SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS NUMÉRICOS
RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD ÓPTIMA VS DENSIDAD SECA MÁXIMA DE UN
SUELO APLICANDO EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
UNIVERSIDAD
NACIONAL
HERMILIO
VALDIZAN
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
» CURSO:
» DOCENTE: MAG. HELI MARIANO SANTIAGO
» ALUMNO:
♦ BETETA VILLADOMA , JERSY JORDY
♦ MARCOS PARDO , PERCY ENRIQUE
RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD ÓPTIMA VS DENSIDAD SECA MÁXIMA DE UN SUELO
APLICANDO EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad desarrollar y dar a conocer el método de
Newton Raphson aplicada a la ingeniería civil por ello planteamos objetivos generales y
específicos con el fin de aplicar a la Geotecnia concerniente a la mecánica de suelos y
específicamente al ensayo de Compactación de Suelos, es decir compactar el suelo de un
determinado volumen conocido variando la humedad de este para poder obtener la curva de
relación entre la humedad y la densidad seca máxima.
El ensayo planteado fue estudiado y desarrollado por alumnos de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizan, del curso Geotecnia 1. La aplicación del método de Newton Raphson será de
forma manual y mediante el lenguaje de cálculo técnico de programación en software Matlab
(MATrix LABoratory) el cual pertenece al marco práctico del presente trabajo.
Por tanto, cumple con la condición de aplicar el método de Newton Raphson hallando las raíces
de la derivada de la función no lineal de la curva “Densidad seca vs % Humedad”, dicha grafica de
curva se obtendrá de los datos conseguidos en el ensayo mencionado en el marco teórico.
Finalmente en las conclusiones y recomendaciones mencionaremos el fin para el cual se hace
estos cálculos y como aplica en un caso real , así como recomendar en que casos es mejor
utilizar Newton-Raphson ya que tiene ventajas y desventajas en la aplicación de mecánica de
suelos.
I. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVOS:
Se tiene por objetivos específico lo siguiente:
- Aplicar detalladamente el método de Newton Raphson para la compactación de suelos.
- Determinar soluciones aproximadas al derivar la ecuación de la curva densidad seca vs %humedad
con el método de Newton Raphson.
- Dar a conocer ventajas y desventajas de usar el método Newton Raphson para un ensayo de
compactación de suelos.
Se tiene por objetivos general lo siguiente:
- Comprender la necesidad que tiene un ensayo de compactación de suelos en la carrera de ingeniería
civil usando el método de aproximación de raíces de Newton Raphson.
- Desarrollar de manera correcta el procedimiento del método de aproximación de raíces Newton
Raphson (Newton – Fourier).
II. MARCO TEÓRICO
1.1. Funciones no lineales
Las principales características de una función no lineal es que es de grado n si solo si n ≥ 2 y su
representación gráfica es una línea que se dibuja de distintas formas pudiendo ser cuadrática,
cubica, hipérbola, etc. a excepción de una línea recta.
Sus fórmulas pueden ser: F(x)= a𝑥2+bx+c, F(x)= 𝑎𝑥n , F(x)=𝒍𝒐𝒈𝑎 𝑥, etc.
2.2. Ensayo de compactación (Densidad seca vs % Humedad)
Cuando se habla de compactación se habla de mejorar las propiedades mecánicas del suelo,
para obtener una compactación optima de suelo se hallan valores como la densidad máxima seca
y contenido óptimo de humedad.
Los procesos mecánicos involucrados son la excavación de una calicata obteniendo la muestra
principal y una muestra representativa. La aplicación esta requerido en la construcción de
represas terrestres, terraplenes de canales, autopistas y carreteras de distintas categorías, pistas
de aterrizaje entre otras estructuras
II. MARCO TEÓRICO
2.3. Método de Newton-Raphson
El método de Newton Raphson es un algoritmo utilizado para encontrar aproximaciones sucesivas
de las raíces o soluciones de una función no lineal por lo tanto se realiza a conveniencia un
determinado número de iteraciones como sean necesarias para lograr una exactitud dentro de la
tolerancia especificada. Esto siempre y cuando se parta inicie de una correcta estimación inicial.
2.4. Algoritmo para el Método de Newton-Raphson
Se tiene tres formas tradicionales de obtener el algoritmo de Newton- Raphson.
i. Analizar la función f(x) de la cual se quiere obtener su raíz y hallar su derivada f(x).
ii. Establecer un punto de inicio 𝑥0 para comenzar las interacciones
iii. Si f(x0) = 0 entonces la raíz es 𝑥0, pero Si no, calcular 𝑥1 mediante la expresión
