SlideShare una empresa de Scribd logo
28 de mayo
Día internacional de acción por la salud de las mujeres
Hoy conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una
jornada en la que se recuerda el derecho de las mujeres a gozar de una salud integral
a lo largo de todo su ciclo vital, considerando que es un Derecho Humano universal.
Desde Inmujeres ponemos el foco en el impacto que ha tenido la emergencia sanitaria
por Covid 19 en la vida de las mujeres uruguayas.
La sobrecarga del trabajo no remunerado, que ya antes de la pandemia era el doble
del que destinan los varones, que incluyen el cuidado de niñas y niños a cargo, perso-
nas mayores y en situación de discapacidad, además del aseo y gestión de los hoga-
res, se ha visto incrementada por la convivencia intensiva y el cierre de centros educa-
tivos.
Esta sobrecarga física y mental de cuidar a otras personas al mismo tiempo que conti-
núan trabajando de manera remunerada desde sus hogares —o que incluso han tenido
que salir del mercado laboral formal para poder asumir los cuidados— habitualmente
es invisible en los análisis económicos, incluso sanitarios.
La pandemia ha significado, particularmente, un enorme sacrificio para las trabajado-
ras de la salud. La amplia mayoría son mujeres (el personal médico es mayoritaria-
mente femenino, el de enfermería y auxiliares de servicio representa entre el 80 y el
90% del total de personas empleadas).
Estos desafíos tienen fuertes repercusiones en la salud mental de las mujeres.
De acuerdo a cifras oficiales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado
(ASSE), el 73% de las consultas recibidas en la línea de apoyo emocional 0800 1920,
son realizadas por mujeres, la mayoría de estas llamadas responden a mujeres mayo-
res, que como principales causas mencionan la soledad, el aislamiento e incertidum-
bre.
Esto refuerza el concepto de la salud integral, considerando que no solo refiere a un
hecho meramente biológico, sino que también responde a factores psicosociales, que
dependen directamente de los roles y estereotipos que deben cumplir las mujeres
dentro de la sociedad, de la capacidad de acceso a los recursos materiales y simbóli-
cos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, libre de violencias.
Desde Inmujeres reforzamos el compromiso de impulsar políticas públicas que apun-
ten directamente a la mejora de la calidad de vida y ejercicio de ciudadanìa de las mu-
jeres uruguayas, en conjunto con quienes tienen a su cargo la rectoría en políticas de
salud. Por este motivo se ha generado como línea estratégica para este período el
área de salud mental en la estructura del instituto, que tiene como objetivo trabajar
este tema desde una mirada integral, con especial énfasis en las mujeres mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
medicusmundinavarra
 
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila agsSalud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
OVSGAgs
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
gueste4dfb1b2
 

La actualidad más candente (20)

abordaje PROMOCION DE LA SALUD
abordaje PROMOCION DE LA SALUDabordaje PROMOCION DE LA SALUD
abordaje PROMOCION DE LA SALUD
 
Atención socio sanitaria
Atención socio sanitariaAtención socio sanitaria
Atención socio sanitaria
 
Antropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y SociedadAntropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y Sociedad
 
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayorTipos de cuidadores de un adulto mayor
Tipos de cuidadores de un adulto mayor
 
Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION ...
Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION ...Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION ...
Seminario 1. PROPUESTA DE UN DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA INTERVNCION ...
 
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia
 
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426 S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
S.U.M.I seguro universal materno infantil. ley N´ 2426
 
2 safci
2 safci2 safci
2 safci
 
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
 
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
 
6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud
 
Normas de anciano
Normas de  ancianoNormas de  anciano
Normas de anciano
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila agsSalud mujeres trabajadoras maquila ags
Salud mujeres trabajadoras maquila ags
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 

Similar a 28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres

Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
AFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 

Similar a 28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres (20)

PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
El Mutualismo y la igualdad de Género
El Mutualismo y la igualdad de GéneroEl Mutualismo y la igualdad de Género
El Mutualismo y la igualdad de Género
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
Campaña Salud 2007
Campaña Salud 2007Campaña Salud 2007
Campaña Salud 2007
 
