SlideShare una empresa de Scribd logo
6CAUSASPARAENSEÑAR ARTE 
Porqué  y para qué la educación visual y plástica. 
BIO: Jorge Feldstein, es profesor de educación 
visual y plástica en un instituto de Barcelona, con 
90 por ciento de alumnado inmigrante, compuesto 
de  más  de  33  nacionalidades  y  es  master  en 
creatividad aplicada. 
Es profesor de creatividad en el plan de formación 
del  profesorado  en  la  Universidad  Politécnica  y 
Universidad central de Barcelona, desde hace más 
de dos décadas. 
Para información visual consulten las pàginas: 
www.xtec.net/~jfeldste 
www.flickr.com/photos/visual_i_plastica 
Email: jorge@feldstein.net 
• NO PARA LA ESCUELA, PARA LA VIDA 
¿Es  más  importante  transmitir  conocimientos  objetivos, 
conceptos, procedimientos, o vehicular procesos, capacidades, habilidades?. 
¿Es  el  profesor  de  plástica,  un  mero  transmisor  de  técnicas  más  o  menos 
novedosas?  o  debería  ser    y  llamémoslo  así:  un  tipo/a  creativo,  un  buen 
provocador de la energía creativa y potencial de sus alumnos. Esta disyuntiva 
nos conduce hacia algunas paradojas, por ejemplo, que el profesor sea artista 
y  no  sepa  analizar  sus  propios  procesos  creativos  y  los  transmita 
adecuadamente  a  sus  alumnos.  ¿Es  trascendente  que  el  profesor  sea 
educador­no  artista  y  tampoco  sepa  dar  metodologías  que  permitan  a  sus 
estudiantes, desarrollar sus propios procesos? 
En  un  mundo  plagado  de  medios  técnicos  para  expresarse,  comunicarse, 
como por ejemplo el cine, video, infografía, fotografía, y como no las técnicas 
clásicas  de  la  expresión  plástica,  será  más  eficaz  un  profesor  innovador, 
capaz  de  incitar  y  desarrollar  la  creatividad,  inteligencia  de  sus  alumnos, 
llenando  de  contenidos  personales,  originales,  propios,  todos  los  lenguajes 
artísticos visuales, los nuevos y los clásicos. 
El conocimiento de la materia no constituye sólo un fin en sí mismo, pero sí 
un medio para realizar algo, que trata de las más simples tareas plásticas a la 
más compleja creación artística. 
Para mí no es tan importante lo que se aprende, sino cómo se aprende, que 
se  forme  primero  a  las  personas  que  piensan  y  actúan  de  forma 
independiente antes de transmitirles los conocimientos necesarios.
• Inteligencia, creatividad y plástica 
Me  remito  a  un  artículo,  publicado  en  el  diario  "El  País",  (29.9.97),  de  Robert 
Sternberg, estudioso de la Educación en la Universidad de Yale. Nos dice: "La 
meta última de la enseñanza no debe ser sólo la transmisión de conocimientos, 
sino el desarrollo integral de la inteligencia." Si a este paradigma lo rastreamos 
en  nuestra  asignatura,  nos  apuntamos  al  carro  de  la  inteligencia  emocional, 
afectiva, sensible y práctica. Dice el autor:"El mundo del trabajo cada vez más 
cambiante,  la  tecnología  evoluciona  y  los  valores  de  la  sociedad  también  se 
están modificando. Es importante, por tanto enseñar a los niños y adolescentes a 
desarrollar el tipo de inteligencia que les va a ayudar a adapatarse a las nuevas 
condiciones de trabajo. Si no fomentamos las habilidades creativas y prácticas 
no estamos preparando a los niños para el mundo del mañana"(Sternberg, "el 
País", 29.9.97) 
Las virtudes de enseñar arte a los alumnos, en su etapa adolescente es un bien 
que 
Se  sostiene  para  mí  en  6 principales  causas,  no  excluyentes  de  otras  a 
considerar. 
1. Se  me  pasa  la  hora  volando: 
Terapia. 
Cada uno de nosotros tiene en su interior más profundo la capacidad de crear y 
la de curar. El artista es la parte de nosotros que es apasionadamente creativa, 
que siente amor, que se siente conectada con todo lo que nos rodea, que puede 
ver, que sabe quiénes somos, que está  a gusto y está en paz. La capacidad 
de crear puede llevarnos a cualquier parte en el mundo interior. Aprendemos de 
manera  más  profunda  mediante  símbolos,  moralejas  y  arquetipos.  Para  el 
budismo  el  arte  es  una  alta  tecnología  espiritual  de  curación,  que  tiene 
lugar en una geografía espiritual sagrada. En el budismo tibetano el arte es 
sagrado  y  curativo,  se  cree  que la  vida  misma  de  la  persona  puede  ser  una 
manifestación de arte que comunica la visión de la iluminación e inspira a otros 
a encontrar alivio y felicidad. Por eso : No a la desmotivación
2. No sé que hacer: Creatividad 
Todo alumno es creativo, pero tiene que saberlo. Todo creador es una persona 
sensible que actúa como un sismógrafo que capta, traza o emite una respuesta a 
los temblores de su entorno. El hombre es un "tamiz sensible" ante la realidad, 
un cedazo que selecciona según su interior aspectos del medio y los vierte en un 
producto  o  solución.  Mi  intención  es  implicar  al  alumno  en  estrategias  de 
creatividad, aportán­dole instrumentos metodológi­cos. 
A  la hora  de  aprender   elementos  de la imagen,  se  le  enseña  a  "inventar"  su 
propia manera de crear. No sólo que aprenda a utilizar métodos racionales sino 
que  también  desarrolle  su  capacidad  intuitiva.  Neutralizar  sobre  todo  esa 
