SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento durante 25 años de la incidencia
y mortalidad de cáncer de mama:
Estudio nacional del cribado de mama Canadiense
Javier Rezola Gamboa
C S Son Pisà
antecedentes
• La mamografía detecta cánceres que son más pequeños que el
promedio de los cánceres de mama clínicamente palpables, los
cánceres más pequeños (< 2cm) confieren mejor pronóstico
que los grandes.
• Sin embargo la supervivencia en el contexto de un programa de
cribado no es predictiva de la reducción de la mortalidad a
causa del sesgo de duración o un exceso de diagnóstico.
• El beneficio del cribado de mama debe ser valorado con la
medición de la mortalidad por cáncer de mama.
• En 1980 se inicio en Canadá un ECA del cribado cáncer de mama
con mamografía vs la exploración física en 89835 mujeres de
40 a 59 años.
• En ese momento el único informe disponible sobre cribado de
mama fue el realizado por el Health Insurance Plan of Greater
New York, decía que mamografía combinado con el examen
físico resultó beneficiosa en la franja de edad de 50-64 años ,
pero no en las mujeres de 40-49 años.
• Por lo tanto el Estudio Nacional de Cribado de Mama de
Canadá fue diseñado para evaluar el beneficio de la
mamografía en las mujeres de 40-49 años de edad en
comparación con la atención habitual y el beneficio-riesgo de
la adición de la mamografía al examen físico de mama en
mujeres de 50-59 años de edad.
• Al inicio del estudio los resultados se informaron en relación
a los dos grupos de edad, como los resultados en el brazo de
la mamografía y control fue similar en ambos grupos de edad
juntaron los dos grupos y calcularon las tasas de incidencia y
mortalidad por cáncer de mama entre los dos brazos.
método
• Reclutamiento se realizó a través:
– Campaña publicitaria
– Revisando listas de población y enviando cartas de invitación
personalizadas
– A través de los médicos de familia
• Criterios de selección:
– Edad entra 40-59 años
– No tuvieran una mamografía en los 12 meses anteriores
– No antecedentes de cáncer de mama
– No estuvieran embarazadas
• Se planeó enrolar 50.000 mujeres entre 40-49 años y 40.000 entre
50-59 años
• Antes de la aleatorización los participantes firmaron un
consentimiento informado
• El estudio se realizó en 15 centros de screening de 6 provincias
Canadienses (Nova Scotia, Quebec, Ontario, Manitoba, Alberta, y
British Columbia). El centro de coordinación fue la Universidad de
Toronto.
• Las participantes tuvieron un exámen fisico de la mama y fueron
adiestradas para autoexplorarse . Los examinadores no intervinieron
en la randomización, realizada por el coordinador de cada centro.
• Las mujeres de 40-49 años asignadas al grupo de mamografía
se les realizó una anualmente junto con exploración física
durante 4 años, las del grupo control siguieron los cuidados de
su MF y rellenaron un cuestionario anual de seguimiento.
• Las mujeres entre 50-59 años se les realizó una exploración
física de mama anual en su centro de screening y al grupo de
intervención se sumo la mamografía anual durante 4 años.
Posteriormente según los programas de cribado, cada 2-3
años.
• El periodo de screening se definió como los 5 primeros años
tras la aleatorización y el periodo de seguimiento del 6-25 año
• Grupo asignado mamografía
– Cumplimentación osciló entre el 90% 2º año y el 86% en al 5º año.
– Un 3% rechazó la mamografía
• Grupo control
– El 93% del grupo de 40-49 años entregaron el cuestionario
– En el grupo de 50-59 años la cumplimentación del ex físico osciló entre
el 89% 2º año y el 85% el 5º año
• Cualquier hallazgo anormal sea en la expl física o mamografía se
derivaba a un cirujano especializado asociado al estudio.
• En las mujeres que los resultados del estudio fueron negativos
reanudaron su participación normal.
• Las mujeres dx de cáncer de mama fueron tratados por
especialistas seleccionados por su médico de familia y se realizó
seguimiento a través de comunicación anual con el cirujano
seleccionado.
• Durante el periodo de screening el centro coordinador recogió
todos los informes de los dx y procedimientos terapéuticos,
incluidas las mujeres del grupo de 40-49 a que no regresaron para
una evaluación posterior.
• Los centros de cribado cerraron en 1988, posteriormente el
centro coordinador del Estudio Nacional de Cribado de Mama
de Canadá continuó el seguimiento de las mujeres con dx de
cáncer de mama durante el periodo de cribado a través del
cirujano hasta 30 de junio de 1996.
• Con posterioridad al año 96 se realizo un seguimiento pasivo
de todos los participantes a través de registros (Canadian
Cancer Registry and Canadian National Mortality), la fecha
final de seguimiento fue el 31 de diciembre del 2005.
resultados
Supervivencia cáncer de mama
a los 25 años
• Los tumores < 2cm 77,1% vs > 2 cm 54,7%
– HR 0,46 [IC 95%: 0,37-0,58 (P<0,001)]
• Mamografía 70,6% vs 62,8% control
– HR 0,79 [IC 95%: 0,64-0,97 (P<0,02)]
• Cáncer palpable fue similar en ambos grupos
• Cáncer no palpable dx por mamografía 79,6% vs palpable
– HR 0,58 [IC 95%: 0,41-0,82 (P<0,0001)]
Mortalidad cáncer de mama
a los 25 años
HR 1,02 [IC 95%: 0,98-1,06 (P 0,28)]