𝒙𝒏+𝟏 =𝒙𝒏-
𝒇(𝒙𝒏)
𝒇´ 𝒙𝒏
III. MARCO PRÁCTICO
3.1. Planteamiento del problema
Tenemos que hallar la relación entre la humedad óptima y la densidad seca máxima aplicando el
método de Newton – Raphson. En la compactación de suelo se busca hallar la relación que existe
entre la densidad máxima seca de un suelo y el contenido óptimo de humedad, que son la base
para lograr la eficiencia en los trabajos de compactación, datos que ayudarán a aumentar la
resistencia y disminuir la comprensibilidad al momento de compactar un suelo. Según las normas
MTC115-2000 y ASTM (Asociación Americana de Ensayo de Materiales) D1557..
Humedad óptima: El contenido de humedad es importante en la compactación, ya que depende
de la cantidad de agua en la masa del suelo para que las partículas y grupo de partículas
minerales puedan reordenarse bajo una determinada energía de compactación.
Densidad seca: está considerada como la relación entre la masa de las partículas sólidas y el
volumen total del suelo. El caso planteado tenemos que la ecuación es:
y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199
X: humedad (%)
Y: densidad seca (gr/cm3)
III. MARCO PRÁCTICO
3.2. Cálculo de la solución manual sin software
Ecuación inicial: y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199 Para proceder con la solución
aplicando el método de Newton Raphson primero tenemos que conocer la definición que es la
siguiente:
𝒙𝒏: Es la primera aproximación
𝒙 𝒏+𝟏: Es una mejor aproximación
𝒇 (x): Es una función igualada a cero
𝒇´(𝒙) , : Es la derivada de la función
Pasos:
1. Debemos calcular la derivada de la función antes de usar la fórmula planteada.
2. Sustituir un valor para x de modo que la función nos dé un resultado aproximado a cero.
3. El valor obtenido se vuelve a reemplazar en la formula, sucesivamente hasta llegar a una
solución.
4. Restringir valores para la tolerancia de cifras decimales.
𝒙𝒏+𝟏 =𝒙𝒏-
𝒇(𝒙𝒏)
𝒇´ 𝒙𝒏
III. MARCO PRÁCTICO
Solución:
Tenemos: f (x)= y’= -0.3318𝑋2 2+2.2432x-3.5922 = 0
f(x)= y’= -0.3318𝑋2 2+2.2432x-3.5922 → tiene dos raíces o soluciones
Derivada de la función: f’’(x) = -0.6636x+2.243
La ecuación lo tomaremos con una precisión de 4 cifras por decimales, por tanto, empezamos
sustituyendo algunos valores a X para hallar una solución aproximada.
Observamos para x=2 y x=3 esta la primera solución y para los valores x=4 y x=5 está la segunda
solución.
Cuadro N°01: Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
Hallamos la primera solución:
La primera solución está entre [2,3] para 𝑥1= 2 es la 1ra. aproximación, reemplazando a la
fórmula:
Vemos que 𝑥5= 𝑥6 con un error mínimo, por tanto el valor de 2.6054 es una solución más exacta.
Cuadro N°02: Aproximación de raíces- Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
Hallamos la segundo solución:
La segunda solución está entre [4,5] para 𝑥1= 4 es la 1ra. aproximación, reemplazando a la
fórmula:
Vemos que 𝑥4= 𝑥5 con un error mínimo, por tanto el valor de 41553 es una solución más exacta
Resultados:
Las dos soluciones son 𝑥1= 2.6054 y 𝑥2= 4.1553
Cuadro N°03: Aproximación de raíces- Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
3.3. Cálculo de la solución con software
El método de newton Raphson es un método que muchas veces se vuelve laborioso pero el Matlab facilita
este cálculo.
Solución:
Tenemos la función no lineal: y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199
Derivando se tiene: y’= -0.3318𝑋2 +2.2432x-3.5922
Para hallar la primera aproximación usamos GEOGEBRA y graficamos:
y’= -0.3318𝑋2+2.2432x-3.5922
Imagen 01.
Gráfica de la función no lineal. Él intervalo de solución según la gráfica es [2,3] y [4,5] Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
Primera raíz intervalo [2,3] cálculo de raíces en Matlab.
Imagen 2: cálculo de raíces en Matlab. Fuente: propia
REDOND 2.61
Cuadro N°04: Cálculo de raíces con software- Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
Segunda raíz intervalo [4,5] cálculo de raíces en Matlab.
Imagen 3: cálculo de raíces en Matlab. Fuente: propia
REDOND 4.16
Resultados:
Las dos soluciones son: 𝑥1= 2.6055 y 𝑥2= 4.1554
Cuadro N°05: Cálculo de raíces con software- Fuente propia
III. MARCO PRÁCTICO
Interpretación de los resultados:
Luego de realizar los cálculos es importante analizar los datos obtenidos, para poder interpretar.
y= -0.1106𝑋 3 +1.1216𝑋 2 -3.5922x+5.7199
𝑥1= 2.6054
y’= -0.3318𝑿𝟐+2.2432x-3.5922
𝑥2= 4.1553
X: humedad (%)
Y: densidad seca (gr/cm3)
redondeo: 𝑥1= 2.61 𝑥2= 4.16
