SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS?
La segmentación de mercados es la operación por la cual
“fragmentamos” el mercado en grupos cuyos miembros
comparten características y por ende, necesidades, homogéneas.
• Edades (bebés, niños, adultos, seniors, ancianos)
• Geográfica (por país, por región)
• Sexo (son las segmentaciones más conocidas, y
tradicionales)
Sin embargo, actualmente muchas empresas no utilizan
solamente estas segmentaciones “clásicas”. Por ejemplo,
muchas empresas del sector de nuevas tecnologías.
¿POR QUÉ LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
ES IMPORTANTE PARA GANAR DINERO?
Si has definido segmentos de mercado interesantes para ti, y si
trabajas para aumentar el confort o para resolver los problemas
de estos segmentos de mercado, tus ventas crecerán y ganarás
más dinero. Recuerda que con buenos productos y servicios,
acorde a las necesidades de tus clientes, estás asegurando tu
éxito.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SOBRE TODO EN LA ACTUALIDAD?
Porque vivimos en la era de la “personalización”. Estamos bien lejos
de las épocas de producción en masa. Cada persona quiere cosas
diferentes. Sus necesidades se multiplican, y también los productos
para satisfacerlas. Y las empresas lo comprenden. Decenas de
teléfonos móviles, cada uno permitiendo personalizarlo entre decenas
de funciones diferentes (timbres, pantallas, menús, etc.). Decenas de
canales de cable se dirigen a segmentos específicos: Disney Channel a
los niños y adolescentes, a la gente que gusta de las comedias,
MovieCity a la gente que adora ver películas comerciales e
independientes. Muchas empresas se dirigen a nichos de mercado
(pequeños segmentos de mercado). Y los nichos de mercado son aún
más importantes cuando se habla de internet. Cuántas veces he leído
expresiones como “Si quieres hacer dinero por internet, lo más
rentable son los nichos de mercado”.
¿POR QUÉ DEBES REVISAR TU SEGMENTACIÓN
DE MERCADO?
La segmentación debe ser revisada de tiempo en tiempo
para verificar que el segmento objetivo sigue siendo el
correcto. En el proceso de segmentación, la empresa
analiza el mercado, se acerca a él.
Este análisis de tus segmentos de mercado puede permitirte encontrar
nuevas oportunidades de mercado. Puedes encontrar un segmento de
mercado con pocos competidores.
Obtener una ventaja importante frente a tus competidores. Si conoces bien
tus segmentos de mercado, las características de tu mercado meta,
tendrás clientes mejor atendidos y tienes más posibilidades de
fidelizarlos. Si conoces a tus clientes mejor que tu competencia, y si
atiendes sus necesidades y están contentos, hay menos probabilidades
de que te dejen por un competidor.
Promoción gratuita y “de peso” para tus productos y servicios. Siempre se
ha hablado en marketing de que un cliente satisfecho puede generarte
varios clientes adicionales. Y en la era del internet, un cliente satisfecho
puede generarte decenas, cientos, miles de clientes adicionales.
El “buzz” o “marketing de boca en boca” en internet, por las redes sociales,
los blogs, los fórums, etc. es alucinante. ¡Y no sólo eso! Dado que el
mercado en internet está bastante segmentado (p.e. un grupo Facebook
de amantes del futbol, un fórum que habla de bebés, un sitio web
colaborativo para compartir recetas…).
SI QUIERES AUMENTAR TUS VENTAS
¡REALIZA O REVISA TU SEGMENTACIÓN DE MERCADOS!
No pases al lado de nuevos sectores o segmentos rentables,
cuyas necesidades podrían ser cubiertas por tus productos o
servicios. Identifica tus segmentos de mercado y satisface sus
necesidades. Es la única manera de fidelizar a tus clientes y
ganarle a la competencia. Y además, segmentos bien identificados
pueden generarte un “buzz” (promoción de boca a boca) positivo
sobre tus productos o servicios, que puede generarte más
clientes y aumentar tus ventas.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Se define como el comportamiento que los consumidores
muestras al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los
productos y servicios que consideran van a satisfacer sus
necesidades.
CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
“aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de
individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades
mediante la adquisición de bienes o servicios”, se habla de un
comportamiento dirigido de manera específica a la satisfacción
de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de
actividades externas (búsqueda de un producto, compra física
y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de
un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida
por la publicidad).
COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL CLIENTES
VIRTUAL EN EL PROCESO DE COMPRAS ONLINE
Con el pasar del tiempo analizamos nuevas tendencias revolucionarias
de marketing todo negocio está pensando en posicionarse en internet
por lo menos darse a conocer en este medio inclusive hasta llegar al
punto de comercializar los productos por el canal de compras online. Si
usted tiene una empresa y quiere seguir esta tendencia de ventas de
productos y/o servicios a través de las tiendas virtuales la primera
aproximación obligada, al conocer comportamiento del cliente virtual
con respecto al producto que usted ofrece.
Para nadie es un secreto que el internet está impactando en la toma
decisiones de los consumidores mediante un fenómeno denominado
“investigación online, compra offline” actualmente el 84 % de los
navegantes utilizan el recurso web para informarse sobre productos y/o
servicios antes de tomar decisiones de compras.
Ejemplos de herramientas que utilizan google, yahoo, Bing, Aol
EN UNA TIENDA VIRTUAL SON MÁS PROPENSOS ABANDONAR EL CARRITO
DE COMPRAS QUE EN CUALQUIER OTRO CANAL DE VENTAS, EL 65.23% DE
LOS CLIENTES ONLINE DESISTEN COMPRAR PRODUCTOS O SERVICIOS.
COMPORTAMIENTO Y TENDENCIA
DEL CONSUMIDOR
 Lujos falsos
 Adquirir cierta personalidad
Las empresas adquieren productos ciertos niveles sociales
Consumidor no le importa la temporada que salga el producto
LOS PRODUCTOS NUNCA DEBEN PASAR Y SUS
ARTÍCULOS SIEMPRE DEBEN ESTAR INNOVANDO
Motivación Estatus
Maneja ciertas características de su
personalidad y aceptación.
Motivación de autorrealización
TIENDAS VIRTUALES
Tiendas virtuales es un software de comercio electrónico diseñado
especialmente cualquier empresa grande o pequeña, pueda vender sus
productos un catalogo en internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Laura_payarez
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
UTP
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Maria De La Luz Montoya
 
