SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BLTRÁN”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: MERINO AVALOS LAURA AIDEÉ
2° A
FORMA ESPACIO Y MEDIDA
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
DOCENTE
DRA. BAÉZ CRUZ HERCY
JARDÍN DE NIÑOS: MARIANO AZUELA
CLAVE: 30DJN13240
PAÍSES BAJOS KM. 8
ZONA ESCOLAR 144
SECTOR 22
GRUPO: 2°
EDAD: 4 a 5 años
TOTAL DE NIÑOS: 8
Esta vez, se les realizó un pequeño diagnóstico a los niños pues ya habíamos observado en
la práctica anterior lo que los niños identificaban y lo que no así que en realidad fue muy
sencillo y rápido.
Principalmente les pregunté si alguna vez los habían pesado en el doctor a lo cual todos
respondieron que sí, ahora les pregunté si alguien sabía cuánto pesaba, solo una niña
respondió gritando “8” los demás se quedaron pensando, me dirigí hacia un mueble que
tienen donde acomodan su material lo señalé preguntando que cual creían que estaba
más grande si ese o un sillón que tienen de lectura, de nuevo se quedaron pensando, 2 de
6 respondieron al mismo tiempo bien y los demás sólo se quedaron pensando.
Cuando salimos a recreo busqué dos piedritas una la puse más cerca de nosotros que la
otra y pregunté cuál creían que estaba más lejos; dieron varias opciones, de nuevo, no
todos acertaron.
Con una de las piedritas y una ramita del piso, les pregunté que cual creían que iba a pesar
más, en esta ocasión todos se quedaron pensando y diferenciaron mucho sus respuestas,
al igual que unos respondieron primero que la piedra y después que la ramita.
La competencia que queríamos favorecer fue: Utiliza unidades no convencionales para
resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo,
e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
• Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de
sujetos, objetos y espacios.
• Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.
Empezamos con la planeación de medida, para esto sentamos a los niños en sus lugares e
hicimos una pregunta, si alguna vez han visto a sus papás medir algo, a lo cual no todos
respondieron, pasé uno por uno a su lugar para marcar sus manitas en una cartulina, se
las entregué para que ellos las colorearan como quisieran, cuando terminaron esto tomé
las manitas de uno de ellos e hice un ejemplo, empecé a medir la mesa con las manitas
poniendo una tras otra contando en total 5 manitas, les dije que lo hiciera cada quien en
su mesa, a unos les dio 4 manitas y a otros 5, les pregunté porque creían que había pasado
eso a lo cual todos se quedaron pensando. Tomé una manita pequeña y una grande, me
puse delante de todos y las junté, para que vieran esto mismo, que una era más grande
que la otra, con esto comprendieron que con una manita más grande son menos veces la
que utilizamos que con la pequeña. Seguimos midiendo otros objetos, siempre pasé a dos
niños diferente para que comprobaran la medida que salía, las veces que salía diferente
les preguntaba porque creían que había pasado eso, a lo cual ya todos me respondían que
una manita eres más grande que otra. Posteriormente les pedí que midieran cada quién
su silla a lo alto y me iban a decir cuántas manitas media, pasé uno por uno para ver como
lo hacían, además de ayudar a los que lo necesitaban, a continuación se muestran
imágenes, podemos observar que lo realizaron de maneras distintas, unos acostaron la
silla, otros la dejaron parada y una niña la fue midiendo por la parte del frente.
Ahora para la segunda secuencia nos centramos en el tema de medición, se les
proporcionó a los niños bolsitas con algodón, frijoles, galletas y malvaviscos dentro de las
mismas, tomé la bolsita de frijoles con una mano y la de algodón con la otra, les pregunté
que cuál creían que iba a pesar más, aquí variaron sus respuestas, cabe mencionar que en
una bolsita había 15 frijoles y en la de algodón había dos bolas, aquí variaron sus
respuestas pues unos justificaban con que el algodón se veía mucho más que los frijoles,
otros mencionaron que los frijoles pesaban más pues compararon el peso solamente con
sus manitas, lo comprobamos poniendo la bolsita de algodón, la cual pesaba 2, después
pusimos la bolsita de frijoles, la cual pesaba 7, comprobando y afirmando la respuesta de
quien dijo que los frijoles pesaban más; ahora debíamos pesar la galleta y los malvaviscos
preguntamos de nuevo que cuál creían que iba a pesar más, en la bolsita solo había una
galleta y en la otra había 6 malvaviscos, esta ocasión me llamó mucho la atención que
todos tomaron una bolsita en cada mano y empezaron a comparar el peso con sus
manitas, todos dijeron que la galleta pesaba más, lo comprobamos en la báscula, lo cual
fue cierto, empezaron a comprobar ellos mismos, comparando los frijoles y la galleta o el
algodón y los malvaviscos.
A continuación se muestran imágenes de esta actividad
La intención de la actividad y los aspectos que queríamos fortalecer se realizaron
satisfactoriamente, aunque tuve que recortar demasiado las actividades, ya que los niños
no tuvieron clases el Lunes en el jardín y entonces tuve que acomodar las dos actividades
el mismo día siendo que era una por día, a pesar de esto, quedé satisfecha con el
resultado, ya que los niños al final creaban sus propios argumentos de que pesaba más o
menos así mismo como que media más o menos.

