SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
? 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
? 2.2. LOS MÉTODOS DE SEGMENTACIÓN
? 2.3. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN
? 2.4. DECISIONES DE SEGMENTACIÓN Y
POSICIONAMIENTO
? Bibliografía: Santesmases, cap.5
2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
a) Concepto de segmentación
“Es el proceso de división del mercado en
subgrupos homogéneos, con el fin de
llevar a cabo una estrategia comercial
diferenciada para cada uno de ellos, que
permita satisfacer de forma mas efectiva
sus necesidades y alcanzar los objetivos
comerciales de la empresa”
2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
b) Conceptos relacionados con la segmentación
? Segmentación a priori: se hace por algún atributo
del consumidor (edad, sexo etc.) o por
comportamiento de compra (cantidad comprada),
necesidades o actitudes.
? Segmentación óptima: no se fijan criterios
(atributos) de segmentación a priori, se identifican
segmentos realmente existentes en el mercado
? Contrasegmentación: agrupación versus división (en
épocas de crisis)para abaratar costes/precio
2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
c) Finalidad de la segmentación
? Pone de relieve las oportunidades de mercado
existentes
? Contribuye a establecer prioridades
? Facilita el análisis de la competencia
? Facilita el ajuste de las ofertas de productos o
servicios a necesidades específicas
2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
d) Requisitos de los segmentos
? Identificables (los componentes) y medibles (el
potencial de mercado)
? Accesibles: mediante distribución y
comunicación
? Sustanciales
? Realmente diferentes
? Posibles de servir
Los segmentos ya existen (por edad, sexo...), se
trata de describirlos y compararlos
?Tabulación cruzada
2.2. Métodos de segmentación
a) Métodos de segmentación a priori
H O M B R E M U J E R
F U M A N 75% 30%
N O F U M A N 25% 70%
?Análisis de la varianza
Calcula diferencias significativas entre
segmentos en términos de promedio mediante
un estadístico
2.2. Métodos de segmentación
a) Métodos de segmentación a priori
Hombres Mujeres
Edad promedio de empezar a
fumar
(Media)
16.5 21.3
Varianza (raíz Desviación Típica)
(suma de cuadrados respecto a
la media)
11.2 7.3
?Análisis discriminante
La pertenencia a un segmento (fumadores) es la
variable dependiente a explicar (y) a partir de un
conjunto de variables explicativas (Xi) (edad,
estado civil, sexo, país etc.)
2.2. Métodos de segmentación
a) Métodos de segmentación a priori
?Análisis AID (Automatic Interaction Detector)
Identifica segmentos mediante divisiones
dicotómicas secuenciales (dos segmentos en
cada iteración)
*Nota:en la segmentación se trata de explicar diferentes
comportamientos entre los diferentes grupos identificados,
en la tipología no (sólo se identifican grupos)
2.2. Métodos de segmentación
b) Métodos de segmentación óptima
2.3. Criterios de segmentación
a) Objetivos
GENERALES ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
? Demográficos
(edad, sexo)
? Socio-economic.
(renta, estudios)
? Geográficos
(país, nación)
? Consumo
(grande, medio)
? Uso
? Fidelidad
? Tipo de compra
? Situación de
compra
? Lugar de compra
2.3. Criterios de segmentación
b) Subjetivos
GENERALES ESPECÍFICOS
SUBJETIVOS
? Personalidad
(lider, tímido...)
? Estilos de vida
(actividades,
intereses,
opiniones)
? Ventaja buscada
? Actitudes
? Percepciones
? Preferencias
2.4. Decisiones de segmentación y
posicionamiento
a) Estrategia indiferenciada
Marketing Mix de
la empresa
Todo el Mercado
b) Estrategia diferenciada
Marketing Mix 1
Marketing Mix 2
Marketing Mix 3
Segmento 1
Segmento 2
Segmento 3
2.4. Decisiones de segmentación y
posicionamiento
c) Estrategia concentrada
Marketing Mix de
la empresa
Segmento 1
Segmento 2
Segmento 3
* Proceso de segmentación/posicionamiento
Mercado
global
Segmentación
Evaluación y
selección de
segmentos
Posiciona-
miento
2.4. Decisiones de segmentación y
posicionamiento
Posicionamiento es el acto de diseñar una oferta e imagen
empresarial de manera que ocupe un luegar distinguible respecto
a la competencia en la mente del público objetivo
Distinción entre imagen y posicionamiento
Cuántas ideas es conveniente transmitir en el
posicionamiento?
Different estrategias de posicionamiento
–Basado en un atributo
–Basado en los beneficios
–Basado en un uso o aplicación
–Basado en el usuario
–Frente a la competencia
–Basado en una categoría de producto
–Basado en la calidad y el precio (valor)