autocrítica inhibidora que en general desmotiva al alumnado. 
Dejar  claro  que la  creación  no  es  sólo  para  soñadores,  y  también  distinguir  el 
hecho artístico del creativo. 
El  alumno  debe  ser  capaz  finalmente  de  diseñar  su  proceso  creativo,  que 
experimente  nuevas  formas  de  conocimiento,  valore  los  hechos  ocasionales  y 
renovadas maneras de sentir, que incorpore la intuición y la creatividad como la 
voluntad de provocar cambios y llegar a lo desconocido. Una pedagogía mixta 
que  fusione  los  conocimien­tos  y  la  metodolo­gía  discursiva  con  las  propias 
vivencias, las predisposiciones, gustos  y visiones. 
La imaginación crea (asociando y modelando), conjuntos de datos, percepciones 
y sentimien­tos y actúa mediante procesos cognitivos y creativos, combinando y 
organizando  un  mundo  interior,  a  partir  del  exterior,  que  luego  transforma  en 
ideas que a su vez son proyectadas y plasmadas  en obras artísticas. 
Por  eso,  suministrar  los  instrumentos  para  inventar  constituye  uno  de  los 
programas  operativos  más  eficaces  para  implicar,  primero,  y  anular  luego  esa 
inercia  autocrítica  que  es  frecuente  encontrar  en  los  jóvenes  a  la  hora  de 
introducirlos en la creación visual y plástica. 
En el libro ¿Qué es la educación artística?de Fernando Hernández,  se insiste en 
la  remodela­ción  de  los  sistemas  de  enseñanza  de  modo  que  favorezcan  la 
innovación,  la  participación  y  la  anticipación  con  el  fin  de  facilitar  la  tarea  de 
hacer  frente  a  una  creciente  compleji­dad...y  volver  a  centrar  los  modelos  de 
desarrollo  en  el  hombre  y  en  sus  capacidades  creativas.  No  al  bloqueo 
emocional.
3. No sé dibujar: 
Medio de comunicación y expresión. 
Habilidad  gráfica:  nos  remite  a  la  capacidad  para  ejecutar  prácticamente  nuestras 
creaciones.  Nos interesa comprobar la adquisición de nuevas maneras a la hora de 
enfrentarse a una técnica artística. Descubrir el dominio que ejerce el alumno sobre el 
instrumento y  qué  partido  saca  del  mismo.  Más  que evaluar destrezas  se  trata  de 
valorar ésta ,en función de la edad del sujeto. No sancionamos negativamente la falta 
de habilidad, pero sí la falta de actitud positiva hacia el trabajo 
Pero además nuestra área tiene ventaja respecto a otros procesos de pensamiento, 
es  que  puede  difundirse  mediante  actividades  atractivas,  lúdicas  y  vivenciales. 
Pensar  y  sentir  manchando,  pintando,  danzando,  haciendo  expresión  corporal, 
haciendo  fotografías  es  rescatar  una  parte  de  la  realidad  para  nosotros  y  para 
comunicarla  a  los  demás.  O  dejar  que  la  mirada  explore  una  obra  de  arte  aviva 
nuestra sensibilidad e intelecto. 
La visualización por el dibujo de un modelo, es una herramienta importantísima tanto 
para un ingeniero como para un pintor de retratos, un arquitecto o un bioquímico. No 
sólo  la  transmisión  de  ideas  como  las  ideas  en  sí  mismas  son  delimitadas  por  la 
capacidad  de interrelacionar visualmente las partes de un problema. Sí porque una 
obra o un proceso plástico es un problema, sólo que la solución también lo es. 
La práctica de interpretar o crear imágenes, desde la más simple a la más compleja, 
implica  un  método.  Capacidad  para  plantear  un  problema  ya  es  un  cincuenta  por 
ciento  de  su  solución.  Y  esta  capacidad  la  necesitan  desarrollar  todas  aquellas 
personas que trabajan con sus manos, sus sentidos y cerebros. Tales procesos son 
propios  de  la  condición  humana  y  no  son  prerrogativos  de  ningún  campo  de 
conocimiento en particular. 
A finales de siglo, la visión de nuestro mundo dada por la astronomía, la física y la 
biología  rivalizan  en  su  innovación  con  las  más  audaces  creaciones  artísticas.  La 
exploración de los principios del hacer artístico no niegan las facultades intuitivas así 
descritas por algunos artistas o científicos. El estudio de los medios de conocimiento 
pueden aumentar el poder del conocimiento más espontáneo e intuitivo. Qué artista o 
aprendiz  del  arte  no  ha  experimentado  las  siguientes  facultades  cuando  ejerce  su 
actividad. . No al bloqueo aptitudinal.
4. Queremos más: Emoción. 
Nuestras emociones son despertadas por los símbolos y asociación de ideas que 
pueden clasificarse como fragmentos emotivos. Cada grupo humano tiene un set de 
fragmentos emotivos Si consideramos la creatividad como un proceso de cambio, 
y  de  desarrollo  de  la  vida  subjetiva  (Csikszentmihalyi,  1991),  la  componente 
afectiva  del  aprendizaje  se  hace  presente  al  constatar  la  coincidencia  de  los 
factores  tales  como  la  curiosidad,  tolerancia  a  la  ambigüedad,  la  fantasía. 
Howard Gardner comenta: "Se ve que los estudiantes aprenden de manera eficaz 
cuando  se  ven  comprometidos  en  proyectos  ricos  y  significativos;  cuando  su 
aprendizaje  artístico  está  anclado  en  la  producción  artística;  cuando  hay  un 
intercambio fácil entre las diversas formas de conocimiento, incluyendo las formas 
