
A partir de la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es?, los alumnos realizarán un conjunto de actividades para obtener
un vídeo creativo que responda dicha pregunta. El vídeo artístico será fruto de la unión de los vídeos
individuales de cada uno de los componentes de un grupo formado por 5 alumnos.
7.- Secuencia de actividades
1.- En casa, se visualizará un vídeo sobre las fases del proceso de creación artística y responderán a una
serie de preguntas para comprobar que han entendido los pasos que han de seguir para crear su proyecto.
(30 minutos aproximadamente)
En clase, a partir de la pregunta inicial ¿Quién es? ¿Quién es?, se explicará el proyecto a desarrollar.
Crearemos grupos de 5 alumnos y cada grupo realizará el brainstorming para comenzar a concretar su vídeo
grupal. (sesión 1)
2.- En casa, los alumnos visualizarán un conjunto de vídeos sobre la diferencia entre plano, secuencia y toma
(por determinar); los tipos de planos y los movimientos de cámara; y sobre las técnicas de la composición).
(30 minutos aproximadamente)
3Vídeo artístico
En el aula, por parejas, los alumnos elaborarán una infografía a partir de la información más relevante
extraída de los vídeos. Para realizar la infografía, se utilizará la aplicación Piktochart. (sesión 2 y 3)
3.- En casa, los alumnos deben pensar un par de escenas donde representen una secuencia de movimientos
(salto, baile, gesto…), así como decidir sobre que encuadre y que planos son los adecuados. Además, deben
tener en cuenta el uso de luces contrastadas y utilizar el trípode. Se aconseja que utilicen un fondo neutro
para facilitar la edición digital. (30 minutos aproximadamente)
En clase, en parejas, los alumnos procederán a la
grabación de la escena y a la elección de la secuencia
de movimientos. A continuación, con el programa Free
Vídeo to JPG Converter, los alumnos extraerán de la
escena 10 fotogramas. (sesión 4)
4.- En casa, los alumnos visualizaran un vídeo sobre el
color y sobre la relación fondo y forma (por determinar).
(15 minutos aproximadamente)
En clase, con el programa de edición fotográfica Gimp
(software libre), los alumnos editaran las fotografías y
las trabajaran hasta obtener dos o tres tintas planas. Pueden aplicar efectos diversos, editarlas todas iguales
o cambiar los diseños de cada fotografía… (sesión 5 y 6)
5.- Los alumnos se definirán a sí mismos. Por lo tanto, deben
reflexionar sobre aquello que son, aquello con lo que se
identifican, sus referentes, aquello que les gusta…
Se autodefinirán a partir de un mínimo de 6 imágenes. Estas
imágenes tienen que ser fruto de una idea madurada para
representar ámbitos y no repetirse. Por ejemplo, si a un alumno
le gustan los perros, los gatos, los loros… significa que le gustan
los animales, por lo tanto, tiene que representar esto último.
Las imágenes deben ser propias, para su producción utilizarán
tanto técnicas tradicionales (dibujos a lápiz, lápices de colores,
rotulador, acuarelas…) como técnicas digitales: fotografía.
Creadas las imágenes, las digitalizarán, las editarán y tratarán
con el programa de edición fotográfica Gimp. Para potenciar
la creatividad y para que las imágenes se adapten a su
proyecto, el alumno tiene libertad para tratarlas, de manera
que puede recortarlas, modificar los niveles, aplicarles efectos, añadir texto… (sesión 7 y 8)
6.- Los alumnos realizarán fotomontajes con las imágenes de la secuencia del movimiento y los elementos que
lo definen. Estos fotomontajes los utilizarán posteriormente en un vídeo individual
La edición fotográfica la realizaran con el editor Gimp. Para potenciar la creatividad y para que las
imágenes se adapten a su proyecto, el alumno tiene libertad para trabajar con ellas. (sesión 9 y 10)
7.- Cada alumno realizará un vídeo individual de una duración de entre 15 y 20 segundos que responderá
a la pregunta ¿Quién es el nombre del/a alumno/a?, a partir de las imágenes fijas que han estado trabajando
en las actividades anteriores y utilizando el editor de vídeos Windows Movie Maker (software libre). (sesión
11)
8.- Realizada la parte individual, los alumnos organizados en grupos de 5, realizaran un vídeo que responda
