SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugar: Institución Educativa Gerardo Valencia Cano
Días de práctica: lunes y miércoles
Materias de intervención: Filosofía y Ética
Horarios de las visitas:
 Lunes 11 am – 12 m
 Miércoles 6: 50 am – 10 am
 Jueves 6 am – 8 am
Total de horas en el colegio por semana: 7 horas
Tutores y observadores: Juan Pablo Tabares y Katherine
Molina
1) Semana del 21 al 25:Semana Santa
Foro y Filosofía más allá de las fronteras: un modo de volar por el
pensamiento másallá de la reproducción de contenidos
Cristian Camilo Hurtado Blandón
ccamilo.hurtado@udea.edu.co
Licenciatura en filosofía: U de A
En esta semana no hay clases en el colegio debido a la celebración de la Semana
Mayor de la Iglesia Católica. Pero, el trabajo aunque ya no bajo los muros de la
institución sigue adelante con el enfoque de un inicio de planeación. En esta semana,
se ha determinado el fin del esfuerzo a tratar de estipular las primeras bases de una
filosofía sin fronteras, donde se expone lo siguiente:
En muchas ocasiones se ha notado como una cuadricula embellece muchas
concepciones del mundo; por ejemplo, al mirar el trabajo que hace la ciencia, en la
cual, se encasilla el funcionamiento del mundo bajo leyes generales o cuando algunos
parámetros de la psicología determinan qué causas y qué efectos esperar de
determinada conducta, se detona una idea de juicio, de objetividad, de buen
desenvolvimiento de una teoría… que lo que en realidad permiten, es embellecer una
comprensión del mundo. Es decir, pareciere como si al otorgarle un único significado a
todo, se le entregase el sentido pleno al saber; como si la sistematización permitiera la
comprensión plena del mundo. Por eso es que hoy en día se pueden estipular cosas
como estandarizaciones en la educación, libros de texto, explicaciones del mundo y el
universo desde la física teórica, y así en sucesivo. Lo que aún parece contradictorio, y
es justamente lo que se piensa aquí, es como se pueden meter bajo categorías un algo
que es comprensible solamente en su diferencia, claro que se habla del hombre, de
ese condicionado humano, de ese animal llamado hombre al que todos han tratado de
comprender pero que ninguno ha logrado dar una explicación última de lo que es. Si se
pone esto de quieto, es decir, si se acepta que el hombre es un ser que no se puede –o
por lo menos, no se ha hecho hasta ahora- definir plenamente; se hace necesario
realizar esta pregunta: ¿Si no se sabe con exactitud quién es el hombre, cómo se
puede entonces definir una educación que le da forma?
El hombre es un ser sin límites, no porque pueda hacer todo lo que desee, sino porque
no hay cómo decirle lo que es. Durante mucho tiempo se ha podido determinar que el
hombre cuenta con dos partes fundamentales que, a la vez, lo diferencia de todo lo
demás y es su cuerpo y su mente integrada a un solo ser. Partiendo de esta definición
base todo lo demás ha sido un verdadero embrollo; al afirmar por ejemplo que el
hombre comprende objetivamente el mundo porque cuenta con formas a priori de la
sensibilidad que le permiten encuadrar el mundo exterior y su mundo interior, lo que
se termina haciendo es poner al hombre dentro de un índice ya muy extenso. Lo que
sucede es que cada vez que se trata de pensar al hombre mismo se da cuenta que éste
es tan complejo que expande sus propias fronteras. Durante mucho tiempo se resumió
su indeterminabilidad como un algo que solo era comprensible en lo divino. Cosa que
ahora ya se ha contradicho demasiado. Hasta ahora se han hallado parámetros que se
convierten en convenciones y que cada vez hacen más y más grande el índice de
caracterización humana; pero hay muchas de esas cosas que no se podrían
desventurar o dejar pasar por alto. Sencillamente hay asuntos como el hombre es a
través de su lenguaje (Rousseau), la condición humana está determinada en la acción
(Arendt), el hombre es en su época (Hegel)... que ayudan a pensar el fenómeno
humano. Justamente a esto se quería llegar. Todo lo que se ha venido haciendo
durante tantos años, es un pensar al hombre y, que al pensar el panorama, donde se
ve que todo girará hacia lo mismo –a encontrar que el hombre es más indeterminable
de lo que parece a simple vista-, se puede decir que pensarlo será uno de los
detonantes más ingentes de conocimiento que habrá.
Si se piensa, en la educación, sucede lo mismo; solamente que hay un punto de
enorme valor que diferencia el asunto epistemológico con lo pedagógico
estrictamente, a saber, la cultura. Muchas alusiones, y esto se sabe por la historia, se
han hecho dentro la epistemología acerca de la cultura como un algo que enfoca el
humano a una forma de ser particular. La diferencia entre el primero y el segundo
mencionado, es que en las ciencias estrictas se normativiza y se trata de enfocar que
una causa otorga un efecto, lo que pasa con la educación es que dejan eso como
indeterminado, en la educación no se sabe justamente quien es el hombre y cómo
sería su forma más plena de ser, sino que tratan de dar forma a los infantes,
atendiendo a las peticiones de su época (cultura). Se podría decir que en esto se
desentierra una contradicción. Sí, pues la educación al enfocarse en el cultivo de las
buenas costumbres, no podría tener por sentado que sus bases se firmaran bajo libros
de texto y conocimiento inamovible; como en realidad se hace. Se podría decir que al