Mortalidad cáncer de mama
a los 25 años
HR 0,99 [IC 95%: 0,88-1,12 (P 0,87)]
Mortalidad cáncer de mama
a los 25 años
HR 1,05 [IC 95%: 0,85-1,30 (P 0,63)]
Mortalidad cáncer de mama
a los 25 años
• Mujeres de 40-49 años mamografía
– HR 1,09 [IC 95%: 0,80-1,49 (P 0,58)]
• Mujeres de 50-59 años mamografía
– HR 1,02 [IC 95%: 0,77-1,36 (P 0,88)]
• Cánceres prevalentes (dx mamografía el 1º año del estudio)
– HR 1,47 [IC 95%: 1,01-2,13 (P 0,04)]
• Cánceres incidentes (dx mamografía 2-5 año)
– HR 0,90 [IC 95%: 0,69-1,16 (P 0,40)]
Sobrediagnóstico
• Al final del periodo de cribado un exceso de 142 casos de
cáncer hubo en el grupo de asignado a mamografía
comparado con el grupo control
• A los 15 años de inicio del estudio este exceso se mantuvo
constante en 106 cánceres.
• Este exceso representa el 22% de todos los cánceres
detectados por mamografía, o lo que sería 1 caso por cada
424 mujeres que realizan mamografía de cribado en el
estudio.
Discusión
• En este análisis de Estudio Nacional del Cribado de Mama de
Canadá hemos alargado los informes previos de 11-16 años
hasta 25 años, y por primera vez hemos estimado el
sobrediagnóstico resultante del cribado de mama.
• No encontramos disminución de la mortalidad en el cribado
con mamografía anual en un programa anual de 5 años en
ninguno de los grupos de edad 40-49 y 50-59 años.
Discusión
• Si bien la diferencia en la supervivencia fue significativa en los
cánceres dx solo con mamografía vs exploración física, esto se
debe al diagnóstico mas precoz y al sobrediagnóstico.
• Al final del periodo de cribado un exceso de 142 casos de
cáncer se dx en el grupo de mamografía, esto implica un
sobrediagnóstico del 22% de las mamografías, lo que
representa 1 caso por cada 424 mamografías realizadas en el
estudio.
Fortalezas y limitaciones del estudio
• No pensamos que el bajo impacto del cribado con mamografía se
explique por problemas de diseño, falta de potencia estadística o
pobre calidad de la mamografía.
• Se ha sugerido que las mujeres con exploración positiva previa a la
randomización fueron asignadas preferentemente al grupo de
mamografía. Sin embargo el análisis después de excluir los casos
prevalentes no apoyaron el beneficio de la mamografía.
• Se ha sugerido tb que el grupo de intervención presentaba un mayor
riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo al finalizar el
periodo de cribado no hubo dif en los cánceres dx en ambos grupos
5,8% mamografía vs 5,9% control (P 0,80)
Fortalezas y limitaciones del estudio
• Durante el periodo de selección se detectaron menos
cánceres palpables en el grupo de la mamografía (70). Parte
de esta diferencia puede haberse debido a la fluctuación
aleatoria, pero tb puede estar en consonancia con el menor
tamaño medio de los tumores.
• El estudio se ve reforzado por el largo periodo de tiempo y
por el seguimiento de los cánceres ocurridos mas allá del
periodo de selección.
Comparación con otros estudios
• Nuestro resultado difiere de las conclusiones de 29 años de
seguimiento de la Swedish-two County Trial , que reportó una
reducción del 31% en la mortalidad asociada con la detección
Radiology-2011)
– El análisis del estudio Sueco se baso en la invitación al cribado (no
como los programas actuales)
– No se firmó consentimiento informado
– La asignación al azar fue a nivel de condado (no individual)
– La frecuencia de cribado fue cada 24-33 meses (no anual)
– La divergencia persistente de la mortalidad por ca. mama en el tiempo
sugiera un desequilibrio en los grupos de comparación
– El tamaño medio de los tumores en el grupo control fue mayor que en
el nuestro 2,8 vs 2,1 cm, además en nuestro estudio el 66% presentó
adenopatías negativas.
Comparación con otros estudios
• Nuestra estimación del sobrediagnóstico es pequeña en
relación a una reciente publicación Effect of three decades of screening
mammography on breast-cancer incidence. N Engl J Med 2012;367:1998-2005, la
cuál publicó un sobrediagnóstico del 31% de todos los
cánceres de mama.
• Los críticos consideran el mayor rango de edad en relación
con el estudio Canadiense y que es mas problable el
sobrediagnóstico en los mayores que en los jóvenes, donde
las causas concurrentes de muerte son más frecuentes.
Comparación con otros estudios
• Otros estudios con bajos resultados en el sobrediagnóstico se
basaron en observaciones indirectas del número de cánceres
detectados en la población, antes y después de la introducción
de un programa de cribado, y el alcance del sobrediagnóstico
probablemente fue subestimado.
que conocemos sobre le tema
• Las mujeres con cáncer de mama no palpable detectado por
mamografía presentan mayor supervivencia que las mujeres
con cáncer de mama palpable.
• Lo que no sabemos con seguridad es en que medida la
diferencia en la supervivencia son debidos al sesgo del
tiempo de espera debido a los programas de cribado o al
sobrediagnóstico.
que añade este estudio
• La mamografía anual detectó un número significativo de
tumores no palpables, pero la mitad de ellos fueron ejemplo
de sobrediagnóstico.
• El 22% de los cánceres invasivos detectados por mamografía
son sobrediagnosticados, lo que representó 1 caso de
