SlideShare una empresa de Scribd logo
MTA. LUZ MARÍA ROSALES
              VÁZQUEZ
   21 de Agosto de 2012
Para garantizar que un producto o servicio sea
aceptado en el mercado, se requiere un
análisis exhaustivo de factores como:

 El mercado
 La filosofía de la organización
 La competencia
 La población objetivo

Con el fin de diseñar estrategias y la mezcla
de mercadotecnia más adecuadas para hacer
llegar el producto y/o servicio al cliente.
El análisis del entorno comprende factores
externos como el estudio de Tendencias:

    •Políticas
    •Sociales
    •Culturales y económicas
    •Del mercado
    •Reglamentación
    •Precios
    •Barreras de acceso
    •Puntos fuertes y débiles de los
    competidores
    •Factores internos (filosofía, cultura
    organizacional, recursos, entre otros)
Un segmento del mercado se
compone de un grupo de
compradores que comparte:

  características,
 necesidades,
 conductas de compra o
 patrones de consumo
  comunes.
Ambiente        Análisis del
                 comportamiento
socioeconómico   del consumidor.




 Población        Mercado



Competencia      Organización
Solo conociendo a profundidad
el medio al que se dirigirá el
producto o servicio se estará en
posibilidad de diseñar una
mezcla mercadológica EFICAZ.



       El análisis del entorno comprende
       diversos aspectos, entre los que
       destacan: situación geográfica, clima,
       actividades económicas de la región,
       antecedentes históricos, ingreso per
       cápita, distribución de la riqueza,
       cultura, valores, costumbres, hábitos,
       preferencias,      deseos,     gustos,
       creencias, política, religión, entre
       otros.
Es indispensable definir las
características de la población
objetivo:     composición    por
edades,     principales   grupos
socioeconómicos,        orígenes
étnicos, grupos socioculturales,
estilo de vida, educación.
Demandas de cada segmento,
preferencias, objetivos, visión
de vida.


       El   éxito   de    la    mezcla
       mercadológica dependen en
       gran parte de que ésta satisfaga
       las motivaciones del mercado
       meta.
No basta con definir la
situación del entorno y las
necesidades del cliente para
diseñar la mezcla.


      También es indispensable
      conocer las fortalezas y
      debilidades      de      la
      competencia: Su índice de
      crecimiento,       imagen,
      participación           del
      mercado,       estrategias,
      liderazgo, entre otras.
El diagnóstico de la situación
actual de la organización, de
sus fortalezas y debilidades,
de sus valores, de su patrón
de crecimiento y de las
tendencias, permite diseñar
un plan eficaz.


                En este sentido,
                el benchmarking
                es una
                herramienta muy
                importante.
El       estudio   del
comportamiento     del
mercado potencial es
imprescindible para la
planeación
mercadológica.


  Se centra en el conjunto de
  actos de los individuos que
  se relacionan directamente
  con la obtención, uso y
  consumo de bienes y
  servicios.
Tipos de mercado:

 Mercado meta
  De prueba
   Consumo
   Industrial
   Servicios.
Consiste    en    delimitar   y
subdividir      en       grupos
homogéneos los clientes que
integran el mercado, con el
propósito de reconocer las
exigencias de cada uno, crear
las condiciones para atenderlos
y tener ventaja en relación con
los competidores.
Un segmento objetivo: es el
que una empresa ha elegido
entre todos aquellos en el
mercado más amplio. Con
frecuencia, los segmentos que
constituyen el objetivo los
segmentos que constituyen el
objetivo se definen con base
en diversas variables
GEOGRÁFICA   DEMOGRÁFICA


                                 CONTRASEGMENTACIÓN                              COMPORTAMIENTO




                   CONCENTRADA                                                                    PSICOGRÁFICA




     DIFERENCIADA                                                                                            BENEFICIOS




INDIFERENCIADADA                                                                                                  VALS 2
• Cuando no reconoce ningún
                   segmento y simplemente se
Indiferenciada     ofrece el producto o servicio a
                   la población en general.




