SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Emma Taboada Carrillo
Licenciada Ciencias Biológicas. FCEN- UBA
Magíster /Candidate Psicología Cognitiva. Facultad de Psicología - UBA
Docente Bioinformática y Rehabilitación Computacional
Evaluador Neurocognitivo Sector Psicodiagnósticos -Servicio de Salud Mental Hospital M. Bernardino Rivadavia.
Vicepresidente Coordinador proyectos Especiales Fundación EDUCACIÓN Y TRABAJO
Práctica 4. Portafolio de presentación
MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS
EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Elegí esta evidencia porque representa el camino que fui recorriendo en mi
aprendizaje en este curso y la transmisión a mis alumnos
El conocimiento debe ser compartido
Mi mejor producción “Hoja de Ruta”
Mi máximo logro desde el punto de vista profesional fue cumplir con mis objetivos
específicos, TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO a través de:
- Aplicar en mi práctica docente lo aprendido en el curso
- Implementar la estrategia de búsqueda en mis clases
- Enseñar y Compartir la información obtenida con mis alumnos a través de la
tutoría
Este trabajo ha sido altamente motivador por los desafíos que presentó y
presenta para seguir aprendiendo y profundizando en las distintas
dimensiones de REA
1- POSIBLIDADES DE MOVILIZACION DE REA EN ENTORNO
EDUCATIVO UNIVERSITARIO - Con Practicas Educativas Abiertas Los repositorios de aprendizaje de REA, brindan la oportunidad de
dar a conocer producciones científicas (de acceso abierto- diseminación libre
y gratuita) a la comunidad científica y a la sociedad del conocimiento en
general.
Se resalta la necesidad que las producciones (propias y de los alumnos) se
realicen con mismo rigor científico que se espera para las publicaciones
especializadas (no abiertas), tal como lo indican las directrices de Agenda
Regional de Prácticas Educativas (PEA), ”Asegurar la calidad académica y el
rigor en el proceso de producción de REA.”
Para esto es necesario contar con
Redes de contactos
Redes sociales (Facebook, twitter, ) para visibilizar
difundir y movilizar los recursos en
GRUPOS DE TRABAJO
COMUNIDADES DE PRACTICA
MOVILZACIÓN REA PARA USO EN CONTEXTO BIRC
En el análisis y selección de producción de REA en el área de
Bioinformática y Rehabilitación Computacional, los recursos encontrados
son escasos 39 trabajos en un total de 4 portales y directorios . Este
contexto brinda la oportunidad de generar estrategias de producción de
REA en Bioinformática y Rehabilitación Computacional.
Acciones a realizar: Sensibilizar en el ámbito universitario acerca del uso de
REA (alumnos, profesores y directivos), fundamentando su valor pedagógico,
el cual contribuye a dinamizar y actualizar la disciplina con recursos adicionales.
Permiten además-en su apropiación- el desarrollo de competencias
tecnológicas y de comunicación necesarias para ser actores y gestores en la
transferencia y movilización del conocimiento a través del uso de REA.
2- PLAN DE ACCION PARA MOVILIZACION REA
AUDIENCIA: Alumnos de 3° y 5° año de la Licenciatura Kinesiología – Universidad Privada
Materia: Bioinformática y Rehabilitación Computacional
Curso Taller de Implementación de TICs y uso de REA
Nivel Usuarios Finales: ESTUDIANTES
ENFOQUE PEDAGÓGICO EN EL USO DE REAS
En el trabajo en grupo se ponen en acción
•Competencias de colaboración de comunicación, de interacción
con sus pares , creando un contexto social (mediación social)
en la apropiación y uso de herramientas culturales, (mediación
instrumental)
• Favoreciendo el trabajo en equipo para
identificar objetivos,
logros comunes
Organización dela tarea
•Se generan ámbitos de negociación, intercambio de ideas y argumentación
para lograr el objetivo y metas propuestas.
Esta actividad de interacción con el objeto, con su pares, en ambiente de enseñanza-
aprendizaje permite la construcción del conocimiento entre pares.
En esta tarea se patentizan las habilidades cognitivas (atención, memoria de trabajo,
aprendizaje, análisis crítico, planificación, toma de decisiones, etc.)
Y las habilidades no cognitivas, como nuestras emociones, que favorecen la propia
motivación
“ la inteligencia social, la capacidad para comprender a los demás y actuar
prudentemente en las relaciones humanas (inteligencia emocional ),…. ordenar las
emociones al servicio de un objetivo es esencial para prestar atención, para la
automotivación y el dominio, y para la creatividad. (Salovey , 1990 citado en Goleman,
Inteligencia Emocional pp.31.
Construcción del conocimiento entre pares Uso REAs
En la sociedad del conocimiento, las nuevas tecnologías y la globalización
determinan la aparición de nuevas formas de organizar y realizar el
trabajo de transmisión de conocimientos dominio específico.
En este proceso de enseñanza – aprendizaje, el docente debe además
•Conocer e implementar Recursos tecnológicos
•Contar con competencias en el uso y producción de REA.
La metodología implementada es de interacción activa-constructiva,
por parte de los alumnos, con el acompañamiento del docente en su rol
de Tutor, que asesora, orienta y realiza seguimiento de la evolución del
grupo, “funciones asociadas a la docencia universitaria” (Raposo y
Martínez, 2011).
En conjunto esta integración de habilidades permite mejorar los
resultados de aprendizaje en las aulas, respecto a la metodología
tradicional, generando entornos de aprendizaje innovadores, que