sobrediagnóstico por cada 424 mamografías realizadas en el
estudio.
• La mamografía anual no tuvo efecto sobe la mortalidad por
cáncer de mama más allá de la exploración física.
Twenty five year follow-up for breast cancer incidence
and mortality of the Canadian National Breast
Screening Study: randomised screening trial
Anthony B Miller professor emeritus, Claus Wall data manager, Cornelia J Baines
professor emerita, Ping Sun statistician, Teresa To senior scientist , Steven A Narod
professor
BMJ 2014;348:g366 doi: 10.1136/bmj.g366 (Published 11 February 2014)
MODEL OF OUTCOMES OF SCREENING MAMMOGRAPHY:
INFORMATION TO SUPPORT INFORMED CHOICES
Jacklyn G, Howard K, Barratt A, Hersch J, Irwig L.
Sydney School of Public Health, University of Sydney, Australia
• El sobrediagnóstico es un inconveniente importante de la detección
del cáncer de mama. Actualmente la información sobre el
sobrediagnóstico no se menciona en el material de invitación
enviada a las participantes de los programas de cribado en
Australia.
• Objetivo:
– Proporcionar resultados expresados ​​por 1000 mujeres durante 20 años para su
uso en ayudas en la toma decisión. Actualizando las estimaciones de los riesgos
y beneficios de la mamografía de cribado bienal para las mujeres australianas
que entran en un programa de cribado a los 50 años y siguen participando en la
revisión cada dos años hasta los 69 años.
• Resultado:
– Los resultados iniciales sugieren que por cada 1.000 mujeres que comienzan el
cribado a los 50 años, 467 son llamadas para revaloración y 122 mujeres se
someten al menos a una biopsia en 20 años.
– Entre estas 1.000 mujeres, se diagnostican 73 cánceres de mama, en
comparación con las mujeres que no realizan cribado 44 cánceres de mama en
20 años.
– Se estimaron en 19 los casos sobrediagnosticados y hubo 4 muertes menos por
cáncer de mama entre las mujeres que realizaban cribado.
– Por lo tanto, estimamos 5,5 cánceres de mama diagnosticado en exceso por
cada muerte por cáncer de mama evitado.
• Conclusiones:
– Las mujeres valoran los posibles resultados de la mamografía de cribado de
forma diferente.
– Estas estimaciones cuantitativas pueden ser usados ​​para transmitir claramente
el equilibrio entre beneficios y daños, como sobrediagnóstico, con el fin de
ayudar a las mujeres a tomar una decisión informada sobre la participación en
los programas de cribado.
WOMEN’S VIEWS ON OVERDIAGNOSIS IN BREAST CANCER
SCREENING: A QUALITATIVE STUDY
Hersch, J; Barratt, A; Jansen, J; Irwig, L; Houssami, N; Howard, K; Dhillon,
H; McCaffery, K University of Sydney; Sydney, NSW, Australia
• Objetivo:
– Hemos informado a las mujeres sobre la naturaleza y el alcance de
sobrediagnóstico en el cribado de mamografía, y exploramos cómo puede
influir dicha información en las actitudes de detección.
• Método:
– Se realizó un estudio cualitativo mediante grupos focales que incluyeron una
presentación explicando sobrediagnóstico, incorporando diferentes
publicaciones sobre su estimación (10, 30 y 50%) e información sobre el
beneficio del cribado en la mortalidad con discusiones de grupo guiadas.
– Los participantes incluyeron a 50 mujeres de 40 a 79 años, sin antecedentes
personales de cáncer de mama, que varían en nivel educativo y la participación
anterior en el cribado.
• Resultado:
– Las mujeres reaccionan con sorpresa en general al conocer el sobrediagnóstico
del cribado, pero la mayoría logra entender el problema.
– La tasa más alta (50%) hizo que las mujeres percibieran la necesidad de una
toma personal más cuidadosa acerca del cribado.
– Por el contrario, las estimaciones más bajas e intermedias (10%, 30%) tuvieron
un impacto limitado en las actitudes e intenciones, con muchos participantes a
favor de la detección.
– Algunas mujeres expresaron su preocupación no sobre la realización del cribado
pero si sobre si debemos tratar un cáncer detectado con mamografía o
considerar otras alternativas (observar y esperar).
– La mayoría de las mujeres encuentran el sobrediagnóstico importante y
pensaron esta información debe estar disponible para permitir decisiones
informadas, pero muchos también querían estímulo para hacerse una revisión.
• Conclusión:
– El sobrediagnóstico será novedoso para muchas personas y puede influir en las
decisiones de detección y tratamiento de manera imprevista, lo que subraya la
necesidad de una comunicación cuidadosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cáncer de mama no palpable
Cáncer de mama no palpableCáncer de mama no palpable
Cáncer de mama no palpable
ramirezf95
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en mujeres entre 21 y 69...
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en  mujeres entre 21 y 69...Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en  mujeres entre 21 y 69...
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en mujeres entre 21 y 69...
Miguel Pizzanelli
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
mahelis bernal
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demoniojavithink
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamas Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
Rafael Ortega Duarte
 