Determinantes Sociales de la Salud - Salud Pública
Determinantes Sociales de la Salud - Salud PúblicaDeterminantes Sociales de la Salud - Salud Pública
Determinantes Sociales de la Salud - Salud Pública
 
DVS_Modulo1_Guia.pdf
DVS_Modulo1_Guia.pdfDVS_Modulo1_Guia.pdf
DVS_Modulo1_Guia.pdf
 
Dvs modulo1 guia
Dvs modulo1 guiaDvs modulo1 guia
Dvs modulo1 guia
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
 
Protocolo Maltrato Infantil.pdf
Protocolo Maltrato Infantil.pdfProtocolo Maltrato Infantil.pdf
Protocolo Maltrato Infantil.pdf
 
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdfPandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
 
Dra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptxDra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptx
 

Más de Daniel Fernando Torres

Más de Daniel Fernando Torres (20)

Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasFormato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
01 Gnoseologia para entrar en tema
01  Gnoseologia para entrar en tema01  Gnoseologia para entrar en tema
01 Gnoseologia para entrar en tema
 
Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021 Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literatura  Trabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALVer calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
 
Bibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentenaBibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentena
 
Alumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREAAlumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREA
 
Actividades propuestas coordinacion
Actividades propuestas  coordinacionActividades propuestas  coordinacion
Actividades propuestas coordinacion
 
Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.
 
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaTemas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
 
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalMisiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
 
Todos los poemas
Todos los poemasTodos los poemas
Todos los poemas
 
Filosofia 6to
Filosofia 6toFilosofia 6to
Filosofia 6to
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
Ficha rawls
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Listado de tutorias
Listado de tutoriasListado de tutorias
Listado de tutorias
 
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
 
Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres

  • 1. 28 de mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres Hoy conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una jornada en la que se recuerda el derecho de las mujeres a gozar de una salud integral a lo largo de todo su ciclo vital, considerando que es un Derecho Humano universal. Desde Inmujeres ponemos el foco en el impacto que ha tenido la emergencia sanitaria por Covid 19 en la vida de las mujeres uruguayas. La sobrecarga del trabajo no remunerado, que ya antes de la pandemia era el doble del que destinan los varones, que incluyen el cuidado de niñas y niños a cargo, perso- nas mayores y en situación de discapacidad, además del aseo y gestión de los hoga- res, se ha visto incrementada por la convivencia intensiva y el cierre de centros educa- tivos. Esta sobrecarga física y mental de cuidar a otras personas al mismo tiempo que conti- núan trabajando de manera remunerada desde sus hogares —o que incluso han tenido que salir del mercado laboral formal para poder asumir los cuidados— habitualmente es invisible en los análisis económicos, incluso sanitarios. La pandemia ha significado, particularmente, un enorme sacrificio para las trabajado- ras de la salud. La amplia mayoría son mujeres (el personal médico es mayoritaria- mente femenino, el de enfermería y auxiliares de servicio representa entre el 80 y el 90% del total de personas empleadas). Estos desafíos tienen fuertes repercusiones en la salud mental de las mujeres. De acuerdo a cifras oficiales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el 73% de las consultas recibidas en la línea de apoyo emocional 0800 1920, son realizadas por mujeres, la mayoría de estas llamadas responden a mujeres mayo- res, que como principales causas mencionan la soledad, el aislamiento e incertidum- bre. Esto refuerza el concepto de la salud integral, considerando que no solo refiere a un hecho meramente biológico, sino que también responde a factores psicosociales, que dependen directamente de los roles y estereotipos que deben cumplir las mujeres dentro de la sociedad, de la capacidad de acceso a los recursos materiales y simbóli- cos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, libre de violencias. Desde Inmujeres reforzamos el compromiso de impulsar políticas públicas que apun- ten directamente a la mejora de la calidad de vida y ejercicio de ciudadanìa de las mu- jeres uruguayas, en conjunto con quienes tienen a su cargo la rectoría en políticas de salud. Por este motivo se ha generado como línea estratégica para este período el área de salud mental en la estructura del instituto, que tiene como objetivo trabajar este tema desde una mirada integral, con especial énfasis en las mujeres mayores