Tomamos el valor de 4.16%, ahora tenemos que reemplazar este valor en la ecuación y obtenemos el valor de
2.22 gr/cm3. Y se determinó que la humedad optima fue de 4.16%.
Suponiendo que la humedad inicial es 1.42%, y de acuerdo a los cálculos se obtuvo un valor de 4.16%,
entonces con estos datos podemos decir que al momento de compactar el suelo tenemos que agregar 2.74%
de agua para aumentar la resistencia y disminuir la comprensibilidad al momento de compactar un suelo.
Procedemos a graficar la curva de compactación, la cual es una gráfica del % de humedad vs densidad seca
III. MARCO PRÁCTICO
Imagen 4: Modelo de gráfica, ensayo de compactación de suelo.
Imagen 5: curva de compactación Fuente: trabajo n° 04: informe
de compactación de suelos- facultad de ingeniería civil y
arquitectura.
III. MARCO PRÁCTICO
3.4. Diagrama de flujo NEWTHON-RHAPSON:
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones:
- Se concluye que los datos de humedad óptima y densidad máxima seca, cuyos cálculos son
importantes para el ensayo de Compactación de Suelos, pueden ser obtenidos por el método de
Newton Raphson verificando su efectividad y uso.
- Al entender que una función matemática relaciona dos variables una dependiente de la otra y al
asignarle valores estamos iterando para hallar los posibles resultados por ello usamos dos métodos
uno manual y otro con software para poder determinar dicho resultado.
- El método de newton Raphson solo requiere un valor inicial, cercano a la raíz, para obtener un valor
más aproximado a la raíz de la ecuación f(x) = 0.
- El método de newton Raphson es el que presenta mejores características debido a que casi siempre
converge a la solución y lo hace en un número reducido de iteraciones.
- Al evaluar la derivada en un determinado punto el cual tendrá una gráfica recta y se intersectará con la
gráfica de la función, logramos trazar una tangente al punto intersectado y usando newton Raphson
logramos dar un nuevo valor que se aproxime a la raíz de la función si seguimos el mismo
procedimiento logramos con este método una mayor proximidad a la raíz o solución de la función
analizada.
4.2. Recomendaciones:
- Escoger un tema donde se pueda aplicar y verificar la efectividad del método de newton Raphson para
eso se deberá analizar y comprender dicho tema.
- La desventaja de usar el método de Newton Raphson radicará en la hallar su derivada de la función
siendo la función sencilla no hay mayor dificultad, pero si se trata de funciones más complicadas
también se complicará el método.
- En este método se debe usar un programa o un software que ayuda a la rápida ubicación de las raíces
ya que resulta muy engorroso resolverlo manualmente.
- Es recomendable ayudarse de un graficador de funciones como GEOGEBRA para poder facilitar el
cálculo con el método de Newton - Raphson.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Juan Manuel Rodríguez López Y Higinio Ramos Calle. (2017). métodos numéricos para la
aproximación de raíces múltiples de funciones no lineales.
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137629/TG_RORIGUEZ%20
- Rosa H, Llique Mondragón. Y Ana M, Guerrero Padilla. (2014). Influencia de la humedad de
compactación en el comportamiento volumétrico de los suelos arcillosos.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/viewFile/795/722.
- Sergio Plaza Salinas Y José Manuel Gutiérrez Jiménez. (2013). Dinámica del método de newton.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/529750.pdf
- TRABAJO N° 04: INFORME DE COMPACTACIÓN DE SUELOSUNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA - Pillco Marca, Perú
2019- Clinton Ramón Silva Misael Olivares Quispe Raywen Anthony Cisneros Ambrosio Jhon Sixto
Herrera Santiesteban Olmer Jara Elguera Eliseo Rojas Muñoz Cristian David Ponce Valerio Anthony
López Bernardo Briayan Ricapa C.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
video de la solución de la raíz de la función no lineal utilizando Matlab.
VI. ANEXO
Video N°01: Video de elaboración en Matlab Fuente propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandarcristiansorianoc
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOSPROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
UNEFA
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Raul Cabanillas
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobidjp951
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
Luis Zambrana
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
Cristian Gonzalez
 