tener por objetivo el formar un hombre que esté en la capacidad de ser hombre
dentro de su contexto, el resguardar la educación en bases quietas, traería consigo un
atributo. Pero no es así, lo que se esperaría es que la educación sacara de su vientre a
un montón de seres que actuaran igual y supieran lo mismo, seres con las mismas
capacidades y moldeados con la misma forma. Eso, si se ve con atención no sucede, de
las instituciones salen personajes tan diversos como diverso es el índice que se ha
mencionado arriba. Teniendo esto como idea central se puede decir que la educación
debe siempre expandir sus fronteras; se debe enfocar el pensar el componente
pedagógico con miradas a la no estipulación de libros de texto por ejemplo. En el caso
de la filosofía, se nota que esta le permite al hombre el ordenar su pensamiento bajo
el desarrollo de habilidades que le son inherentes a su naturaleza pensante, y que se
deben desarrollar con miradas a la autonomía: se debe pensar en la educación, en el
marco que la filosofía propone, con un objetivo claro que es el desarrollo de la
capacidad de pensar por sí mismo. Ello hace imprescindible que las aulas abandonen
sus libros de texto como contenido a aprender, y acojan lugares de pensamiento
crítico que permitan el libre desarrollo del pensamiento, o lo que es lo mismo, tratar
de hacer de la educación en filosofía un espacio de desarrollo humano sin fronteras.
Por las ideas anteriores es que se quiere abordar en la institución un foro de Filosofía
que permita que el estudiante vaya más allá de los contenidos, esto es de la historia de
la filosofía, y comience por explorar los paisajes de su propio pensamiento. Para este
respecto, se inicia el diseño de los asuntos formales del foro de filosofía de la
Institución Gerardo valencia, donde sale esta primera muestra:
¡Filosofando Ando!
Foro de Filosofía para estudiantes de 10º y 11º
¿Qué es el Foro?
Durante mucho tiempo se ha sabido que el pensar el mundo es uno de los principales
motivantes de conocimiento que ha habido desde el principio de la Filosofía y del
conocimiento mismo. Además de ello, se sabe que una de las mejores formas de
comunicar nuestro pensamiento es a través de la palabra escrita. Y aún más, es de
notoria importancia que para la formación de jóvenes colombianos, el pensar nuestro
medio como herramienta para mejorar las habilidades críticas, determina que tanta o
poca autonomía se llega a tener para el porvenir; justamente eso será un detonante de
importancia ingente para que el alumno cuente con la capacidad de decidir
moralmente. Por todo ello, la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, se
empeña en llevar a cabo un foro de estudiantes de Filosofía para que los estudiantes
de los grados avanzados puedan hacer uso de sus habilidades de escritura y
argumentación, con el fiel motivo de propiciar espacios más avanzados en el campo
del pensamiento expandiendo los momentos únicos del aula, esto es, dándole el
espacio al estudiante para que piense más allá de los estándares.
Bases de participación
La participación, será de incidencia voluntaria con el ánimo constante en las aulas de
pensar nuevos problemas de Colombia. Esto quiere decir que para participar del foro
sólo se necesitará ser un estudiante activo de la Institución Educativa Monseñor
Gerardo Valencia y que cuente con el ánimo de pronunciar sus pensamientos frente a
las problemáticas que a su edad le acaecen. Se pedirá que por momentos se entregue
un lugar de clase para que los estudiantes realicen su postura y se de guía por sus
argumentos, este trabajo será llevado a cabo por todos los estudiantes de los grados
superiores, y de allí, se elegirán los trabajos que acompañarán las mesas del foro.
Tema del Foro
El foro estará enfocado en tres mesas atendiendo a un foro tipo mesas abiertas, donde
cada quien decidirá sobre cuál de estos temas escribir:
1) Posconflicto
2) Educación
3) Historia de la Filosofía
Requisitos
Las ponencias serán guiadas en primer lugar por los profesores y practicantes
acompañantes del proceso. En primer lugar se dará una guía sobre cómo hacer
posturas y cómo argumentar en favor de una tesis. Luego de ello, se abordará la
escritura en un espacio máximo de 5 páginas en Times New Roman tamaño 12, en un
interlineado de unidad y cinco (1.5); se deberá citar en Normas APA y se debe cumplir
el siguiente Formato:
Titulo Se trata de un nombre que abarque el
tema de la ponencia.
Nombre
Grado e Institución
Correo personal
Ejemplo:
Cualquiera Valencia Cano
grado once: IE Monseñor Gerardo
Valencia
ejemplo@servidor.com
Introducción Un párrafo de base sobre el qué es el
problema, el cómo se desarrollará y el
por qué se trabajará este problema.
Escrito argumentativo
Bibliografía En Normas APA
Apellido, nombre (Año). Título del texto.
Ciudad: editorial
Recepción y evaluación
Los textos después de trabajados serán recibidos en el siguiente correo:
filosofandoando@gmail.com o entregados en físico a los profesores acompañantes o
a los practicantes en la Institución. Estos serán evaluados por los estudiantes de la
Universidad de Antioquia: Cristian Camilo Hurtado Blandón y Juan Esteban Ríos
Foronda. Se debe saber que cada ponencia será devuelta con correcciones y un
puntaje hasta el 10, al final se lanzarán los participantes del foro en cartelera pública.

