SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección por competencias
  el sistema “menos malo” para seleccionar personas




  Nacho Muñoz
  Málaga, 11 de Marzo de 2011



                                 C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
Selección por competencias
                                 el sistema menos malo de selección


  índice
  1- Competencias: un poco de teoría
  - Competencias: qué son
  - Competencias: de dónde vienen
  - Competencias: qué hacemos con ellas

  2- Herramientas de selección por competencias
  - Por qué es el método menos malo
  - Assessment center
  - Entrevista de incidentes críticos


                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
Selección por competencias
                                    el sistema menos malo de selección


  objetivos
  1- Autoevaluación y desarrollo personal.

  2- Marco conceptual, clave para aplicar las técnicas.

  3- Conocer instrumentos de evaluación en dinámicas grupales.

  4- Nociones básicas para hacer entrevistas de incidentes críticos.




                                   C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
1- Competencias: qué son



  competencias: un poco de teoría

  ¿Alguien tiene una definición de “competencia”?




                                  C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
1- Competencias: qué son




  un ejemplo de competencia:
  Autocontrol




                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
1- Competencias: qué son




  competencias
  cosas a tener en cuenta sobre el concepto desde el punto de vista teórico


  1- Constructo teórico.
  2- Repertorio de comportamientos.
  3- Relacionados con el desempeño profesional.




                                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
1- Competencias: qué son




  competencias
  cosas a tener en cuenta sobre el concepto desde el punto de vista práctico


  1- Distintos niveles de desarrollo de la competencia.
  2- Distintos diccionarios de competencias.
  3- Predice el comportamiento futuro de la persona (#selección).
  4- Los comportamientos pueden desarrollarse (#formación).




                                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
2- Competencias:
                                                                        de dónde vienen



  competencias
  Las tres grandes necesidades humanas, según McClelland:


  1- Necesidad de logro
  2- Necesidad de afiliación
  3- Necesidad de poder




                                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
2- Competencias:
                                                         de dónde vienen




  competencias
  Un par de diccionarios de competencias




                                 C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
2- Competencias:
                                                        de dónde vienen




                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
2- Competencias:
                                                        de dónde vienen




  competencias
  ¿cómo saber qué competencias tiene un puesto?




                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
3- Competencias: qué
  competencias                                              hacemos con ellas
  cómo se abordan en las empresas...


  1- Selección:
  - comparación perfil del candidato vs perfil del puesto.
  - permite tomar decisiones.

  2- Evaluación:
  - comparación perfil del ocupante vs perfil del puesto.
  - permite tomar decisiones

  3- Desarrollo:
  - entrenamiento de comportamientos.
  - permite mejorar el rendimiento de la persona.

                                       C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
selección por competencias




                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
Selección por competencias
  el sistema “menos malo” para seleccionar personas
  correlación estadística entre criterios valorados y un buen
  desempeño demostrado:

       1. Assessment center: 0,65
       2. Entrevista de incidentes críticos: 0,61
       3. Test de ejemplo de trabajo: 0,54
       4. Test sobre habilidades: 0,53
       5. Test de personalidad “modernos”: 0,39
       6. Datos biográficos: 0,38
       7. Referencias: 0,23
       8. Entrevistas tradicionales: 0,19


                                      C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
assessment
                                tipos de evaluación

                                       Molar
                                    Intermedia
                                     Molecular




                                        C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
assessment
                                  prueba 1

                                 el secuestro




                                     C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
assessment
                                  prueba 1I

                                  la relojería




                                      C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
                                           modelo STAR


  Situación:
  ¿qué pasó (en general)? ¿dónde? ¿cuándo? ¿con quién?


  Tarea:
  ¿cuál era su papel? ¿qué se esperaba de la tarea / de él?


  Acción:
  ¿qué hizo? ¿cómo? ¿qué pasó (en concreto)? ¿por qué? ¿qué hicieron los otros?


  Resultados:
  ¿cuál fue el efecto? ¿cómo lo supo? ¿qué pasó después?




                                                    C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  características


  1- Utiliza una estrategia estructurada de exploración (y no una secuencia de
  preguntas) que logra obtener las experiencias del entrevistado tal y como él las ve.

  2- Obtiene comportamientos concretos (acciones, pensamientos y sentimientos) que
  tuvieron lugar en el pasado.

  3- Va más alIá de los valores del entrevistado o de lo que él cree que hace. Logra
  averiguar lo que de verdad hace.

  4- Se centra en lo que hace el entrevistado en relación a lo que asegura el éxito en la
  función.




