SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURAS PARA EL LUNES, ENUMERATIVAS
En esta semana aprenderemos a interpretar mapas del tiempo. La lectura de estas imágenes es fundamental
para trabajar la expresión oral. Si nos fijamos en el mapa, podemos ver los diferente elementos que nos pueden
indicar que tiempo va a hacer en una fecha determinada.

ACTIVIDADES:
Crear una tabla con los signos y sus significados.
Comparar el mapa con el tiempo que hace hoy.

1
LECTURAS PARA EL MARTES, INFORMATIVAS

El temporal inunda las costas gallegas de lobos de mar

Santiago de Compostela, enero (EFEverde).- El mal estado del mar, las fuertes ráfagas de viento y el mar
de fondo han incrementado la presencia de lobos de mar en las costas de Galicia, pero también la
recogida de varios de ellos heridos o muertos, según ha informado la Coordinadora para el Estudio de
los Mamíferos Marinos (CEMMA).
Dos de estos ejemplares, bautizados como “Salseiro” y “Raciño”, permanecen en la unidad de cuidados
intensivos de Ferrol, en el Museo de la Naturaleza de la Sociedad Galega de Historia Natural.
Los ejemplares de “Halichoerus grypus”, lobo de mar ceniciento, que están llegando a la costa gallega son
jóvenes que nacieron en los meses de septiembre y octubre en las colonias de cría del norte de Europa,
explica la CEMMA en un comunicado.
2
Una vez que se separan de sus madres, se distribuyen por todo el Atlántico, de manera que a Galicia
llegan de las colonias de Irlanda o Gales.
La coordinadora recuerda que tienen capacidad para salir del mar a descansar, sin que se trate de una
situación de emergencia, por lo que recuerda que son animales salvajes y agresivos y hay que evitar
tocarlos o que entren en contacto con perros.
CEMMA ha comunicado el hallazgo de tres ejemplares heridos que fueron recogidos por sus biólogos,
aunque uno de ellos falleció a causa de su extremada debilidad.
Se trataba de una hembra de 11 kilos, detectada el pasado día 6 en la playa de Mar de Fora, en Fisterra,
que llegó a ser trasladada a la unidad de cuidados intensivos, pero no sobrevivió.
Días antes, el 3 de enero, fue observada una cría de tres meses y 15,5 kilos de peso que luchaba por
sobrevivir en un tremendo oleaje en las rocas de Caión, Laracha, que pudo ser retirada y se comprobó
que presentaba numerosas heridas en el cuerpo y una fuerte contusión lateral en la cabeza.
El día 8 en la playa de Razo, en Carballo, se divisó otro ejemplar que rechazaba volver al mar y estaba
agotado, por lo que fue recuperado y trasladado a la unidad de cuidados intensivos en Nigrán.
CEMMA informó también de otros avistamientos de lobo en el mar en las costas de Cariño, Ribadeo, San
Cibrán y A Coruña, que no precisaron ser recogidos.
ACTIVIDADES:
Buscar sustantivos comunes y propios
Comentar las consecuencias de las tormentas, lluvias fuertes.....
3
LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES, NARRATIVAS.
EL ARCOIRIS
Hace mucho, mucho tiempo, nuestro mundo y el mundo de las hadas estaban separados por un cristal mágico. Y tal
era el poder de este cristal, que sólo las hadas veían lo que pasaba al otro lado.
Pero por aquel entonces, nuestro mundo no era como lo conocemos ahora. Todo él era de un color gris opaco: las
casas eran grises, la gente era gris, incluso el cielo era siempre gris... Mientras, en el país de las hadas el color
brotaba por todos lados. Rojo, verde, azul, amarillo... todo era color y alegría. Sin embargo, existía un ser, un hada
joven y hermosa, que se sentía muy apenada por el mundo triste y gris en el que vivían los humanos.
Iris, que así se llamaba, lloraba amargamente por ello y soñaba con poder cruzar el cristal y poder llevar un poco de
alegría al otro lado.
Siete de sus mejores amigas idearon un día un plan: con polvo mágico de sus alas construirían un puente de un
mundo al otro y, así, Iris podría cumplir su sueño. Construirían un arco para Iris con los siete colores de cada una
de sus alas.
Y dicho y hecho: gracias a este arco de colores, nuestra amiga traspasó el cristal mágico hasta nuestro mundo. Y tal
fue su emoción, que gruesas lágrimas brotaron de sus ojos; lágrimas que, al filtrarse a través del ArcoIris, se
mezclaron con el polvo mágico de las hadas y, para sorpresa de todos, llenaron de color aquel mundo gris.
Desde aquel día, cada cierto tiempo, Iris y su siete amigas recargan de color nuestro mundo. Piensa en ello cada vez
que veas un arco iris y finas gotas de lluvia mojen tu cara.