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncerCES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
Mauricio Lema
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Giafys
GiafysGiafys
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full BodyDetección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
CENTROS MEDICOS CREU BLANCA
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Daniel Antonio González Padilla
 
Teta valiente brecha
Teta valiente brechaTeta valiente brecha
Teta valiente brecha
Miguel Pizzanelli
 
Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoMatías Tello Rossi
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Miguel Pizzanelli
 
P03
P03P03
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
Matías Tello Rossi
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012dad ruz
 
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 años
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 añosEval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 años
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 añosgaloagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
 
Cáncer de mama no palpable
Cáncer de mama no palpableCáncer de mama no palpable
Cáncer de mama no palpable
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en mujeres entre 21 y 69...
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en  mujeres entre 21 y 69...Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en  mujeres entre 21 y 69...
Situación del cribado del cáncer de cuello de útero en mujeres entre 21 y 69...
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamas Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
 
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncerCES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
CES2018-03: Generalidades 3: Enfoque del paciente con cáncer
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
Giafys
GiafysGiafys
Giafys
 
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full BodyDetección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
Detección precoz del cáncer mediante el Onco Full Body
 
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
Biopsia prostatica fusion (MRI/TRUS)
 
Teta valiente brecha
Teta valiente brechaTeta valiente brecha
Teta valiente brecha
 
Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevado
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
 
P03
P03P03
P03
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 años
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 añosEval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 años
Eval grade eca 25y, screening mamografía vs no, mujeres 40 59 años
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 

Destacado

TYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
TYPO3 and Magento together to manage Panini StickersTYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
TYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
Mauro Lorenzutti
 
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience Report
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience ReportIntegrating Quick Test Pro and Hammer – Experience Report
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience ReportBrett Leonard
 
Discurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre periclesDiscurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre periclesgeoibero
 
stores design
stores designstores design
stores designBRIO
 
Bibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
Bibliothek 2.0 Sozial Software in BibliothekenBibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
Bibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
Patrick Danowski
 
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
Universidad de Oviedo
 
El rostro-de-simon-bolivar-3 d
El rostro-de-simon-bolivar-3 dEl rostro-de-simon-bolivar-3 d
El rostro-de-simon-bolivar-3 d~syrya~ ~ymajyca~
 
Kalle. confesiones de un asesino en serie
Kalle. confesiones  de un asesino en serieKalle. confesiones  de un asesino en serie
Kalle. confesiones de un asesino en serie
rastafari2709
 
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarque
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús JarqueOrientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarque
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarquecristinatesti
 
Memoria cpx 2015d
Memoria cpx 2015dMemoria cpx 2015d
Memoria cpx 2015d
CenproexFormacion
 
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015Bernhard Schimunek
 
Taller 6 basico
Taller 6 basicoTaller 6 basico
Taller 6 basico
HUGOMALES
 
La importancia de las palabras clave
La importancia de las palabras claveLa importancia de las palabras clave
La importancia de las palabras clave
SMOing
 
2014 IRF GRAA Winners
2014 IRF GRAA Winners2014 IRF GRAA Winners
2014 IRF GRAA Winners
Lars Forslöf
 
Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3
Noticias de Exportar
 

Destacado (20)

TYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
TYPO3 and Magento together to manage Panini StickersTYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
TYPO3 and Magento together to manage Panini Stickers
 
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience Report
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience ReportIntegrating Quick Test Pro and Hammer – Experience Report
Integrating Quick Test Pro and Hammer – Experience Report
 
Discurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre periclesDiscurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre pericles
 
stores design
stores designstores design
stores design
 
Synopsis copy
Synopsis   copySynopsis   copy
Synopsis copy
 
Bibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
Bibliothek 2.0 Sozial Software in BibliothekenBibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
Bibliothek 2.0 Sozial Software in Bibliotheken
 
Cv pedromanuelcaldas 2013
Cv pedromanuelcaldas 2013Cv pedromanuelcaldas 2013
Cv pedromanuelcaldas 2013
 
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
Efectos Magnetovolúmico y Magnetocalórico en el compuesto Nd2Fe17
 
El rostro-de-simon-bolivar-3 d
El rostro-de-simon-bolivar-3 dEl rostro-de-simon-bolivar-3 d
El rostro-de-simon-bolivar-3 d
 
China motorcycle market report sample pages
China motorcycle market report   sample pagesChina motorcycle market report   sample pages
China motorcycle market report sample pages
 
Kalle. confesiones de un asesino en serie
Kalle. confesiones  de un asesino en serieKalle. confesiones  de un asesino en serie
Kalle. confesiones de un asesino en serie
 
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarque
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús JarqueOrientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarque
Orientaciones sobre los videojuegos de Jesús Jarque
 
Firmenauskunft Asien
Firmenauskunft Asien Firmenauskunft Asien
Firmenauskunft Asien
 
Memoria cpx 2015d
Memoria cpx 2015dMemoria cpx 2015d
Memoria cpx 2015d
 
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015
SSI Software Services GmbH - Mobile Applications - Juli 2015
 