Más contenido relacionado

Similar a SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA

Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Vicky Estambuli
 
Segundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-prácticaSegundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-práctica
asenetcbb
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
Samar Gonzalez Gdr
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
Isabo Fierro
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Maary Starkey
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Informe de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docenteInforme de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docente
mariadejesus1226
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
Vicky Estambuli
 
Segunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practicaSegunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practica
Laila Lugo
 
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docenteInforme de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
kassandrakr ramirez
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
Valery Valery
 
Informe de segunda practica docente
Informe de segunda practica docenteInforme de segunda practica docente
Informe de segunda practica docente
Victoria Tellez
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 

Similar a SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA (20)

Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Segundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-prácticaSegundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-práctica
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Informe de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docenteInforme de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docente
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
 
Segunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practicaSegunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practica
 
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docenteInforme de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 
Informe de segunda practica docente
Informe de segunda practica docenteInforme de segunda practica docente
Informe de segunda practica docente
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 

Más de XaneQee Represents

Formato 1 2
Formato 1 2Formato 1 2
Formato 1 2
XaneQee Represents
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
La enseñanza-de-la-geometría.
La enseñanza-de-la-geometría.La enseñanza-de-la-geometría.
La enseñanza-de-la-geometría.
XaneQee Represents
 
Dodecaedro exposicion
Dodecaedro exposicionDodecaedro exposicion
Dodecaedro exposicion
XaneQee Represents
 
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICATERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
XaneQee Represents
 
INFORME PRIMERA PRÁCTICA
INFORME PRIMERA PRÁCTICAINFORME PRIMERA PRÁCTICA
INFORME PRIMERA PRÁCTICA
XaneQee Represents
 
Uso de herramientas tecnologicas en el estudiante
Uso de herramientas tecnologicas en el estudianteUso de herramientas tecnologicas en el estudiante
Uso de herramientas tecnologicas en el estudiante
XaneQee Represents
 
Canasta básica-de-alimentos
Canasta básica-de-alimentosCanasta básica-de-alimentos
Canasta básica-de-alimentos
XaneQee Represents
 
2.principios básicos
2.principios básicos 2.principios básicos
2.principios básicos
XaneQee Represents
 
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética InformalImplicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
XaneQee Represents
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y  legales asociados a la información digitalAspectos éticos y  legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
XaneQee Represents
 

Más de XaneQee Represents (11)

Formato 1 2
Formato 1 2Formato 1 2
Formato 1 2
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
La enseñanza-de-la-geometría.
La enseñanza-de-la-geometría.La enseñanza-de-la-geometría.
La enseñanza-de-la-geometría.
 
Dodecaedro exposicion
Dodecaedro exposicionDodecaedro exposicion
Dodecaedro exposicion
 
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICATERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
 
INFORME PRIMERA PRÁCTICA
INFORME PRIMERA PRÁCTICAINFORME PRIMERA PRÁCTICA
INFORME PRIMERA PRÁCTICA
 
Uso de herramientas tecnologicas en el estudiante
Uso de herramientas tecnologicas en el estudianteUso de herramientas tecnologicas en el estudiante
Uso de herramientas tecnologicas en el estudiante
 
Canasta básica-de-alimentos
Canasta básica-de-alimentosCanasta básica-de-alimentos
Canasta básica-de-alimentos
 
2.principios básicos
2.principios básicos 2.principios básicos
2.principios básicos
 