                 • Consiste      en      segmentar
                   categorías de cliente de
                   acuerdo con las características
Diferenciada       del      producto,       precios,
                   distribución,    publicidad     y
                   ventas.
• Reconoce la     existencia  de
                        diferentes segmentos, pero los
  concentrada           esfuerzos se concentran en uno
                        solo.




                      • Identifica características del
Contrasegmentación.     consumidor que pueden aplicarse
                        a varios segmentos.
• Cuando se clasifica al
 Geográfica     mercado      por     ubicación
                física o geográfica.



              • Se estratifica a la población
                de        acuerdo         con
                características
Demográfica     socioeconómicas      de    la
                población, edad, sexo, clase
                social.
• Se realiza con base en los
comportamiento     motivos y hábitos de los
                   consumidores.




                 • Se segmenta de acuerdo con
                   las características sociales y
psicográficas      psicológicas de la población
                   objetivo.
• División del mercado en
 beneficios
                grupos según los beneficios
                que     los   consumidores
                buscan de un producto.



              • Establece diversos tipos de
Vals 2          segmentación de acuerdo
                con las características del
                consumidor.
   Actualizadores (receptivos a nuevos productos)
   Realizadores (poco interés en prestigio)
   Triunfadores (atraídos por productos de primera
    calidad)
   Experimentadores (siguen la moda y las
    novedades)
   Creyentes (lentos en el cambio, leales a un
    producto)
   Hacedores (compras influidas por criterios de
    comodidad)
   Luchadores (leales a la marca)
   Competidores (conscientes de la imagen, buscan lo
    mejor)
FACTIBLE: Que el      IDENTIFICABLE: Que
producto pueda        se puedan conocer
satisfacer sus        sus características o
necesidades y         atributos.
expectativas.


                   INFLUENCIABLE: Que sea
RENTABLE:          susceptible de influencia,
Que         sea    es decir que reuna los
redituable.        requisitos para poder
                   penetrar en él.
 Unos grandes almacenes en una ciudad
 especifica se podrían fijar como objetivo
 a los residentes del área metropolitana
 (segmentación geográfica) que tiene
 ingresos    dentro   de     cierta   gama
 (segmentación demográfica) que valoran
 el servicio personal de unos empleados
 bien enterados y que no son muy
 sensibles al precio ( ambos aspectos
 reflejan una segmentación conforme a
 las    actitudes   y    las    intenciones
 conductuales expresadas)
debido   a que los minoristas
 competidores en la ciudad
 probablemente       también se
 fijarían como objetivo a los
 mismos clientes, los grandes
 almacenes se tendrían que
 posicionar en forma que creara
 un atractivo distinto.
Las características apropiadas que se
 deberían poner en relieve podrían
 incluir una amplia variedad de
 categorías de mercancía, una
 amplitud de selección dentro de
 cada categoría de producto y la
 disponibilidad       de      servicios
 suplementarios como consejo y
 entregan a domicilio.
Un aspecto de la mercadotecnia
  importante para cualquier negocio, es:
 Reconocer que algunos segmentos del
  mercado ofrecen mejores oportunidades
  que otros.
 Los segmentos que se fijan como
  objetivo se deberían seleccionar no solo
  con base a su potencial de ventas y
  ganancias, sino también en relación con
  la habilidad de la empresa para igualar
  o superar las ofertas de la competencia
  dirigidas a los mismos segmentos.
   Con el fin de seleccionar los segmentos que son el
    objetivo y de diseñar estrategias de posicionamiento
    efectivas, los gerentes necesitan percepciones sobre la
    forma en la cual los clientes actuales y potenciales,
    dentro de diferentes segmentos del mercado valoran los
    diversos componentes (o atributos) de un servicio. Por
    ejemplo ¿qué nivel de calidad y de desempeño se
    requieren para que los clientes le den a diferentes
    atributos? ¿Qué tan bien satisfacen los requerimientos
    de los clientes los productos de la competencia? ¿Es
    posible rediseñar un producto existente, de manera que
    satisfaga mejor las necesidades de los clientes y sea
    superior a las ofertas de la competencia?
 Fundamentos   de la Mercadotenia