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph bMecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Alfonso Rodriguez Obando
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
 
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOSPROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRAULICAS DE LOS SUELOS
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
75343495 informe-metod-de-bress
75343495 informe-metod-de-bress75343495 informe-metod-de-bress
75343495 informe-metod-de-bress
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
 
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph bMecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
Mecanica de suelos en la Ingenieria Practica.---Karl Terzaghi y Realph b
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 

Similar a Segundo trabajo métodos numericos - exposición

Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secante
rocamaos
 
Proyecto simbolica
Proyecto simbolicaProyecto simbolica
Proyecto simbolica
Nataly Solange Chávez Castro
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Antonio Zegarra Vargas
 
Javier perez metodos de optimizacion
Javier perez metodos de optimizacionJavier perez metodos de optimizacion
Javier perez metodos de optimizacion
javier peeez
 
Métodos numéricos método de la secante
Métodos numéricos   método de la secanteMétodos numéricos   método de la secante
Métodos numéricos método de la secante
HELIMARIANO1
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newtonpabloaguilar3
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Sandra Thalia Rodriguez Cepeda
 
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Yhon27
 
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
Victor8Badell
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
David Marcano
 
Fase1 g31
Fase1 g31Fase1 g31
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
AcostaDelRoDannaXime
 
05 metodo-secante
05 metodo-secante05 metodo-secante
05 metodo-secante
jnieles
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Larseg
 
Método de la Secante
Método de la SecanteMétodo de la Secante
Método de la Secante
Fabricio Flores
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!mauricio1520
 

Similar a Segundo trabajo métodos numericos - exposición (20)

Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secante
 
Proyecto simbolica
Proyecto simbolicaProyecto simbolica
Proyecto simbolica
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
 