incorporen TICs, REA.
Metodología y Estrategias de Enseñanza
3- ENFOQUE
4- ACCIONES
• Google
• Google Académico
Conocer y utilizar fuentes de Información
abierta disponible (REAs), para recabar
información Específica de BIRC
Generar cambio conceptual en su modo de
abordaje al conocimiento, a través del uso de
REAs y TICs en un entorno de trabajo en grupo.
Los alumnos deberán realizar búsquedas
bibliográficas en la web, en forma tradicional a
través de
En concordancia con las directrices identificadas
ACCIONES PROPUESTAS
o www.doaj.org
o www.redalyc.org
o http://biblioteca.clacso.edu.ar
o www.latindex.org
o www.temoa.info
5- EVALUACIÓN
RUBRICA EVALUACIÓN DE
RESULTADOS “HOJA DE RUTA”
Considero exitosos los
resultados ya que la misma
cumple con los criterios
considerados en las categorías
descriptas
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
Desde la planificación inicial visibilizada en el portafolio 1 a la evidencia de este portafolio de
presentación (4 semanas intensas y la última de mayor desafío) hay un cambio conceptual,
una evolución personal y numerosas herramientas obtenidas (de tecnología, de
conceptualización, y de competencias)
El esfuerzo de comprensión de una nueva disciplina (sus conceptos dominio específico) y apropiación de los modos de
aprehenderlos, aplicarlos en mi propio aprendizaje, ha sido arduo y con importante inversión de tiempo, sobre todo en la lectura y
relectura de las acciones necesarias para lograr el portafolio de presentación de la semana 4, en el cual incluí la revisión de los
portafolios anteriores, tanto para lograr coherencia en el camino recorrido, como para presentar este aprendizaje a mis pares.
Estrategia: La implementación de REA en las prácticas educativas posibilita al docente transformarse en gestor y coordinador del
cambio, como producto de un trabajo de equipo, que marcará los rumbos a seguir en la materia.
El enfoque de interacción activa-constructiva, fundamentalmente práctico, brinda la oportunidad de:
 Modificar el paradigma (pensamiento convergente) en la forma de abordar los problemas
 Desarrollo de habilidades de pensamiento aplicables en contextos formales e informales
 Promueven el pensamiento flexible
 Brindan conceptos básicos para administrar las técnicas aprendidas
 Permiten y posibilitan la transferencia del aprendizaje al ámbito de desempeño (educativo, laboral, personal)
Estrategias de mejora: Implementar portafolios de evaluación de complejidad creciente (con opciones de modalidades de presentación a
elegir por los alumnos)
Ventaja: Representaría una Innovación educativa en entorno universitario
Considero que logre los objetivos de aprendizaje propuestos por el curso, aunque siempre
están sujetos a mejora a partir de implementar estrategias diferentes para ámbitos
diferentes (estudiantes de grado / de posgrado).
Objetivamente en mi autoevaluación, considero debo mejorar mi habilidad de comunicación
(socialización), con participación más activa en los foros de discusión general (3
participaciones), en los administrativos no realicé consultas dado que las consultas de mis
compañeros me fueron muy útiles.
Portafolios
1- Diagnóstico Recursos Educativos Abiertos
2- de Trabajo Búsqueda y uso de REA
3- Evaluación Visibilidad y Diseminación abierta del Conocimiento
UN POCO DE HISTORIA
Objetivo inicial: Lograr que los alumnos incorporen herramientas TICs en su práctica de aprendizaje
Generen cambio conceptual en su modo de abordaje al conocimiento y producción de recursos
(Trabajos Prácticos, monografías, presentaciones)
Tomando el concepto de núcleos prioritarios de aprendizaje
Objetivo Específico: Trasladar a la práctica Docente, la búsqueda e incorporación de REA
Por parte de los alumnos
Implementado que hacer y cómo hacerlo
Bentolila, S.; Clavijo, P. M. (2001). La computadora como mediador simbólico de aprendizajes escolares. Análisis y reflexiones
desde una lectura Vigotskiana del problema. Fundamentos en humanidades Universidad Nacional de San Luis Año II - N° I
Extraido de :<http://redalyc.org/articulo.oa?id=18400304> ISSN 1515-4467
Burgos Aguilar, J. V.; Ramírez Montoya, (2013). Knowledge Mobilisation to Promote Cultural Change Towards Openness in Education. Chapter 2. M. S.
Tecnológico de Monterrey Academic
Burgos, J.V. y Ramírez, M.S. (2013). Chapter 2. Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education. In R.
McGreal, W. Kinuthia, S. Marshall & T. McNamara (Editors). Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation,
Research and Practice (pp. 17-32). Canadá: The Commonwealth of Learning (COL) and Athabasca University. Recuperado de: www.col.org/psOERIRP
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Extraido de: http://webs.uvigo.es/pmayobre/master/textos/evangelina_garcia/inteligencia_emocional.pdf
Nesbit, J. C., Li, J., & Leacock, T. (2006). Web-based tools for collaborative evaluation of learning resources. Journal on Systemics
Cybernetics and Informatics, 3(5), 102-112.
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) Open Educational Practices (OEP) Regional Agenda. www.oportunidadproject.eu
Raposo, M.; Martínez, E. (2011). La Rúbrica en la Enseñanza Universitaria: Un Recurso Para la Tutoría de Grupos de Estudiantes .
Formación Universitaria – Vol. 4 Nº 4
.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didácticaAmbientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Fernando Ordoñez
 
