SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
INTEGRANTES:
• DAYANA MÁRQUEZ
• VANESSA PILLA
SEMESTRE:
• 4to “A”
Corresponde a los
equipos docentes,
que deben adecuar
los planteamientos
del Diseño
Curricular
Prescriptivo
a las
características
idiosincrásicas
de cada centro,
contextualizando y
detallando cada norma
prescriptiva según el
entorno en que se van a
desarrollar de forma
efectiva los procesos de
enseñanza – aprendizaje.
Se da a los centros
una cierta
autonomía para
elaborar sus
propias normas de
organización y
funcionamiento
resultado del
trabajo en equipo
de los profesores,
en coherencia con
el contexto y sus
necesidades
específicas
Un entorno socio-económico y cultural muy específico, situado en un
barrio, pueblo, ciudad.
Un centro con unas características concretas en cuanto a recursos
humanos y materiales, instalaciones, organización, líneas, Planes
educativos que tiene en marcha, etc.
Un alumnado con unas características concretas en cuanto a su
desarrollo evolutivo y a tipología
En este Segundo Nivel se concreta y se desarrolla el
currículo establecido en el Primer Nivel atendiendo a
las características particulares de una realidad educativa
concreta, determinada por:
El Proyecto Educativo
de cada Centro (PEC)
Líneas generales de
actuación pedagógica Coordinación y
concreción de los
contenidos curriculares
Forma de atención a la
diversidad del
alumnado
El plan de
convivencia
El plan de formación
del profesorado
Los criterios para
organizar y distribuir
el tiempo escolar
Objetivos propios para la
mejora del rendimiento escolar
Los procedimientos de
evaluación interna
El Proyecto Curricular
de Centro (PCC)
Elementos de un Diseño
Curricular
diferentes niveles de concreción de los
Proyectos Curriculares
Las Adaptaciones Curriculares
Adaptar y desarrollar las
prescripciones curriculares
descritas en el marco currículo.
OBJETIVOS
Contribuir a la continuidad y la
coherencia de las actuaciones
Expresar los criterios y acuerdos
realmente compartidos por el
profesorado.
Dar importancia al reglamento
de régimen interno.
Segundo Nivel de concrecionv
Segundo Nivel de concrecionv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Definición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricularDefinición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricular
 
El docente
El docente  El docente
El docente
 
Plantilla institucional 2
Plantilla institucional 2Plantilla institucional 2
Plantilla institucional 2
 
Segundo nivel de concreción del curriculo
Segundo  nivel de concreción del curriculoSegundo  nivel de concreción del curriculo
Segundo nivel de concreción del curriculo
 
Tema#9 dc
Tema#9 dcTema#9 dc
Tema#9 dc
 
Tarea #2 f. curriculo
Tarea #2 f. curriculoTarea #2 f. curriculo
Tarea #2 f. curriculo
 
Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721Grupo10 180224014721
Grupo10 180224014721
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10 final
Grupo 10 finalGrupo 10 final
Grupo 10 final
 
10 anexos de la planificacion curricular
10 anexos de la planificacion curricular10 anexos de la planificacion curricular
10 anexos de la planificacion curricular
 
Planificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexoPlanificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexo
 
Micro curriculum
Micro curriculumMicro curriculum
Micro curriculum
 
Micro curri 10
Micro curri 10Micro curri 10
Micro curri 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 

Similar a Segundo Nivel de concrecionv

Segundo nivel de concreción del curriculo expo 9
Segundo  nivel de concreción del curriculo expo 9Segundo  nivel de concreción del curriculo expo 9
Segundo nivel de concreción del curriculo expo 9
karen martinez
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
fernando1996villacres
 

Similar a Segundo Nivel de concrecionv (20)

EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
 
Segundo nivel de concreción del curriculo expo 9
Segundo  nivel de concreción del curriculo expo 9Segundo  nivel de concreción del curriculo expo 9
Segundo nivel de concreción del curriculo expo 9
 
Construcc 2011
Construcc 2011Construcc 2011
Construcc 2011
 
Sumillado
SumilladoSumillado
Sumillado
 
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍAPORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
 