a la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es? a partir de los vídeos de cada componente, con Windows Movie Maker.
(sesión 12)
9.- Cada alumno publicará en un portfolio online las evidencias de su aprendizaje. Estas evidencias digitales
pueden ser textos, imágenes, vídeos… El portfolio consistirá en un blog; pueden optar por Blogger o Google
Sites.
Fuente: http://marisolhume.com/attachments/Image/STPfotos/SEC_1.jpg
Fuente:https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/564x/1a/1b/c8/1a1bc88a5d9383ee5ef5
1a580a0d09e7.jpg
4Vídeo artístico
La información que deberá incluir el portfolio es: los objetivos, la descripción de las actividades de
aprendizaje, las actividades más significativas, el producto final (en este caso el vídeo grupal), los recursos
utilizados, las herramientas de evaluación y una reflexión sobre qué ha aprendido en el proyecto y una
valoración de los resultados obtenidos. (en casa, 2 h)
8.- Métodos de evaluación
La evaluación se realizará a partir de rúbricas: seguimiento del proceso de aprendizaje, evaluación de la
infografía, evaluación de la secuencia fotográfica y el tratamiento de las fotografías, evaluación del vídeo
individual y evaluación del vídeo grupal.
9.- Recursos
La dirección del tablero Pinterest donde se recogen los recursos es
https://es.pinterest.com/paquiberral/qui%C3%A9n-es-qui%C3%A9n-es/ En él se incluyen vídeos tutoriales
sobre GIMP, sobre Windows Movie Maker, sobre Blogger y Google Sites…
- Vídeo sobre Proceso de Creación Artística:
(https://edpuzzle.com/media/5909e5ebf044503e15c68843tps://vimeo.com/user66180263/pro
cesocreacionartistica)
- Vídeo sobre Movimientos de cámara: https://www.youtube.com/watch?v=ITwWClZdfBo
- Vídeo sobre las Técnicas de la composición:
https://www.youtube.com/watch?v=wnuC2EMsFAI&t=277s
- Como hacer una infografía con Piktochart: se utilizará la aplicación Piktochart: http://e-
aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-infograf ia/
- Vídeo sobre Iluminación básica: https://www.youtube.com/watch?v=7QH21_86QNU
- Vídeo sobre Las 5 mejores formas de usar el trípode:
https://www.youtube.com/watch?v=oGOioVc_Ogk
- Tutorial sobre Free Vídeo to JPG Converter: https://www.dvdvídeosoft.com/es/guides/free-vídeo-
to-jpg-converter.htm
- Vídeo tutorial sobre Gimp:
https://www.youtube.com/watch?v=JosMyEefE8I
https://es.pinterest.com/pin/352336370835835201/
https://www.youtube.com/watch?v=u_zYzzvvjWI
https://es.pinterest.com/pin/352336370835834360/
https://www.youtube.com/playlist?list=PLe3hFIBgZcxxusNVL1IgyDr9DDu4LST1b
https://es.pinterest.com/pin/352336370835835478/
- Vídeos tutorial sobre Windows Movie Maker: https://es.pinterest.com/pin/352336370835859193/
10.- Herramientas TIC
- Aplicación para hacer infografías Piktochart: https://piktochart.com/
- Programa para extraer fotogramas de un vídeo Free Vídeo to JPG Converter (software libre):
https://free-vídeo-to-jpg-converter.softonic.com/
- Programa de edición de imágenes Gimp (software libre): http://www.gimp.org.es/
- Programa de edición de vídeos Windows Movie Maker: https://windows-movie-maker-
vista.softonic.com/
- Herramientas Blogger o Google Sites: https://blogger.com; https://sites.google.com
11.- Agrupamientos, organización
A lo largo del proyecto, los alumnos trabajaran:
5Vídeo artístico
- Individualmente. Las mesas estarán distribuidas de dos en dos.
- En parejas. Las mesas estarán distribuidas de dos en dos, excepto durante la actividad de grabación
de las escenas donde la clase se organizará en espacios y los alumnos también tendrán libertad
para utilizar otras ubicaciones del instituto.
- En grupos de 5 alumnos, momento en el que las mesas agrupadas se distribuirán en el aula de manera
que permita la cómoda circulación del profesor y los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballosSicar Zúñiga Ceballos
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanPaola Montalvan
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenesGaby1981
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.leidyvanessariascos
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plásticaprogeed
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaafaja
 