Más contenido relacionado

Destacado

In-Home Senior Care
In-Home Senior CareIn-Home Senior Care
In-Home Senior Care
Ducere Group
 
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
RC STEM Media Advisory
RC STEM Media AdvisoryRC STEM Media Advisory
RC STEM Media AdvisoryJose Diaz
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
1. poesía daniela montero 8 1 yet
1. poesía daniela montero 8 1 yet1. poesía daniela montero 8 1 yet
1. poesía daniela montero 8 1 yet
Paulo Delgado Ordóñez
 
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
Paulo Delgado Ordóñez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
Sergio García Arama
 
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativoSentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
marion zapata
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
tonomol
 
Kubernetes Intro @HaufeDev
Kubernetes Intro @HaufeDev Kubernetes Intro @HaufeDev
Kubernetes Intro @HaufeDev
Haufe-Lexware GmbH & Co KG
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
LuisRSalas
 

Destacado (13)

In-Home Senior Care
In-Home Senior CareIn-Home Senior Care
In-Home Senior Care
 
AIEC Job Reference
AIEC Job ReferenceAIEC Job Reference
AIEC Job Reference
 
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016
 
RC STEM Media Advisory
RC STEM Media AdvisoryRC STEM Media Advisory
RC STEM Media Advisory
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
1. poesía daniela montero 8 1 yet
1. poesía daniela montero 8 1 yet1. poesía daniela montero 8 1 yet
1. poesía daniela montero 8 1 yet
 
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
Santiago bolaños 6 1 promoción 2021 27112016
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XIX - La crisis de la monarquía borb...
 