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías aPropuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Amparo Gonzalez
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
rey29ponce
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Skepper63
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Skepper63
 
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Francisco Valencia
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
MarlyMora3
 
4 ambiente de aprendizaje para la fp p
4 ambiente de aprendizaje para la fp p4 ambiente de aprendizaje para la fp p
4 ambiente de aprendizaje para la fp p
Irma Lozano
 

La actualidad más candente (16)

Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didácticaAmbientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
 
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías aPropuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
 
Dialnet estrategias metodologicasquesepuedenaplicarenlasgir-5580800
Dialnet estrategias metodologicasquesepuedenaplicarenlasgir-5580800Dialnet estrategias metodologicasquesepuedenaplicarenlasgir-5580800
Dialnet estrategias metodologicasquesepuedenaplicarenlasgir-5580800
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
 
4 ambiente de aprendizaje para la fp p
4 ambiente de aprendizaje para la fp p4 ambiente de aprendizaje para la fp p
4 ambiente de aprendizaje para la fp p
 

Destacado

Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
Hafizul Mukhlis
 

Destacado (17)

2015 03 23 happyweek 111 ppt
2015 03 23  happyweek 111 ppt2015 03 23  happyweek 111 ppt
2015 03 23 happyweek 111 ppt
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Open Process Assessment Goals for Open source project products TOPPERS/ssp, u...
Open Process Assessment Goals for Open source project products TOPPERS/ssp, u...Open Process Assessment Goals for Open source project products TOPPERS/ssp, u...
Open Process Assessment Goals for Open source project products TOPPERS/ssp, u...
 