Javier perez metodos de optimizacion
Javier perez metodos de optimizacionJavier perez metodos de optimizacion
Javier perez metodos de optimizacion
 
212art rogd1
212art rogd1212art rogd1
212art rogd1
 
Métodos numéricos método de la secante
Métodos numéricos   método de la secanteMétodos numéricos   método de la secante
Métodos numéricos método de la secante
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newton
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
 
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
 
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
MÉTODO NUMÉRICO DE RUNGE KUTTA.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fase1 g31
Fase1 g31Fase1 g31
Fase1 g31
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
 
05 metodo-secante
05 metodo-secante05 metodo-secante
05 metodo-secante
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
 
Método de la Secante
Método de la SecanteMétodo de la Secante
Método de la Secante
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 
Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!Trabajo metodos numericos!
Trabajo metodos numericos!
 

Más de HELIMARIANO1

Libro digital hms
Libro digital  hmsLibro digital  hms
Libro digital hms
HELIMARIANO1
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
HELIMARIANO1
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicionAplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
HELIMARIANO1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
Rubrica segunda crítica
Rubrica segunda críticaRubrica segunda crítica
Rubrica segunda crítica
HELIMARIANO1
 
Rubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera críticaRubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
HELIMARIANO1
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
HELIMARIANO1
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
Cerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funcionesCerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funciones
HELIMARIANO1
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
HELIMARIANO1
 

Más de HELIMARIANO1 (12)

Libro digital hms
Libro digital  hmsLibro digital  hms
Libro digital hms
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicionAplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Rubrica segunda crítica
Rubrica segunda críticaRubrica segunda crítica
Rubrica segunda crítica
 
Rubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera críticaRubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Cerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funcionesCerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funciones
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Segundo trabajo métodos numericos - exposición