 Mercadotecnia   por segmentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
Multiplica
 
Índice plan de marketing
Índice plan de marketingÍndice plan de marketing
Índice plan de marketing
Roger Tella Trilla
 
Distribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidorDistribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidor
Dana Merz
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidorAnibal De Oca
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
NoeOrtega9
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
Importancia del mueble
Importancia del muebleImportancia del mueble
Importancia del mueble
Pamela Alcantara Thomas
 
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El MarketingConsumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
2017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v22017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v2
Historia TN Faud
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
Neus Soler Labajos
 
2 supuestos practicos imagen cye
2  supuestos practicos imagen cye2  supuestos practicos imagen cye
2 supuestos practicos imagen cye
Elizabeth G
 
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Rafael Trucios Maza
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Marathon sports presentacion
Marathon sports presentacionMarathon sports presentacion
Marathon sports presentacion
Kevin Samaniego
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
 
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
#Conversionday. Diseño emocional: El poder de convencer y cautivar en línea.
 
Índice plan de marketing
Índice plan de marketingÍndice plan de marketing
Índice plan de marketing
 
Distribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidorDistribucion comercial y_el_consumidor
Distribucion comercial y_el_consumidor
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
Importancia del mueble
Importancia del muebleImportancia del mueble
Importancia del mueble
 
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El MarketingConsumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
Consumer Insights Y Su Rol En En El Marketing
 
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
2017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v22017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v2
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
 
2 supuestos practicos imagen cye
2  supuestos practicos imagen cye2  supuestos practicos imagen cye
2 supuestos practicos imagen cye
 
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
Prada - Caso de estudio (Escuela de gestión y negocios)
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Marathon sports presentacion
Marathon sports presentacionMarathon sports presentacion
Marathon sports presentacion
 

Destacado

Cap. 6 s..
Cap. 6  s..Cap. 6  s..
Cap. 6 s..Elena
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actual
alebar69
 
Etapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaEtapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaJaziel Castillo
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoguested374e
 
Taller 6 segmentacion
Taller 6 segmentacionTaller 6 segmentacion
Taller 6 segmentacion
Juan Navarrete
 
mercadotecnia nichos de mercado
 mercadotecnia nichos de mercado mercadotecnia nichos de mercado
mercadotecnia nichos de mercadoVianey Claveria
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionCarmen Hevia Medina
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia ComercialUPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
Radicy4design
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaed_trz
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosPablo Morgade Fernández
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 

Destacado (20)

Cap. 6 s..
Cap. 6  s..Cap. 6  s..
Cap. 6 s..
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actual
 
Etapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaEtapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecnia
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Taller 6 segmentacion
Taller 6 segmentacionTaller 6 segmentacion
Taller 6 segmentacion
 
Aspectos generales
Aspectos generalesAspectos generales
Aspectos generales
 
mercadotecnia nichos de mercado
 mercadotecnia nichos de mercado mercadotecnia nichos de mercado
mercadotecnia nichos de mercado
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacion
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia ComercialUPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Manual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercadosManual investigación y segmentación de mercados
Manual investigación y segmentación de mercados
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 

Similar a Mercadotecnia por segmentos

Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosWalter Ardila
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Jhonatan Ascanio
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
ALEJANDRA
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosChristian Lopez
 
Segmentacion del Mercado
Segmentacion del MercadoSegmentacion del Mercado
Segmentacion del Mercado
Luis Haro Lopez
 
Conceptos de mercado
Conceptos de mercadoConceptos de mercado
Conceptos de mercadoDeisy Benitez
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Cristian Sánchez
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Lalo Ortega
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Ana María
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
Humberto Morales Dominguez
 
Marketingcap3 1210118913149508-8
Marketingcap3 1210118913149508-8Marketingcap3 1210118913149508-8
Marketingcap3 1210118913149508-8
Stefany Ponte Mori
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
guitogo
 
segmentacion.pdf
segmentacion.pdfsegmentacion.pdf
segmentacion.pdf
BayardoPrado1
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoRuben Medina Larez
 