Taller 6 basico
Taller 6 basicoTaller 6 basico
Taller 6 basico
 
Jack White
Jack WhiteJack White
Jack White
 
La importancia de las palabras clave
La importancia de las palabras claveLa importancia de las palabras clave
La importancia de las palabras clave
 
2014 IRF GRAA Winners
2014 IRF GRAA Winners2014 IRF GRAA Winners
2014 IRF GRAA Winners
 
Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3Revista de la Fundación Exportar #3
Revista de la Fundación Exportar #3
 

Similar a Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screening Canadiense

CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
Mauricio Lema
 
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncerCES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
Mauricio Lema
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
Erik Gonzales
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
DianaOrdez5
 
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterinoDetección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterinoEliana Vargas
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 
Tamizaje de cancer de mama
Tamizaje de cancer de mamaTamizaje de cancer de mama
Tamizaje de cancer de mama
Hector Josue Melendez Gomez
 
CaNCER DE mama
CaNCER DE  mamaCaNCER DE  mama
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
congresosamig
 
casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptx
pabloari
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
Alexandra Volosky Ferrand
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
AlfredoBeitia2
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Cribado cancer mama_belem_2013
Cribado cancer mama_belem_2013Cribado cancer mama_belem_2013
Cribado cancer mama_belem_2013
Miguel Pizzanelli
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
Pablo Garcia
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screening Canadiense (20)

CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
CES202101 - Clase 7 - Tamización para el cáncer (2/2)
 
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncerCES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
CES202002 - 04/05 - Tamización contra el cáncer
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
 
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterinoDetección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
Tamizaje de cancer de mama
Tamizaje de cancer de mamaTamizaje de cancer de mama
Tamizaje de cancer de mama
 
CaNCER DE mama
CaNCER DE  mamaCaNCER DE  mama
CaNCER DE mama
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
 
casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptx
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte IICáncer de mama - Parte II
Cáncer de mama - Parte II
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
 
Cribado cancer mama_belem_2013
Cribado cancer mama_belem_2013Cribado cancer mama_belem_2013
Cribado cancer mama_belem_2013
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
 

Más de Javier Rezola

Adaptación española guia europea prevención cv
Adaptación  española guia europea  prevención cvAdaptación  española guia europea  prevención cv
Adaptación española guia europea prevención cv
Javier Rezola
 
Anticoncepción en la perimenopausia
Anticoncepción en la perimenopausiaAnticoncepción en la perimenopausia
Anticoncepción en la perimenopausia
Javier Rezola
 
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
Javier Rezola
 
Tce leve y riesgo de lesión ic severa
Tce leve y riesgo de lesión ic severaTce leve y riesgo de lesión ic severa
Tce leve y riesgo de lesión ic severa
Javier Rezola
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
La ingesta de ácidos grasos saturados y trans
La ingesta de ácidos grasos saturados y transLa ingesta de ácidos grasos saturados y trans
La ingesta de ácidos grasos saturados y trans
Javier Rezola
 
La evidencia de los eca no apoyaron las
La evidencia de los eca no apoyaron lasLa evidencia de los eca no apoyaron las
La evidencia de los eca no apoyaron las
Javier Rezola
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Javier Rezola
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Javier Rezola
 
El screening de la enfermedad en adultos salva vidas
El screening de la enfermedad en adultos salva vidasEl screening de la enfermedad en adultos salva vidas
El screening de la enfermedad en adultos salva vidas
Javier Rezola
 
Guía nice dislipemias
Guía nice dislipemiasGuía nice dislipemias
Guía nice dislipemias
Javier Rezola
 
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 años
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 añosEfectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 años
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 añosJavier Rezola
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoJavier Rezola
 
Comparación de la eficacia del ejercicio
Comparación de la eficacia del ejercicioComparación de la eficacia del ejercicio
Comparación de la eficacia del ejercicioJavier Rezola
 
La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico
Javier Rezola
 
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)cPharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Javier Rezola
 
Headaches Guía NICE 2012
Headaches  Guía NICE 2012Headaches  Guía NICE 2012
Headaches Guía NICE 2012
Javier Rezola
 

Más de Javier Rezola (18)

Adaptación española guia europea prevención cv
Adaptación  española guia europea  prevención cvAdaptación  española guia europea  prevención cv
Adaptación española guia europea prevención cv
 
Anticoncepción en la perimenopausia
Anticoncepción en la perimenopausiaAnticoncepción en la perimenopausia
Anticoncepción en la perimenopausia
 
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
 
Tce leve y riesgo de lesión ic severa
Tce leve y riesgo de lesión ic severaTce leve y riesgo de lesión ic severa
Tce leve y riesgo de lesión ic severa
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
La ingesta de ácidos grasos saturados y trans
La ingesta de ácidos grasos saturados y transLa ingesta de ácidos grasos saturados y trans
La ingesta de ácidos grasos saturados y trans
 
La evidencia de los eca no apoyaron las
La evidencia de los eca no apoyaron lasLa evidencia de los eca no apoyaron las
La evidencia de los eca no apoyaron las
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
 
El screening de la enfermedad en adultos salva vidas
El screening de la enfermedad en adultos salva vidasEl screening de la enfermedad en adultos salva vidas
El screening de la enfermedad en adultos salva vidas
 
Guía nice dislipemias
Guía nice dislipemiasGuía nice dislipemias
Guía nice dislipemias
 
