SlideShare una empresa de Scribd logo
La función comercial
Enfoques de la función comercial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El  marketing  tiene como objetivo detectar las necesidades de los consumidores, para ofrecerles los productos en las condiciones que mejor les satisfagan Enfoque producto Enfoque ventas Enfoque  marketing Enfoque  marketing  social
El plan de marketing Marketing estratégico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marketing operativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marketing  estratégico ,[object Object],[object Object],Análisis interno : valoración de las fortalezas y debilidades de la empresa Análisis de la situación Estrategia de  marketing Análisis externo : descubrir oportunidades y amenazas del entorno y del mercado Diagnóstico ¿Cómo somos?: DAFO Fijación de objetivos El  marketing  estratégico  estudia las necesidades del mercado y su evolución con el fin de diseñar la estrategia comercial de la empresa.
Clases de mercados Mercado industrial:  los bienes y servicios satisfacen las necesidades de las empresas Mercado de consumo:  los bienes y servicios satisfacen las necesidades de las familias Por el motivo de compra Mercado tendencial:  evolución futura del mercado: crecientes, estancados o en declive Mercado actual:  consumidores actuales Por  las posibilidades de expansión Competencia imperfecta:  monopolio, oligopolio, competencia monopolística Competencia perfecta Por el grado de competencia Mercado potencial:  consumidores actuales más los que pueden llegar a serlo Mercado  es el conjunto de consumidores que están dispuestos a satisfacer una necesidad que comparten
Cuota de mercado Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo y espacio geográfico determinado. (En uds físicas o  uds monetarias ) Volumen de negocio o demanda de mercado Variables a recordar
Investigación mercados Consiste en la obtención y análisis de información que la empresa necesita para tomar las deciones de marketing más apropiadas de forma que satisfaga las necesidades de los consumidores 1. Delimitar la cuestión que se va a estudiar: marcar objetivos claros Las fases de la investigación comercial 2. Establecer el plan de investigación: método de obtención de información según tiempo y coste 3. Buscar y obtener la información distinguiendo: -  información secundaria - interna - externa -  Información primaria 4. Analizar los datos y concluir con un informe
Métodos de la investigación mercados Métodos de obtención de información primaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis del consumidor El  análisis del consumidor  comprende el estudio de todas aquellas circunstancias o motivos que influyen en el  proceso de decisión de compra. Reconocimiento de la necesidad Búsqueda de información (experiencia, anuncios, amigos, expertos) Valoración de las alternativas Decisión de compra Evaluación de la decisión (genera lealtad o rechazo) Proceso de decisión de compra
Análisis del consumidor Tipo de compra ,[object Object],[object Object],[object Object],Factores que influyen en la compra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segmentación de mercados La  segmentación  es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con comportamientos homogéneos de consumo, para que la empresa pueda establecer estrategias de marketing (ofertas, características de producto…) diferenciadas a cada segmento o a uno de ellos. Socioeconómico Geográfico Demográfico Psicográfico Comportamiento de compra Edad Sexo Circunstancias familiares Región o Comunidad Autónoma Tamaño de la ciudad Hábitat rural o urbano Nivel de renta  Profesión Estudios Clase social Personalidad Estilos de vida o valores Frecuencia de compra Beneficios esperados Lealtad de marca (Ver cuadro pag 133) Variables utilizadas Criterios
Estrategias de segmentación El  público objetivo o target  es el conjunto de consumidores (segmento) al que se dirige la empresa, o sea donde va a competir la empresa + Ahorro en costes - Las necesidades son diversas y existen muchos competidores No diferencia entre los segmentos y ofrece el mismo producto indiferenciado Marketing masivo + Aumentan ventas ya que alcanza a más gente - Aumentan costes de producción y comercialización Adapta la oferta comercial a cada uno de los segmentos del mercado, cambiando envase, marca, atributos del pto., precios… Marketing diferenciado + Fuerte posición en ese segmento - Riesgo (crisis del segmento, nueva competencia) Pretende llegar a un solo segmento del mercado, como diferenciación de marca  por búsqueda de especialización en ese segmento Marketing concentrado
Posicionamiento Es la imagen o percepción que se quiere que el producto tenga en la mente del consumidor y que le distingue de la competencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué posicionamiento tienen?
Fuente:  irllanos  (Slide share)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresaortizzubillagae
 
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixTema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixJuan Saldaña
 
T12 el màrqueting i els seus elements
T12 el màrqueting i els seus elementsT12 el màrqueting i els seus elements
T12 el màrqueting i els seus elementsLaura
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercadoMARKETING 2019
 
7 Il Marketing Mix
7 Il Marketing Mix7 Il Marketing Mix
7 Il Marketing MixManager.it
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlBea Hervella
 
Managing marketing information
Managing marketing information Managing marketing information
Managing marketing information Ahmad Idrees
 
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo Alberto Rodríguez
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaAbiroxana
 
El treball i la legislació laboral (t6)
El treball i la legislació laboral (t6)El treball i la legislació laboral (t6)
El treball i la legislació laboral (t6)Laura
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesmartinana
 
Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3HugoTinoVega
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
 
Formas jurídicas
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
 
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixTema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
 
La promoción de productos
La promoción de productosLa promoción de productos
La promoción de productos
 
Formas JuríDicas
Formas JuríDicasFormas JuríDicas
Formas JuríDicas
 
Tema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribuciónTema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribución
 
