SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINANTES DE LA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Actividad en equipo 1
Mayumi Ortiz
Esteban Muñoz
Felipe Rangel
CONDICIONES SOCIALES Y
RELACIÓN CON LA SALUD.
Etnicidad y muerte materna
El 44.2% de las mujeres en los municipios
indígenas que falleció por MM, dio a luz sola o
atendida por un familiar (marido, suegra y/o
madre); lo cual representa casi la mitad de las
MMs encontradas. El 32.7% fue atendida por una
partera empírica y sólo el 21.2% tuvo una
atención médica formal.
Sesia Paola, Mujeres indígenas que mueren en la maternidad:
pobreza, etnicidad e inequidad en Oaxaca, 2004 , CIESA
DETERMINANTES SOCIALES Y
OBJETO DE POLÍTICAS
Adecuación institucional a las características socioculturales de
la población.
• Hospital rural de Hecelchakán.
• Mujeres Mayas.
• Empleo de hamacas.
Campos-Navarro R, García-Vargas F, Barrón U, Salazar M, Cabral-Soto J. La
satisfacción del enfermo hospitalizado: empleo de hamacas en un hospital rural del
sureste de México. Rev Med IMSS 1997; 35 (4): 265-272.
¿DE QUE DEPENDEN LOS
ESTILOS DE VIDA?
De la educación, hábitos y costumbres
aprendidas en casa y sus sujetas de cambio a lo
largo del ciclo de vida influenciadas por el
entorno en el que nos desenvolvemos.
¿HASTA QUÉ PUNTO LA SALUD ES UNA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y NO SÓLO
UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL?
Responsabilidad mutua, el estado es responsable de
ofrecer servicios e infraestructura para mantener la salud
de la población y es responsabilidad del individuo
demandar sus derechos.
¿HASTA QUÉ PUNTO SON MAS IMPORTANTES LOS
FACTORES QUE PERMITEN A LAS PERSONAS
MEJORAR O MANTENER SU SALUD, QUE LOS
SERVICIOS DE SALUD A LOS CUALES ACUDEN
CUANDO SE ENFERMAN?
Cuando una persona enferma es porque ha fracasado la
promoción de la salud. Es necesario que el estado garantice el
desarrollo económico, social y educativo para incidir en el
mantenimiento de la salud. Cambiar el enfoque curativo por una
visión de Salud positiva.
Si no apostamos a los determinantes sociales de la salud, nuestra
comunidad difícilmente saldrá del laberinto de la enfermedad.
REFLEXIÓN DE LECTURAS
¿DE QUE TRATAN LAS
LECTURAS?
Recapitulación de como surgen los
determinantes sociales, casos de éxito y la
caída del enfoque por la introducción del
neoliberalismo. "Aprender de la
experiencia" de países que aplicaron
políticas con un enfoque de DSS.
La importancia de incluir el enfoque social
en el modelo medico, ver la salud como
una vivencia social, donde interactúan
diferentes escenarios y no solo como un
modelo hegemónico.
HILO CONDUCTOR
Panorama de los que han hecho los países y los retos que
enfrenta la comisión de DSS, adoptar políticas públicas con
enfoque de DSS.
Desarrollo de las ciencias sociales aplicadas a la salud.
¿POR QUÉ SE DISCUTE
ESTO?
Evidenciar la efectividad del modelo de DSS por medio de los
casos exitosos registrados, ya que los indicadores de países
como Cuba, China, Sir Lanka y Costa Rica mejoraron.
Los determinantes sociales inducen salud o enfermedad, es un
sustento metodológico al estudio de los DSS. Se tomaron
herramientas de la ciencias sociales y se aplicaron en salud.
ACTORES
OMS
ONU
Gobiernos
Trabajadores de la salud
Comunidad
Médicos descalzos
UNICEF
Sectores económicos privados
OSC
Banco mundial
Comisión de DSS
Fondo monetario internacional
Julio Frenk
INSP
Colmex
UNAM
UAM Xochimilco
Académicos
Colegio de Sonora
Colegio de Michoacán
ELEMENTOS
Factores sociales
Factores
ambientales
E. Infecciosas
Alimentación
Condición de
vida
Habitación
Saneamiento
básico
Recreación
Trabajo
Derechos
humanos
Tecnología
Políticas
Programas
verticales
Salud
comunitaria
Salud para todos
2000
Alma-ata
APS
BSBC
CONCLUSIONES
Es una tarea ardua de la comisión y de los gobiernos impulsar
políticas con enfoque de DSS.
Sacrificar los resultados a corto plazo y cuantificables para
regresar al enfoque de justicia social.
Es importante incluir el modelo social en las intervenciones de
salud pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
MarceloMuller2015
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
MarceloMuller2015
 