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovilPilar Soro
 
Planificador de-proyectos nohora
Planificador de-proyectos nohoraPlanificador de-proyectos nohora
Planificador de-proyectos nohoraTomas Moncayo
 
Planificador proyectos tecnológicos gmd3
Planificador proyectos tecnológicos gmd3Planificador proyectos tecnológicos gmd3
Planificador proyectos tecnológicos gmd3Giselle Mejia Diaz
 

La actualidad más candente (19)

2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Ud txt tonina
Ud txt toninaUd txt tonina
Ud txt tonina
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvan
 
Manual produccion videos_estudiante
Manual produccion videos_estudianteManual produccion videos_estudiante
Manual produccion videos_estudiante
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
 
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
 
Tic y educación plástica
Tic y educación plásticaTic y educación plástica
Tic y educación plástica
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil
30x2 maneras interesantes de #pedagogiamovil
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Sesion 5 con google
Sesion 5 con googleSesion 5 con google
Sesion 5 con google
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14Plan audiovisual 13 14
Plan audiovisual 13 14
 
Cazadores de sombras udi_final
Cazadores de sombras udi_finalCazadores de sombras udi_final
Cazadores de sombras udi_final
 
Planificador de-proyectos nohora
Planificador de-proyectos nohoraPlanificador de-proyectos nohora
Planificador de-proyectos nohora
 
Planificador proyectos tecnológicos gmd3
Planificador proyectos tecnológicos gmd3Planificador proyectos tecnológicos gmd3
Planificador proyectos tecnológicos gmd3
 

Similar a Proyecto video artístico

Artefacto vídeo artístico
Artefacto vídeo artísticoArtefacto vídeo artístico
Artefacto vídeo artísticopaberral
 
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptx
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptxHenry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptx
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptxFISCHERTEACHER
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleAnaIsabelCornagoGmez
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IINadia Rodriguez
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manualCristy Silva
 
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsgabriway
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaSuhaila19
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaSuhaila19
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroesthergaro
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Abraham Marco
 
Semana del 29 al 17 de mayo
Semana del 29 al 17 de mayoSemana del 29 al 17 de mayo
Semana del 29 al 17 de mayoEdgardo Rivera
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Josep Miquel Arroyo Baena
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'lunareta
 

Similar a Proyecto video artístico (20)

Artefacto vídeo artístico
Artefacto vídeo artísticoArtefacto vídeo artístico
Artefacto vídeo artístico
 
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptx
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptxHenry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptx
Henry Fischer semana3 ISTE TIM diseño de práctica.pptx
 
Tiempo, espacio, planos y matrix
Tiempo, espacio, planos y matrixTiempo, espacio, planos y matrix
Tiempo, espacio, planos y matrix
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual
 
Plácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docxPlácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docx
 
Clase preparada
Clase preparadaClase preparada
Clase preparada
 
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
 
Semana del 29 al 17 de mayo
Semana del 29 al 17 de mayoSemana del 29 al 17 de mayo
Semana del 29 al 17 de mayo
 
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
Fotolicus 2.0 - Un aprendizaje por proyectos para adultos a examen (Unidad 1 ...
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
 

Más de paberral

Model examen batxillerat
Model examen batxilleratModel examen batxillerat
Model examen batxilleratpaberral
 
Calaveres mexicanes (003)
Calaveres mexicanes (003)Calaveres mexicanes (003)
Calaveres mexicanes (003)paberral
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanespaberral
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanespaberral
 
Canvas AbP mascota
Canvas AbP mascotaCanvas AbP mascota
Canvas AbP mascotapaberral
 
Abp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje finalAbp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje finalpaberral
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanespaberral
 

Más de paberral (10)

King kong
King kongKing kong
King kong
 
Calaveres
CalaveresCalaveres
Calaveres
 
Vip 3 eso
Vip 3 esoVip 3 eso
Vip 3 eso
 
Model examen batxillerat
Model examen batxilleratModel examen batxillerat
Model examen batxillerat
 
Calaveres mexicanes (003)
Calaveres mexicanes (003)Calaveres mexicanes (003)
Calaveres mexicanes (003)
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanes
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanes
 