Elementos del marketing
Elementos del marketingElementos del marketing
Elementos del marketing
israelg3
 
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio ComercializaciónEstudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
rviloria_ve
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
rebesj
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ricky Bonet
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOCOMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
Jose Miranda
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
2. Definición de la idea y segmentación del mercado
2. Definición de la idea y segmentación del mercado2. Definición de la idea y segmentación del mercado
2. Definición de la idea y segmentación del mercado
Felipe Duarte Camacho
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
Ivan
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
Roberto Espinoza
 
Perfil de clientes
Perfil de clientesPerfil de clientes
Perfil de clientes
Elizeth Rioja Fernández
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
Ana María
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
joako10
 
Mercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshareMercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshare
DiegoAmaya1029
 

La actualidad más candente (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Elementos del marketing
Elementos del marketingElementos del marketing
Elementos del marketing
 
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio ComercializaciónEstudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOCOMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
2. Definición de la idea y segmentación del mercado
2. Definición de la idea y segmentación del mercado2. Definición de la idea y segmentación del mercado
2. Definición de la idea y segmentación del mercado
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
 
Perfil de clientes
Perfil de clientesPerfil de clientes
Perfil de clientes
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
Modelo diapositiva itfip 2012 (12)
 
TECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETINGTECNICAS DE MARKETING
TECNICAS DE MARKETING
 
Mercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshareMercadeo (1)slideshare
Mercadeo (1)slideshare
 

Similar a Segmentación de mercados zoila

Segmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoilaSegmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoila
zmbc2006
 
Segmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoilaSegmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoila
zmbc2006
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
andycristhian
 
Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1
Jose Mejia Viteri
 
Trabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercadosTrabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercados
Jose Mejia Viteri
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
vocesvitales2011
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Angel España
 
Presentación interesados
Presentación interesadosPresentación interesados
Presentación interesados
mchpeva
 
Presentación interesados
Presentación interesadosPresentación interesados
Presentación interesados
mchpeva
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Maria Romero
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
Karen Coronel
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Dante Manini
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
angelbecerra56
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
DiegoHolt1
 
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DINACOM
 

Similar a Segmentación de mercados zoila (20)

Segmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoilaSegmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoila
 
Segmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoilaSegmentación de mercados zoila
Segmentación de mercados zoila
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1Segmentación de mercados1
Segmentación de mercados1
 
Trabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercadosTrabajo Segmentación de mercados
Trabajo Segmentación de mercados
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
 
Presentación interesados
Presentación interesadosPresentación interesados
Presentación interesados
 
Presentación interesados
Presentación interesadosPresentación interesados
Presentación interesados
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
 
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Segmentación de mercados zoila