intuitivas, artesanales, simbólicas y notacionales; cuando los estudiantes gozan de 
una holgada oportunidad para reflexionar sobre su progreso." 
Sobretodo cuando nuestros alumnos encuentran que el resultado de su creatividad, 
supera sus expectativas, que pueden expresarse sin demostrar ser necesariamente 
habilidosos;  cuando  se  los  involucra  personalmente  en  la  producción  y  se  tocan 
temas cercanos a su personalidad o entorno. 
Los  estudiantes  aprenden  mejor  y  de  un  modo  más  integral,  a  partir  de  un 
compromiso  en  actividades  que  tienen  lugar  durante  un  período  de  tiempo 
significativo,  que  se  encuentran  ancladas  en  la  producción  significativa  y  que  se 
construyen sobre conexiones naturales con el conocimiento perceptivo, reflexivo y 
artístico­escolar. 
5. ¿Esto es plástica? Integral. 
El ejercicio de nuestra imaginación en la creatividad hace causa común con todas 
las  áreas  de  conocimiento.  Ya  que  el  hacer  cosas  artísticas,  es  una  actividad 
mental, emotiva y corporal. Nos exige consolidar información como conocimiento y 
emplearla imaginativamente para un nuevo propósito, que a su vez nos proveerá 
de  más  información.  Uno  de  los  objetivos  de  la  educación    en  el  área  de 
expresión, es realizar un producto nuevo y creativo, a través de un proceso de 
decisiones, de proceder a reunir información, seleccionarla y organizarla y darle 
una forma comprensible. Otras zonas de conocimiento también usan habilidades 
semejantes  o  paralelas.  La  física,  las  matemáticas,  la  biología,  las  ciencias  en 
general,  manejan  conceptos  como  los  de  proporción,  simetrías,  ratio,  positivo  ­ 
negativo, combinatoria, etc. No olvidemos que muchos científicos han dado con 
una solución al problema por ellos planteado, cuando han encontrado una imagen 
para explicarlo y una imagen para resolverlo.
Pero además nuestra área tiene ventaja respecto a otros procesos de pensamiento, es que 
puede  difundirse  mediante  actividades  atractivas,  lúdicas  y  vivenciales.  Pensar  y  sentir 
manchando,  pintando,  danzando,  haciendo  expresión  corporal,  haciendo  fotografías  es 
rescatar una parte de la realidad para nosotros y para comunicarla a los demás. O dejar 
que la mirada explore una obra de arte aviva nuestra sensibilidad e intelecto. 
Según Douglas Hofstadter, éstas son capacidades propias de la inteligencia, que nosotros 
creemos pueden desarrollarse con la educación visual y plástica.Y no considerar nuestra 
asignatura  como  la  materia  del  entretenimiento  y  diversión.  Sólo  citaré  algunas 
características  del  arte,  que  evidencian  su  eficaz  y  atractiva  capacidad  de  enseñar  a 
pensar: 
•Captación sensorial. 
• Lectura global, simultánea. 
• Anzuelo personal. 
• Atmósfera de predisposición. 
• Amplio espectro de conocimiento. 
• Multiconectividad. 
Esta  lista  no  es exclusiva  ni excluyente,  y este  no es  el escrito  donde  pueda  explicarse 
abundando en su etiología. 
6. ¿Puedo hacer..., puedo mezclar...? 
Autoestima inteligente. 
Expansión  figurativa:  transgredir  las  reglas  del  juego  artístico  es  hacer  arte,  esto 
aparenta una contradicción propia del  quehacer estético. Y supone una independencia 
perceptiva,  iniciativa,  además  de  un  cierto  grado  de  inconformismo.  Me  remito  a  un 
artículo, publicado en el diario "El País", (29.9.97), de Robert Sternberg, estudioso de la 
Educación en la Universidad de Yale. Nos dice:  "La  meta  última  de la  enseñanza  no 
debe  ser  sólo  la  transmisión  de  conocimientos,  sino  el  desarrollo  integral  de  la 
inteligencia." Si a este paradigma lo rastreamos en nuestra asignatura, nos apuntamos 
al  carro  de  la  inteligencia  emocional,  afectiva,  sensible  y  práctica.  Dice  el  autor:"El 
mundo del trabajo cada vez más cambiante, la tecnología evoluciona y los valores de la 
sociedad también se están modificando. Es importante, por tanto enseñar a los niños y 
adolescentes a desarrollar el tipo de inteligencia que les va a ayudar a adapatarse a las 
nuevas condiciones de trabajo. Si no fomentamos las habilidades creativas y prácticas 
no  estamos preparando a  los  niños  para  el mundo  del  mañana"(Sternberg,  "el  País", 
29.9.97)
Queda agregar a lo dicho que hay un top de ideas principales que les cuento a mis 
alumnos que deberían poner en el cabezal de su cama. Esta lista nos plantea  más 
cuestiones que proponemos resolver conjuntamente con nuestros queridos chicos y 
chicas. 
EL ARTE 
MOVILIZA A LA PERSONA 
SE NECESITA 
ENCIENDE LA IMAGINACIÓN 
REVITALIZA 
ENTRETIENE 
DIVIERTE 
ES CORREA DE TRANSMISIÓN 
INVENTA NUEVAS VÍAS 
INVENTA NUEVOS VOCABULARIOS 
PROVOCA 
CAMBIA PUNTOS DE VISTA 
ACTÚA AUNQUE SE EQUIVOQUE 
SE INFILTRA EN NOCIONES PRECONCEBIDAS 
LO PONE TODO EN DUDA 
SACUDE A LO ESTABLECIDO 
ENSEÑA 
CURA 
ABRE LOS OJOS 
LIBERA 
CREA NUEVOS MUNDOS 
EDUCA 
HACE BIEN 
DA PLACER 
TRANSFORMA 
MIRA DENTRO 
DESCUBRE 
MIENTE PARA DECIR LA VERDAD 
SACA LO MEJOR Y LO PEOR DE UNO MISMO 
HACE VISIBLE LO INVISIBLE 
INFLUYE 
ARREBATA 
ANIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.
Alfredo García
 