  • 1. MÉTODOS NUMÉRICOS RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD ÓPTIMA VS DENSIDAD SECA MÁXIMA DE UN SUELO APLICANDO EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA » CURSO: » DOCENTE: MAG. HELI MARIANO SANTIAGO » ALUMNO: ♦ BETETA VILLADOMA , JERSY JORDY ♦ MARCOS PARDO , PERCY ENRIQUE RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD ÓPTIMA VS DENSIDAD SECA MÁXIMA DE UN SUELO APLICANDO EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
  • 3. I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación tiene por finalidad desarrollar y dar a conocer el método de Newton Raphson aplicada a la ingeniería civil por ello planteamos objetivos generales y específicos con el fin de aplicar a la Geotecnia concerniente a la mecánica de suelos y específicamente al ensayo de Compactación de Suelos, es decir compactar el suelo de un determinado volumen conocido variando la humedad de este para poder obtener la curva de relación entre la humedad y la densidad seca máxima. El ensayo planteado fue estudiado y desarrollado por alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, del curso Geotecnia 1. La aplicación del método de Newton Raphson será de forma manual y mediante el lenguaje de cálculo técnico de programación en software Matlab (MATrix LABoratory) el cual pertenece al marco práctico del presente trabajo. Por tanto, cumple con la condición de aplicar el método de Newton Raphson hallando las raíces de la derivada de la función no lineal de la curva “Densidad seca vs % Humedad”, dicha grafica de curva se obtendrá de los datos conseguidos en el ensayo mencionado en el marco teórico. Finalmente en las conclusiones y recomendaciones mencionaremos el fin para el cual se hace estos cálculos y como aplica en un caso real , así como recomendar en que casos es mejor utilizar Newton-Raphson ya que tiene ventajas y desventajas en la aplicación de mecánica de suelos.
  • 4. I. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVOS: Se tiene por objetivos específico lo siguiente: - Aplicar detalladamente el método de Newton Raphson para la compactación de suelos. - Determinar soluciones aproximadas al derivar la ecuación de la curva densidad seca vs %humedad con el método de Newton Raphson. - Dar a conocer ventajas y desventajas de usar el método Newton Raphson para un ensayo de compactación de suelos. Se tiene por objetivos general lo siguiente: - Comprender la necesidad que tiene un ensayo de compactación de suelos en la carrera de ingeniería civil usando el método de aproximación de raíces de Newton Raphson. - Desarrollar de manera correcta el procedimiento del método de aproximación de raíces Newton Raphson (Newton – Fourier).
  • 5. II. MARCO TEÓRICO 1.1. Funciones no lineales Las principales características de una función no lineal es que es de grado n si solo si n ≥ 2 y su representación gráfica es una línea que se dibuja de distintas formas pudiendo ser cuadrática, cubica, hipérbola, etc. a excepción de una línea recta. Sus fórmulas pueden ser: F(x)= a𝑥2+bx+c, F(x)= 𝑎𝑥n , F(x)=𝒍𝒐𝒈𝑎 𝑥, etc. 2.2. Ensayo de compactación (Densidad seca vs % Humedad) Cuando se habla de compactación se habla de mejorar las propiedades mecánicas del suelo, para obtener una compactación optima de suelo se hallan valores como la densidad máxima seca y contenido óptimo de humedad. Los procesos mecánicos involucrados son la excavación de una calicata obteniendo la muestra principal y una muestra representativa. La aplicación esta requerido en la construcción de represas terrestres, terraplenes de canales, autopistas y carreteras de distintas categorías, pistas de aterrizaje entre otras estructuras
  • 6. II. MARCO TEÓRICO 2.3. Método de Newton-Raphson El método de Newton Raphson es un algoritmo utilizado para encontrar aproximaciones sucesivas de las raíces o soluciones de una función no lineal por lo tanto se realiza a conveniencia un determinado número de iteraciones como sean necesarias para lograr una exactitud dentro de la tolerancia especificada. Esto siempre y cuando se parta inicie de una correcta estimación inicial. 2.4. Algoritmo para el Método de Newton-Raphson Se tiene tres formas tradicionales de obtener el algoritmo de Newton- Raphson. i. Analizar la función f(x) de la cual se quiere obtener su raíz y hallar su derivada f(x). ii. Establecer un punto de inicio 𝑥0 para comenzar las interacciones iii. Si f(x0) = 0 entonces la raíz es 𝑥0, pero Si no, calcular 𝑥1 mediante la expresión 𝒙𝒏+𝟏 =𝒙𝒏- 𝒇(𝒙𝒏) 𝒇´ 𝒙𝒏