                                            C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  1- Preparación de la entrevista
  Revisar la descripción de la función a estudiar (misión, finalidades, entorno...).

  Familiarizarse con las competencias y los indicadores de dicha función (perfil del puesto).

  Revisar el curriculum del candidato: buscar posibles indicadores de competencias.

  Repasa la lista de normas de codificación.




                                                     C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  2- Introducción
  Atmósfera agradable.

  Aclarar el objetivo de la entrevista: no es una entrevista tradicional.

  Comunicar la estructura y la distribución del tiempo de la entrevista.

  Explicar en qué consistirá la parte de la entrevista orientada a los incidentes críticos

  Hacer hincapié en la confidencialidad y pedir permiso para tomar notas




                                                     C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  3- Descripción de la última función ocupada
  Objetivo: entrenamiento del candidato en la explicación de incidentes críticos.
  No más de 15 minutos.




                                                   C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  4- Incidentes críticos (1 de 4)
  Situación que haya protagonizado dentro de su vida profesional en los úItimos 2 años.

  Formular la pregunta brevemente. Posibles aclaraciones:
    -"que haya ocurrido recientemente"
    -"que tengo un comienzo, un nudo y un final cIaro"
    -"en la que tú hayas jugado un papel importante"




                                                  C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  4- Incidentes críticos (2 de 4)
       Pide una visión global de la situación.
          - “En un par de minutos, dame una especie de instantánea de la historia para que yo tenga una
          perspectiva".
          - “Cuéntame cuáles fueron los elementos o protagonistas de la historia, los principales hitos,
          los resultados, cuál fue tu papel y en qué marco temporal se desarrolló".
          - Anota los principales hitos de la historia para que te ayude en tu indagación.

       Si no estás seguro de la naturaleza de la historia, ¡NO SEGUIR!. Para conseguir una cIarificación
       puedes preguntar:
          - “Si tuvieras que escribir un articulo en el periódico contando la historia, ¿Qué título
          pondrías? ¿Y qué subtítulo para acIarar tu participación en ella?”




                                                     C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  4- Incidentes críticos (3 de 4)
           Hechos:
            -"¿Qué hiciste?”
            -"¿Qué dijiste?"

           Pensamientos:
             -"¿Qué pasaba por tu cabeza en ese momento?”
             -"¿Qué pensaste entonces?”

           Sentimientos:
             -"¿Cómo te sentiste cuando eso ocurrió?"




                                                   C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
entrevista de incidentes críticos
  fases


  4- Incidentes críticos (4 de 4)
  Para obtener la mayor cantidad posible de información codificabIe:

       - Explicar al candidato el tipo de información concreta que estás buscando.
       - Hacer las preguntas de tal forma que facilite que el entrevistado se exprese en términos
       codificabIes.
       - No indagar ni profundizar en temas que son irrelevantes para el propósito de la entrevista.
       - Interrumpir al entrevistado si es necesario.




                                                     C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
resumen
  1- sistema más fiable de selección de personas.
  2- herramientas que requieren práctica, rigor, compromiso, tiempo.
  3- trabajar por competencias pueden ayudarnos a mejorar
  profesionalmente.




                                 C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011
muchas gracias
  podemos seguir charlando en

  www.congestiondepersonas.com

  twitter.com/ignacionacho (@ignacionacho)
  linkedin.com/in/ignacionacho
  facebook.com/ignacionacho




                                C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S

miércoles 16 de marzo de 2011

Más contenido relacionado

Destacado

Herramientas de Back-End
Herramientas de Back-EndHerramientas de Back-End
Herramientas de Back-End
Fernando Scasserra
 
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practicoPerfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
Jmishell Gomez Yepez
 
seleccion-por-competencias
seleccion-por-competenciasseleccion-por-competencias
seleccion-por-competencias
Ilenia Torres
 
El forescasting
El forescastingEl forescasting
El forescasting
Rafael Maya Sanabria
 
Seleccion de personal
Seleccion de personal Seleccion de personal
Seleccion de personal
job raul uchuypoma inga
 
Seleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
Seleccion por Competencias Lic Beisy SuniagaSeleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
Seleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
BEISY SUNIAGA
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Selección por competencias (1)
Selección por competencias (1)Selección por competencias (1)
Selección por competencias (1)
psicoflori
 
Competencias laborales 2006
Competencias laborales 2006Competencias laborales 2006
Competencias laborales 2006
oscarreyesnova
 