03f hfa's
03f hfa's 03f hfa's
03f hfa's
Ramon Pujola
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeresPrincipis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeresIngrid Brosman
 
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Jose Balbino Gonzalez
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Julia Valera
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
Claudia Solís Umpierrez
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
Portada sarmental
Portada sarmental Portada sarmental
Portada sarmental
Fernando Alvarez Fernández
 
Lo bello y lo feo filosofia!
Lo bello y lo feo  filosofia!Lo bello y lo feo  filosofia!
Lo bello y lo feo filosofia!jackin30
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
Estela Rosano Tabarez
 

La actualidad más candente (20)

Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.
 
03f hfa's
03f hfa's 03f hfa's
03f hfa's
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeresPrincipis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
 
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
 
Comentario David de Bernini
Comentario David de BerniniComentario David de Bernini
Comentario David de Bernini
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
Portada sarmental
Portada sarmental Portada sarmental
Portada sarmental
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Lo bello y lo feo filosofia!
Lo bello y lo feo  filosofia!Lo bello y lo feo  filosofia!
Lo bello y lo feo filosofia!
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 

Similar a Seis causas para enseñar arte

Modelos de educación artística clase 2
Modelos de educación artística clase 2Modelos de educación artística clase 2
Modelos de educación artística clase 2PINBINBIN
 
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicialDesarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
Solucion Fredy
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaBeatriz Artal Marco
 
El papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docxEl papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docx
JazzWinnie
 