4
LECTURAS PARA EL JUEVES, EXPOSITIVAS.

Las tormentas
Cuando la humedad llega a su punto máximo, el aire se calienta y comienza a ascender, lo que provoca la
formación de nubes. Cuando se produce un choque entre ellas, hace su aparición el trueno y comienza la tormenta.

Definición y características

Tormenta eléctrica

La tormenta normalmente llega sin aviso e incluso con calor. Ocurre en los lugares más húmedos y calurosos, como el
trópico.
Cuando la humedad llega a su punto máximo, el aire se calienta y comienza a ascender, lo que provoca la formación de
nubes que van tapando el cielo u oscureciendo el día
Cuando se produce un choque entre ellas, hace su aparición el trueno y comienza la tormenta. En ese momento es fácil ver
5
relámpagos en el cielo, uno tras uno, detrás del trueno, lo que pude durar una hora sin parar.
Pero también existen las llamadas tormentas eléctricas, que se producen en los grandes cúmulonimbos. Dentro de estas tipo
de nubes, suben y bajan violentas corrientes de aire, creando electricidad estática, la que puede llegar a producir una gran
chispa de hasta dos kilómetros de largo entre dos nubes o entre nubes y el suelo; es lo que conocemos como rayo, que
finalmente, da paso al trueno. El rayo es la forma en que vemos toda la luminosidad del relámpago, y el sonido (trueno),
aunque lo escuchamos después, forma parte del mismo.

Un dato entretenido es que puedes saber en qué lugar o a qué distancia se produce una tormenta. Sólo tienes que
contar los segundos que transcurren mientras vemos un relámpago y escuchamos el trueno y ese número lo
dividimos por tres; el resultado nos dará la distancia en kilómetros.
VOCABULARIO:
cúmulonimbo:

1. m. Meteor. Nube oscura que forma frentes muy altos y provoca violentas tormentas.

ACTIVIDADES:
Construir oraciones con las palabras TORMENTA, TRUENO, RELÁMPAGO.
Describir como han vivido alguna tormenta.

6
LECTURAS PARA EL VIERNES, DESCRIPTIVAS.
Sol de Invierno
Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
«¡El sol, esta hermosura
de sol!...» Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.
Antonio Machado
ACTIVIDADES:
Contestar a preguntas directas sobre el poema, ejemplo: ¿Dónde transcurre el poema?
Contestar a preguntas diferidas: Características de otras estaciones.
Inventar una poesía sobre otra estación o sobre un fenómeno meteorológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Comprensión Lectora
Taller Comprensión LectoraTaller Comprensión Lectora
Taller Comprensión Lectora
Angela Tics
 
Comprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejerciciosComprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejercicios
bibinike
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
escuela3de18
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
LuzMa Lucy
 

La actualidad más candente (17)

20textos comprension1
20textos comprension120textos comprension1
20textos comprension1
 
Taller Comprensión Lectora
Taller Comprensión LectoraTaller Comprensión Lectora
Taller Comprensión Lectora
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Lecturas divertidas
Lecturas divertidasLecturas divertidas
Lecturas divertidas
 
Comprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejerciciosComprension de lectura ejercicios
Comprension de lectura ejercicios
 
Textos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectoraTextos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectora
 
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
 
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectoraI eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
 
Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.Comprensión lectora III CICLO.
Comprensión lectora III CICLO.
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 

Destacado

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Destacado (20)

Lecturas para primero de primaria
Lecturas para primero de primariaLecturas para primero de primaria
Lecturas para primero de primaria
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1ºLecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
Lecturas de semana 23 al 27 noviembre 2015 ciclo 1º
 
LECTURAS PRIMER CICLO
LECTURAS PRIMER CICLOLECTURAS PRIMER CICLO
LECTURAS PRIMER CICLO
 
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º cicloLecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
Lecturas de la semana 23 al 27 de noviembre 2015 2º ciclo
 
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
 
Lecturas para segundo ciclo
Lecturas para segundo cicloLecturas para segundo ciclo
Lecturas para segundo ciclo
 
Lecturas 1º 9 al 11 diciembre
Lecturas 1º 9 al 11 diciembreLecturas 1º 9 al 11 diciembre
Lecturas 1º 9 al 11 diciembre
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 ciclo tercero
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 ciclo terceroLecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 ciclo tercero
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 ciclo tercero
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
 
Lecturas tercer ciclo 9 al 11 diciembre 2015
Lecturas tercer ciclo 9 al 11 diciembre 2015Lecturas tercer ciclo 9 al 11 diciembre 2015
Lecturas tercer ciclo 9 al 11 diciembre 2015
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Los colores-del-arcoiris
Los colores-del-arcoirisLos colores-del-arcoiris
Los colores-del-arcoiris
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
Lecturas segundo ciclo 9 al 11 diciembre 2015
Lecturas segundo ciclo 9 al 11 diciembre 2015Lecturas segundo ciclo 9 al 11 diciembre 2015
Lecturas segundo ciclo 9 al 11 diciembre 2015
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana para todos los ciclos
Lecturas de la semana para todos los ciclosLecturas de la semana para todos los ciclos
Lecturas de la semana para todos los ciclos
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
 

Similar a Semana del 3 al 7 de febrero primer ciclo

Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
anafortea
 
2do. D Aurora Polar
2do. D Aurora Polar2do. D Aurora Polar
2do. D Aurora Polar
Josefina_19
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Similar a Semana del 3 al 7 de febrero primer ciclo (20)

Semana del 3 al 7 de febrero segundo ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero segundo ciclo 2014Semana del 3 al 7 de febrero segundo ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero segundo ciclo 2014
 
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
2do. D Aurora Polar
2do. D Aurora Polar2do. D Aurora Polar
2do. D Aurora Polar
 
"El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris""El Campesino del Arco Iris"
"El Campesino del Arco Iris"
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 20 al 24 de enero 2014
 
Cepeda
CepedaCepeda
Cepeda
 
Curti d2
Curti d2Curti d2
Curti d2
 
Circular 927 feb_24-18
Circular 927  feb_24-18Circular 927  feb_24-18
Circular 927 feb_24-18
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Guia de mariposas
 
Curti r7
Curti r7Curti r7
Curti r7
 
Curti u7
Curti u7Curti u7
Curti u7
 
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
 
Leyenda del Arco Iris
Leyenda del Arco IrisLeyenda del Arco Iris
Leyenda del Arco Iris
 
Chem ano5
Chem ano5Chem ano5
Chem ano5
 
Mares y océanos
Mares y océanosMares y océanos
Mares y océanos
 
Paisaje de costa. lecturas ciclo 1º
Paisaje de costa. lecturas ciclo 1ºPaisaje de costa. lecturas ciclo 1º
Paisaje de costa. lecturas ciclo 1º
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Guia de mariposas
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Fenomenos
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA (17)