Frases de mentira
Frases de mentiraFrases de mentira
Frases de mentira
juanchojuancho
 
Seleccion por competencias
Seleccion por competenciasSeleccion por competencias
Seleccion por competencias
nubiacastro
 
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La Mentira
PATRICIA GUZMAN
 
Power point mitomania
Power point mitomaniaPower point mitomania
Power point mitomania
jovanka diaz
 
Entrevista efectiva FAMSA
Entrevista efectiva FAMSAEntrevista efectiva FAMSA
Entrevista efectiva FAMSA
marcelrzm
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
julimen
 
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-colladoentrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
Diley Muñoz Marzola
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Kimba 3
 

Destacado (17)

Herramientas de Back-End
Herramientas de Back-EndHerramientas de Back-End
Herramientas de Back-End
 
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practicoPerfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
Perfiles profesionales-seguridad-informatica-practico
 
seleccion-por-competencias
seleccion-por-competenciasseleccion-por-competencias
seleccion-por-competencias
 
El forescasting
El forescastingEl forescasting
El forescasting
 
Seleccion de personal
Seleccion de personal Seleccion de personal
Seleccion de personal
 
Seleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
Seleccion por Competencias Lic Beisy SuniagaSeleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
Seleccion por Competencias Lic Beisy Suniaga
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 
Selección por competencias (1)
Selección por competencias (1)Selección por competencias (1)
Selección por competencias (1)
 
Competencias laborales 2006
Competencias laborales 2006Competencias laborales 2006
Competencias laborales 2006
 
Frases de mentira
Frases de mentiraFrases de mentira
Frases de mentira
 
Seleccion por competencias
Seleccion por competenciasSeleccion por competencias
Seleccion por competencias
 
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La Mentira
 
Power point mitomania
Power point mitomaniaPower point mitomania
Power point mitomania
 
Entrevista efectiva FAMSA
Entrevista efectiva FAMSAEntrevista efectiva FAMSA
Entrevista efectiva FAMSA
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-colladoentrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Más de Nacho Muñoz

Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesionalEmpleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
Nacho Muñoz
 
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativaHabilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Nacho Muñoz
 
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República DominicanaPonencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
Nacho Muñoz
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
Nacho Muñoz
 
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
Nacho Muñoz
 
Productividad colectiva en el Thyssen
Productividad colectiva en el ThyssenProductividad colectiva en el Thyssen
Productividad colectiva en el Thyssen
Nacho Muñoz
 
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMAPonencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
Nacho Muñoz
 
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y LiderazgoPonencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
Nacho Muñoz
 
Presentación habilidades #empleoverdeUNIA
Presentación habilidades #empleoverdeUNIAPresentación habilidades #empleoverdeUNIA
Presentación habilidades #empleoverdeUNIA
Nacho Muñoz
 
Empleo 2.0
Empleo 2.0Empleo 2.0
Empleo 2.0
Nacho Muñoz
 
Conociendo criterios de seleccion de personal
Conociendo criterios de seleccion de personal Conociendo criterios de seleccion de personal
Conociendo criterios de seleccion de personal
Nacho Muñoz
 
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en EspañaHabilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
Nacho Muñoz
 
Resiliencia en startup weekend córdoba
Resiliencia en startup weekend córdobaResiliencia en startup weekend córdoba
Resiliencia en startup weekend córdoba
Nacho Muñoz
 
Presentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slippartyPresentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slipparty
Nacho Muñoz
 
Presentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slippartyPresentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slipparty
Nacho Muñoz
 
Claves de la empresa dospuntocero
Claves de la empresa dospuntoceroClaves de la empresa dospuntocero
Claves de la empresa dospuntocero
Nacho Muñoz
 
Equipos y productividad
Equipos y productividadEquipos y productividad
Equipos y productividad
Nacho Muñoz
 
RRHH 2.0
RRHH 2.0RRHH 2.0
RRHH 2.0
Nacho Muñoz
 
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
Nacho Muñoz
 

Más de Nacho Muñoz (19)

Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesionalEmpleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
Empleo 2.0: 7 pasos para construir una identidad digital profesional
 
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativaHabilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
 
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República DominicanaPonencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
Ponencia PNUD_Cámara de Cuentas República Dominicana
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
 
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
7 pasos para usar la red como herramienta de relación profesional. Tácticas d...
 
