SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: ENFOQUE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO PREESCOLAR Y EBP.
DIDÁCTICA GENERAL.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD.
Estudiante Viena Rocío Torres Pineda.
Semestre cero uno.
1. Mapa conceptual de la lectura “Sentido de la educación inicial”
2. Breve ensayo “La exploración del medio en la educación inicial”
La exploración del medio hace que el niño pueda tener contacto con las
demás personas, compartir pensamientos, crear, imaginar, criticar, construir
conocimientos, sobre la cultura, la sociedad y acontecimientos comunes de
la vida, la exploración del medio se realiza en el entrono del niño, pero
¿Cuál es el entorno? Hablamos de entorno al espacio físico, biológico,
cultural y social que rodea al niño, lo cual le permite al niño conocer la
realidad de lo que lo rodea, pero también existen el entorno lejano que son
lugares, objetos y personas menos frecuentes lo que le permiten al niño
conocer los acontecimientos que suceden en los demás países y así
acercarse los fenómenos naturales, el arte, la literatura… acontecimientos
que suceden en entornos lejanos pero que también es necesario que ellos
aprendan. En la exploración del medio debe de estar presente los
siguientes procesos: la manipulación que consiste en conocer objetos al
tocarlos, mirarlos, tirarlos, chuparlos, oírlos, sentirlos, la observación que
consiste en identificar características de los objetos al mirarlos con
dedicación, la experimentación que se basa en la indagación, la expresión
verbal que es el compartir el conocimiento a través del habla y la expresión
artística que es la posibilidad de representar lo aprendido con dibujos,
pinturas.
El maestro puede entregarle situaciones de exploración al niño desde los
primeros meses de vida con los diferentes juegos y juguetes dispuestos
para estas edades, como son los móviles, pero también con objetos
cotidianos que no resulten peligrosos, esto generara un interés al niño por
los conocimientos y en su rostro podremos ver su gusto por aprender hasta
cuando los niños son independientes y pueden desplazarse y expresar sus
sentimientos y las palabras con estos niños ya el proceso de exploración es
más completo y así se tendrá la satisfacción de que el niño aprende de
manera divertida.
3. Breve ensayo “Diseño y experimentación de una estrategia didáctica
en el área del lenguaje apoyada en las tics”
La implementación de estrategias didácticas en el aula es un excelente
recurso para facilitar y potencializar el proceso de enseñanza aprendizaje,
la utilización de los medios tecnológicos en el aula es algo que la actualidad
lo exige ya que es un interés en común de los estudiantes, en la lectura se
aprecia la utilización de los tics en la enseñanza de la informática, lo que
obtuvo como resultado que el aprendizaje fuera participativo y
multidireccional ya que los niños participaron y se interesaron, así se logra
una mayor concentración para obtener un aprendizaje más significativo.
Es posible que por la falta de recursos los docentes se desanimen a tocar
estos temas y a plantearse estos proyectos educativos en los que se
necesita el uso de las tics (algo que se puede usar no solo en el área de
informática) pero vemos que la tecnología ya no es inalcanzable ni siquiera
para los estudiantes del área rural.
Es necesario reconocer la importancia de las nuevas tecnologías en el área
educativa y que el maestro se capacite para esto, asi dejar atrás la escuela
tradicional y traerles a los estudiantes grandes experiencias con la escuela
nueva.
4. Breve ensayo “caracterización de las estrategias didácticas en la
enseñanza del concepto de germinación de las plantas en preescolar”
El uso de estrategias didácticas en el preescolar es muy acertado ya que
nos lleva a un acercamiento a los conocimientos de manera agradable y
amena, uno de las estrategias que se pueden utilizar es el proyecto de aula,
en este caso el de “germinación de las plantas” ya que logra que los niños
interactúen, participen, exploren, lancen hipótesis, lo que hace que el
aprendizaje sea aun más significativo. Para la enseñanza del preescolar se
recomienda el uso de estrategias o de una pedagogía constructivista y
activa que generen ambientes de socialización en los niños. También hay
que saber que antes de generar un proyecto de aula hay que tener en
cuenta los conocimientos previos del niño para así tener un punto de
partida a la experiencia, eso sí, se le recomienda al maestro planear con
anticipación sus clases y el proyecto para así tener una estructura que
“regenerar” después de las proposiciones de los estudiantes y no
improvisar un proyecto desde lo que el estudiante requiere.
Esto es básicamente lo que nos enseño el proyecto de germinación de las
plantas en donde se pudo evidenciar la productividad de un modelo
constructivista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Karen DeLa Rosa
 