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativoSentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Kubernetes Intro @HaufeDev
Kubernetes Intro @HaufeDev Kubernetes Intro @HaufeDev
Kubernetes Intro @HaufeDev
 
Srihari Kallam
Srihari KallamSrihari Kallam
Srihari Kallam
 
Gobiernos union liberal
Gobiernos union liberalGobiernos union liberal
Gobiernos union liberal
 

Similar a Semana del 21 al 25 de marzo

El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Ismael Leon Ortega
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
Berny Cambranis Alfaro
 
Semana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abrilSemana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abril
chotecamilo2
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Miguel Ángel Quesada López
 
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abrilSemana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
chotecamilo2
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Lic Sandy Lopez
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Freddy4845
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
chotecamilo2
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Lic Sandy Lopez
 
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
CarlosGeek1
 
Filosofía en el Nivel Inicial.pdf
Filosofía en el Nivel Inicial.pdfFilosofía en el Nivel Inicial.pdf
Filosofía en el Nivel Inicial.pdf
javieraguirre25gmail
 
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
katyaRomero86
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Saray Ramirez Gonzalez
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Ronald Ramìrez Olano
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
Margareth Diaz
 

Similar a Semana del 21 al 25 de marzo (20)

El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Semana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abrilSemana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abril
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
 
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abrilSemana del 28 de marzo al 1 de abril
Semana del 28 de marzo al 1 de abril
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
 
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
 
Filosofía en el Nivel Inicial.pdf
Filosofía en el Nivel Inicial.pdfFilosofía en el Nivel Inicial.pdf
Filosofía en el Nivel Inicial.pdf
 
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 

Más de chotecamilo2

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
chotecamilo2
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
chotecamilo2
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
chotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
chotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
chotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
chotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
chotecamilo2
 
Roth
RothRoth
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
chotecamilo2
 
Opaf
OpafOpaf
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chotecamilo2
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
chotecamilo2
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
chotecamilo2
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
chotecamilo2
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
chotecamilo2
 

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 
Desastres de la filosofía
Desastres de la filosofíaDesastres de la filosofía
Desastres de la filosofía
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Semana del 21 al 25 de marzo