Ficha de lectura lowenfeld
Ficha de lectura lowenfeldFicha de lectura lowenfeld
Ficha de lectura lowenfeldelisadibujo
 
Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.elisadibujo
 
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02home
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Narciso Atilano
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)amelialuissi
 
trabajos de uladech
trabajos de uladechtrabajos de uladech
trabajos de uladech
pkarla2015
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
JorgeAlvarado199
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)amelialuissi
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion ArtisticaBEATRIZ
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Lizabeth CR
 
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)amelialuissi
 

Similar a Seis causas para enseñar arte (20)

Modelos de educación artística clase 2
Modelos de educación artística clase 2Modelos de educación artística clase 2
Modelos de educación artística clase 2
 
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicialDesarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
Desarrollo del arte (estimulacion) 4to inicial
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
 
El papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docxEl papel de las artes visuales.docx
El papel de las artes visuales.docx
 
Rep
RepRep
Rep
 
Ficha de lectura lowenfeld
Ficha de lectura lowenfeldFicha de lectura lowenfeld
Ficha de lectura lowenfeld
 
Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.Ficha de lectura lowenfeld.
Ficha de lectura lowenfeld.
 
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
 
trabajos de uladech
trabajos de uladechtrabajos de uladech
trabajos de uladech
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
 
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
 
Modelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíSticaModelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíStica
 
Modelos de educación artística "Reflexión"
Modelos de educación artística "Reflexión"Modelos de educación artística "Reflexión"
Modelos de educación artística "Reflexión"
 

Más de Oliver Six

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Oliver Six
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
Oliver Six
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Oliver Six
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
Oliver Six
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Oliver Six
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Oliver Six
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
Oliver Six
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
Oliver Six
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
Oliver Six
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
Oliver Six
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Oliver Six
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Oliver Six
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
Oliver Six
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
Oliver Six
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Oliver Six
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
Oliver Six
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
Oliver Six
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Oliver Six
 

Más de Oliver Six (20)

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Seis causas para enseñar arte

