SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO<br />PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA<br />RESUMEN<br />Seminario # 1<br />Ante las grandes transformaciones del mundo contemporáneo, que han tenido fuertes impactos en la familia como grupo humano y, por otra parte ante la irrevocable realidad de que la familia a pesar de estos cambios  se mantienen como el habitad natural dl ser humano, emerge la necesidad del desarrollo de nuevas estrategias de intervención. En los tiempos actuales mucho se habla de las crisis de la familia a nivel mundial, ya que han surgido valores emergentes que tienen que sustituir los valores de la familia tradicional, pero nada apunta a la desaparición de la familia como grupo humano.<br />La crisis económica que ha enfrentando cuba a partir de 1900 conllevó la falta de servicio de apoyo al hogar, limitaciones de alimento y medicina, hace que la familia en la actualidad enfrente mayores tenciones y dificultades. Es por ello que el papel de la familia ha constituido para las y los investigadores sociales un papel muy importante para lo cual es necesario verla desde una concepción bidimensional, es decir , macro sociológicamente en calidad de institución social y micrososciologicamente  como núcleo de relaciones que comparte característica comunes con otras familias; ello explica la interacción dialéctica y la interdependencia de familia. <br />La familia además de ser una categoría histórica que cumple importantes funciones para la sociedad, también es una categoría evolutiva siempre en continuo cambio atravesando ciclos o etapas cuyo tránsito son potenciales crisis para la familia. <br />Si hacemos un análisis detallado y minucioso de los desarrollos teóricos para el estudio científico de la familia, encontraremos que la realdad familiar es vista desde diferentes acentos en función de para que sirven esos desarrollo y de las  teorías que han sustentado los diferentes aportes. Así por ejemplo, la teoría psicodinámica, el análisis transaccional, las teorías conductuales- cognitivas hacen usos de categorías  que parten propiamente del valor determinante   de l personológico, lo intrapsíquico para vivir de forma sana. Virginia Satir, p/e,  enfatiza el valor de la auto estima para el establecimiento de relaciones familiares buenas;  sin embargo la sociología y psicología social parten de ver ala familia como grupo, como un ejemplo de un proceso de asignación y asunción de roles que son complementarios. La psicología social no pone su acento ni en la familia no en el individuo, lo pone en la interacción entre familia y sociedad, puntualizando en lo socio-cultural.<br />Dentro de los desarrollos teóricos para el estudio de la familia ha habido un movimiento impresionante de terapia familiar, que parte de considera a la familia  como sistema. Este movimiento deviene fundamentalmente de la teoría general del sistema y significó un aporte importante al estudio científico de la problemática de familia, muy especialmente en el ámbito de la terapia. La terapia sistémica dentro de la cual tenemos exponentes de la terapia estructural, aunque desde sus afirmaciones teóricas no deja de considera a la familia como un sistema abierto, sujeta a las influencias del macrosistema  social.<br />¿Por qué la intervención familiar en la comunidad?<br />Hablar de salud comunitaria exige puntualizar algunos supuestos de los cuales partimos; en primer lugar, es necesario romper con la dicotomía existente entre salud y enfermedad como dos polos opuestos. Es necesario rescatar la idea de proceso y ver la salud ni como la ausencia de enfermedad, ni a partir de los planteamientos de la OMS como el estado pleno de bien estar y satisfacción. Salud comunitaria es la mayor o menor capacidad de una población de resolver sus contradicciones ya sean económicas, políticas y sociales.<br />La prevención a nivel comunitario es el marco propicio para el análisis de toda una serie de procesos que han normalizado en la población, que se sufren y se padecen, pero que no se analizan ni cuestionan y tienen altos costos de salud.  Es por eso, que los profesionales de la salud tiene que tener las herramientas necesarias para poder afrontar un problema como este de manera adecuada, por lo cual es de suma importancia que los profesionales sepan identificar los que la comunidad necesita, ya que lo que estos solicitan no siempre es lo que en realidad necesitan.<br />Comentario: Al igual que en Cuba, el resto del mundo ha sido testigo de la modificación de la familia, es decir la desaparición casi total de la familia tradicional; es ahora cundo los divorcios están de moda por decirlo de algún modo, cundo la mujer tiene que salir a trabajar (lo cual no era tan habitual) ¿y los hijos?<br />Es ahora cundo en muchos países incluyendo el nuestro se permite el matrimonio y la adopción en las parejas del mismo sexo, cosa par la cual aún no se esta del todo preparado, es ahí donde entran los profesionales, será en un futuro nuestra responsabilidad abastecernos de las herramientas necesarias para  ayudar al proceso de cambio y no quedarnos estancados.<br />
Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
zeilaliz
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo irc
gloriamiriam
 