Productividad colectiva en el Thyssen
Productividad colectiva en el ThyssenProductividad colectiva en el Thyssen
Productividad colectiva en el Thyssen
 
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMAPonencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
Ponencia Feria de Empleo UMA 2015 #feriaempleoUMA
 
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y LiderazgoPonencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
Ponencia empleo 2.0 en Cátedra Santader Emprendimiento y Liderazgo
 
Presentación habilidades #empleoverdeUNIA
Presentación habilidades #empleoverdeUNIAPresentación habilidades #empleoverdeUNIA
Presentación habilidades #empleoverdeUNIA
 
Empleo 2.0
Empleo 2.0Empleo 2.0
Empleo 2.0
 
Conociendo criterios de seleccion de personal
Conociendo criterios de seleccion de personal Conociendo criterios de seleccion de personal
Conociendo criterios de seleccion de personal
 
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en EspañaHabilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
Habilidades para innovar en RRHH para Directivos de RRHH de Chile en España
 
Resiliencia en startup weekend córdoba
Resiliencia en startup weekend córdobaResiliencia en startup weekend córdoba
Resiliencia en startup weekend córdoba
 
Presentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slippartyPresentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slipparty
 
Presentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slippartyPresentación pdf pink slipparty
Presentación pdf pink slipparty
 
Claves de la empresa dospuntocero
Claves de la empresa dospuntoceroClaves de la empresa dospuntocero
Claves de la empresa dospuntocero
 
Equipos y productividad
Equipos y productividadEquipos y productividad
Equipos y productividad
 
RRHH 2.0
RRHH 2.0RRHH 2.0
RRHH 2.0
 
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
Ponencia Encuentro Universidad Empresa 2010
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Selección por competencias