  • 1. 6CAUSASPARAENSEÑAR ARTE  Porqué  y para qué la educación visual y plástica.  BIO: Jorge Feldstein, es profesor de educación  visual y plástica en un instituto de Barcelona, con  90 por ciento de alumnado inmigrante, compuesto  de  más  de  33  nacionalidades  y  es  master  en  creatividad aplicada.  Es profesor de creatividad en el plan de formación  del  profesorado  en  la  Universidad  Politécnica  y  Universidad central de Barcelona, desde hace más  de dos décadas.  Para información visual consulten las pàginas:  www.xtec.net/~jfeldste  www.flickr.com/photos/visual_i_plastica  Email: jorge@feldstein.net  • NO PARA LA ESCUELA, PARA LA VIDA  ¿Es  más  importante  transmitir  conocimientos  objetivos,  conceptos, procedimientos, o vehicular procesos, capacidades, habilidades?.  ¿Es  el  profesor  de  plástica,  un  mero  transmisor  de  técnicas  más  o  menos  novedosas?  o  debería  ser    y  llamémoslo  así:  un  tipo/a  creativo,  un  buen  provocador de la energía creativa y potencial de sus alumnos. Esta disyuntiva  nos conduce hacia algunas paradojas, por ejemplo, que el profesor sea artista  y  no  sepa  analizar  sus  propios  procesos  creativos  y  los  transmita  adecuadamente  a  sus  alumnos.  ¿Es  trascendente  que  el  profesor  sea  educador­no  artista  y  tampoco  sepa  dar  metodologías  que  permitan  a  sus  estudiantes, desarrollar sus propios procesos?  En  un  mundo  plagado  de  medios  técnicos  para  expresarse,  comunicarse,  como por ejemplo el cine, video, infografía, fotografía, y como no las técnicas  clásicas  de  la  expresión  plástica,  será  más  eficaz  un  profesor  innovador,  capaz  de  incitar  y  desarrollar  la  creatividad,  inteligencia  de  sus  alumnos,  llenando  de  contenidos  personales,  originales,  propios,  todos  los  lenguajes  artísticos visuales, los nuevos y los clásicos.  El conocimiento de la materia no constituye sólo un fin en sí mismo, pero sí  un medio para realizar algo, que trata de las más simples tareas plásticas a la  más compleja creación artística.  Para mí no es tan importante lo que se aprende, sino cómo se aprende, que  se  forme  primero  a  las  personas  que  piensan  y  actúan  de  forma  independiente antes de transmitirles los conocimientos necesarios.
  • 2. • Inteligencia, creatividad y plástica  Me  remito  a  un  artículo,  publicado  en  el  diario  "El  País",  (29.9.97),  de  Robert  Sternberg, estudioso de la Educación en la Universidad de Yale. Nos dice: "La  meta última de la enseñanza no debe ser sólo la transmisión de conocimientos,  sino el desarrollo integral de la inteligencia." Si a este paradigma lo rastreamos  en  nuestra  asignatura,  nos  apuntamos  al  carro  de  la  inteligencia  emocional,  afectiva, sensible y práctica. Dice el autor:"El mundo del trabajo cada vez más  cambiante,  la  tecnología  evoluciona  y  los  valores  de  la  sociedad  también  se  están modificando. Es importante, por tanto enseñar a los niños y adolescentes a  desarrollar el tipo de inteligencia que les va a ayudar a adapatarse a las nuevas  condiciones de trabajo. Si no fomentamos las habilidades creativas y prácticas  no estamos preparando a los niños para el mundo del mañana"(Sternberg, "el  País", 29.9.97)  Las virtudes de enseñar arte a los alumnos, en su etapa adolescente es un bien  que  Se  sostiene  para  mí  en  6 principales  causas,  no  excluyentes  de  otras  a  considerar.  1. Se  me  pasa  la  hora  volando:  Terapia.  Cada uno de nosotros tiene en su interior más profundo la capacidad de crear y  la de curar. El artista es la parte de nosotros que es apasionadamente creativa,  que siente amor, que se siente conectada con todo lo que nos rodea, que puede  ver, que sabe quiénes somos, que está  a gusto y está en paz. La capacidad  de crear puede llevarnos a cualquier parte en el mundo interior. Aprendemos de  manera  más  profunda  mediante  símbolos,  moralejas  y  arquetipos.  Para  el  budismo  el  arte  es  una  alta  tecnología  espiritual  de  curación,  que  tiene  lugar en una geografía espiritual sagrada. En el budismo tibetano el arte es  sagrado  y  curativo,  se  cree  que la  vida  misma  de  la  persona  puede  ser  una  manifestación de arte que comunica la visión de la iluminación e inspira a otros  a encontrar alivio y felicidad. Por eso : No a la desmotivación