Salud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso socialSalud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso social
Aradalt
 
Valoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundadValoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundad
Vicente Egúsquiza Pozo
 
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
iGiwyL
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 

La actualidad más candente (19)

28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo irc
 
M
MM
M
 
Determinantes sociales
Determinantes sociales Determinantes sociales
Determinantes sociales
 
Salud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso socialSalud enfermedad como proceso social
Salud enfermedad como proceso social
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo mullerBlog anticipar y empoderar dr marcelo muller
Blog anticipar y empoderar dr marcelo muller
 
Valoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundadValoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundad
 
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - SuneduTrabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
 
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud PúblicaReflexiones acerca del concepto de Salud Pública
Reflexiones acerca del concepto de Salud Pública
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Cultura y salud i
Cultura y salud iCultura y salud i
Cultura y salud i
 
Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
 
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitarioDepresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
Envejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 pptEnvejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 ppt
 
Mce. leticia navarro.pptx determinantes sociales
Mce. leticia navarro.pptx determinantes socialesMce. leticia navarro.pptx determinantes sociales
Mce. leticia navarro.pptx determinantes sociales
 

Similar a Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA

Sesion clinica h.general 19122012
Sesion clinica h.general 19122012Sesion clinica h.general 19122012
Sesion clinica h.general 19122012
fsevill
 
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptxLa familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
KarenJesseniaGmezAlc
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiar
sostril
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
LAURACAMILA391856
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
Jaime Ibakatxe-Burgos
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
zuleikaslideshare
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Jonathan Paez Caro
 
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativaFamilia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
creaturaa
 

Similar a Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA (20)

Seminario 1 familia
Seminario 1 familiaSeminario 1 familia
Seminario 1 familia
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Sesion clinica h.general 19122012
Sesion clinica h.general 19122012Sesion clinica h.general 19122012
Sesion clinica h.general 19122012
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Familias multiproblemáticas y servicios sociales
Familias multiproblemáticas y servicios socialesFamilias multiproblemáticas y servicios sociales
Familias multiproblemáticas y servicios sociales
 
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
2698833
26988332698833
2698833
 
Manual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliarManual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliar
 
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptxLa familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
 
Salud familiar
Salud  familiarSalud  familiar
Salud familiar
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Pdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroPdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiro
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativaFamilia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
Familia y enfermedad_de_alzheimer._una_perspectiva_cualitativa
 
Familia vivir
Familia vivirFamilia vivir
Familia vivir
 

Más de Miriam y Laura

Más de Miriam y Laura (6)

Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Seminario 3: Terapia como construcción social: Una entrevista con Sheila McN...
Seminario 3: Terapia como construcción social:  Una entrevista con Sheila McN...Seminario 3: Terapia como construcción social:  Una entrevista con Sheila McN...
Seminario 3: Terapia como construcción social: Una entrevista con Sheila McN...
 