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
Articulo - Venta Online y Consumidores ROPO - ACOTEX - MAR2015
 
Apoyo para actividad semana 2
Apoyo para actividad semana 2Apoyo para actividad semana 2
Apoyo para actividad semana 2
 
Student example of multigenre artifact planner
Student example of multigenre artifact plannerStudent example of multigenre artifact planner
Student example of multigenre artifact planner
 
Ciencia y ambiente gadi enviar
Ciencia y ambiente   gadi enviarCiencia y ambiente   gadi enviar
Ciencia y ambiente gadi enviar
 
Tips to decorate your classroom to enhance its learning environment
Tips to decorate your classroom to enhance its learning environment Tips to decorate your classroom to enhance its learning environment
Tips to decorate your classroom to enhance its learning environment
 
Presentación corporativa grupo tridente conducción de fluidos 2014
Presentación corporativa grupo tridente   conducción de fluidos 2014Presentación corporativa grupo tridente   conducción de fluidos 2014
Presentación corporativa grupo tridente conducción de fluidos 2014
 
Doing Geographic and Social Research
Doing Geographic and Social ResearchDoing Geographic and Social Research
Doing Geographic and Social Research
 
Fe practice 2 coping strat (1)
Fe practice 2 coping strat (1)Fe practice 2 coping strat (1)
Fe practice 2 coping strat (1)
 
Fe practice 3 social networking (1)
Fe practice 3 social networking (1)Fe practice 3 social networking (1)
Fe practice 3 social networking (1)
 
Norma iso 2859
Norma iso 2859Norma iso 2859
Norma iso 2859
 
NFV & Openstack
NFV & OpenstackNFV & Openstack
NFV & Openstack
 
Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
Fe practice 4 collaborative learning among msian students (1)
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Riobamba ciudad acogedora
Riobamba ciudad acogedoraRiobamba ciudad acogedora
Riobamba ciudad acogedora
 

Similar a Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
mamaangeles
 

Similar a Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE (20)

7700789
77007897700789
7700789
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