Canvas AbP mascota
Canvas AbP mascotaCanvas AbP mascota
Canvas AbP mascota
 
Abp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje finalAbp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje final
 
Calaveres mexicanes
Calaveres mexicanesCalaveres mexicanes
Calaveres mexicanes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Proyecto video artístico

  • 1. 1Vídeo artístico PROYECTO: VÍDEO ARTÍSTICO 1.- Descripción A partir de la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es?, los alumnos realizarán un conjunto de actividades para obtener un vídeo creativo que responda dicha pregunta. Los alumnos deben reflexionar sobre quiénes son y utilizar el lenguaje artístico, visual y audiovisual, así como las técnicas artísticas tradicionales y digitales, como herramientas para comunicarse. Cada alumno realizará un montaje individual y, posteriormente, en grupos elaboraran un vídeo conjunto. El proyecto persigue diferentes objetivos: trabajar el encuadre, los diferentes tipos de planos, expresarse mediante el lenguaje visual utilizando diferentes técnicas para conseguir imágenes fijas (desde el dibujo y la pintura hasta la fotografía), utilizar el color y la luz de forma expresiva, diferenciar entre forma y fondo, editar y tratar imágenes fijas, editar un vídeo, así como aplicar los pasos para la creación artística. El vídeo será el resultado de un trabajo individual y de grupo, por lo tanto, será importante la cooperación entre compañeros y la organización. Al tratarse de un artefacto audiovisual, para conseguir sus objetivos, es importante que trabajen de forma ordenada y sistemática. Los alumnos también deberán reflexionar y tomar conciencia de los aprendizajes adquiridos y valorar críticamente y de forma argumentada los resultados obtenidos. Fuente: https://www.educaixa.com 2.- Contexto de trabajo El proyecto se ubica en el 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria del área de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El grupo acostumbra a ser numeroso superando, en la mayoría de los cursos lectivos, la treintena. 3.- Competencias clave Las competencias clave desarrolladas en el proyecto son: Competencia 4. Interpretar i representar con formes bidimensionales y tridimensionales, estáticas y en movimiento. Competencia 5. Componer con elementos de los lenguajes artísticos utilizando herramientas i técnicas propias de cada ámbito. Competencia 6. Experimentar y/o improvisar con instrumentos y técnicas de los lenguajes artísticos. Competencia 7. Desarrollar proyectos artísticos disciplinarios o transdisciplinarios tanto personales como colectivos. Competencia 9. Disfrutar de las experiencias y creaciones artísticas como fuente de enriquecimiento personal y social Las competencias 4, 5, 6 y 7 pertenecen a la Dimensión expresión, interpretación y creación y la competencia 9 pertenece a la Dimensión sociedad y cultura. Los contenidos clave relacionados son: CC2 – Fundamentes del lenguaje visual, plástico y audiovisual. CC4 – Lenguajes artísticos: procedimientos, uso e interrelación. CC7 – Expresión y comunicación.
  • 2. 2Vídeo artístico CC8 – Bidimensionalidad, tridimensionalidad y temporalidad. CC9 – Instrumentos y técnicas analógicas y digitales para la representación y comunicación visual y audiovisual. CC15 – Metodología proyectual. El proyecto contribuye al desarrollo de la competencia digital puesto que se otorga importancia a esta competencia en los contenidos relativos al entorno visual y multimedia, en particular en el mundo de la imagen. Los contenidos clave relacionados son: CCD10 – Lenguaje audiovisual: imagen fija, sonido y vídeo. CCD19 – Dosieres personales de aprendizaje (portfolios digitales). 4.- Estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial Los estándares de aprendizaje evaluables del currículo relacionados con los aprendizajes adquiridos son los siguientes: - Representar objetos e ideas de forma bidimensional […] aplicando técnicas diversas y conseguir resultados en función de la propuesta y las intenciones previas. - Utilizar recursos tecnológicos en la producción de imágenes visuales y audiovisuales. - Participar activamente en proyectos artísticos diversos, individuales o colectivos, aplicando estrategias y técnicas propias de los ámbitos artísticos y de la comunicación visual y audiovisual. - Tomar decisiones para la realización de producciones artísticas especificando los objetivos, proponiendo diversas opciones y evaluando la solución. - Reflexionar y argumentar objetivamente las actividades y los procesos artísticos. 