  • 1. Selección por competencias el sistema “menos malo” para seleccionar personas Nacho Muñoz Málaga, 11 de Marzo de 2011 C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 2. Selección por competencias el sistema menos malo de selección índice 1- Competencias: un poco de teoría - Competencias: qué son - Competencias: de dónde vienen - Competencias: qué hacemos con ellas 2- Herramientas de selección por competencias - Por qué es el método menos malo - Assessment center - Entrevista de incidentes críticos C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 3. Selección por competencias el sistema menos malo de selección objetivos 1- Autoevaluación y desarrollo personal. 2- Marco conceptual, clave para aplicar las técnicas. 3- Conocer instrumentos de evaluación en dinámicas grupales. 4- Nociones básicas para hacer entrevistas de incidentes críticos. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 4. 1- Competencias: qué son competencias: un poco de teoría ¿Alguien tiene una definición de “competencia”? C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 5. 1- Competencias: qué son un ejemplo de competencia: Autocontrol C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 6. 1- Competencias: qué son competencias cosas a tener en cuenta sobre el concepto desde el punto de vista teórico 1- Constructo teórico. 2- Repertorio de comportamientos. 3- Relacionados con el desempeño profesional. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 7. 1- Competencias: qué son competencias cosas a tener en cuenta sobre el concepto desde el punto de vista práctico 1- Distintos niveles de desarrollo de la competencia. 2- Distintos diccionarios de competencias. 3- Predice el comportamiento futuro de la persona (#selección). 4- Los comportamientos pueden desarrollarse (#formación). C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 8. 2- Competencias: de dónde vienen competencias Las tres grandes necesidades humanas, según McClelland: 1- Necesidad de logro 2- Necesidad de afiliación 3- Necesidad de poder C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 9. 2- Competencias: de dónde vienen competencias Un par de diccionarios de competencias C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 10. 2- Competencias: de dónde vienen C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 11. 2- Competencias: de dónde vienen competencias ¿cómo saber qué competencias tiene un puesto? C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 12. 3- Competencias: qué competencias hacemos con ellas cómo se abordan en las empresas... 1- Selección: - comparación perfil del candidato vs perfil del puesto. - permite tomar decisiones. 2- Evaluación: - comparación perfil del ocupante vs perfil del puesto. - permite tomar decisiones 3- Desarrollo: - entrenamiento de comportamientos. - permite mejorar el rendimiento de la persona. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 13. selección por competencias C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 14. Selección por competencias el sistema “menos malo” para seleccionar personas correlación estadística entre criterios valorados y un buen desempeño demostrado: 1. Assessment center: 0,65 2. Entrevista de incidentes críticos: 0,61 3. Test de ejemplo de trabajo: 0,54 4. Test sobre habilidades: 0,53 5. Test de personalidad “modernos”: 0,39 6. Datos biográficos: 0,38 7. Referencias: 0,23 8. Entrevistas tradicionales: 0,19 C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 15. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 16. assessment tipos de evaluación Molar Intermedia Molecular C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 17. assessment prueba 1 el secuestro C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 18. assessment prueba 1I la relojería C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 19. entrevista de incidentes críticos modelo STAR Situación: ¿qué pasó (en general)? ¿dónde? ¿cuándo? ¿con quién? Tarea: ¿cuál era su papel? ¿qué se esperaba de la tarea / de él? Acción: ¿qué hizo? ¿cómo? ¿qué pasó (en concreto)? ¿por qué? ¿qué hicieron los otros? Resultados: ¿cuál fue el efecto? ¿cómo lo supo? ¿qué pasó después? C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 20. entrevista de incidentes críticos características 1- Utiliza una estrategia estructurada de exploración (y no una secuencia de preguntas) que logra obtener las experiencias del entrevistado tal y como él las ve. 2- Obtiene comportamientos concretos (acciones, pensamientos y sentimientos) que tuvieron lugar en el pasado. 3- Va más alIá de los valores del entrevistado o de lo que él cree que hace. Logra averiguar lo que de verdad hace. 4- Se centra en lo que hace el entrevistado en relación a lo que asegura el éxito en la función. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 21. entrevista de incidentes críticos fases 1- Preparación de la entrevista Revisar la descripción de la función a estudiar (misión, finalidades, entorno...). Familiarizarse con las competencias y los indicadores de dicha función (perfil del puesto). Revisar el curriculum del candidato: buscar posibles indicadores de competencias. Repasa la lista de normas de codificación. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 22. entrevista de incidentes críticos fases 2- Introducción Atmósfera agradable. Aclarar el objetivo de la entrevista: no es una entrevista tradicional. Comunicar la estructura y la distribución del tiempo de la entrevista. Explicar en qué consistirá la parte de la entrevista orientada a los incidentes críticos Hacer hincapié en la confidencialidad y pedir permiso para tomar notas C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 23. entrevista de incidentes críticos fases 3- Descripción de la última función ocupada Objetivo: entrenamiento del candidato en la explicación de incidentes críticos. No más de 15 minutos. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 24. entrevista de incidentes críticos fases 4- Incidentes críticos (1 de 4) Situación que haya protagonizado dentro de su vida profesional en los úItimos 2 años. Formular la pregunta brevemente. Posibles aclaraciones: -"que haya ocurrido recientemente" -"que tengo un comienzo, un nudo y un final cIaro" -"en la que tú hayas jugado un papel importante" C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 25. entrevista de incidentes críticos fases 4- Incidentes críticos (2 de 4) Pide una visión global de la situación. - “En un par de minutos, dame una especie de instantánea de la historia para que yo tenga una perspectiva". - “Cuéntame cuáles fueron los elementos o protagonistas de la historia, los principales hitos, los resultados, cuál fue tu papel y en qué marco temporal se desarrolló". - Anota los principales hitos de la historia para que te ayude en tu indagación. Si no estás seguro de la naturaleza de la historia, ¡NO SEGUIR!. Para conseguir una cIarificación puedes preguntar: - “Si tuvieras que escribir un articulo en el periódico contando la historia, ¿Qué título pondrías? ¿Y qué subtítulo para acIarar tu participación en ella?” C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 26. entrevista de incidentes críticos fases 4- Incidentes críticos (3 de 4) Hechos: -"¿Qué hiciste?” -"¿Qué dijiste?" Pensamientos: -"¿Qué pasaba por tu cabeza en ese momento?” -"¿Qué pensaste entonces?” Sentimientos: -"¿Cómo te sentiste cuando eso ocurrió?" C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 27. entrevista de incidentes críticos fases 4- Incidentes críticos (4 de 4) Para obtener la mayor cantidad posible de información codificabIe: - Explicar al candidato el tipo de información concreta que estás buscando. - Hacer las preguntas de tal forma que facilite que el entrevistado se exprese en términos codificabIes. - No indagar ni profundizar en temas que son irrelevantes para el propósito de la entrevista. - Interrumpir al entrevistado si es necesario. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 28. resumen 1- sistema más fiable de selección de personas. 2- herramientas que requieren práctica, rigor, compromiso, tiempo. 3- trabajar por competencias pueden ayudarnos a mejorar profesionalmente. C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011
  • 29. muchas gracias podemos seguir charlando en www.congestiondepersonas.com twitter.com/ignacionacho (@ignacionacho) linkedin.com/in/ignacionacho facebook.com/ignacionacho C ON _ G ES TIÓ N DE P ERS ONA S miércoles 16 de marzo de 2011