  • 1. Lic. Emma Taboada Carrillo Licenciada Ciencias Biológicas. FCEN- UBA Magíster /Candidate Psicología Cognitiva. Facultad de Psicología - UBA Docente Bioinformática y Rehabilitación Computacional Evaluador Neurocognitivo Sector Psicodiagnósticos -Servicio de Salud Mental Hospital M. Bernardino Rivadavia. Vicepresidente Coordinador proyectos Especiales Fundación EDUCACIÓN Y TRABAJO Práctica 4. Portafolio de presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. Elegí esta evidencia porque representa el camino que fui recorriendo en mi aprendizaje en este curso y la transmisión a mis alumnos El conocimiento debe ser compartido Mi mejor producción “Hoja de Ruta” Mi máximo logro desde el punto de vista profesional fue cumplir con mis objetivos específicos, TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO a través de: - Aplicar en mi práctica docente lo aprendido en el curso - Implementar la estrategia de búsqueda en mis clases - Enseñar y Compartir la información obtenida con mis alumnos a través de la tutoría Este trabajo ha sido altamente motivador por los desafíos que presentó y presenta para seguir aprendiendo y profundizando en las distintas dimensiones de REA
  • 3. 1- POSIBLIDADES DE MOVILIZACION DE REA EN ENTORNO EDUCATIVO UNIVERSITARIO - Con Practicas Educativas Abiertas Los repositorios de aprendizaje de REA, brindan la oportunidad de dar a conocer producciones científicas (de acceso abierto- diseminación libre y gratuita) a la comunidad científica y a la sociedad del conocimiento en general. Se resalta la necesidad que las producciones (propias y de los alumnos) se realicen con mismo rigor científico que se espera para las publicaciones especializadas (no abiertas), tal como lo indican las directrices de Agenda Regional de Prácticas Educativas (PEA), ”Asegurar la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA.” Para esto es necesario contar con Redes de contactos Redes sociales (Facebook, twitter, ) para visibilizar difundir y movilizar los recursos en GRUPOS DE TRABAJO COMUNIDADES DE PRACTICA MOVILZACIÓN REA PARA USO EN CONTEXTO BIRC En el análisis y selección de producción de REA en el área de Bioinformática y Rehabilitación Computacional, los recursos encontrados son escasos 39 trabajos en un total de 4 portales y directorios . Este contexto brinda la oportunidad de generar estrategias de producción de REA en Bioinformática y Rehabilitación Computacional. Acciones a realizar: Sensibilizar en el ámbito universitario acerca del uso de REA (alumnos, profesores y directivos), fundamentando su valor pedagógico, el cual contribuye a dinamizar y actualizar la disciplina con recursos adicionales. Permiten además-en su apropiación- el desarrollo de competencias tecnológicas y de comunicación necesarias para ser actores y gestores en la transferencia y movilización del conocimiento a través del uso de REA.
  • 4. 2- PLAN DE ACCION PARA MOVILIZACION REA AUDIENCIA: Alumnos de 3° y 5° año de la Licenciatura Kinesiología – Universidad Privada Materia: Bioinformática y Rehabilitación Computacional Curso Taller de Implementación de TICs y uso de REA Nivel Usuarios Finales: ESTUDIANTES
  • 5.
  • 6. ENFOQUE PEDAGÓGICO EN EL USO DE REAS En el trabajo en grupo se ponen en acción •Competencias de colaboración de comunicación, de interacción con sus pares , creando un contexto social (mediación social) en la apropiación y uso de herramientas culturales, (mediación instrumental) • Favoreciendo el trabajo en equipo para identificar objetivos, logros comunes Organización dela tarea •Se generan ámbitos de negociación, intercambio de ideas y argumentación para lograr el objetivo y metas propuestas. Esta actividad de interacción con el objeto, con su pares, en ambiente de enseñanza- aprendizaje permite la construcción del conocimiento entre pares. En esta tarea se patentizan las habilidades cognitivas (atención, memoria de trabajo, aprendizaje, análisis crítico, planificación, toma de decisiones, etc.) Y las habilidades no cognitivas, como nuestras emociones, que favorecen la propia motivación “ la inteligencia social, la capacidad para comprender a los demás y actuar prudentemente en las relaciones humanas (inteligencia emocional ),…. ordenar las emociones al servicio de un objetivo es esencial para prestar atención, para la automotivación y el dominio, y para la creatividad. (Salovey , 1990 citado en Goleman, Inteligencia Emocional pp.31. Construcción del conocimiento entre pares Uso REAs En la sociedad del conocimiento, las nuevas tecnologías y la globalización determinan la aparición de nuevas formas de organizar y realizar el trabajo de transmisión de conocimientos dominio específico. En este proceso de enseñanza – aprendizaje, el docente debe además •Conocer e implementar Recursos tecnológicos •Contar con competencias en el uso y producción de REA. La metodología implementada es de interacción activa-constructiva, por parte de los alumnos, con el acompañamiento del docente en su rol de Tutor, que asesora, orienta y realiza seguimiento de la evolución del grupo, “funciones asociadas a la docencia universitaria” (Raposo y Martínez, 2011). En conjunto esta integración de habilidades permite mejorar los resultados de aprendizaje en las aulas, respecto a la metodología tradicional, generando entornos de aprendizaje innovadores, que incorporen TICs, REA. Metodología y Estrategias de Enseñanza 3- ENFOQUE