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍAPORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
PORTAFOLIO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍA
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Descripción grupo 9
Descripción grupo 9Descripción grupo 9
Descripción grupo 9
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
 
DOMINIO 1.pptx
DOMINIO 1.pptxDOMINIO 1.pptx
DOMINIO 1.pptx
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
 
Silabo diseño curricular
Silabo diseño curricularSilabo diseño curricular
Silabo diseño curricular
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
 
Silabo diseño curricular
Silabo diseño curricularSilabo diseño curricular
Silabo diseño curricular
 
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
 

Más de Brayan Holguin

Más de Brayan Holguin (20)

CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
CLASE 2 GESTIO PEDAGOGICA
 
Aporte 2 Gestión Pedagógica
Aporte 2 Gestión PedagógicaAporte 2 Gestión Pedagógica
Aporte 2 Gestión Pedagógica
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Aportes unidad 1
Aportes unidad 1Aportes unidad 1
Aportes unidad 1
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminares Aspecto preliminares
Aspecto preliminares
 
Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14
 
Aporte personal grupo 17
Aporte personal grupo 17Aporte personal grupo 17
Aporte personal grupo 17
 
Aporte personal grupo 16
Aporte personal grupo 16Aporte personal grupo 16
Aporte personal grupo 16
 
Aporte personal grupo 15
Aporte personal grupo 15Aporte personal grupo 15
Aporte personal grupo 15
 
Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14Aporte personal grupo 14
Aporte personal grupo 14
 
Aporte personal grupo 13
Aporte personal grupo 13Aporte personal grupo 13
Aporte personal grupo 13
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeño
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeño
 
Aporte personal grupo 12
Aporte personal grupo 12Aporte personal grupo 12
Aporte personal grupo 12
 
Aporte personal grupo 11
Aporte personal grupo 11Aporte personal grupo 11
Aporte personal grupo 11
 
Aporte personal grupo 10
Aporte personal grupo 10Aporte personal grupo 10
Aporte personal grupo 10
 
Aporte personal grupo 9
Aporte personal grupo 9Aporte personal grupo 9
Aporte personal grupo 9
 
Aporte personal grupo 8
Aporte personal grupo 8Aporte personal grupo 8
Aporte personal grupo 8
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Segundo Nivel de concrecionv

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR INTEGRANTES: • DAYANA MÁRQUEZ • VANESSA PILLA SEMESTRE: • 4to “A”
  • 2.
  • 3. Corresponde a los equipos docentes, que deben adecuar los planteamientos del Diseño Curricular Prescriptivo a las características idiosincrásicas de cada centro, contextualizando y detallando cada norma prescriptiva según el entorno en que se van a desarrollar de forma efectiva los procesos de enseñanza – aprendizaje. Se da a los centros una cierta autonomía para elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento resultado del trabajo en equipo de los profesores, en coherencia con el contexto y sus necesidades específicas
  • 4. Un entorno socio-económico y cultural muy específico, situado en un barrio, pueblo, ciudad. Un centro con unas características concretas en cuanto a recursos humanos y materiales, instalaciones, organización, líneas, Planes educativos que tiene en marcha, etc. Un alumnado con unas características concretas en cuanto a su desarrollo evolutivo y a tipología En este Segundo Nivel se concreta y se desarrolla el currículo establecido en el Primer Nivel atendiendo a las características particulares de una realidad educativa concreta, determinada por:
  • 5. El Proyecto Educativo de cada Centro (PEC) Líneas generales de actuación pedagógica Coordinación y concreción de los contenidos curriculares Forma de atención a la diversidad del alumnado El plan de convivencia El plan de formación del profesorado Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar Los procedimientos de evaluación interna
  • 6. El Proyecto Curricular de Centro (PCC) Elementos de un Diseño Curricular diferentes niveles de concreción de los Proyectos Curriculares Las Adaptaciones Curriculares
  • 7. Adaptar y desarrollar las prescripciones curriculares descritas en el marco currículo. OBJETIVOS Contribuir a la continuidad y la coherencia de las actuaciones Expresar los criterios y acuerdos realmente compartidos por el profesorado. Dar importancia al reglamento de régimen interno.