  • 2. ¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS? La segmentación de mercados es la operación por la cual “fragmentamos” el mercado en grupos cuyos miembros comparten características y por ende, necesidades, homogéneas. • Edades (bebés, niños, adultos, seniors, ancianos) • Geográfica (por país, por región) • Sexo (son las segmentaciones más conocidas, y tradicionales) Sin embargo, actualmente muchas empresas no utilizan solamente estas segmentaciones “clásicas”. Por ejemplo, muchas empresas del sector de nuevas tecnologías.
  • 3. ¿POR QUÉ LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ES IMPORTANTE PARA GANAR DINERO? Si has definido segmentos de mercado interesantes para ti, y si trabajas para aumentar el confort o para resolver los problemas de estos segmentos de mercado, tus ventas crecerán y ganarás más dinero. Recuerda que con buenos productos y servicios, acorde a las necesidades de tus clientes, estás asegurando tu éxito.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO SOBRE TODO EN LA ACTUALIDAD? Porque vivimos en la era de la “personalización”. Estamos bien lejos de las épocas de producción en masa. Cada persona quiere cosas diferentes. Sus necesidades se multiplican, y también los productos para satisfacerlas. Y las empresas lo comprenden. Decenas de teléfonos móviles, cada uno permitiendo personalizarlo entre decenas de funciones diferentes (timbres, pantallas, menús, etc.). Decenas de canales de cable se dirigen a segmentos específicos: Disney Channel a los niños y adolescentes, a la gente que gusta de las comedias, MovieCity a la gente que adora ver películas comerciales e independientes. Muchas empresas se dirigen a nichos de mercado (pequeños segmentos de mercado). Y los nichos de mercado son aún más importantes cuando se habla de internet. Cuántas veces he leído expresiones como “Si quieres hacer dinero por internet, lo más rentable son los nichos de mercado”.
  • 5. ¿POR QUÉ DEBES REVISAR TU SEGMENTACIÓN DE MERCADO? La segmentación debe ser revisada de tiempo en tiempo para verificar que el segmento objetivo sigue siendo el correcto. En el proceso de segmentación, la empresa analiza el mercado, se acerca a él.
  • 6. Este análisis de tus segmentos de mercado puede permitirte encontrar nuevas oportunidades de mercado. Puedes encontrar un segmento de mercado con pocos competidores. Obtener una ventaja importante frente a tus competidores. Si conoces bien tus segmentos de mercado, las características de tu mercado meta, tendrás clientes mejor atendidos y tienes más posibilidades de fidelizarlos. Si conoces a tus clientes mejor que tu competencia, y si atiendes sus necesidades y están contentos, hay menos probabilidades de que te dejen por un competidor. Promoción gratuita y “de peso” para tus productos y servicios. Siempre se ha hablado en marketing de que un cliente satisfecho puede generarte varios clientes adicionales. Y en la era del internet, un cliente satisfecho puede generarte decenas, cientos, miles de clientes adicionales. El “buzz” o “marketing de boca en boca” en internet, por las redes sociales, los blogs, los fórums, etc. es alucinante. ¡Y no sólo eso! Dado que el mercado en internet está bastante segmentado (p.e. un grupo Facebook de amantes del futbol, un fórum que habla de bebés, un sitio web colaborativo para compartir recetas…).
  • 7. SI QUIERES AUMENTAR TUS VENTAS ¡REALIZA O REVISA TU SEGMENTACIÓN DE MERCADOS! No pases al lado de nuevos sectores o segmentos rentables, cuyas necesidades podrían ser cubiertas por tus productos o servicios. Identifica tus segmentos de mercado y satisface sus necesidades. Es la única manera de fidelizar a tus clientes y ganarle a la competencia. Y además, segmentos bien identificados pueden generarte un “buzz” (promoción de boca a boca) positivo sobre tus productos o servicios, que puede generarte más clientes y aumentar tus ventas.
  • 8. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Se define como el comportamiento que los consumidores muestras al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran van a satisfacer sus necesidades.
  • 9. CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR “aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios”, se habla de un comportamiento dirigido de manera específica a la satisfacción de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de actividades externas (búsqueda de un producto, compra física y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad).
  • 10. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL CLIENTES VIRTUAL EN EL PROCESO DE COMPRAS ONLINE Con el pasar del tiempo analizamos nuevas tendencias revolucionarias de marketing todo negocio está pensando en posicionarse en internet por lo menos darse a conocer en este medio inclusive hasta llegar al punto de comercializar los productos por el canal de compras online. Si usted tiene una empresa y quiere seguir esta tendencia de ventas de productos y/o servicios a través de las tiendas virtuales la primera aproximación obligada, al conocer comportamiento del cliente virtual con respecto al producto que usted ofrece. Para nadie es un secreto que el internet está impactando en la toma decisiones de los consumidores mediante un fenómeno denominado “investigación online, compra offline” actualmente el 84 % de los navegantes utilizan el recurso web para informarse sobre productos y/o servicios antes de tomar decisiones de compras. Ejemplos de herramientas que utilizan google, yahoo, Bing, Aol
  • 11. EN UNA TIENDA VIRTUAL SON MÁS PROPENSOS ABANDONAR EL CARRITO DE COMPRAS QUE EN CUALQUIER OTRO CANAL DE VENTAS, EL 65.23% DE LOS CLIENTES ONLINE DESISTEN COMPRAR PRODUCTOS O SERVICIOS.
  • 12. COMPORTAMIENTO Y TENDENCIA DEL CONSUMIDOR  Lujos falsos  Adquirir cierta personalidad
  • 13. Las empresas adquieren productos ciertos niveles sociales Consumidor no le importa la temporada que salga el producto
  • 14. LOS PRODUCTOS NUNCA DEBEN PASAR Y SUS ARTÍCULOS SIEMPRE DEBEN ESTAR INNOVANDO Motivación Estatus Maneja ciertas características de su personalidad y aceptación. Motivación de autorrealización
  • 15. TIENDAS VIRTUALES Tiendas virtuales es un software de comercio electrónico diseñado especialmente cualquier empresa grande o pequeña, pueda vender sus productos un catalogo en internet