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 años
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 añosEfectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 años
Efectos del tto anti hipertensivo en mayores de 65 años
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
 
Comparación de la eficacia del ejercicio
Comparación de la eficacia del ejercicioComparación de la eficacia del ejercicio
Comparación de la eficacia del ejercicio
 
La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico
 
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)cPharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
 
Headaches Guía NICE 2012
Headaches  Guía NICE 2012Headaches  Guía NICE 2012
Headaches Guía NICE 2012
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screening Canadiense

  • 1. Seguimiento durante 25 años de la incidencia y mortalidad de cáncer de mama: Estudio nacional del cribado de mama Canadiense Javier Rezola Gamboa C S Son Pisà
  • 2. antecedentes • La mamografía detecta cánceres que son más pequeños que el promedio de los cánceres de mama clínicamente palpables, los cánceres más pequeños (< 2cm) confieren mejor pronóstico que los grandes. • Sin embargo la supervivencia en el contexto de un programa de cribado no es predictiva de la reducción de la mortalidad a causa del sesgo de duración o un exceso de diagnóstico. • El beneficio del cribado de mama debe ser valorado con la medición de la mortalidad por cáncer de mama.
  • 3. • En 1980 se inicio en Canadá un ECA del cribado cáncer de mama con mamografía vs la exploración física en 89835 mujeres de 40 a 59 años. • En ese momento el único informe disponible sobre cribado de mama fue el realizado por el Health Insurance Plan of Greater New York, decía que mamografía combinado con el examen físico resultó beneficiosa en la franja de edad de 50-64 años , pero no en las mujeres de 40-49 años.
  • 4. • Por lo tanto el Estudio Nacional de Cribado de Mama de Canadá fue diseñado para evaluar el beneficio de la mamografía en las mujeres de 40-49 años de edad en comparación con la atención habitual y el beneficio-riesgo de la adición de la mamografía al examen físico de mama en mujeres de 50-59 años de edad. • Al inicio del estudio los resultados se informaron en relación a los dos grupos de edad, como los resultados en el brazo de la mamografía y control fue similar en ambos grupos de edad juntaron los dos grupos y calcularon las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de mama entre los dos brazos.
  • 5. método • Reclutamiento se realizó a través: – Campaña publicitaria – Revisando listas de población y enviando cartas de invitación personalizadas – A través de los médicos de familia • Criterios de selección: – Edad entra 40-59 años – No tuvieran una mamografía en los 12 meses anteriores – No antecedentes de cáncer de mama – No estuvieran embarazadas
  • 6. • Se planeó enrolar 50.000 mujeres entre 40-49 años y 40.000 entre 50-59 años • Antes de la aleatorización los participantes firmaron un consentimiento informado • El estudio se realizó en 15 centros de screening de 6 provincias Canadienses (Nova Scotia, Quebec, Ontario, Manitoba, Alberta, y British Columbia). El centro de coordinación fue la Universidad de Toronto. • Las participantes tuvieron un exámen fisico de la mama y fueron adiestradas para autoexplorarse . Los examinadores no intervinieron en la randomización, realizada por el coordinador de cada centro.
  • 7. • Las mujeres de 40-49 años asignadas al grupo de mamografía se les realizó una anualmente junto con exploración física durante 4 años, las del grupo control siguieron los cuidados de su MF y rellenaron un cuestionario anual de seguimiento. • Las mujeres entre 50-59 años se les realizó una exploración física de mama anual en su centro de screening y al grupo de intervención se sumo la mamografía anual durante 4 años. Posteriormente según los programas de cribado, cada 2-3 años. • El periodo de screening se definió como los 5 primeros años tras la aleatorización y el periodo de seguimiento del 6-25 año
  • 8. • Grupo asignado mamografía – Cumplimentación osciló entre el 90% 2º año y el 86% en al 5º año. – Un 3% rechazó la mamografía • Grupo control – El 93% del grupo de 40-49 años entregaron el cuestionario – En el grupo de 50-59 años la cumplimentación del ex físico osciló entre el 89% 2º año y el 85% el 5º año
  • 9. • Cualquier hallazgo anormal sea en la expl física o mamografía se derivaba a un cirujano especializado asociado al estudio. • En las mujeres que los resultados del estudio fueron negativos reanudaron su participación normal. • Las mujeres dx de cáncer de mama fueron tratados por especialistas seleccionados por su médico de familia y se realizó seguimiento a través de comunicación anual con el cirujano seleccionado. • Durante el periodo de screening el centro coordinador recogió todos los informes de los dx y procedimientos terapéuticos, incluidas las mujeres del grupo de 40-49 a que no regresaron para una evaluación posterior.