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Zapa 3
 
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
SUPER LOLA
 
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
Elfos (2)
 
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
La odisea-comic
 
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
 
Lecturas para segundo de primaria
Lecturas para segundo de primariaLecturas para segundo de primaria
Lecturas para segundo de primaria
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Semana del 3 al 7 de febrero primer ciclo

  • 1.
  • 2. LECTURAS PARA EL LUNES, ENUMERATIVAS En esta semana aprenderemos a interpretar mapas del tiempo. La lectura de estas imágenes es fundamental para trabajar la expresión oral. Si nos fijamos en el mapa, podemos ver los diferente elementos que nos pueden indicar que tiempo va a hacer en una fecha determinada. ACTIVIDADES: Crear una tabla con los signos y sus significados. Comparar el mapa con el tiempo que hace hoy. 1
  • 3. LECTURAS PARA EL MARTES, INFORMATIVAS El temporal inunda las costas gallegas de lobos de mar Santiago de Compostela, enero (EFEverde).- El mal estado del mar, las fuertes ráfagas de viento y el mar de fondo han incrementado la presencia de lobos de mar en las costas de Galicia, pero también la recogida de varios de ellos heridos o muertos, según ha informado la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA). Dos de estos ejemplares, bautizados como “Salseiro” y “Raciño”, permanecen en la unidad de cuidados intensivos de Ferrol, en el Museo de la Naturaleza de la Sociedad Galega de Historia Natural. Los ejemplares de “Halichoerus grypus”, lobo de mar ceniciento, que están llegando a la costa gallega son jóvenes que nacieron en los meses de septiembre y octubre en las colonias de cría del norte de Europa, explica la CEMMA en un comunicado. 2
  • 4. Una vez que se separan de sus madres, se distribuyen por todo el Atlántico, de manera que a Galicia llegan de las colonias de Irlanda o Gales. La coordinadora recuerda que tienen capacidad para salir del mar a descansar, sin que se trate de una situación de emergencia, por lo que recuerda que son animales salvajes y agresivos y hay que evitar tocarlos o que entren en contacto con perros. CEMMA ha comunicado el hallazgo de tres ejemplares heridos que fueron recogidos por sus biólogos, aunque uno de ellos falleció a causa de su extremada debilidad. Se trataba de una hembra de 11 kilos, detectada el pasado día 6 en la playa de Mar de Fora, en Fisterra, que llegó a ser trasladada a la unidad de cuidados intensivos, pero no sobrevivió. Días antes, el 3 de enero, fue observada una cría de tres meses y 15,5 kilos de peso que luchaba por sobrevivir en un tremendo oleaje en las rocas de Caión, Laracha, que pudo ser retirada y se comprobó que presentaba numerosas heridas en el cuerpo y una fuerte contusión lateral en la cabeza. El día 8 en la playa de Razo, en Carballo, se divisó otro ejemplar que rechazaba volver al mar y estaba agotado, por lo que fue recuperado y trasladado a la unidad de cuidados intensivos en Nigrán. CEMMA informó también de otros avistamientos de lobo en el mar en las costas de Cariño, Ribadeo, San Cibrán y A Coruña, que no precisaron ser recogidos. ACTIVIDADES: Buscar sustantivos comunes y propios Comentar las consecuencias de las tormentas, lluvias fuertes..... 3