  • 7. III. MARCO PRÁCTICO 3.1. Planteamiento del problema Tenemos que hallar la relación entre la humedad óptima y la densidad seca máxima aplicando el método de Newton – Raphson. En la compactación de suelo se busca hallar la relación que existe entre la densidad máxima seca de un suelo y el contenido óptimo de humedad, que son la base para lograr la eficiencia en los trabajos de compactación, datos que ayudarán a aumentar la resistencia y disminuir la comprensibilidad al momento de compactar un suelo. Según las normas MTC115-2000 y ASTM (Asociación Americana de Ensayo de Materiales) D1557.. Humedad óptima: El contenido de humedad es importante en la compactación, ya que depende de la cantidad de agua en la masa del suelo para que las partículas y grupo de partículas minerales puedan reordenarse bajo una determinada energía de compactación. Densidad seca: está considerada como la relación entre la masa de las partículas sólidas y el volumen total del suelo. El caso planteado tenemos que la ecuación es: y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199 X: humedad (%) Y: densidad seca (gr/cm3)
  • 8. III. MARCO PRÁCTICO 3.2. Cálculo de la solución manual sin software Ecuación inicial: y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199 Para proceder con la solución aplicando el método de Newton Raphson primero tenemos que conocer la definición que es la siguiente: 𝒙𝒏: Es la primera aproximación 𝒙 𝒏+𝟏: Es una mejor aproximación 𝒇 (x): Es una función igualada a cero 𝒇´(𝒙) , : Es la derivada de la función Pasos: 1. Debemos calcular la derivada de la función antes de usar la fórmula planteada. 2. Sustituir un valor para x de modo que la función nos dé un resultado aproximado a cero. 3. El valor obtenido se vuelve a reemplazar en la formula, sucesivamente hasta llegar a una solución. 4. Restringir valores para la tolerancia de cifras decimales. 𝒙𝒏+𝟏 =𝒙𝒏- 𝒇(𝒙𝒏) 𝒇´ 𝒙𝒏
  • 9. III. MARCO PRÁCTICO Solución: Tenemos: f (x)= y’= -0.3318𝑋2 2+2.2432x-3.5922 = 0 f(x)= y’= -0.3318𝑋2 2+2.2432x-3.5922 → tiene dos raíces o soluciones Derivada de la función: f’’(x) = -0.6636x+2.243 La ecuación lo tomaremos con una precisión de 4 cifras por decimales, por tanto, empezamos sustituyendo algunos valores a X para hallar una solución aproximada. Observamos para x=2 y x=3 esta la primera solución y para los valores x=4 y x=5 está la segunda solución. Cuadro N°01: Fuente propia
  • 10. III. MARCO PRÁCTICO Hallamos la primera solución: La primera solución está entre [2,3] para 𝑥1= 2 es la 1ra. aproximación, reemplazando a la fórmula: Vemos que 𝑥5= 𝑥6 con un error mínimo, por tanto el valor de 2.6054 es una solución más exacta. Cuadro N°02: Aproximación de raíces- Fuente propia
  • 11. III. MARCO PRÁCTICO Hallamos la segundo solución: La segunda solución está entre [4,5] para 𝑥1= 4 es la 1ra. aproximación, reemplazando a la fórmula: Vemos que 𝑥4= 𝑥5 con un error mínimo, por tanto el valor de 41553 es una solución más exacta Resultados: Las dos soluciones son 𝑥1= 2.6054 y 𝑥2= 4.1553 Cuadro N°03: Aproximación de raíces- Fuente propia
  • 12. III. MARCO PRÁCTICO 3.3. Cálculo de la solución con software El método de newton Raphson es un método que muchas veces se vuelve laborioso pero el Matlab facilita este cálculo. Solución: Tenemos la función no lineal: y= -0.1106𝑿 𝟑 +1.1216𝑿 𝟐 -3.5922x+5.7199 Derivando se tiene: y’= -0.3318𝑋2 +2.2432x-3.5922 Para hallar la primera aproximación usamos GEOGEBRA y graficamos: y’= -0.3318𝑋2+2.2432x-3.5922 Imagen 01. Gráfica de la función no lineal. Él intervalo de solución según la gráfica es [2,3] y [4,5] Fuente propia
  • 13. III. MARCO PRÁCTICO Primera raíz intervalo [2,3] cálculo de raíces en Matlab. Imagen 2: cálculo de raíces en Matlab. Fuente: propia REDOND 2.61 Cuadro N°04: Cálculo de raíces con software- Fuente propia
  • 14. III. MARCO PRÁCTICO Segunda raíz intervalo [4,5] cálculo de raíces en Matlab. Imagen 3: cálculo de raíces en Matlab. Fuente: propia REDOND 4.16 Resultados: Las dos soluciones son: 𝑥1= 2.6055 y 𝑥2= 4.1554 Cuadro N°05: Cálculo de raíces con software- Fuente propia
