SlideShare una empresa de Scribd logo
1


                           LEYES DE NEWTON
OBJETIVO:

El alumno identificara las leyes de newton y aplicara sus conocimientos
teóricos a la solución de problemas y a la vida cotidiana.

6.1 – PRIMERA LEY DE NEWTON

OBJETIVO:

Demostrara mediante ejemplos su comprensión de la primera ley de newton
sobre el movimiento.

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si
sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose
en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a
velocidad cero).

 Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador
que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene
caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el
tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran
velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia
conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de
referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza
neta se mueve con velocidad constante.

6.2 – TERCERA LEY DE NEWTON

OBJETIVO

Demostrar mediante ejemplos la comprensión de la tercera ley de newton y sus
aplicaciones sobre el movimiento.

La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si
un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual
y de sentido contrario.

Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo,
cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La
reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos
en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre
nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
2

Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y
sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos
distintos

6.3 – PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

OBJETIVO:

El alumno podrá encontrar las fuerzas desconocidas aplicando la primera
condición de equilibrio

Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial
de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre
él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo
esté en equilibrio:




EJEMPLO:
Una pelota de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura.
Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.




SOLUCIÓN:El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre:
3



Al sumar las fuerzas a lo largo del eje X obtenemos:

                           ∑ Fx = -A cos 60° + B cos 40° = 0

Al simplificarse por sustitución de funciones trigonométricas conocidas tenemos:

                               -0.5A + 0.7660B = 0 (1)

Obtenemos una segunda ecuación sumando las fuerzas a lo largo del eje Y, por lo tanto
tenemos:

                                  (Cos 30° + cos 50°)

                           0.8660A + 0 .6427B = 300N (2)

En las ecuaciones 1 y 2 se resuelven como simultanea A y B mediante el proceso de
sustitución. Si despejamos A tenemos:

                                   A = 0.7660 / 0.5

                                      A = 1.532B

Ahora vamos a sustituir esta igualdad en la ecuación 2

                         0.8660 (1.532B) + 0.6427B = 300N

Para B tenemos:

                              1.3267B + 0.6427B = 300N

                                    1.9694B = 300N

                                   B= 300N / 1.9694

                                     B= 152.33N

Para calcular la tensión en A sustituimos B = 152.33 N

                            A = 1.532(152.33N) = 233.3N

La tensión en la cuerda C es 300N, puesto que debe ser igual al peso.

Una pelota de 100N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma
horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un
ángulo de 30° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
4




SOLUCIÓN: Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre:




Ahora se aplica la primera condición de equilibrio. La suma de las fuerzas a lo largo del
eje X:

                                ∑Fx = B – A cos 60° = 0

                               B = A cos 60° = 0.5 A (1)

Ahora al sumar las componentes en Y:

                              ∑Fy = A sen 60° - 100N = 0

                                       Por lo que:

                                    A sen 60° = 100N

Ahora se despejan las fuerzas desconocidas:

                                    (Sen 60° = .8660)

                                     .8660 A = 100N

                                A = 100N / .8660 = 115N
5

            Conocemos el valor de A, ahora despejamos B de la ecuación 1:

                          B = 0.5 A = (0.5) (115N) = 57.5N

ACTIVIDAD No 1

Resuelva los siguientes ejercicios en hojas blancas en forma clara y ordenada.

 - Una pelota de 250N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura.
                   Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.




                                     TAREA No 1

  - Una pelota de 250N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma
 horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un
   ángulo de 40° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.




  - Una pelota de 300N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma
 horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un
   ángulo de 45° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
6

                                      TAREA No 2

Calcule las tensiones en las cuerda “A” y “B” del sistema mostrado.




Encuentre la tensión el cable “A” y la compresión en el soporte “B” en la siguiente figura,
                                  si el peso es de 95 N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tMiguel Pla
 
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosetubay
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
jolopezpla
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tMiguel Pla
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
ejercicio de trabajo y energía
ejercicio de trabajo y energíaejercicio de trabajo y energía
ejercicio de trabajo y energía
Miguel Antonio Bula Picon
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
X Mao Germany
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacioeleazar89
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Alpi Meza
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejerciciosGrupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Friccion y equlibrio
Friccion y equlibrioFriccion y equlibrio
Friccion y equlibrio
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
ejercicio de trabajo y energía
ejercicio de trabajo y energíaejercicio de trabajo y energía
ejercicio de trabajo y energía
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Problemas de fisica
Problemas de fisicaProblemas de fisica
Problemas de fisica
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 

Destacado

Consideraciones energéticas
Consideraciones energéticasConsideraciones energéticas
Consideraciones energéticasCUN
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 tallerCUN
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2CUN
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9CUN
 
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORSemana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORCUN
 
