SlideShare una empresa de Scribd logo
 Mª JESÚS ZAMORA 
GRUPO 6.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN 
PREVENCIÓN PRIMARIA: 
• Tabaco. 
• Alcohol. 
• Ejercicio físico. 
• Salud dental 
• Vacunación antigripal 
• Vacunación antitetánica 
• Vacunación antineumocócica 
• Nutrición. 
HERRAMIENTAS 
- Campañas preventivas de 
alimentación y de actividad física 
como el programa de 1000 pasos. 
- Prevención de enfermedades. 
- Campañas para la vacunación: 
neumococo, tétano y gripe. 
- Charlas educativas-coloquio. 
- Consejo dietético. 
- Talleres de ocio fomentando la 
salud mental. 
- Fomentar el autocuidado. 
- Campañas de higiene. 
- Prevención de hábitos tóxicos.
 MEDIDAS DE 
PREVENCIÓN 
PREVENCIÓN SECUNDARIA: 
 HTA: Medición si >140/90 incluir en programa 
de control y seguimiento. 
 HIPERCOLESTEROLEMIA: Determinación hasta 
los 75 años 
 Ca. MAMA: Mamografía periódica hasta los 70- 
75 años 
 Ca. CERVIX: Si no hay citologías previas, 2 con 
intervalo anual 
 Ca. de PRÓSTATA: Determinación anual de PSA 
 HIPOACUSIA: Cribado y derivación si precisa 
HERRAMIENTAS 
- Aprender a manejar el tratamiento. 
- Detección precoz de una serie de 
enfermedades tales como: cáncer 
de mama, próstata, cérvix, HTA, 
diabetes y riesgo de obesidad y 
colesterol. 
- Estar pendiente de los signos de 
alarma. 
- Valoración de las demencias. 
- Revisiones periódicas de la vista y 
del oído.
Con esta imagen se resume perfectamente, los niveles de 
prevención. Es muy importante centrarnos en la prevención 
primaria para evitar la aparición de enfermedades y en caso de 
que el anciano padezca la enfermedad emplear la prevención 
3ª y promover la presencia aunque sea poca de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primariaRecomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primaria
chusmari1
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
Laura Hdez
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
Salud Benitez Garcia
 
Prevención del Cáncer de Mama
Prevención del Cáncer de MamaPrevención del Cáncer de Mama
Prevención del Cáncer de Mama
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
Directorsalud
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
lesly ojeda
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
VERONICA RAMIREZ MARTINEZ
 
Empa
EmpaEmpa
Vida sana 1
Vida sana  1Vida sana  1
Vida sana 1
Pamela Santibañez
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
Sebastian Leiva
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
BENJAMINETO
 
Pasaf
PasafPasaf
Programa De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo PsicosocialPrograma De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo Psicosocial
José Luis Contreras Muñoz
 
Articulo 4 discapacidad 1
Articulo 4 discapacidad 1Articulo 4 discapacidad 1
Articulo 4 discapacidad 1
Jose Iglesias
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Gpc 01prest salu asma
Gpc 01prest salu asmaGpc 01prest salu asma
Gpc 01prest salu asma
Carlos Mantilla
 

La actualidad más candente (19)

Recomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primariaRecomendaciones prevencion primaria
Recomendaciones prevencion primaria
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
 
Prevención del Cáncer de Mama
Prevención del Cáncer de MamaPrevención del Cáncer de Mama
Prevención del Cáncer de Mama
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
 
Empa
EmpaEmpa
Empa
 
Vida sana 1
Vida sana  1Vida sana  1
Vida sana 1
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
Programa De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo PsicosocialPrograma De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo Psicosocial
 
Articulo 4 discapacidad 1
Articulo 4 discapacidad 1Articulo 4 discapacidad 1
Articulo 4 discapacidad 1
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Gpc 01prest salu asma
Gpc 01prest salu asmaGpc 01prest salu asma
Gpc 01prest salu asma
 

Destacado

Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
fcamarelles
 
Prevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicasPrevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicas
vanny_pame
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcrAlimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
wfcr
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Iris Torres
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Beatriz Estebân
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Juan Pablo Garcia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
enfermeriapublica
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
Javier Blanquer
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
pxtty
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Vicente Delgado Lopez
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 

Destacado (18)

Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
Prevención en tiempos de crisis. Mesa PAPPS congreso semFYC Granada Junio 2013
 
Prevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicasPrevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicas
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcrAlimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
Alimentacion saludable....dieta mediterranea wfcr
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 

Similar a Seminario 3

14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
Raul Ivan Nuñez
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención y Promoción
Prevención y PromociónPrevención y Promoción
Prevención y Promoción
Unidad Central del Valle
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Blah blah
 
Prevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundariaPrevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundaria
marnunbai
 
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
leisyslb
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
stela_25
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
csjesusmarin
 
Enfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vihEnfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vih
Alex Castañeda-Sabogal
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Cristina Morales Contreras
 
S 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencionS 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencion
fatima_m_p
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Rodolfo538514
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Prevención de Enfermedades
Prevención de EnfermedadesPrevención de Enfermedades
Prevención de Enfermedades
Omar Alvarez
 

Similar a Seminario 3 (20)

14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Prevención y Promoción
Prevención y PromociónPrevención y Promoción
Prevención y Promoción
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Prevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundariaPrevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundaria
 
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
 
Enfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vihEnfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vih
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
S 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencionS 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencion
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Prevención de Enfermedades
Prevención de EnfermedadesPrevención de Enfermedades
Prevención de Enfermedades
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Seminario 3

  • 1.  Mª JESÚS ZAMORA GRUPO 6.
  • 2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA: • Tabaco. • Alcohol. • Ejercicio físico. • Salud dental • Vacunación antigripal • Vacunación antitetánica • Vacunación antineumocócica • Nutrición. HERRAMIENTAS - Campañas preventivas de alimentación y de actividad física como el programa de 1000 pasos. - Prevención de enfermedades. - Campañas para la vacunación: neumococo, tétano y gripe. - Charlas educativas-coloquio. - Consejo dietético. - Talleres de ocio fomentando la salud mental. - Fomentar el autocuidado. - Campañas de higiene. - Prevención de hábitos tóxicos.
  • 3.  MEDIDAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA:  HTA: Medición si >140/90 incluir en programa de control y seguimiento.  HIPERCOLESTEROLEMIA: Determinación hasta los 75 años  Ca. MAMA: Mamografía periódica hasta los 70- 75 años  Ca. CERVIX: Si no hay citologías previas, 2 con intervalo anual  Ca. de PRÓSTATA: Determinación anual de PSA  HIPOACUSIA: Cribado y derivación si precisa HERRAMIENTAS - Aprender a manejar el tratamiento. - Detección precoz de una serie de enfermedades tales como: cáncer de mama, próstata, cérvix, HTA, diabetes y riesgo de obesidad y colesterol. - Estar pendiente de los signos de alarma. - Valoración de las demencias. - Revisiones periódicas de la vista y del oído.
  • 4. Con esta imagen se resume perfectamente, los niveles de prevención. Es muy importante centrarnos en la prevención primaria para evitar la aparición de enfermedades y en caso de que el anciano padezca la enfermedad emplear la prevención 3ª y promover la presencia aunque sea poca de salud.