  • 15. III. MARCO PRÁCTICO Interpretación de los resultados: Luego de realizar los cálculos es importante analizar los datos obtenidos, para poder interpretar. y= -0.1106𝑋 3 +1.1216𝑋 2 -3.5922x+5.7199 𝑥1= 2.6054 y’= -0.3318𝑿𝟐+2.2432x-3.5922 𝑥2= 4.1553 X: humedad (%) Y: densidad seca (gr/cm3) redondeo: 𝑥1= 2.61 𝑥2= 4.16 Tomamos el valor de 4.16%, ahora tenemos que reemplazar este valor en la ecuación y obtenemos el valor de 2.22 gr/cm3. Y se determinó que la humedad optima fue de 4.16%. Suponiendo que la humedad inicial es 1.42%, y de acuerdo a los cálculos se obtuvo un valor de 4.16%, entonces con estos datos podemos decir que al momento de compactar el suelo tenemos que agregar 2.74% de agua para aumentar la resistencia y disminuir la comprensibilidad al momento de compactar un suelo. Procedemos a graficar la curva de compactación, la cual es una gráfica del % de humedad vs densidad seca
  • 16. III. MARCO PRÁCTICO Imagen 4: Modelo de gráfica, ensayo de compactación de suelo. Imagen 5: curva de compactación Fuente: trabajo n° 04: informe de compactación de suelos- facultad de ingeniería civil y arquitectura.
  • 17. III. MARCO PRÁCTICO 3.4. Diagrama de flujo NEWTHON-RHAPSON:
  • 18. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Conclusiones: - Se concluye que los datos de humedad óptima y densidad máxima seca, cuyos cálculos son importantes para el ensayo de Compactación de Suelos, pueden ser obtenidos por el método de Newton Raphson verificando su efectividad y uso. - Al entender que una función matemática relaciona dos variables una dependiente de la otra y al asignarle valores estamos iterando para hallar los posibles resultados por ello usamos dos métodos uno manual y otro con software para poder determinar dicho resultado. - El método de newton Raphson solo requiere un valor inicial, cercano a la raíz, para obtener un valor más aproximado a la raíz de la ecuación f(x) = 0. - El método de newton Raphson es el que presenta mejores características debido a que casi siempre converge a la solución y lo hace en un número reducido de iteraciones. - Al evaluar la derivada en un determinado punto el cual tendrá una gráfica recta y se intersectará con la gráfica de la función, logramos trazar una tangente al punto intersectado y usando newton Raphson logramos dar un nuevo valor que se aproxime a la raíz de la función si seguimos el mismo procedimiento logramos con este método una mayor proximidad a la raíz o solución de la función analizada.
  • 19. 4.2. Recomendaciones: - Escoger un tema donde se pueda aplicar y verificar la efectividad del método de newton Raphson para eso se deberá analizar y comprender dicho tema. - La desventaja de usar el método de Newton Raphson radicará en la hallar su derivada de la función siendo la función sencilla no hay mayor dificultad, pero si se trata de funciones más complicadas también se complicará el método. - En este método se debe usar un programa o un software que ayuda a la rápida ubicación de las raíces ya que resulta muy engorroso resolverlo manualmente. - Es recomendable ayudarse de un graficador de funciones como GEOGEBRA para poder facilitar el cálculo con el método de Newton - Raphson. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 20. - Juan Manuel Rodríguez López Y Higinio Ramos Calle. (2017). métodos numéricos para la aproximación de raíces múltiples de funciones no lineales. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137629/TG_RORIGUEZ%20 - Rosa H, Llique Mondragón. Y Ana M, Guerrero Padilla. (2014). Influencia de la humedad de compactación en el comportamiento volumétrico de los suelos arcillosos. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/viewFile/795/722. - Sergio Plaza Salinas Y José Manuel Gutiérrez Jiménez. (2013). Dinámica del método de newton. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/529750.pdf - TRABAJO N° 04: INFORME DE COMPACTACIÓN DE SUELOSUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA - Pillco Marca, Perú 2019- Clinton Ramón Silva Misael Olivares Quispe Raywen Anthony Cisneros Ambrosio Jhon Sixto Herrera Santiesteban Olmer Jara Elguera Eliseo Rojas Muñoz Cristian David Ponce Valerio Anthony López Bernardo Briayan Ricapa C. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 21. video de la solución de la raíz de la función no lineal utilizando Matlab. VI. ANEXO Video N°01: Video de elaboración en Matlab Fuente propia.