Proyecto profe rosa laura 1
Proyecto profe rosa laura 1Proyecto profe rosa laura 1
Proyecto profe rosa laura 1rosalauragu
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosEliana-G-M
 
Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Alis Gp
 
Qué levo na miña mochila
Qué levo na miña mochilaQué levo na miña mochila
Qué levo na miña mochila
ceipvirxedorocio
 
Piojos entre todos podemos derrotarlos
Piojos entre todos podemos derrotarlosPiojos entre todos podemos derrotarlos
Piojos entre todos podemos derrotarlos
plau2008
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Davdid0423
 
Hacia una educación científica para el desarrollo socio
Hacia una educación científica para el desarrollo socioHacia una educación científica para el desarrollo socio
Hacia una educación científica para el desarrollo socioJorge Vasquez Barboza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Los Centros de Interés
Los Centros de InterésLos Centros de Interés
Los Centros de Interés
anahval
 
39299876
3929987639299876
39306141
3930614139306141

La actualidad más candente (14)

Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
 
Proyecto profe rosa laura 1
Proyecto profe rosa laura 1Proyecto profe rosa laura 1
Proyecto profe rosa laura 1
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
 
Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]
 
Qué levo na miña mochila
Qué levo na miña mochilaQué levo na miña mochila
Qué levo na miña mochila
 
Piojos entre todos podemos derrotarlos
Piojos entre todos podemos derrotarlosPiojos entre todos podemos derrotarlos
Piojos entre todos podemos derrotarlos
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
 
Hacia una educación científica para el desarrollo socio
Hacia una educación científica para el desarrollo socioHacia una educación científica para el desarrollo socio
Hacia una educación científica para el desarrollo socio
 
Curso carrera ejercicio 1
Curso carrera ejercicio 1Curso carrera ejercicio 1
Curso carrera ejercicio 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los Centros de Interés
Los Centros de InterésLos Centros de Interés
Los Centros de Interés
 
Rafi.
Rafi.Rafi.
Rafi.
 
39299876
3929987639299876
39299876
 
39306141
3930614139306141
39306141
 

Destacado

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
Giovanny Gamboa
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEPguest121c86
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludgaby velázquez
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
Anik Stranka
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Socialneutron2010
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarLicentiare
 

Destacado (13)

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Social
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 

Similar a Unidad 4 didactica

Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informCalufita
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informCalufita
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]MARGARITADELCAMPO
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
Karen Hernandez Hernandez
 
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALESHenry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Sami Vargas
 
Henry pinzon
Henry pinzonHenry pinzon
Henry pinzon
Sami Vargas
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Aloap Camu
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
carolina soto
 
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
Encuesta ciencia y tecnología II
Encuesta ciencia  y tecnología IIEncuesta ciencia  y tecnología II
Encuesta ciencia y tecnología II
mamopemu
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relaciondckyam
 
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
Dian Lau Reyes
 

Similar a Unidad 4 didactica (20)

Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
 
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALESHenry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
Henry pinzon ÁREA CIENCIAS NATURALES
 
Henry pinzon
Henry pinzonHenry pinzon
Henry pinzon
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
 
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Segundo grado Educación Preescolar pdf
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
Encuesta ciencia y tecnología II
Encuesta ciencia  y tecnología IIEncuesta ciencia  y tecnología II
Encuesta ciencia y tecnología II
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
 