Más contenido relacionado

Similar a Segmentación de Marketing.pdf

segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
rafauhi
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Javier Juliac
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
Mar Tornez
 
Análisis de la segmentación de mercado
Análisis de la segmentación de mercadoAnálisis de la segmentación de mercado
Análisis de la segmentación de mercado
Ale Armijos
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosWalter Ardila
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionCarmen Hevia Medina
 
Macro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionMacro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionrilcar
 
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercadosSesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercadosHector Quintanilla Cuneo
 
MD: Clase3
MD: Clase3MD: Clase3
MD: Clase3
Zua Fuentes
 
TA-5_grupo_8
TA-5_grupo_8TA-5_grupo_8
TA-5_grupo_8Ronar1983
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
Martín Golonbek
 
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdfSegmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
SofiaTorres115447
 
Tarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercadoTarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercado
Jacqueline Landeros
 
Tercera de pub & prob al 03sep2015
Tercera de pub & prob al 03sep2015Tercera de pub & prob al 03sep2015
Tercera de pub & prob al 03sep2015
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercados
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercadosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercados
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercadosCésar Mora-Contreras
 

Similar a Segmentación de Marketing.pdf (20)

segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4Material de apoyo para clase 4
Material de apoyo para clase 4
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
 
Análisis de la segmentación de mercado
Análisis de la segmentación de mercadoAnálisis de la segmentación de mercado
Análisis de la segmentación de mercado
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Seg posi 5
Seg posi 5Seg posi 5
Seg posi 5
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
 
Macro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacionMacro y micro segmentacion
Macro y micro segmentacion
 
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercadosSesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
 
MD: Clase3
MD: Clase3MD: Clase3
MD: Clase3
 
TA-5_grupo_8
TA-5_grupo_8TA-5_grupo_8
TA-5_grupo_8
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
 
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdfSegmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
Segmentacion_del_mercado_Antonia_Juana_Daniel_JuanSebastian_JuanEsteban.pdf
 
Tarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercadoTarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercado
 
Tercera de pub & prob al 03sep2015
Tercera de pub & prob al 03sep2015Tercera de pub & prob al 03sep2015
Tercera de pub & prob al 03sep2015
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercados
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercadosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercados
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 5: Segmentación del mercados
 
Presentacion 222
Presentacion 222Presentacion 222
Presentacion 222
 
Presentacion 222
Presentacion 222Presentacion 222
Presentacion 222
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

Más de Antonio Ramón Contreras Velásquez (20)

Teoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del ConsumidorTeoría Comportamiento del Consumidor
Teoría Comportamiento del Consumidor
 
Libro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del ConsumidorLibro Comportamiento del Consumidor
Libro Comportamiento del Consumidor
 
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdfESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
ESTRUCTURA PRESENTACION CASO PRÁCTICO (UNEG 1.2).pdf
 
Finanzas-Internacionales
Finanzas-InternacionalesFinanzas-Internacionales
Finanzas-Internacionales
 
Productos del Mercado Monetario
Productos del Mercado MonetarioProductos del Mercado Monetario
Productos del Mercado Monetario
 
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdfPLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
PLAN EVAL. FINANZAS INTERNACIONALES UNEG.pdf
 
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdfTEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
TEORÍA INTERÉS SIMPLE Y DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
plan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdfplan-marketing-online.pdf
plan-marketing-online.pdf
 
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdfGUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
GUIA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO.pdf
 
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdfGUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
GUIA DE PLAN DE MERCADEO.pdf
 
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdfCASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
CASO PRÁCTICO MARKETING DIGITAL.pdf
 
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdfPlan_de_Marketing_Digital.pdf
Plan_de_Marketing_Digital.pdf
 
Marketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdfMarketing Digital Teoría.pdf
Marketing Digital Teoría.pdf
 
La-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdfLa-administracion-de-ventas.pdf
La-administracion-de-ventas.pdf
 
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdfGERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
GERENTER DE VENTAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.pdf
 
Rol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdfRol Gerente de Ventas.pdf
Rol Gerente de Ventas.pdf
 
GERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdfGERENCIA DE VENTAS.pdf
GERENCIA DE VENTAS.pdf
 