T12 el màrqueting i els seus elements
T12 el màrqueting i els seus elementsT12 el màrqueting i els seus elements
T12 el màrqueting i els seus elements
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
7 Il Marketing Mix
7 Il Marketing Mix7 Il Marketing Mix
7 Il Marketing Mix
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Managing marketing information
Managing marketing information Managing marketing information
Managing marketing information
 
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
El treball i la legislació laboral (t6)
El treball i la legislació laboral (t6)El treball i la legislació laboral (t6)
El treball i la legislació laboral (t6)
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
 
Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3
 
Marketing chapter 2
Marketing chapter 2Marketing chapter 2
Marketing chapter 2
 

Similar a Función Comercial

Marketing Y Ventas
Marketing Y VentasMarketing Y Ventas
Marketing Y Ventaseveblueshine
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamientoCarlos Rojas
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamientoCarlos Rojas
 
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.Jonathan Hojman
 
Área Comercial. Marketing
Área Comercial. MarketingÁrea Comercial. Marketing
Área Comercial. Marketingbertabp
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...PRO BOLIVIA
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Esteban Vallejo
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAna Benet
 
Libro economia 2 bachillerato tema 3
Libro economia 2 bachillerato tema 3Libro economia 2 bachillerato tema 3
Libro economia 2 bachillerato tema 3mentoringwallst
 

Similar a Función Comercial (20)

Marketing Y Ventas
Marketing Y VentasMarketing Y Ventas
Marketing Y Ventas
 
Unidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bchUnidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bch
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamiento
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
 
Área Comercial. Marketing
Área Comercial. MarketingÁrea Comercial. Marketing
Área Comercial. Marketing
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Mercadotecnia para Ceneval Parte 2
Mercadotecnia para Ceneval Parte 2Mercadotecnia para Ceneval Parte 2
Mercadotecnia para Ceneval Parte 2
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Libro economia 2 bachillerato tema 3
Libro economia 2 bachillerato tema 3Libro economia 2 bachillerato tema 3
Libro economia 2 bachillerato tema 3
 
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercadoUnidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercado
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
 
Mercaparalumnos
MercaparalumnosMercaparalumnos
Mercaparalumnos
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha)

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha) (20)

Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Empresa social
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
 
Tabla análisis entorno
Tabla análisis entornoTabla análisis entorno
Tabla análisis entorno
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 12. el dinero
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Función Comercial

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Clases de mercados Mercado industrial: los bienes y servicios satisfacen las necesidades de las empresas Mercado de consumo: los bienes y servicios satisfacen las necesidades de las familias Por el motivo de compra Mercado tendencial: evolución futura del mercado: crecientes, estancados o en declive Mercado actual: consumidores actuales Por las posibilidades de expansión Competencia imperfecta: monopolio, oligopolio, competencia monopolística Competencia perfecta Por el grado de competencia Mercado potencial: consumidores actuales más los que pueden llegar a serlo Mercado es el conjunto de consumidores que están dispuestos a satisfacer una necesidad que comparten
  • 6. Cuota de mercado Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo y espacio geográfico determinado. (En uds físicas o uds monetarias ) Volumen de negocio o demanda de mercado Variables a recordar
  • 7. Investigación mercados Consiste en la obtención y análisis de información que la empresa necesita para tomar las deciones de marketing más apropiadas de forma que satisfaga las necesidades de los consumidores 1. Delimitar la cuestión que se va a estudiar: marcar objetivos claros Las fases de la investigación comercial 2. Establecer el plan de investigación: método de obtención de información según tiempo y coste 3. Buscar y obtener la información distinguiendo: - información secundaria - interna - externa - Información primaria 4. Analizar los datos y concluir con un informe
  • 8.
  • 9. Análisis del consumidor El análisis del consumidor comprende el estudio de todas aquellas circunstancias o motivos que influyen en el proceso de decisión de compra. Reconocimiento de la necesidad Búsqueda de información (experiencia, anuncios, amigos, expertos) Valoración de las alternativas Decisión de compra Evaluación de la decisión (genera lealtad o rechazo) Proceso de decisión de compra
  • 10.
  • 11. Segmentación de mercados La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con comportamientos homogéneos de consumo, para que la empresa pueda establecer estrategias de marketing (ofertas, características de producto…) diferenciadas a cada segmento o a uno de ellos. Socioeconómico Geográfico Demográfico Psicográfico Comportamiento de compra Edad Sexo Circunstancias familiares Región o Comunidad Autónoma Tamaño de la ciudad Hábitat rural o urbano Nivel de renta Profesión Estudios Clase social Personalidad Estilos de vida o valores Frecuencia de compra Beneficios esperados Lealtad de marca (Ver cuadro pag 133) Variables utilizadas Criterios
  • 12. Estrategias de segmentación El público objetivo o target es el conjunto de consumidores (segmento) al que se dirige la empresa, o sea donde va a competir la empresa + Ahorro en costes - Las necesidades son diversas y existen muchos competidores No diferencia entre los segmentos y ofrece el mismo producto indiferenciado Marketing masivo + Aumentan ventas ya que alcanza a más gente - Aumentan costes de producción y comercialización Adapta la oferta comercial a cada uno de los segmentos del mercado, cambiando envase, marca, atributos del pto., precios… Marketing diferenciado + Fuerte posición en ese segmento - Riesgo (crisis del segmento, nueva competencia) Pretende llegar a un solo segmento del mercado, como diferenciación de marca por búsqueda de especialización en ese segmento Marketing concentrado
  • 13.
  • 15. Fuente: irllanos (Slide share)