5.- Cronograma El tiempo estimado para desarrollar el proyecto es: - En casa: 3 h y 45 min - En clase: 12 sesiones 6.- Producto final A partir de la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es?, los alumnos realizarán un conjunto de actividades para obtener un vídeo creativo que responda dicha pregunta. El vídeo artístico será fruto de la unión de los vídeos individuales de cada uno de los componentes de un grupo formado por 5 alumnos. 7.- Secuencia de actividades 1.- En casa, se visualizará un vídeo sobre las fases del proceso de creación artística y responderán a una serie de preguntas para comprobar que han entendido los pasos que han de seguir para crear su proyecto. (30 minutos aproximadamente) En clase, a partir de la pregunta inicial ¿Quién es? ¿Quién es?, se explicará el proyecto a desarrollar. Crearemos grupos de 5 alumnos y cada grupo realizará el brainstorming para comenzar a concretar su vídeo grupal. (sesión 1) 2.- En casa, los alumnos visualizarán un conjunto de vídeos sobre la diferencia entre plano, secuencia y toma (por determinar); los tipos de planos y los movimientos de cámara; y sobre las técnicas de la composición). (30 minutos aproximadamente)
  • 3. 3Vídeo artístico En el aula, por parejas, los alumnos elaborarán una infografía a partir de la información más relevante extraída de los vídeos. Para realizar la infografía, se utilizará la aplicación Piktochart. (sesión 2 y 3) 3.- En casa, los alumnos deben pensar un par de escenas donde representen una secuencia de movimientos (salto, baile, gesto…), así como decidir sobre que encuadre y que planos son los adecuados. Además, deben tener en cuenta el uso de luces contrastadas y utilizar el trípode. Se aconseja que utilicen un fondo neutro para facilitar la edición digital. (30 minutos aproximadamente) En clase, en parejas, los alumnos procederán a la grabación de la escena y a la elección de la secuencia de movimientos. A continuación, con el programa Free Vídeo to JPG Converter, los alumnos extraerán de la escena 10 fotogramas. (sesión 4) 4.- En casa, los alumnos visualizaran un vídeo sobre el color y sobre la relación fondo y forma (por determinar). (15 minutos aproximadamente) En clase, con el programa de edición fotográfica Gimp (software libre), los alumnos editaran las fotografías y las trabajaran hasta obtener dos o tres tintas planas. Pueden aplicar efectos diversos, editarlas todas iguales o cambiar los diseños de cada fotografía… (sesión 5 y 6) 5.- Los alumnos se definirán a sí mismos. Por lo tanto, deben reflexionar sobre aquello que son, aquello con lo que se identifican, sus referentes, aquello que les gusta… Se autodefinirán a partir de un mínimo de 6 imágenes. Estas imágenes tienen que ser fruto de una idea madurada para representar ámbitos y no repetirse. Por ejemplo, si a un alumno le gustan los perros, los gatos, los loros… significa que le gustan los animales, por lo tanto, tiene que representar esto último. Las imágenes deben ser propias, para su producción utilizarán tanto técnicas tradicionales (dibujos a lápiz, lápices de colores, rotulador, acuarelas…) como técnicas digitales: fotografía. Creadas las imágenes, las digitalizarán, las editarán y tratarán con el programa de edición fotográfica Gimp. Para potenciar la creatividad y para que las imágenes se adapten a su proyecto, el alumno tiene libertad para tratarlas, de manera que puede recortarlas, modificar los niveles, aplicarles efectos, añadir texto… (sesión 7 y 8) 6.- Los alumnos realizarán fotomontajes con las imágenes de la secuencia del movimiento y los elementos que lo definen. Estos fotomontajes los utilizarán posteriormente en un vídeo individual La edición fotográfica la realizaran con el editor Gimp. Para potenciar la creatividad y para que las imágenes se adapten a su proyecto, el alumno tiene libertad para trabajar con ellas. (sesión 9 y 10) 7.