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA

  • 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO<br />PARA LA INTERVNCION FAMILIAR EN LA SALUD COMUNITARIA<br />RESUMEN<br />Seminario # 1<br />Ante las grandes transformaciones del mundo contemporáneo, que han tenido fuertes impactos en la familia como grupo humano y, por otra parte ante la irrevocable realidad de que la familia a pesar de estos cambios se mantienen como el habitad natural dl ser humano, emerge la necesidad del desarrollo de nuevas estrategias de intervención. En los tiempos actuales mucho se habla de las crisis de la familia a nivel mundial, ya que han surgido valores emergentes que tienen que sustituir los valores de la familia tradicional, pero nada apunta a la desaparición de la familia como grupo humano.<br />La crisis económica que ha enfrentando cuba a partir de 1900 conllevó la falta de servicio de apoyo al hogar, limitaciones de alimento y medicina, hace que la familia en la actualidad enfrente mayores tenciones y dificultades. Es por ello que el papel de la familia ha constituido para las y los investigadores sociales un papel muy importante para lo cual es necesario verla desde una concepción bidimensional, es decir , macro sociológicamente en calidad de institución social y micrososciologicamente como núcleo de relaciones que comparte característica comunes con otras familias; ello explica la interacción dialéctica y la interdependencia de familia. <br />La familia además de ser una categoría histórica que cumple importantes funciones para la sociedad, también es una categoría evolutiva siempre en continuo cambio atravesando ciclos o etapas cuyo tránsito son potenciales crisis para la familia. <br />Si hacemos un análisis detallado y minucioso de los desarrollos teóricos para el estudio científico de la familia, encontraremos que la realdad familiar es vista desde diferentes acentos en función de para que sirven esos desarrollo y de las teorías que han sustentado los diferentes aportes. Así por ejemplo, la teoría psicodinámica, el análisis transaccional, las teorías conductuales- cognitivas hacen usos de categorías que parten propiamente del valor determinante de l personológico, lo intrapsíquico para vivir de forma sana. Virginia Satir, p/e, enfatiza el valor de la auto estima para el establecimiento de relaciones familiares buenas; sin embargo la sociología y psicología social parten de ver ala familia como grupo, como un ejemplo de un proceso de asignación y asunción de roles que son complementarios. La psicología social no pone su acento ni en la familia no en el individuo, lo pone en la interacción entre familia y sociedad, puntualizando en lo socio-cultural.<br />Dentro de los desarrollos teóricos para el estudio de la familia ha habido un movimiento impresionante de terapia familiar, que parte de considera a la familia como sistema. Este movimiento deviene fundamentalmente de la teoría general del sistema y significó un aporte importante al estudio científico de la problemática de familia, muy especialmente en el ámbito de la terapia. La terapia sistémica dentro de la cual tenemos exponentes de la terapia estructural, aunque desde sus afirmaciones teóricas no deja de considera a la familia como un sistema abierto, sujeta a las influencias del macrosistema social.<br />¿Por qué la intervención familiar en la comunidad?<br />Hablar de salud comunitaria exige puntualizar algunos supuestos de los cuales partimos; en primer lugar, es necesario romper con la dicotomía existente entre salud y enfermedad como dos polos opuestos. Es necesario rescatar la idea de proceso y ver la salud ni como la ausencia de enfermedad, ni a partir de los planteamientos de la OMS como el estado pleno de bien estar y satisfacción. Salud comunitaria es la mayor o menor capacidad de una población de resolver sus contradicciones ya sean económicas, políticas y sociales.<br />La prevención a nivel comunitario es el marco propicio para el análisis de toda una serie de procesos que han normalizado en la población, que se sufren y se padecen, pero que no se analizan ni cuestionan y tienen altos costos de salud. Es por eso, que los profesionales de la salud tiene que tener las herramientas necesarias para poder afrontar un problema como este de manera adecuada, por lo cual es de suma importancia que los profesionales sepan identificar los que la comunidad necesita, ya que lo que estos solicitan no siempre es lo que en realidad necesitan.<br />Comentario: Al igual que en Cuba, el resto del mundo ha sido testigo de la modificación de la familia, es decir la desaparición casi total de la familia tradicional; es ahora cundo los divorcios están de moda por decirlo de algún modo, cundo la mujer tiene que salir a trabajar (lo cual no era tan habitual) ¿y los hijos?<br />Es ahora cundo en muchos países incluyendo el nuestro se permite el matrimonio y la adopción en las parejas del mismo sexo, cosa par la cual aún no se esta del todo preparado, es ahí donde entran los profesionales, será en un futuro nuestra responsabilidad abastecernos de las herramientas necesarias para ayudar al proceso de cambio y no quedarnos estancados.<br />