Similar a Mercadotecnia por segmentos (20)

Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentodemercado
SegmentodemercadoSegmentodemercado
Segmentodemercado
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Analisis de los mercados
Analisis de los mercadosAnalisis de los mercados
Analisis de los mercados
 
Segmentacion del Mercado
Segmentacion del MercadoSegmentacion del Mercado
Segmentacion del Mercado
 
Conceptos de mercado
Conceptos de mercadoConceptos de mercado
Conceptos de mercado
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
 
Marketingcap3 1210118913149508-8
Marketingcap3 1210118913149508-8Marketingcap3 1210118913149508-8
Marketingcap3 1210118913149508-8
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
 
segmentacion.pdf
segmentacion.pdfsegmentacion.pdf
segmentacion.pdf
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Mercadotecnia por segmentos

  • 1. MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ 21 de Agosto de 2012
  • 2. Para garantizar que un producto o servicio sea aceptado en el mercado, se requiere un análisis exhaustivo de factores como:  El mercado  La filosofía de la organización  La competencia  La población objetivo Con el fin de diseñar estrategias y la mezcla de mercadotecnia más adecuadas para hacer llegar el producto y/o servicio al cliente.
  • 3. El análisis del entorno comprende factores externos como el estudio de Tendencias: •Políticas •Sociales •Culturales y económicas •Del mercado •Reglamentación •Precios •Barreras de acceso •Puntos fuertes y débiles de los competidores •Factores internos (filosofía, cultura organizacional, recursos, entre otros)
  • 4. Un segmento del mercado se compone de un grupo de compradores que comparte:  características, necesidades, conductas de compra o patrones de consumo comunes.
  • 5. Ambiente Análisis del comportamiento socioeconómico del consumidor. Población Mercado Competencia Organización
  • 6. Solo conociendo a profundidad el medio al que se dirigirá el producto o servicio se estará en posibilidad de diseñar una mezcla mercadológica EFICAZ. El análisis del entorno comprende diversos aspectos, entre los que destacan: situación geográfica, clima, actividades económicas de la región, antecedentes históricos, ingreso per cápita, distribución de la riqueza, cultura, valores, costumbres, hábitos, preferencias, deseos, gustos, creencias, política, religión, entre otros.
  • 7. Es indispensable definir las características de la población objetivo: composición por edades, principales grupos socioeconómicos, orígenes étnicos, grupos socioculturales, estilo de vida, educación. Demandas de cada segmento, preferencias, objetivos, visión de vida. El éxito de la mezcla mercadológica dependen en gran parte de que ésta satisfaga las motivaciones del mercado meta.
  • 8. No basta con definir la situación del entorno y las necesidades del cliente para diseñar la mezcla. También es indispensable conocer las fortalezas y debilidades de la competencia: Su índice de crecimiento, imagen, participación del mercado, estrategias, liderazgo, entre otras.
  • 9. El diagnóstico de la situación actual de la organización, de sus fortalezas y debilidades, de sus valores, de su patrón de crecimiento y de las tendencias, permite diseñar un plan eficaz. En este sentido, el benchmarking es una herramienta muy importante.
  • 10. El estudio del comportamiento del mercado potencial es imprescindible para la planeación mercadológica. Se centra en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtención, uso y consumo de bienes y servicios.
  • 11. Tipos de mercado: Mercado meta De prueba Consumo Industrial Servicios.
  • 12. Consiste en delimitar y subdividir en grupos homogéneos los clientes que integran el mercado, con el propósito de reconocer las exigencias de cada uno, crear las condiciones para atenderlos y tener ventaja en relación con los competidores.
  • 13. Un segmento objetivo: es el que una empresa ha elegido entre todos aquellos en el mercado más amplio. Con frecuencia, los segmentos que constituyen el objetivo los segmentos que constituyen el objetivo se definen con base en diversas variables