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
sophieproject
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Reina Hadas
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Diferenciación de la Características Físicas
Diferenciación de la Características FísicasDiferenciación de la Características Físicas
Diferenciación de la Características Físicas
SistemadeEstudiosMed
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Ludmilla Aquino Walko
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
adriananill
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Beluu G.
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
César López
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Carlos Sobrino Armas
 
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptxModulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Producción Virtual CIE
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
Jennifer Escobar Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
 
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
Evolución de las desigualdades en salud relacionadas con el cuidado en España...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Diferenciación de la Características Físicas
Diferenciación de la Características FísicasDiferenciación de la Características Físicas
Diferenciación de la Características Físicas
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
 
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptxModulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 

Destacado

CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
esteban Muñoz
 
CIRCULAR 002-2010
CIRCULAR 002-2010CIRCULAR 002-2010
CIRCULAR 002-2010
esteban Muñoz
 
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Planilla electronica
Planilla electronicaPlanilla electronica
Planilla electronica
jrivera19
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
Velarde Sussoni Consultores
 

Destacado (6)

CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
CLÍNICA DE FRACTURAS VITA LA DORADA
 
CIRCULAR 002-2010
CIRCULAR 002-2010CIRCULAR 002-2010
CIRCULAR 002-2010
 
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
 
Planilla electronica
Planilla electronicaPlanilla electronica
Planilla electronica
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
 

Similar a Determinantes sociales

determinantes de la salud-2.pptx
determinantes de la salud-2.pptxdeterminantes de la salud-2.pptx
determinantes de la salud-2.pptx
BilmaIreneGuzman
 
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Abordaje integral e intercultural.pdf
Abordaje integral e intercultural.pdfAbordaje integral e intercultural.pdf
Abordaje integral e intercultural.pdf
DaniloPushaina2
 
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedadExposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
ErickTorres635010
 
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptxMUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
ElenaReluzUypan
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Cuerpomedicoinsn
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
VallartaporlaSalud
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
ARocio Vasquez
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
javithink
 
DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES
Gloria Guzmán Celaya
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
YhagoFrota2
 
2 safci
2 safci2 safci
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
fran.lavandero
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
PERLAJUDITHALVAREZCA
 

Similar a Determinantes sociales (20)

determinantes de la salud-2.pptx
determinantes de la salud-2.pptxdeterminantes de la salud-2.pptx
determinantes de la salud-2.pptx
 
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
Evolución de las desigualdades en salud según reparto de cuidado en España e...
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Tesis 48711684 t
 
Abordaje integral e intercultural.pdf
Abordaje integral e intercultural.pdfAbordaje integral e intercultural.pdf
Abordaje integral e intercultural.pdf
 
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedadExposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
 
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptxMUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES DETERMINANTES SOCIALES
DETERMINANTES SOCIALES
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
 
2 safci
2 safci2 safci
2 safci
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 

Más de esteban Muñoz

INSCRIPCIONES DE INGLES
INSCRIPCIONES  DE INGLESINSCRIPCIONES  DE INGLES
INSCRIPCIONES DE INGLES
esteban Muñoz
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
esteban Muñoz
 
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELOUN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
esteban Muñoz
 
Respuesta Contraloria 1
Respuesta Contraloria 1Respuesta Contraloria 1
Respuesta Contraloria 1
esteban Muñoz
 
PARALELO_manifiesto[1]
PARALELO_manifiesto[1]PARALELO_manifiesto[1]
PARALELO_manifiesto[1]
esteban Muñoz
 
Proyecto_CODI
Proyecto_CODIProyecto_CODI
Proyecto_CODI
esteban Muñoz
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
esteban Muñoz
 
3340
33403340
UN LUGAR EN EL CIELO
UN LUGAR EN EL CIELOUN LUGAR EN EL CIELO
UN LUGAR EN EL CIELO
esteban Muñoz
 
CRONOGRAMA GENERAL
CRONOGRAMA GENERALCRONOGRAMA GENERAL
CRONOGRAMA GENERAL
esteban Muñoz
 
TÍTULOS VALORES
TÍTULOS VALORESTÍTULOS VALORES
TÍTULOS VALORES
esteban Muñoz
 

Más de esteban Muñoz (11)

INSCRIPCIONES DE INGLES
INSCRIPCIONES  DE INGLESINSCRIPCIONES  DE INGLES
INSCRIPCIONES DE INGLES
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELOUN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
UN_HOMBRE_HACIA_FILA_PARA_OCUPAR_UN_LUGAR_EN_EL_CIELO
 
Respuesta Contraloria 1
Respuesta Contraloria 1Respuesta Contraloria 1
Respuesta Contraloria 1
 
PARALELO_manifiesto[1]
PARALELO_manifiesto[1]PARALELO_manifiesto[1]
PARALELO_manifiesto[1]
 
Proyecto_CODI
Proyecto_CODIProyecto_CODI
Proyecto_CODI
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
3340
33403340
3340
 
