SlideShare una empresa de Scribd logo
Dia Mundial de Lucha contra el
VIH
Trujillo, 1-2 de Diciembre del 2015
Enfoque inicial del
Paciente con VIH
Dr. Alex Castañeda Sabogal
Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
Hospital IV EsSalud “Víctor Lazarte Echegaray”
Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”
EsSalud Trujillo
e-mail: alnacasa@hotmail.com
ENCUENTRO INICIAL
ENCUENTRO INICIAL
• No hay encuentro mas difícil que
la primera visita de un paciente
VIH al consultorio
• Ansiedad, temor
• “Estado terminal”
• El encuentro inicial es vital para el
futuro.
PRIMERA VISITA
• Información recolectada en la
primera visita determinará el plan
para:
–Educación
–TARGA
–Vacunas
–Prevención IO
–Soporte psicosocial
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Diagnóstico
− ELISA y WB, fechas
− CD4 (cuenta mas baja si hay previa)
y Carga Viral (cuenta mas alta si hay
previa)
–TARGA previo o no
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Factores de riesgo
– Parejas sexuales. HSH
– Farmacodependencia
– Transfusiones antes de 1985
– Cárcel
– Victima de agresiones sexuales
– Transplantes o transfusiones.
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Antecedentes
– TBC previa, exposición, PPD
– Varicela o Herpes zoster
– Hepatitis viral, ITS
– Historia ginecológica, incluído Pap
y displasia cervical
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Evidencia de inmunocompromiso
leve – moderado (CD4 200-500)
– Muguet oral
– Candidiasis vaginal recurrente
– Herpes zoster recurrente, > 1 derm.
– Herpes simple recurrente
– Alteraciones neurológicas: parálisis de
Bell
– TBC
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Evidencia de inmunocompromiso
severo (CD4 < 200 o enf. Definidora
de SIDA)
– PJP (antes PCP)
– Sarcoma de Kaposi
– CMV
– Criptococosis
– Toxoplasmosis
– MAC, etc (otras definidoras de SIDA)
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Historia de vacunaciones
– Hepatitis A
– Hepatitis B
– Influenza
– Pneumococo
– Tétano
PRIMERA VISITA - HISTORIA
• Historia social
– Vivienda
– Apoyo económico
– Apoyo familiar y/o social
– Violencia familiar
– Depresión
– Hábitos nocivos: tabaco,drogas,OH
–Viajes en último año.
PRIMERA VISITA – EXAMEN
FISICO
PRIMERA VISITA – EXAMEN
FISICO
• Peso. (cambios, tendencia)
• Piel : seborrea, psoriasis, tiña, SK
• Fondo de ojo
• Orofaringe: muguet, leucoplasia
vellosa, ulceras, queilitis, dientes.
• Ganglios: Linfadenopatía
• Tórax: Neumonia, TBC
PRIMERA VISITA – EXAMEN
FISICO
• CV: Ritmo, soplos
• Abdomen: megalias, masas
• GU hombre: genital y anal, úlceras,
fisuras, condiloma. Considerar
citologia anal.
• GU mujer: examen pélvico bimanual,
rectal, condiloma, leucorrea,
considerar citologia rectal
• SNC: status mental, neuropatía,
demencia
PRIMERA VISITA – Laboratorio
• Hematologico: Hm, Hb, plaquetas
• Examen de orina
• Bioquimica: Glucosa, creatinina, TGO,
TGP, FA, proteínas T y F.
• Serologia: VDRL, Toxo, CMV, HBsAg,
HCV
• PPD
• CD4, CV.
• Radiografía de Tórax
PRIMERA VISITA – Consejo y
educación
• Transmisión y prevención
• No intercambiar navajas, cepillos
de dientes, u otras fuentes de
fluídos
• Estilos de vida saludables
• Nutrición
• Discutir miedos, temores, barreras
a la adherencia
PRIMERA VISITA – Consejo y
educación
• En mujeres:
– Discutir fertilidad y
anticoncepción de ser el caso
• Proporcionar material escrito de
ser posible
• Concluir con mensaje positivo
sobre beneficios de TARGA y
medicación profiláctica.
PLAN DE CUIDADO GENERAL
• Discutir:
– Plan de cuidado de salud.
– Frecuencia de Visitas
– Que hacer en caso de emergencias
– Hospitalización (de ser el caso)
PLAN DE CUIDADO GENERAL
• Discutir:
DETERMINAR SIGUIENTE CITA
• APROXIMADAMENTE 2
SEMANAS DESPUÉS DE LA
VISITA INICIAL
SEGUNDA VISITA
• Determinar nivel de
inmunocompromiso:
– CD4, CD8
• Determinar actividad VIH:
– Carga Viral
clinicaloptions.com/hiv
Fall 2015 HIV Update
2015 Update: EACS Guidelines for
Treatment of HIV-Infected Pts in Europe
 ART initiation now recommended for all pts, regardless of CD4+
cell count
1. EACS HIV Guidelines. V 8.0. October 2015. 2. DHHS Guidelines. April 2015.
3. Günthard H, et al. JAMA. 2014;312:410-425. 4. WHO When to Start Guidelines. September 2015.
Guideline
AIDS or
HIV-Related
Symptoms
CD4+ Cell Count, cells/mm3
< 350 350-500 > 500
EACS[1] Yes Yes Yes Yes
DHHS[2] Yes Yes Yes Yes
IAS-USA[3] Yes Yes Yes Yes
WHO[4] Yes Yes Yes Yes
SEGUNDA VISITA – Discutir labs
• VDRL/RPR reactivo: Tratar.
Considerar otras ITS
• PFH alteradas: Considerar IO,
uso de OH o drogas, Hepatitis.
Si HBsAg o HCV positivos,
discutir potencial infectividad
SEGUNDA VISITA – Discutir labs
• PPD > 5mm: Radiografía de
Tórax. Manejar de acuerdo a
Historia y hallazgos clínicos.
SEGUNDA VISITA – Consejo y
Educación
• Preocupaciones, aspectos
psicosociales
• Divulgación de información a
pareja, prevención de transmisión
• Abuso de sustancias
• Buen pronóstico a largo plazo con
adecuado monitoreo y adherencia
a TARGA
SEGUNDA VISITA – Consejo
sobre inicio de tratamiento
INTERCONSULTA
INFECTOLOGO PARA
DETERMINAR INICIO DE
TRATAMIENTO
PLAN DE CUIDADO GENERAL
• Plan de cuidado basado en
CD4 y CV
• Discutir curso de terapia y
profilaxis
• Discutir posibles efectos
adversos
• ADHERENCIA
PLAN DE CUIDADO GENERAL
• ADHERENCIA
VISITAS SUBSIGUIENTES
• Discutir efectos colaterales de
fármacos y adherencia
• Recalcar Consejería de ser
necesario, en especial aspectos
psicosociales
• Discutir prevención, dando al
menos un mensaje de prevención
en cada visita
VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS
• NO TARGA:
– Hm, rec. diferenc, Hb, plaq.
– Glucosa, Creatinina.
– PFH
CADA 3 MESES
– CD4, CV
CADA 6 MESES (3 MESES)
VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS
• AL INICIAR TARGA:
– Hm, rec. diferenc. Hb, plaq.
– Glucosa, Creatinina.
– PFH
CADA 4 A 6 SEMANAS
– CD4, CV
CADA 3 MESES
VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS
• TARGA establecido:
– Hm, rec. diferenc. Hb, plaq.
– Glucosa, Creatinina.
– PFH
– Perfil lipídico, calcio
CADA 4 A 6 MESES
– CD4, CV
CADA 6 - 12 MESES
VISITAS SUBSIGUIENTES -
Prevención
• Mujeres:
– Pap (IC)
– Mamografía (IC)
CADA 6 - 12 MESES
• Todos los pacientes:
–Evaluación oftalmológica (IC)
– Evaluación dental (IC)
CADA 6 - 12 MESES
INTERCONSULTAS AL
INFECTOLOGO
• Para toma de decisión de inicio
de tratamiento
• Para recomendación de
esquema de inicio
• Para evaluación de situaciones
especiales: efectos adversos de
fármacos, falta de respuesta a
terapia, aparición de IO
INTERCONSULTAS AL
INFECTOLOGO
• Inmunizaciones
• Seguimiento de PPD,
radiografía de tórax, VDRL
cuantitativo.
• En pacientes con o sin TARGA:
– Manejo de IO o condiciones
definidoras de SIDA
INTERCONSULTAS AL
INFECTOLOGO
• Manejo de condiciones
coexistentes:
– herpes zoster, , leucoplaquia
vellosa, SK, EPI, neuropatía
periférica, diarrea crónica, etc
REFERIR PACIENTE AL
INFECTOLOGO
• NO RESPUESTA A TERAPIA
INICIAL
• COMORBILIDAD:
– Diabetes
– IRC
– TBC
– Enfermedades autoinmunes
– Fiebre prolongada o no explicada
LECTURAS RECOMENDADAS
LECTURAS RECOMENDADAS
LECTURAS RECOMENDADAS
LECTURAS RECOMENDADAS
N Engl J Med 1996;334:701-6.
Dr. Alex Castañeda Sabogal
Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
Hospital IV EsSalud “Víctor Lazarte Echegaray”
Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”
EsSalud Trujillo
e-mail: alnacasa@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pae en psiqui
Pae en psiquiPae en psiqui
Pae en psiqui
ketrijes
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlcerasClasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
alegisanta
 