  • 10. • Los centros de cribado cerraron en 1988, posteriormente el centro coordinador del Estudio Nacional de Cribado de Mama de Canadá continuó el seguimiento de las mujeres con dx de cáncer de mama durante el periodo de cribado a través del cirujano hasta 30 de junio de 1996. • Con posterioridad al año 96 se realizo un seguimiento pasivo de todos los participantes a través de registros (Canadian Cancer Registry and Canadian National Mortality), la fecha final de seguimiento fue el 31 de diciembre del 2005.
  • 12.
  • 13. Supervivencia cáncer de mama a los 25 años • Los tumores < 2cm 77,1% vs > 2 cm 54,7% – HR 0,46 [IC 95%: 0,37-0,58 (P<0,001)] • Mamografía 70,6% vs 62,8% control – HR 0,79 [IC 95%: 0,64-0,97 (P<0,02)] • Cáncer palpable fue similar en ambos grupos • Cáncer no palpable dx por mamografía 79,6% vs palpable – HR 0,58 [IC 95%: 0,41-0,82 (P<0,0001)]
  • 14. Mortalidad cáncer de mama a los 25 años HR 1,02 [IC 95%: 0,98-1,06 (P 0,28)]
  • 15. Mortalidad cáncer de mama a los 25 años HR 0,99 [IC 95%: 0,88-1,12 (P 0,87)]
  • 16. Mortalidad cáncer de mama a los 25 años HR 1,05 [IC 95%: 0,85-1,30 (P 0,63)]
  • 17. Mortalidad cáncer de mama a los 25 años • Mujeres de 40-49 años mamografía – HR 1,09 [IC 95%: 0,80-1,49 (P 0,58)] • Mujeres de 50-59 años mamografía – HR 1,02 [IC 95%: 0,77-1,36 (P 0,88)] • Cánceres prevalentes (dx mamografía el 1º año del estudio) – HR 1,47 [IC 95%: 1,01-2,13 (P 0,04)] • Cánceres incidentes (dx mamografía 2-5 año) – HR 0,90 [IC 95%: 0,69-1,16 (P 0,40)]
  • 18. Sobrediagnóstico • Al final del periodo de cribado un exceso de 142 casos de cáncer hubo en el grupo de asignado a mamografía comparado con el grupo control • A los 15 años de inicio del estudio este exceso se mantuvo constante en 106 cánceres. • Este exceso representa el 22% de todos los cánceres detectados por mamografía, o lo que sería 1 caso por cada 424 mujeres que realizan mamografía de cribado en el estudio.
  • 19. Discusión • En este análisis de Estudio Nacional del Cribado de Mama de Canadá hemos alargado los informes previos de 11-16 años hasta 25 años, y por primera vez hemos estimado el sobrediagnóstico resultante del cribado de mama. • No encontramos disminución de la mortalidad en el cribado con mamografía anual en un programa anual de 5 años en ninguno de los grupos de edad 40-49 y 50-59 años.
  • 20. Discusión • Si bien la diferencia en la supervivencia fue significativa en los cánceres dx solo con mamografía vs exploración física, esto se debe al diagnóstico mas precoz y al sobrediagnóstico. • Al final del periodo de cribado un exceso de 142 casos de cáncer se dx en el grupo de mamografía, esto implica un sobrediagnóstico del 22% de las mamografías, lo que representa 1 caso por cada 424 mamografías realizadas en el estudio.
  • 21. Fortalezas y limitaciones del estudio • No pensamos que el bajo impacto del cribado con mamografía se explique por problemas de diseño, falta de potencia estadística o pobre calidad de la mamografía. • Se ha sugerido que las mujeres con exploración positiva previa a la randomización fueron asignadas preferentemente al grupo de mamografía. Sin embargo el análisis después de excluir los casos prevalentes no apoyaron el beneficio de la mamografía. • Se ha sugerido tb que el grupo de intervención presentaba un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo al finalizar el periodo de cribado no hubo dif en los cánceres dx en ambos grupos 5,8% mamografía vs 5,9% control (P 0,80)
  • 22. Fortalezas y limitaciones del estudio • Durante el periodo de selección se detectaron menos cánceres palpables en el grupo de la mamografía (70). Parte de esta diferencia puede haberse debido a la fluctuación aleatoria, pero tb puede estar en consonancia con el menor tamaño medio de los tumores. • El estudio se ve reforzado por el largo periodo de tiempo y por el seguimiento de los cánceres ocurridos mas allá del periodo de selección.
  • 23. Comparación con otros estudios • Nuestro resultado difiere de las conclusiones de 29 años de seguimiento de la Swedish-two County Trial , que reportó una reducción del 31% en la mortalidad asociada con la detección Radiology-2011) – El análisis del estudio Sueco se baso en la invitación al cribado (no como los programas actuales) – No se firmó consentimiento informado – La asignación al azar fue a nivel de condado (no individual) – La frecuencia de cribado fue cada 24-33 meses (no anual) – La divergencia persistente de la mortalidad por ca. mama en el tiempo sugiera un desequilibrio en los grupos de comparación – El tamaño medio de los tumores en el grupo control fue mayor que en el nuestro 2,8 vs 2,1 cm, además en nuestro estudio el 66% presentó adenopatías negativas.
  • 24. Comparación con otros estudios • Nuestra estimación del sobrediagnóstico es pequeña en relación a una reciente publicación Effect of three decades of screening mammography on breast-cancer incidence. N Engl J Med 2012;367:1998-2005, la cuál publicó un sobrediagnóstico del 31% de todos los cánceres de mama. • Los críticos consideran el mayor rango de edad en relación con el estudio Canadiense y que es mas problable el sobrediagnóstico en los mayores que en los jóvenes, donde las causas concurrentes de muerte son más frecuentes.
  • 25. Comparación con otros estudios • Otros estudios con bajos resultados en el sobrediagnóstico se basaron en observaciones indirectas del número de cánceres detectados en la población, antes y después de la introducción de un programa de cribado, y el alcance del sobrediagnóstico probablemente fue subestimado.