  • 5. LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES, NARRATIVAS. EL ARCOIRIS Hace mucho, mucho tiempo, nuestro mundo y el mundo de las hadas estaban separados por un cristal mágico. Y tal era el poder de este cristal, que sólo las hadas veían lo que pasaba al otro lado. Pero por aquel entonces, nuestro mundo no era como lo conocemos ahora. Todo él era de un color gris opaco: las casas eran grises, la gente era gris, incluso el cielo era siempre gris... Mientras, en el país de las hadas el color brotaba por todos lados. Rojo, verde, azul, amarillo... todo era color y alegría. Sin embargo, existía un ser, un hada joven y hermosa, que se sentía muy apenada por el mundo triste y gris en el que vivían los humanos. Iris, que así se llamaba, lloraba amargamente por ello y soñaba con poder cruzar el cristal y poder llevar un poco de alegría al otro lado. Siete de sus mejores amigas idearon un día un plan: con polvo mágico de sus alas construirían un puente de un mundo al otro y, así, Iris podría cumplir su sueño. Construirían un arco para Iris con los siete colores de cada una de sus alas. Y dicho y hecho: gracias a este arco de colores, nuestra amiga traspasó el cristal mágico hasta nuestro mundo. Y tal fue su emoción, que gruesas lágrimas brotaron de sus ojos; lágrimas que, al filtrarse a través del ArcoIris, se mezclaron con el polvo mágico de las hadas y, para sorpresa de todos, llenaron de color aquel mundo gris. Desde aquel día, cada cierto tiempo, Iris y su siete amigas recargan de color nuestro mundo. Piensa en ello cada vez que veas un arco iris y finas gotas de lluvia mojen tu cara. 4
  • 6. LECTURAS PARA EL JUEVES, EXPOSITIVAS. Las tormentas Cuando la humedad llega a su punto máximo, el aire se calienta y comienza a ascender, lo que provoca la formación de nubes. Cuando se produce un choque entre ellas, hace su aparición el trueno y comienza la tormenta. Definición y características Tormenta eléctrica La tormenta normalmente llega sin aviso e incluso con calor. Ocurre en los lugares más húmedos y calurosos, como el trópico. Cuando la humedad llega a su punto máximo, el aire se calienta y comienza a ascender, lo que provoca la formación de nubes que van tapando el cielo u oscureciendo el día Cuando se produce un choque entre ellas, hace su aparición el trueno y comienza la tormenta. En ese momento es fácil ver 5
  • 7. relámpagos en el cielo, uno tras uno, detrás del trueno, lo que pude durar una hora sin parar. Pero también existen las llamadas tormentas eléctricas, que se producen en los grandes cúmulonimbos. Dentro de estas tipo de nubes, suben y bajan violentas corrientes de aire, creando electricidad estática, la que puede llegar a producir una gran chispa de hasta dos kilómetros de largo entre dos nubes o entre nubes y el suelo; es lo que conocemos como rayo, que finalmente, da paso al trueno. El rayo es la forma en que vemos toda la luminosidad del relámpago, y el sonido (trueno), aunque lo escuchamos después, forma parte del mismo. Un dato entretenido es que puedes saber en qué lugar o a qué distancia se produce una tormenta. Sólo tienes que contar los segundos que transcurren mientras vemos un relámpago y escuchamos el trueno y ese número lo dividimos por tres; el resultado nos dará la distancia en kilómetros. VOCABULARIO: cúmulonimbo: 1. m. Meteor. Nube oscura que forma frentes muy altos y provoca violentas tormentas. ACTIVIDADES: Construir oraciones con las palabras TORMENTA, TRUENO, RELÁMPAGO. Describir como han vivido alguna tormenta. 6
  • 8. LECTURAS PARA EL VIERNES, DESCRIPTIVAS. Sol de Invierno Es mediodía. Un parque. Invierno. Blancas sendas; simétricos montículos y ramas esqueléticas. Bajo el invernadero, naranjos en maceta, y en su tonel, pintado de verde, la palmera. Un viejecillo dice, para su capa vieja: «¡El sol, esta hermosura de sol!...» Los niños juegan. El agua de la fuente resbala, corre y sueña lamiendo, casi muda, la verdinosa piedra. Antonio Machado ACTIVIDADES: Contestar a preguntas directas sobre el poema, ejemplo: ¿Dónde transcurre el poema? Contestar a preguntas diferidas: Características de otras estaciones. Inventar una poesía sobre otra estación o sobre un fenómeno meteorológico