  • 14. GEOGRÁFICA DEMOGRÁFICA CONTRASEGMENTACIÓN COMPORTAMIENTO CONCENTRADA PSICOGRÁFICA DIFERENCIADA BENEFICIOS INDIFERENCIADADA VALS 2
  • 15. • Cuando no reconoce ningún segmento y simplemente se Indiferenciada ofrece el producto o servicio a la población en general. • Consiste en segmentar categorías de cliente de acuerdo con las características Diferenciada del producto, precios, distribución, publicidad y ventas.
  • 16. • Reconoce la existencia de diferentes segmentos, pero los concentrada esfuerzos se concentran en uno solo. • Identifica características del Contrasegmentación. consumidor que pueden aplicarse a varios segmentos.
  • 17. • Cuando se clasifica al Geográfica mercado por ubicación física o geográfica. • Se estratifica a la población de acuerdo con características Demográfica socioeconómicas de la población, edad, sexo, clase social.
  • 18. • Se realiza con base en los comportamiento motivos y hábitos de los consumidores. • Se segmenta de acuerdo con las características sociales y psicográficas psicológicas de la población objetivo.
  • 19. • División del mercado en beneficios grupos según los beneficios que los consumidores buscan de un producto. • Establece diversos tipos de Vals 2 segmentación de acuerdo con las características del consumidor.
  • 20. Actualizadores (receptivos a nuevos productos)  Realizadores (poco interés en prestigio)  Triunfadores (atraídos por productos de primera calidad)  Experimentadores (siguen la moda y las novedades)  Creyentes (lentos en el cambio, leales a un producto)  Hacedores (compras influidas por criterios de comodidad)  Luchadores (leales a la marca)  Competidores (conscientes de la imagen, buscan lo mejor)
  • 21. FACTIBLE: Que el IDENTIFICABLE: Que producto pueda se puedan conocer satisfacer sus sus características o necesidades y atributos. expectativas. INFLUENCIABLE: Que sea RENTABLE: susceptible de influencia, Que sea es decir que reuna los redituable. requisitos para poder penetrar en él.
  • 22.  Unos grandes almacenes en una ciudad especifica se podrían fijar como objetivo a los residentes del área metropolitana (segmentación geográfica) que tiene ingresos dentro de cierta gama (segmentación demográfica) que valoran el servicio personal de unos empleados bien enterados y que no son muy sensibles al precio ( ambos aspectos reflejan una segmentación conforme a las actitudes y las intenciones conductuales expresadas)
  • 23. debido a que los minoristas competidores en la ciudad probablemente también se fijarían como objetivo a los mismos clientes, los grandes almacenes se tendrían que posicionar en forma que creara un atractivo distinto.
  • 24. Las características apropiadas que se deberían poner en relieve podrían incluir una amplia variedad de categorías de mercancía, una amplitud de selección dentro de cada categoría de producto y la disponibilidad de servicios suplementarios como consejo y entregan a domicilio.
  • 25. Un aspecto de la mercadotecnia importante para cualquier negocio, es:  Reconocer que algunos segmentos del mercado ofrecen mejores oportunidades que otros.  Los segmentos que se fijan como objetivo se deberían seleccionar no solo con base a su potencial de ventas y ganancias, sino también en relación con la habilidad de la empresa para igualar o superar las ofertas de la competencia dirigidas a los mismos segmentos.
  • 26. Con el fin de seleccionar los segmentos que son el objetivo y de diseñar estrategias de posicionamiento efectivas, los gerentes necesitan percepciones sobre la forma en la cual los clientes actuales y potenciales, dentro de diferentes segmentos del mercado valoran los diversos componentes (o atributos) de un servicio. Por ejemplo ¿qué nivel de calidad y de desempeño se requieren para que los clientes le den a diferentes atributos? ¿Qué tan bien satisfacen los requerimientos de los clientes los productos de la competencia? ¿Es posible rediseñar un producto existente, de manera que satisfaga mejor las necesidades de los clientes y sea superior a las ofertas de la competencia?
  • 27.  Fundamentos de la Mercadotenia  Mercadotecnia por segmentos