  • 26. que conocemos sobre le tema • Las mujeres con cáncer de mama no palpable detectado por mamografía presentan mayor supervivencia que las mujeres con cáncer de mama palpable. • Lo que no sabemos con seguridad es en que medida la diferencia en la supervivencia son debidos al sesgo del tiempo de espera debido a los programas de cribado o al sobrediagnóstico.
  • 27. que añade este estudio • La mamografía anual detectó un número significativo de tumores no palpables, pero la mitad de ellos fueron ejemplo de sobrediagnóstico. • El 22% de los cánceres invasivos detectados por mamografía son sobrediagnosticados, lo que representó 1 caso de sobrediagnóstico por cada 424 mamografías realizadas en el estudio. • La mamografía anual no tuvo efecto sobe la mortalidad por cáncer de mama más allá de la exploración física.
  • 28. Twenty five year follow-up for breast cancer incidence and mortality of the Canadian National Breast Screening Study: randomised screening trial Anthony B Miller professor emeritus, Claus Wall data manager, Cornelia J Baines professor emerita, Ping Sun statistician, Teresa To senior scientist , Steven A Narod professor BMJ 2014;348:g366 doi: 10.1136/bmj.g366 (Published 11 February 2014)
  • 29.
  • 30. MODEL OF OUTCOMES OF SCREENING MAMMOGRAPHY: INFORMATION TO SUPPORT INFORMED CHOICES Jacklyn G, Howard K, Barratt A, Hersch J, Irwig L. Sydney School of Public Health, University of Sydney, Australia • El sobrediagnóstico es un inconveniente importante de la detección del cáncer de mama. Actualmente la información sobre el sobrediagnóstico no se menciona en el material de invitación enviada a las participantes de los programas de cribado en Australia. • Objetivo: – Proporcionar resultados expresados ​​por 1000 mujeres durante 20 años para su uso en ayudas en la toma decisión. Actualizando las estimaciones de los riesgos y beneficios de la mamografía de cribado bienal para las mujeres australianas que entran en un programa de cribado a los 50 años y siguen participando en la revisión cada dos años hasta los 69 años.
  • 31. • Resultado: – Los resultados iniciales sugieren que por cada 1.000 mujeres que comienzan el cribado a los 50 años, 467 son llamadas para revaloración y 122 mujeres se someten al menos a una biopsia en 20 años. – Entre estas 1.000 mujeres, se diagnostican 73 cánceres de mama, en comparación con las mujeres que no realizan cribado 44 cánceres de mama en 20 años. – Se estimaron en 19 los casos sobrediagnosticados y hubo 4 muertes menos por cáncer de mama entre las mujeres que realizaban cribado. – Por lo tanto, estimamos 5,5 cánceres de mama diagnosticado en exceso por cada muerte por cáncer de mama evitado.
  • 32. • Conclusiones: – Las mujeres valoran los posibles resultados de la mamografía de cribado de forma diferente. – Estas estimaciones cuantitativas pueden ser usados ​​para transmitir claramente el equilibrio entre beneficios y daños, como sobrediagnóstico, con el fin de ayudar a las mujeres a tomar una decisión informada sobre la participación en los programas de cribado.
  • 33. WOMEN’S VIEWS ON OVERDIAGNOSIS IN BREAST CANCER SCREENING: A QUALITATIVE STUDY Hersch, J; Barratt, A; Jansen, J; Irwig, L; Houssami, N; Howard, K; Dhillon, H; McCaffery, K University of Sydney; Sydney, NSW, Australia • Objetivo: – Hemos informado a las mujeres sobre la naturaleza y el alcance de sobrediagnóstico en el cribado de mamografía, y exploramos cómo puede influir dicha información en las actitudes de detección. • Método: – Se realizó un estudio cualitativo mediante grupos focales que incluyeron una presentación explicando sobrediagnóstico, incorporando diferentes publicaciones sobre su estimación (10, 30 y 50%) e información sobre el beneficio del cribado en la mortalidad con discusiones de grupo guiadas. – Los participantes incluyeron a 50 mujeres de 40 a 79 años, sin antecedentes personales de cáncer de mama, que varían en nivel educativo y la participación anterior en el cribado.
  • 34. • Resultado: – Las mujeres reaccionan con sorpresa en general al conocer el sobrediagnóstico del cribado, pero la mayoría logra entender el problema. – La tasa más alta (50%) hizo que las mujeres percibieran la necesidad de una toma personal más cuidadosa acerca del cribado. – Por el contrario, las estimaciones más bajas e intermedias (10%, 30%) tuvieron un impacto limitado en las actitudes e intenciones, con muchos participantes a favor de la detección. – Algunas mujeres expresaron su preocupación no sobre la realización del cribado pero si sobre si debemos tratar un cáncer detectado con mamografía o considerar otras alternativas (observar y esperar). – La mayoría de las mujeres encuentran el sobrediagnóstico importante y pensaron esta información debe estar disponible para permitir decisiones informadas, pero muchos también querían estímulo para hacerse una revisión.
  • 35. • Conclusión: – El sobrediagnóstico será novedoso para muchas personas y puede influir en las decisiones de detección y tratamiento de manera imprevista, lo que subraya la necesidad de una comunicación cuidadosa.