- Cada alumno realizará un vídeo individual de una duración de entre 15 y 20 segundos que responderá a la pregunta ¿Quién es el nombre del/a alumno/a?, a partir de las imágenes fijas que han estado trabajando en las actividades anteriores y utilizando el editor de vídeos Windows Movie Maker (software libre). (sesión 11) 8.- Realizada la parte individual, los alumnos organizados en grupos de 5, realizaran un vídeo que responda a la pregunta ¿Quién es? ¿Quién es? a partir de los vídeos de cada componente, con Windows Movie Maker. (sesión 12) 9.- Cada alumno publicará en un portfolio online las evidencias de su aprendizaje. Estas evidencias digitales pueden ser textos, imágenes, vídeos… El portfolio consistirá en un blog; pueden optar por Blogger o Google Sites. Fuente: http://marisolhume.com/attachments/Image/STPfotos/SEC_1.jpg Fuente:https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/564x/1a/1b/c8/1a1bc88a5d9383ee5ef5 1a580a0d09e7.jpg
  • 4. 4Vídeo artístico La información que deberá incluir el portfolio es: los objetivos, la descripción de las actividades de aprendizaje, las actividades más significativas, el producto final (en este caso el vídeo grupal), los recursos utilizados, las herramientas de evaluación y una reflexión sobre qué ha aprendido en el proyecto y una valoración de los resultados obtenidos. (en casa, 2 h) 8.- Métodos de evaluación La evaluación se realizará a partir de rúbricas: seguimiento del proceso de aprendizaje, evaluación de la infografía, evaluación de la secuencia fotográfica y el tratamiento de las fotografías, evaluación del vídeo individual y evaluación del vídeo grupal. 9.- Recursos La dirección del tablero Pinterest donde se recogen los recursos es https://es.pinterest.com/paquiberral/qui%C3%A9n-es-qui%C3%A9n-es/ En él se incluyen vídeos tutoriales sobre GIMP, sobre Windows Movie Maker, sobre Blogger y Google Sites… - Vídeo sobre Proceso de Creación Artística: (https://edpuzzle.com/media/5909e5ebf044503e15c68843tps://vimeo.com/user66180263/pro cesocreacionartistica) - Vídeo sobre Movimientos de cámara: https://www.youtube.com/watch?v=ITwWClZdfBo - Vídeo sobre las Técnicas de la composición: https://www.youtube.com/watch?v=wnuC2EMsFAI&t=277s - Como hacer una infografía con Piktochart: se utilizará la aplicación Piktochart: http://e- aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-infograf ia/ - Vídeo sobre Iluminación básica: https://www.youtube.com/watch?v=7QH21_86QNU - Vídeo sobre Las 5 mejores formas de usar el trípode: https://www.youtube.com/watch?v=oGOioVc_Ogk - Tutorial sobre Free Vídeo to JPG Converter: https://www.dvdvídeosoft.com/es/guides/free-vídeo- to-jpg-converter.htm - Vídeo tutorial sobre Gimp: https://www.youtube.com/watch?v=JosMyEefE8I https://es.pinterest.com/pin/352336370835835201/ https://www.youtube.com/watch?v=u_zYzzvvjWI https://es.pinterest.com/pin/352336370835834360/ https://www.youtube.com/playlist?list=PLe3hFIBgZcxxusNVL1IgyDr9DDu4LST1b https://es.pinterest.com/pin/352336370835835478/ - Vídeos tutorial sobre Windows Movie Maker: https://es.pinterest.com/pin/352336370835859193/ 10.- Herramientas TIC - Aplicación para hacer infografías Piktochart: https://piktochart.com/ - Programa para extraer fotogramas de un vídeo Free Vídeo to JPG Converter (software libre): https://free-vídeo-to-jpg-converter.softonic.com/ - Programa de edición de imágenes Gimp (software libre): http://www.gimp.org.es/ - Programa de edición de vídeos Windows Movie Maker: https://windows-movie-maker- vista.softonic.com/ - Herramientas Blogger o Google Sites: https://blogger.com; https://sites.google.com 11.- Agrupamientos, organización A lo largo del proyecto, los alumnos trabajaran:
  • 5. 5Vídeo artístico - Individualmente. Las mesas estarán distribuidas de dos en dos. - En parejas. Las mesas estarán distribuidas de dos en dos, excepto durante la actividad de grabación de las escenas donde la clase se organizará en espacios y los alumnos también tendrán libertad para utilizar otras ubicaciones del instituto. - En grupos de 5 alumnos, momento en el que las mesas agrupadas se distribuirán en el aula de manera que permita la cómoda circulación del profesor y los alumnos.