  • 3. 2. No sé que hacer: Creatividad  Todo alumno es creativo, pero tiene que saberlo. Todo creador es una persona  sensible que actúa como un sismógrafo que capta, traza o emite una respuesta a  los temblores de su entorno. El hombre es un "tamiz sensible" ante la realidad,  un cedazo que selecciona según su interior aspectos del medio y los vierte en un  producto  o  solución.  Mi  intención  es  implicar  al  alumno  en  estrategias  de  creatividad, aportán­dole instrumentos metodológi­cos.  A  la hora  de  aprender   elementos  de la imagen,  se  le  enseña  a  "inventar"  su  propia manera de crear. No sólo que aprenda a utilizar métodos racionales sino  que  también  desarrolle  su  capacidad  intuitiva.  Neutralizar  sobre  todo  esa  autocrítica inhibidora que en general desmotiva al alumnado.  Dejar  claro  que la  creación  no  es  sólo  para  soñadores,  y  también  distinguir  el  hecho artístico del creativo.  El  alumno  debe  ser  capaz  finalmente  de  diseñar  su  proceso  creativo,  que  experimente  nuevas  formas  de  conocimiento,  valore  los  hechos  ocasionales  y  renovadas maneras de sentir, que incorpore la intuición y la creatividad como la  voluntad de provocar cambios y llegar a lo desconocido. Una pedagogía mixta  que  fusione  los  conocimien­tos  y  la  metodolo­gía  discursiva  con  las  propias  vivencias, las predisposiciones, gustos  y visiones.  La imaginación crea (asociando y modelando), conjuntos de datos, percepciones  y sentimien­tos y actúa mediante procesos cognitivos y creativos, combinando y  organizando  un  mundo  interior,  a  partir  del  exterior,  que  luego  transforma  en  ideas que a su vez son proyectadas y plasmadas  en obras artísticas.  Por  eso,  suministrar  los  instrumentos  para  inventar  constituye  uno  de  los  programas  operativos  más  eficaces  para  implicar,  primero,  y  anular  luego  esa  inercia  autocrítica  que  es  frecuente  encontrar  en  los  jóvenes  a  la  hora  de  introducirlos en la creación visual y plástica.  En el libro ¿Qué es la educación artística?de Fernando Hernández,  se insiste en  la  remodela­ción  de  los  sistemas  de  enseñanza  de  modo  que  favorezcan  la  innovación,  la  participación  y  la  anticipación  con  el  fin  de  facilitar  la  tarea  de  hacer  frente  a  una  creciente  compleji­dad...y  volver  a  centrar  los  modelos  de  desarrollo  en  el  hombre  y  en  sus  capacidades  creativas.  No  al  bloqueo  emocional.
  • 4. 3. No sé dibujar:  Medio de comunicación y expresión.  Habilidad  gráfica:  nos  remite  a  la  capacidad  para  ejecutar  prácticamente  nuestras  creaciones.  Nos interesa comprobar la adquisición de nuevas maneras a la hora de  enfrentarse a una técnica artística. Descubrir el dominio que ejerce el alumno sobre el  instrumento y  qué  partido  saca  del  mismo.  Más  que evaluar destrezas  se  trata  de  valorar ésta ,en función de la edad del sujeto. No sancionamos negativamente la falta  de habilidad, pero sí la falta de actitud positiva hacia el trabajo  Pero además nuestra área tiene ventaja respecto a otros procesos de pensamiento,  es  que  puede  difundirse  mediante  actividades  atractivas,  lúdicas  y  vivenciales.  Pensar  y  sentir  manchando,  pintando,  danzando,  haciendo  expresión  corporal,  haciendo  fotografías  es  rescatar  una  parte  de  la  realidad  para  nosotros  y  para  comunicarla  a  los  demás.  O  dejar  que  la  mirada  explore  una  obra  de  arte  aviva  nuestra sensibilidad e intelecto.  La visualización por el dibujo de un modelo, es una herramienta importantísima tanto  para un ingeniero como para un pintor de retratos, un arquitecto o un bioquímico. No  sólo  la  transmisión  de  ideas  como  las  ideas  en  sí  mismas  son  delimitadas  por  la  capacidad  de interrelacionar visualmente las partes de un problema. Sí porque una  obra o un proceso plástico es un problema, sólo que la solución también lo es.  La práctica de interpretar o crear imágenes, desde la más simple a la más compleja,  implica  un  método.  Capacidad  para  plantear  un  problema  ya  es  un  cincuenta  por  ciento  de  su  solución.  Y  esta  capacidad  la  necesitan  desarrollar  todas  aquellas  personas que trabajan con sus manos, sus sentidos y cerebros. Tales procesos son  propios  de  la  condición  humana  y  no  son  prerrogativos  de  ningún  campo  de  conocimiento en particular.  A finales de siglo, la visión de nuestro mundo dada por la astronomía, la física y la  biología  rivalizan  en  su  innovación  con  las  más  audaces  creaciones  artísticas.  La  exploración de los principios del hacer artístico no niegan las facultades intuitivas así  descritas por algunos artistas o científicos. El estudio de los medios de conocimiento  pueden aumentar el poder del conocimiento más espontáneo e intuitivo. Qué artista o  aprendiz  del  arte  no  ha  experimentado  las  siguientes  facultades  cuando  ejerce  su  actividad. . No al bloqueo aptitudinal.
  • 5. 4. Queremos más: Emoción.  Nuestras emociones son despertadas por los símbolos y asociación de ideas que  pueden clasificarse como fragmentos emotivos. Cada grupo humano tiene un set de  fragmentos emotivos Si consideramos la creatividad como un proceso de cambio,  y  de  desarrollo  de  la  vida  subjetiva  (Csikszentmihalyi,  1991),  la  componente  afectiva  del  aprendizaje  se  hace  presente  al  constatar  la  coincidencia  de  los  factores  tales  como  la  curiosidad,  tolerancia  a  la  ambigüedad,  la  fantasía.  Howard Gardner comenta: "Se ve que los estudiantes aprenden de manera eficaz  cuando  se  ven  comprometidos  en  proyectos  ricos  y  significativos;  cuando  su  aprendizaje  artístico  está  anclado  en  la  producción  artística;  cuando  hay  un  intercambio fácil entre las diversas formas de conocimiento, incluyendo las formas  intuitivas, artesanales, simbólicas y notacionales; cuando los estudiantes gozan de  una holgada oportunidad para reflexionar sobre su progreso."  