  • 1. Lugar: Institución Educativa Gerardo Valencia Cano Días de práctica: lunes y miércoles Materias de intervención: Filosofía y Ética Horarios de las visitas:  Lunes 11 am – 12 m  Miércoles 6: 50 am – 10 am  Jueves 6 am – 8 am Total de horas en el colegio por semana: 7 horas Tutores y observadores: Juan Pablo Tabares y Katherine Molina 1) Semana del 21 al 25:Semana Santa Foro y Filosofía más allá de las fronteras: un modo de volar por el pensamiento másallá de la reproducción de contenidos Cristian Camilo Hurtado Blandón ccamilo.hurtado@udea.edu.co Licenciatura en filosofía: U de A En esta semana no hay clases en el colegio debido a la celebración de la Semana Mayor de la Iglesia Católica. Pero, el trabajo aunque ya no bajo los muros de la institución sigue adelante con el enfoque de un inicio de planeación. En esta semana, se ha determinado el fin del esfuerzo a tratar de estipular las primeras bases de una filosofía sin fronteras, donde se expone lo siguiente: En muchas ocasiones se ha notado como una cuadricula embellece muchas concepciones del mundo; por ejemplo, al mirar el trabajo que hace la ciencia, en la cual, se encasilla el funcionamiento del mundo bajo leyes generales o cuando algunos parámetros de la psicología determinan qué causas y qué efectos esperar de determinada conducta, se detona una idea de juicio, de objetividad, de buen desenvolvimiento de una teoría… que lo que en realidad permiten, es embellecer una comprensión del mundo. Es decir, pareciere como si al otorgarle un único significado a todo, se le entregase el sentido pleno al saber; como si la sistematización permitiera la comprensión plena del mundo. Por eso es que hoy en día se pueden estipular cosas como estandarizaciones en la educación, libros de texto, explicaciones del mundo y el universo desde la física teórica, y así en sucesivo. Lo que aún parece contradictorio, y es justamente lo que se piensa aquí, es como se pueden meter bajo categorías un algo que es comprensible solamente en su diferencia, claro que se habla del hombre, de ese condicionado humano, de ese animal llamado hombre al que todos han tratado de comprender pero que ninguno ha logrado dar una explicación última de lo que es. Si se pone esto de quieto, es decir, si se acepta que el hombre es un ser que no se puede –o por lo menos, no se ha hecho hasta ahora- definir plenamente; se hace necesario realizar esta pregunta: ¿Si no se sabe con exactitud quién es el hombre, cómo se puede entonces definir una educación que le da forma?
  • 2. El hombre es un ser sin límites, no porque pueda hacer todo lo que desee, sino porque no hay cómo decirle lo que es. Durante mucho tiempo se ha podido determinar que el hombre cuenta con dos partes fundamentales que, a la vez, lo diferencia de todo lo demás y es su cuerpo y su mente integrada a un solo ser. Partiendo de esta definición base todo lo demás ha sido un verdadero embrollo; al afirmar por ejemplo que el hombre comprende objetivamente el mundo porque cuenta con formas a priori de la sensibilidad que le permiten encuadrar el mundo exterior y su mundo interior, lo que se termina haciendo es poner al hombre dentro de un índice ya muy extenso. Lo que sucede es que cada vez que se trata de pensar al hombre mismo se da cuenta que éste es tan complejo que expande sus propias fronteras. Durante mucho tiempo se resumió su indeterminabilidad como un algo que solo era comprensible en lo divino. Cosa que ahora ya se ha contradicho demasiado. Hasta ahora se han hallado parámetros que se convierten en convenciones y que cada vez hacen más y más grande el índice de caracterización humana; pero hay muchas de esas cosas que no se podrían desventurar o dejar pasar por alto. Sencillamente hay asuntos como el hombre es a través de su lenguaje (Rousseau), la condición humana está determinada en la acción (Arendt), el hombre es en su época (Hegel)... que ayudan a pensar el fenómeno humano. Justamente a esto se quería llegar. Todo lo que se ha venido haciendo durante tantos años, es un pensar al hombre y, que al pensar el panorama, donde se ve que todo girará hacia lo mismo –a encontrar que el hombre es más indeterminable de lo que parece a simple vista-, se puede decir que pensarlo será uno de los detonantes más ingentes de conocimiento que habrá. Si se piensa, en la educación, sucede lo mismo; solamente que hay un punto de enorme valor que diferencia el asunto epistemológico con lo pedagógico estrictamente, a saber, la cultura. Muchas alusiones, y esto se sabe por la historia, se han hecho dentro la epistemología acerca de la cultura como un algo que enfoca el humano a una forma de ser particular. La diferencia entre el primero y el segundo mencionado, es que en las ciencias estrictas se normativiza y se trata de enfocar que una causa otorga un efecto, lo que pasa con la educación es que dejan eso como indeterminado, en la educación no se sabe justamente quien es el hombre y cómo sería su forma más plena de ser, sino que tratan de dar forma a los infantes, atendiendo a las peticiones de su época (cultura). Se podría decir que en esto se desentierra una contradicción. Sí, pues la educación al enfocarse en el cultivo de las buenas costumbres, no podría tener por sentado que sus bases se firmaran bajo libros de texto y conocimiento inamovible; como en realidad se hace. Se podría decir que