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdfGERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdfADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pdf
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Segmentación de Marketing.pdf

  • 1. TEMA 8: LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ? 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ? 2.2. LOS MÉTODOS DE SEGMENTACIÓN ? 2.3. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN ? 2.4. DECISIONES DE SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO ? Bibliografía: Santesmases, cap.5
  • 2. 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS a) Concepto de segmentación “Es el proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de forma mas efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa”
  • 3. 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS b) Conceptos relacionados con la segmentación ? Segmentación a priori: se hace por algún atributo del consumidor (edad, sexo etc.) o por comportamiento de compra (cantidad comprada), necesidades o actitudes. ? Segmentación óptima: no se fijan criterios (atributos) de segmentación a priori, se identifican segmentos realmente existentes en el mercado ? Contrasegmentación: agrupación versus división (en épocas de crisis)para abaratar costes/precio
  • 4. 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS c) Finalidad de la segmentación ? Pone de relieve las oportunidades de mercado existentes ? Contribuye a establecer prioridades ? Facilita el análisis de la competencia ? Facilita el ajuste de las ofertas de productos o servicios a necesidades específicas
  • 5. 2.1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS d) Requisitos de los segmentos ? Identificables (los componentes) y medibles (el potencial de mercado) ? Accesibles: mediante distribución y comunicación ? Sustanciales ? Realmente diferentes ? Posibles de servir
  • 6. Los segmentos ya existen (por edad, sexo...), se trata de describirlos y compararlos ?Tabulación cruzada 2.2. Métodos de segmentación a) Métodos de segmentación a priori H O M B R E M U J E R F U M A N 75% 30% N O F U M A N 25% 70%
  • 7. ?Análisis de la varianza Calcula diferencias significativas entre segmentos en términos de promedio mediante un estadístico 2.2. Métodos de segmentación a) Métodos de segmentación a priori Hombres Mujeres Edad promedio de empezar a fumar (Media) 16.5 21.3 Varianza (raíz Desviación Típica) (suma de cuadrados respecto a la media) 11.2 7.3
  • 8. ?Análisis discriminante La pertenencia a un segmento (fumadores) es la variable dependiente a explicar (y) a partir de un conjunto de variables explicativas (Xi) (edad, estado civil, sexo, país etc.) 2.2. Métodos de segmentación a) Métodos de segmentación a priori
  • 9. ?Análisis AID (Automatic Interaction Detector) Identifica segmentos mediante divisiones dicotómicas secuenciales (dos segmentos en cada iteración) *Nota:en la segmentación se trata de explicar diferentes comportamientos entre los diferentes grupos identificados, en la tipología no (sólo se identifican grupos) 2.2. Métodos de segmentación b) Métodos de segmentación óptima
  • 10. 2.3. Criterios de segmentación a) Objetivos GENERALES ESPECÍFICOS OBJETIVOS ? Demográficos (edad, sexo) ? Socio-economic. (renta, estudios) ? Geográficos (país, nación) ? Consumo (grande, medio) ? Uso ? Fidelidad ? Tipo de compra ? Situación de compra ? Lugar de compra
  • 11. 2.3. Criterios de segmentación b) Subjetivos GENERALES ESPECÍFICOS SUBJETIVOS ? Personalidad (lider, tímido...) ? Estilos de vida (actividades, intereses, opiniones) ? Ventaja buscada ? Actitudes ? Percepciones ? Preferencias
  • 12. 2.4. Decisiones de segmentación y posicionamiento a) Estrategia indiferenciada Marketing Mix de la empresa Todo el Mercado b) Estrategia diferenciada Marketing Mix 1 Marketing Mix 2 Marketing Mix 3 Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3
  • 13. 2.4. Decisiones de segmentación y posicionamiento c) Estrategia concentrada Marketing Mix de la empresa Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 * Proceso de segmentación/posicionamiento Mercado global Segmentación Evaluación y selección de segmentos Posiciona- miento
  • 14. 2.4. Decisiones de segmentación y posicionamiento Posicionamiento es el acto de diseñar una oferta e imagen empresarial de manera que ocupe un luegar distinguible respecto a la competencia en la mente del público objetivo Distinción entre imagen y posicionamiento Cuántas ideas es conveniente transmitir en el posicionamiento? Different estrategias de posicionamiento –Basado en un atributo –Basado en los beneficios –Basado en un uso o aplicación –Basado en el usuario –Frente a la competencia –Basado en una categoría de producto –Basado en la calidad y el precio (valor)