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad 4 didactica

  • 1. UNIDAD 4: ENFOQUE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO PREESCOLAR Y EBP. DIDÁCTICA GENERAL. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD. Estudiante Viena Rocío Torres Pineda. Semestre cero uno. 1. Mapa conceptual de la lectura “Sentido de la educación inicial”
  • 2. 2. Breve ensayo “La exploración del medio en la educación inicial” La exploración del medio hace que el niño pueda tener contacto con las demás personas, compartir pensamientos, crear, imaginar, criticar, construir conocimientos, sobre la cultura, la sociedad y acontecimientos comunes de la vida, la exploración del medio se realiza en el entrono del niño, pero ¿Cuál es el entorno? Hablamos de entorno al espacio físico, biológico, cultural y social que rodea al niño, lo cual le permite al niño conocer la realidad de lo que lo rodea, pero también existen el entorno lejano que son lugares, objetos y personas menos frecuentes lo que le permiten al niño conocer los acontecimientos que suceden en los demás países y así acercarse los fenómenos naturales, el arte, la literatura… acontecimientos que suceden en entornos lejanos pero que también es necesario que ellos aprendan. En la exploración del medio debe de estar presente los siguientes procesos: la manipulación que consiste en conocer objetos al tocarlos, mirarlos, tirarlos, chuparlos, oírlos, sentirlos, la observación que consiste en identificar características de los objetos al mirarlos con dedicación, la experimentación que se basa en la indagación, la expresión verbal que es el compartir el conocimiento a través del habla y la expresión artística que es la posibilidad de representar lo aprendido con dibujos, pinturas. El maestro puede entregarle situaciones de exploración al niño desde los primeros meses de vida con los diferentes juegos y juguetes dispuestos para estas edades, como son los móviles, pero también con objetos cotidianos que no resulten peligrosos, esto generara un interés al niño por los conocimientos y en su rostro podremos ver su gusto por aprender hasta cuando los niños son independientes y pueden desplazarse y expresar sus sentimientos y las palabras con estos niños ya el proceso de exploración es más completo y así se tendrá la satisfacción de que el niño aprende de manera divertida. 3. Breve ensayo “Diseño y experimentación de una estrategia didáctica en el área del lenguaje apoyada en las tics” La implementación de estrategias didácticas en el aula es un excelente recurso para facilitar y potencializar el proceso de enseñanza aprendizaje, la utilización de los medios tecnológicos en el aula es algo que la actualidad lo exige ya que es un interés en común de los estudiantes, en la lectura se aprecia la utilización de los tics en la enseñanza de la informática, lo que obtuvo como resultado que el aprendizaje fuera participativo y
  • 3. multidireccional ya que los niños participaron y se interesaron, así se logra una mayor concentración para obtener un aprendizaje más significativo. Es posible que por la falta de recursos los docentes se desanimen a tocar estos temas y a plantearse estos proyectos educativos en los que se necesita el uso de las tics (algo que se puede usar no solo en el área de informática) pero vemos que la tecnología ya no es inalcanzable ni siquiera para los estudiantes del área rural. Es necesario reconocer la importancia de las nuevas tecnologías en el área educativa y que el maestro se capacite para esto, asi dejar atrás la escuela tradicional y traerles a los estudiantes grandes experiencias con la escuela nueva. 4. Breve ensayo “caracterización de las estrategias didácticas en la enseñanza del concepto de germinación de las plantas en preescolar” El uso de estrategias didácticas en el preescolar es muy acertado ya que nos lleva a un acercamiento a los conocimientos de manera agradable y amena, uno de las estrategias que se pueden utilizar es el proyecto de aula, en este caso el de “germinación de las plantas” ya que logra que los niños interactúen, participen, exploren, lancen hipótesis, lo que hace que el aprendizaje sea aun más significativo. Para la enseñanza del preescolar se recomienda el uso de estrategias o de una pedagogía constructivista y activa que generen ambientes de socialización en los niños. También hay que saber que antes de generar un proyecto de aula hay que tener en cuenta los conocimientos previos del niño para así tener un punto de partida a la experiencia, eso sí, se le recomienda al maestro planear con anticipación sus clases y el proyecto para así tener una estructura que “regenerar” después de las proposiciones de los estudiantes y no improvisar un proyecto desde lo que el estudiante requiere. Esto es básicamente lo que nos enseño el proyecto de germinación de las plantas en donde se pudo evidenciar la productividad de un modelo constructivista.