UN LUGAR EN EL CIELO
UN LUGAR EN EL CIELOUN LUGAR EN EL CIELO
UN LUGAR EN EL CIELO
 
CRONOGRAMA GENERAL
CRONOGRAMA GENERALCRONOGRAMA GENERAL
CRONOGRAMA GENERAL
 
TÍTULOS VALORES
TÍTULOS VALORESTÍTULOS VALORES
TÍTULOS VALORES
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Determinantes sociales

  • 1. DETERMINANTES DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Actividad en equipo 1 Mayumi Ortiz Esteban Muñoz Felipe Rangel
  • 2. CONDICIONES SOCIALES Y RELACIÓN CON LA SALUD. Etnicidad y muerte materna El 44.2% de las mujeres en los municipios indígenas que falleció por MM, dio a luz sola o atendida por un familiar (marido, suegra y/o madre); lo cual representa casi la mitad de las MMs encontradas. El 32.7% fue atendida por una partera empírica y sólo el 21.2% tuvo una atención médica formal. Sesia Paola, Mujeres indígenas que mueren en la maternidad: pobreza, etnicidad e inequidad en Oaxaca, 2004 , CIESA
  • 3. DETERMINANTES SOCIALES Y OBJETO DE POLÍTICAS Adecuación institucional a las características socioculturales de la población. • Hospital rural de Hecelchakán. • Mujeres Mayas. • Empleo de hamacas. Campos-Navarro R, García-Vargas F, Barrón U, Salazar M, Cabral-Soto J. La satisfacción del enfermo hospitalizado: empleo de hamacas en un hospital rural del sureste de México. Rev Med IMSS 1997; 35 (4): 265-272.
  • 4.
  • 5. ¿DE QUE DEPENDEN LOS ESTILOS DE VIDA? De la educación, hábitos y costumbres aprendidas en casa y sus sujetas de cambio a lo largo del ciclo de vida influenciadas por el entorno en el que nos desenvolvemos.
  • 6. ¿HASTA QUÉ PUNTO LA SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y NO SÓLO UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL? Responsabilidad mutua, el estado es responsable de ofrecer servicios e infraestructura para mantener la salud de la población y es responsabilidad del individuo demandar sus derechos.
  • 7. ¿HASTA QUÉ PUNTO SON MAS IMPORTANTES LOS FACTORES QUE PERMITEN A LAS PERSONAS MEJORAR O MANTENER SU SALUD, QUE LOS SERVICIOS DE SALUD A LOS CUALES ACUDEN CUANDO SE ENFERMAN? Cuando una persona enferma es porque ha fracasado la promoción de la salud. Es necesario que el estado garantice el desarrollo económico, social y educativo para incidir en el mantenimiento de la salud. Cambiar el enfoque curativo por una visión de Salud positiva. Si no apostamos a los determinantes sociales de la salud, nuestra comunidad difícilmente saldrá del laberinto de la enfermedad.
  • 9. ¿DE QUE TRATAN LAS LECTURAS? Recapitulación de como surgen los determinantes sociales, casos de éxito y la caída del enfoque por la introducción del neoliberalismo. "Aprender de la experiencia" de países que aplicaron políticas con un enfoque de DSS. La importancia de incluir el enfoque social en el modelo medico, ver la salud como una vivencia social, donde interactúan diferentes escenarios y no solo como un modelo hegemónico.
  • 10. HILO CONDUCTOR Panorama de los que han hecho los países y los retos que enfrenta la comisión de DSS, adoptar políticas públicas con enfoque de DSS. Desarrollo de las ciencias sociales aplicadas a la salud.
  • 11. ¿POR QUÉ SE DISCUTE ESTO? Evidenciar la efectividad del modelo de DSS por medio de los casos exitosos registrados, ya que los indicadores de países como Cuba, China, Sir Lanka y Costa Rica mejoraron. Los determinantes sociales inducen salud o enfermedad, es un sustento metodológico al estudio de los DSS. Se tomaron herramientas de la ciencias sociales y se aplicaron en salud.
  • 12. ACTORES OMS ONU Gobiernos Trabajadores de la salud Comunidad Médicos descalzos UNICEF Sectores económicos privados OSC Banco mundial Comisión de DSS Fondo monetario internacional Julio Frenk INSP Colmex UNAM UAM Xochimilco Académicos Colegio de Sonora Colegio de Michoacán
  • 13. ELEMENTOS Factores sociales Factores ambientales E. Infecciosas Alimentación Condición de vida Habitación Saneamiento básico Recreación Trabajo Derechos humanos Tecnología Políticas Programas verticales Salud comunitaria Salud para todos 2000 Alma-ata APS BSBC
  • 14. CONCLUSIONES Es una tarea ardua de la comisión y de los gobiernos impulsar políticas con enfoque de DSS. Sacrificar los resultados a corto plazo y cuantificables para regresar al enfoque de justicia social. Es importante incluir el modelo social en las intervenciones de salud pública.