al tener por objetivo el formar un hombre que esté en la capacidad de ser hombre dentro de su contexto, el resguardar la educación en bases quietas, traería consigo un atributo. Pero no es así, lo que se esperaría es que la educación sacara de su vientre a un montón de seres que actuaran igual y supieran lo mismo, seres con las mismas capacidades y moldeados con la misma forma. Eso, si se ve con atención no sucede, de las instituciones salen personajes tan diversos como diverso es el índice que se ha mencionado arriba. Teniendo esto como idea central se puede decir que la educación debe siempre expandir sus fronteras; se debe enfocar el pensar el componente pedagógico con miradas a la no estipulación de libros de texto por ejemplo. En el caso de la filosofía, se nota que esta le permite al hombre el ordenar su pensamiento bajo
  • 3. el desarrollo de habilidades que le son inherentes a su naturaleza pensante, y que se deben desarrollar con miradas a la autonomía: se debe pensar en la educación, en el marco que la filosofía propone, con un objetivo claro que es el desarrollo de la capacidad de pensar por sí mismo. Ello hace imprescindible que las aulas abandonen sus libros de texto como contenido a aprender, y acojan lugares de pensamiento crítico que permitan el libre desarrollo del pensamiento, o lo que es lo mismo, tratar de hacer de la educación en filosofía un espacio de desarrollo humano sin fronteras. Por las ideas anteriores es que se quiere abordar en la institución un foro de Filosofía que permita que el estudiante vaya más allá de los contenidos, esto es de la historia de la filosofía, y comience por explorar los paisajes de su propio pensamiento. Para este respecto, se inicia el diseño de los asuntos formales del foro de filosofía de la Institución Gerardo valencia, donde sale esta primera muestra: ¡Filosofando Ando! Foro de Filosofía para estudiantes de 10º y 11º ¿Qué es el Foro? Durante mucho tiempo se ha sabido que el pensar el mundo es uno de los principales motivantes de conocimiento que ha habido desde el principio de la Filosofía y del conocimiento mismo. Además de ello, se sabe que una de las mejores formas de comunicar nuestro pensamiento es a través de la palabra escrita. Y aún más, es de notoria importancia que para la formación de jóvenes colombianos, el pensar nuestro medio como herramienta para mejorar las habilidades críticas, determina que tanta o poca autonomía se llega a tener para el porvenir; justamente eso será un detonante de importancia ingente para que el alumno cuente con la capacidad de decidir moralmente. Por todo ello, la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, se empeña en llevar a cabo un foro de estudiantes de Filosofía para que los estudiantes de los grados avanzados puedan hacer uso de sus habilidades de escritura y argumentación, con el fiel motivo de propiciar espacios más avanzados en el campo
  • 4. del pensamiento expandiendo los momentos únicos del aula, esto es, dándole el espacio al estudiante para que piense más allá de los estándares. Bases de participación La participación, será de incidencia voluntaria con el ánimo constante en las aulas de pensar nuevos problemas de Colombia. Esto quiere decir que para participar del foro sólo se necesitará ser un estudiante activo de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia y que cuente con el ánimo de pronunciar sus pensamientos frente a las problemáticas que a su edad le acaecen. Se pedirá que por momentos se entregue un lugar de clase para que los estudiantes realicen su postura y se de guía por sus argumentos, este trabajo será llevado a cabo por todos los estudiantes de los grados superiores, y de allí, se elegirán los trabajos que acompañarán las mesas del foro. Tema del Foro El foro estará enfocado en tres mesas atendiendo a un foro tipo mesas abiertas, donde cada quien decidirá sobre cuál de estos temas escribir: 1) Posconflicto 2) Educación 3) Historia de la Filosofía Requisitos Las ponencias serán guiadas en primer lugar por los profesores y practicantes acompañantes del proceso. En primer lugar se dará una guía sobre cómo hacer posturas y cómo argumentar en favor de una tesis. Luego de ello, se abordará la escritura en un espacio máximo de 5 páginas en Times New Roman tamaño 12, en un interlineado de unidad y cinco (1.5); se deberá citar en Normas APA y se debe cumplir el siguiente Formato: Titulo Se trata de un nombre que abarque el tema de la ponencia. Nombre Grado e Institución Correo personal Ejemplo: Cualquiera Valencia Cano grado once: IE Monseñor Gerardo Valencia ejemplo@servidor.com Introducción Un párrafo de base sobre el qué es el problema, el cómo se desarrollará y el por qué se trabajará este problema. Escrito argumentativo Bibliografía En Normas APA
  • 5. Apellido, nombre (Año). Título del texto. Ciudad: editorial Recepción y evaluación Los textos después de trabajados serán recibidos en el siguiente correo: filosofandoando@gmail.com o entregados en físico a los profesores acompañantes o a los practicantes en la Institución. Estos serán evaluados por los estudiantes de la Universidad de Antioquia: Cristian Camilo Hurtado Blandón y Juan Esteban Ríos Foronda. Se debe saber que cada ponencia será devuelta con correcciones y un puntaje hasta el 10, al final se lanzarán los participantes del foro en cartelera pública.