  • 7. 4- ACCIONES • Google • Google Académico Conocer y utilizar fuentes de Información abierta disponible (REAs), para recabar información Específica de BIRC Generar cambio conceptual en su modo de abordaje al conocimiento, a través del uso de REAs y TICs en un entorno de trabajo en grupo. Los alumnos deberán realizar búsquedas bibliográficas en la web, en forma tradicional a través de En concordancia con las directrices identificadas ACCIONES PROPUESTAS o www.doaj.org o www.redalyc.org o http://biblioteca.clacso.edu.ar o www.latindex.org o www.temoa.info
  • 8. 5- EVALUACIÓN RUBRICA EVALUACIÓN DE RESULTADOS “HOJA DE RUTA” Considero exitosos los resultados ya que la misma cumple con los criterios considerados en las categorías descriptas
  • 9. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Desde la planificación inicial visibilizada en el portafolio 1 a la evidencia de este portafolio de presentación (4 semanas intensas y la última de mayor desafío) hay un cambio conceptual, una evolución personal y numerosas herramientas obtenidas (de tecnología, de conceptualización, y de competencias) El esfuerzo de comprensión de una nueva disciplina (sus conceptos dominio específico) y apropiación de los modos de aprehenderlos, aplicarlos en mi propio aprendizaje, ha sido arduo y con importante inversión de tiempo, sobre todo en la lectura y relectura de las acciones necesarias para lograr el portafolio de presentación de la semana 4, en el cual incluí la revisión de los portafolios anteriores, tanto para lograr coherencia en el camino recorrido, como para presentar este aprendizaje a mis pares. Estrategia: La implementación de REA en las prácticas educativas posibilita al docente transformarse en gestor y coordinador del cambio, como producto de un trabajo de equipo, que marcará los rumbos a seguir en la materia. El enfoque de interacción activa-constructiva, fundamentalmente práctico, brinda la oportunidad de:  Modificar el paradigma (pensamiento convergente) en la forma de abordar los problemas  Desarrollo de habilidades de pensamiento aplicables en contextos formales e informales  Promueven el pensamiento flexible  Brindan conceptos básicos para administrar las técnicas aprendidas  Permiten y posibilitan la transferencia del aprendizaje al ámbito de desempeño (educativo, laboral, personal) Estrategias de mejora: Implementar portafolios de evaluación de complejidad creciente (con opciones de modalidades de presentación a elegir por los alumnos) Ventaja: Representaría una Innovación educativa en entorno universitario Considero que logre los objetivos de aprendizaje propuestos por el curso, aunque siempre están sujetos a mejora a partir de implementar estrategias diferentes para ámbitos diferentes (estudiantes de grado / de posgrado). Objetivamente en mi autoevaluación, considero debo mejorar mi habilidad de comunicación (socialización), con participación más activa en los foros de discusión general (3 participaciones), en los administrativos no realicé consultas dado que las consultas de mis compañeros me fueron muy útiles.
  • 10. Portafolios 1- Diagnóstico Recursos Educativos Abiertos 2- de Trabajo Búsqueda y uso de REA 3- Evaluación Visibilidad y Diseminación abierta del Conocimiento UN POCO DE HISTORIA
  • 11. Objetivo inicial: Lograr que los alumnos incorporen herramientas TICs en su práctica de aprendizaje Generen cambio conceptual en su modo de abordaje al conocimiento y producción de recursos (Trabajos Prácticos, monografías, presentaciones) Tomando el concepto de núcleos prioritarios de aprendizaje
  • 12. Objetivo Específico: Trasladar a la práctica Docente, la búsqueda e incorporación de REA Por parte de los alumnos
  • 13. Implementado que hacer y cómo hacerlo
  • 14. Bentolila, S.; Clavijo, P. M. (2001). La computadora como mediador simbólico de aprendizajes escolares. Análisis y reflexiones desde una lectura Vigotskiana del problema. Fundamentos en humanidades Universidad Nacional de San Luis Año II - N° I Extraido de :<http://redalyc.org/articulo.oa?id=18400304> ISSN 1515-4467 Burgos Aguilar, J. V.; Ramírez Montoya, (2013). Knowledge Mobilisation to Promote Cultural Change Towards Openness in Education. Chapter 2. M. S. Tecnológico de Monterrey Academic Burgos, J.V. y Ramírez, M.S. (2013). Chapter 2. Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education. In R. McGreal, W. Kinuthia, S. Marshall & T. McNamara (Editors). Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 17-32). Canadá: The Commonwealth of Learning (COL) and Athabasca University. Recuperado de: www.col.org/psOERIRP Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Extraido de: http://webs.uvigo.es/pmayobre/master/textos/evangelina_garcia/inteligencia_emocional.pdf Nesbit, J. C., Li, J., & Leacock, T. (2006). Web-based tools for collaborative evaluation of learning resources. Journal on Systemics Cybernetics and Informatics, 3(5), 102-112. Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) Open Educational Practices (OEP) Regional Agenda. www.oportunidadproject.eu Raposo, M.; Martínez, E. (2011). La Rúbrica en la Enseñanza Universitaria: Un Recurso Para la Tutoría de Grupos de Estudiantes . Formación Universitaria – Vol. 4 Nº 4 . BIBLIOGRAFÍA