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética InformalImplicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
Implicaciones Educativas: Dificultades y Soluciones en la Aritmética Informal
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y  legales asociados a la información digitalAspectos éticos y  legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BLTRÁN” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: MERINO AVALOS LAURA AIDEÉ 2° A FORMA ESPACIO Y MEDIDA INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE DRA. BAÉZ CRUZ HERCY
  • 2. JARDÍN DE NIÑOS: MARIANO AZUELA CLAVE: 30DJN13240 PAÍSES BAJOS KM. 8 ZONA ESCOLAR 144 SECTOR 22 GRUPO: 2° EDAD: 4 a 5 años TOTAL DE NIÑOS: 8 Esta vez, se les realizó un pequeño diagnóstico a los niños pues ya habíamos observado en la práctica anterior lo que los niños identificaban y lo que no así que en realidad fue muy sencillo y rápido. Principalmente les pregunté si alguna vez los habían pesado en el doctor a lo cual todos respondieron que sí, ahora les pregunté si alguien sabía cuánto pesaba, solo una niña respondió gritando “8” los demás se quedaron pensando, me dirigí hacia un mueble que tienen donde acomodan su material lo señalé preguntando que cual creían que estaba más grande si ese o un sillón que tienen de lectura, de nuevo se quedaron pensando, 2 de 6 respondieron al mismo tiempo bien y los demás sólo se quedaron pensando. Cuando salimos a recreo busqué dos piedritas una la puse más cerca de nosotros que la otra y pregunté cuál creían que estaba más lejos; dieron varias opciones, de nuevo, no todos acertaron. Con una de las piedritas y una ramita del piso, les pregunté que cual creían que iba a pesar más, en esta ocasión todos se quedaron pensando y diferenciaron mucho sus respuestas, al igual que unos respondieron primero que la piedra y después que la ramita.
  • 3. La competencia que queríamos favorecer fue: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: • Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. • Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Empezamos con la planeación de medida, para esto sentamos a los niños en sus lugares e hicimos una pregunta, si alguna vez han visto a sus papás medir algo, a lo cual no todos respondieron, pasé uno por uno a su lugar para marcar sus manitas en una cartulina, se las entregué para que ellos las colorearan como quisieran, cuando terminaron esto tomé las manitas de uno de ellos e hice un ejemplo, empecé a medir la mesa con las manitas poniendo una tras otra contando en total 5 manitas, les dije que lo hiciera cada quien en su mesa, a unos les dio 4 manitas y a otros 5, les pregunté porque creían que había pasado eso a lo cual todos se quedaron pensando. Tomé una manita pequeña y una grande, me puse delante de todos y las junté, para que vieran esto mismo, que una era más grande que la otra, con esto comprendieron que con una manita más grande son menos veces la que utilizamos que con la pequeña. Seguimos midiendo otros objetos, siempre pasé a dos niños diferente para que comprobaran la medida que salía, las veces que salía diferente les preguntaba porque creían que había pasado eso, a lo cual ya todos me respondían que una manita eres más grande que otra. Posteriormente les pedí que midieran cada quién su silla a lo alto y me iban a decir cuántas manitas media, pasé uno por uno para ver como lo hacían, además de ayudar a los que lo necesitaban, a continuación se muestran imágenes, podemos observar que lo realizaron de maneras distintas, unos acostaron la silla, otros la dejaron parada y una niña la fue midiendo por la parte del frente.
  • 4.
  • 5. Ahora para la segunda secuencia nos centramos en el tema de medición, se les proporcionó a los niños bolsitas con algodón, frijoles, galletas y malvaviscos dentro de las mismas, tomé la bolsita de frijoles con una mano y la de algodón con la otra, les pregunté que cuál creían que iba a pesar más, aquí variaron sus respuestas, cabe mencionar que en una bolsita había 15 frijoles y en la de algodón había dos bolas, aquí variaron sus respuestas pues unos justificaban con que el algodón se veía mucho más que los frijoles, otros mencionaron que los frijoles pesaban más pues compararon el peso solamente con sus manitas, lo comprobamos poniendo la bolsita de algodón, la cual pesaba 2, después pusimos la bolsita de frijoles, la cual pesaba 7, comprobando y afirmando la respuesta de quien dijo que los frijoles pesaban más; ahora debíamos pesar la galleta y los malvaviscos preguntamos de nuevo que cuál creían que iba a pesar más, en la bolsita solo había una galleta y en la otra había 6 malvaviscos, esta ocasión me llamó mucho la atención que todos tomaron una bolsita en cada mano y empezaron a comparar el peso con sus manitas, todos dijeron que la galleta pesaba más, lo comprobamos en la báscula, lo cual fue cierto, empezaron a comprobar ellos mismos, comparando los frijoles y la galleta o el algodón y los malvaviscos. A continuación se muestran imágenes de esta actividad
  • 6. La intención de la actividad y los aspectos que queríamos fortalecer se realizaron satisfactoriamente, aunque tuve que recortar demasiado las actividades, ya que los niños no tuvieron clases el Lunes en el jardín y entonces tuve que acomodar las dos actividades el mismo día siendo que era una por día, a pesar de esto, quedé satisfecha con el resultado, ya que los niños al final creaban sus propios argumentos de que pesaba más o menos así mismo como que media más o menos.