Sobretodo cuando nuestros alumnos encuentran que el resultado de su creatividad,  supera sus expectativas, que pueden expresarse sin demostrar ser necesariamente  habilidosos;  cuando  se  los  involucra  personalmente  en  la  producción  y  se  tocan  temas cercanos a su personalidad o entorno.  Los  estudiantes  aprenden  mejor  y  de  un  modo  más  integral,  a  partir  de  un  compromiso  en  actividades  que  tienen  lugar  durante  un  período  de  tiempo  significativo,  que  se  encuentran  ancladas  en  la  producción  significativa  y  que  se  construyen sobre conexiones naturales con el conocimiento perceptivo, reflexivo y  artístico­escolar.  5. ¿Esto es plástica? Integral.  El ejercicio de nuestra imaginación en la creatividad hace causa común con todas  las  áreas  de  conocimiento.  Ya  que  el  hacer  cosas  artísticas,  es  una  actividad  mental, emotiva y corporal. Nos exige consolidar información como conocimiento y  emplearla imaginativamente para un nuevo propósito, que a su vez nos proveerá  de  más  información.  Uno  de  los  objetivos  de  la  educación    en  el  área  de  expresión, es realizar un producto nuevo y creativo, a través de un proceso de  decisiones, de proceder a reunir información, seleccionarla y organizarla y darle  una forma comprensible. Otras zonas de conocimiento también usan habilidades  semejantes  o  paralelas.  La  física,  las  matemáticas,  la  biología,  las  ciencias  en  general,  manejan  conceptos  como  los  de  proporción,  simetrías,  ratio,  positivo  ­  negativo, combinatoria, etc. No olvidemos que muchos científicos han dado con  una solución al problema por ellos planteado, cuando han encontrado una imagen  para explicarlo y una imagen para resolverlo.
  • 6. Pero además nuestra área tiene ventaja respecto a otros procesos de pensamiento, es que  puede  difundirse  mediante  actividades  atractivas,  lúdicas  y  vivenciales.  Pensar  y  sentir  manchando,  pintando,  danzando,  haciendo  expresión  corporal,  haciendo  fotografías  es  rescatar una parte de la realidad para nosotros y para comunicarla a los demás. O dejar  que la mirada explore una obra de arte aviva nuestra sensibilidad e intelecto.  Según Douglas Hofstadter, éstas son capacidades propias de la inteligencia, que nosotros  creemos pueden desarrollarse con la educación visual y plástica.Y no considerar nuestra  asignatura  como  la  materia  del  entretenimiento  y  diversión.  Sólo  citaré  algunas  características  del  arte,  que  evidencian  su  eficaz  y  atractiva  capacidad  de  enseñar  a  pensar:  •Captación sensorial.  • Lectura global, simultánea.  • Anzuelo personal.  • Atmósfera de predisposición.  • Amplio espectro de conocimiento.  • Multiconectividad.  Esta  lista  no  es exclusiva  ni excluyente,  y este  no es  el escrito  donde  pueda  explicarse  abundando en su etiología.  6. ¿Puedo hacer..., puedo mezclar...?  Autoestima inteligente.  Expansión  figurativa:  transgredir  las  reglas  del  juego  artístico  es  hacer  arte,  esto  aparenta una contradicción propia del  quehacer estético. Y supone una independencia  perceptiva,  iniciativa,  además  de  un  cierto  grado  de  inconformismo.  Me  remito  a  un  artículo, publicado en el diario "El País", (29.9.97), de Robert Sternberg, estudioso de la  Educación en la Universidad de Yale. Nos dice:  "La  meta  última  de la  enseñanza  no  debe  ser  sólo  la  transmisión  de  conocimientos,  sino  el  desarrollo  integral  de  la  inteligencia." Si a este paradigma lo rastreamos en nuestra asignatura, nos apuntamos  al  carro  de  la  inteligencia  emocional,  afectiva,  sensible  y  práctica.  Dice  el  autor:"El  mundo del trabajo cada vez más cambiante, la tecnología evoluciona y los valores de la  sociedad también se están modificando. Es importante, por tanto enseñar a los niños y  adolescentes a desarrollar el tipo de inteligencia que les va a ayudar a adapatarse a las  nuevas condiciones de trabajo. Si no fomentamos las habilidades creativas y prácticas  no  estamos preparando a  los  niños  para  el mundo  del  mañana"(Sternberg,  "el  País",  29.9.97)
  • 7. Queda agregar a lo dicho que hay un top de ideas principales que les cuento a mis  alumnos que deberían poner en el cabezal de su cama. Esta lista nos plantea  más  cuestiones que proponemos resolver conjuntamente con nuestros queridos chicos y  chicas.  EL ARTE  MOVILIZA A LA PERSONA  SE NECESITA  ENCIENDE LA IMAGINACIÓN  REVITALIZA  ENTRETIENE  DIVIERTE  ES CORREA DE TRANSMISIÓN  INVENTA NUEVAS VÍAS  INVENTA NUEVOS VOCABULARIOS  PROVOCA  CAMBIA PUNTOS DE VISTA  ACTÚA AUNQUE SE EQUIVOQUE  SE INFILTRA EN NOCIONES PRECONCEBIDAS  LO PONE TODO EN DUDA  SACUDE A LO ESTABLECIDO  ENSEÑA  CURA  ABRE LOS OJOS  LIBERA  CREA NUEVOS MUNDOS  EDUCA  HACE BIEN  DA PLACER  TRANSFORMA  MIRA DENTRO  DESCUBRE  MIENTE PARA DECIR LA VERDAD  SACA LO MEJOR Y LO PEOR DE UNO MISMO  HACE VISIBLE LO INVISIBLE  INFLUYE  ARREBATA  ANIMA