Elementos de comunicación
Elementos de comunicaciónElementos de comunicación
Elementos de comunicación
elenacediel
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
SEMANA 11°  - TALLER ESCRITOSEMANA 11°  - TALLER ESCRITO
SEMANA 11° - TALLER ESCRITOCUN
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
CUN
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12CUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13CUN
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Semana 12 taller
Semana 12   tallerSemana 12   taller
Semana 12 tallerCUN
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedCarlos Estrada
 

Destacado (20)

Consideraciones energéticas
Consideraciones energéticasConsideraciones energéticas
Consideraciones energéticas
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 taller
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORSemana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
 
Elementos de comunicación
Elementos de comunicaciónElementos de comunicación
Elementos de comunicación
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
SEMANA 11°  - TALLER ESCRITOSEMANA 11°  - TALLER ESCRITO
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
 
Semana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuacionesSemana 0 despeje de ecuaciones
Semana 0 despeje de ecuaciones
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 12 taller
Semana 12   tallerSemana 12   taller
Semana 12 taller
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 

Similar a Semana 6

Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas
leonardolozano44
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
Carlos Saldaña
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
leydy blas navarro
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaMichael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaJesus Varela
 
Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2
profesorafisica
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibriocjta1026
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aRobert
 
ESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docxESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docx
Nevy Alvarez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
pablopriegu
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arquitecto Zapallar
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Victor Hugo Caiza
 

Similar a Semana 6 (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04aTippens fisica 7e_diapositivas_04a
Tippens fisica 7e_diapositivas_04a
 
ESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docxESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docx
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 

Más de CUN

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
CUN
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
CUN
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 

Más de CUN (20)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 

Semana 6

  • 1. 1 LEYES DE NEWTON OBJETIVO: El alumno identificara las leyes de newton y aplicara sus conocimientos teóricos a la solución de problemas y a la vida cotidiana. 6.1 – PRIMERA LEY DE NEWTON OBJETIVO: Demostrara mediante ejemplos su comprensión de la primera ley de newton sobre el movimiento. La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. 6.2 – TERCERA LEY DE NEWTON OBJETIVO Demostrar mediante ejemplos la comprensión de la tercera ley de newton y sus aplicaciones sobre el movimiento. La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
  • 2. 2 Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos distintos 6.3 – PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO OBJETIVO: El alumno podrá encontrar las fuerzas desconocidas aplicando la primera condición de equilibrio Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio: EJEMPLO: Una pelota de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C. SOLUCIÓN:El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre:
  • 3. 3 Al sumar las fuerzas a lo largo del eje X obtenemos: ∑ Fx = -A cos 60° + B cos 40° = 0 Al simplificarse por sustitución de funciones trigonométricas conocidas tenemos: -0.5A + 0.7660B = 0 (1) Obtenemos una segunda ecuación sumando las fuerzas a lo largo del eje Y, por lo tanto tenemos: (Cos 30° + cos 50°) 0.8660A + 0 .6427B = 300N (2) En las ecuaciones 1 y 2 se resuelven como simultanea A y B mediante el proceso de sustitución. Si despejamos A tenemos: A = 0.7660 / 0.5 A = 1.532B Ahora vamos a sustituir esta igualdad en la ecuación 2 0.8660 (1.532B) + 0.6427B = 300N Para B tenemos: 1.3267B + 0.6427B = 300N 1.9694B = 300N B= 300N / 1.9694 B= 152.33N Para calcular la tensión en A sustituimos B = 152.33 N A = 1.532(152.33N) = 233.3N La tensión en la cuerda C es 300N, puesto que debe ser igual al peso. Una pelota de 100N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un ángulo de 30° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
  • 4. 4 SOLUCIÓN: Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre: Ahora se aplica la primera condición de equilibrio. La suma de las fuerzas a lo largo del eje X: ∑Fx = B – A cos 60° = 0 B = A cos 60° = 0.5 A (1) Ahora al sumar las componentes en Y: ∑Fy = A sen 60° - 100N = 0 Por lo que: A sen 60° = 100N Ahora se despejan las fuerzas desconocidas: (Sen 60° = .8660) .8660 A = 100N A = 100N / .8660 = 115N
  • 5. 5 Conocemos el valor de A, ahora despejamos B de la ecuación 1: B = 0.5 A = (0.5) (115N) = 57.5N ACTIVIDAD No 1 Resuelva los siguientes ejercicios en hojas blancas en forma clara y ordenada. - Una pelota de 250N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C. TAREA No 1 - Una pelota de 250N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un ángulo de 40° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B. - Una pelota de 300N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un ángulo de 45° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
  • 6. 6 TAREA No 2 Calcule las tensiones en las cuerda “A” y “B” del sistema mostrado. Encuentre la tensión el cable “A” y la compresión en el soporte “B” en la siguiente figura, si el peso es de 95 N.