Presentacion De Geriatria
Presentacion De GeriatriaPresentacion De Geriatria
Presentacion De Geriatria
briz
 

La actualidad más candente (20)

Pae en psiqui
Pae en psiquiPae en psiqui
Pae en psiqui
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlcerasClasificación y valoración de las heridas y úlceras
Clasificación y valoración de las heridas y úlceras
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Presentacion De Geriatria
Presentacion De GeriatriaPresentacion De Geriatria
Presentacion De Geriatria
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
Tema#10  necesidades  emocionales del adulto mayorTema#10  necesidades  emocionales del adulto mayor
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
HTA
HTAHTA
HTA
 

Similar a Enfoque inicial paciente vih

HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfProctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
CristianChilonVillan
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
nan9411
 

Similar a Enfoque inicial paciente vih (20)

CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdfCASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Hepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptxHepatitis Virales.pptx
Hepatitis Virales.pptx
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
Protocolo de Atención al Niño Inmigrante
Protocolo de Atención al Niño InmigranteProtocolo de Atención al Niño Inmigrante
Protocolo de Atención al Niño Inmigrante
 
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfProctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Proctología-AP_V_Casado_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
 
Informe final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñezInforme final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñez
 
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ GuatemalaNormas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Actualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazoActualización sobre embarazo
Actualización sobre embarazo
 
Control prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetriciaControl prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetricia
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 
Caso martes adria
Caso martes adriaCaso martes adria
Caso martes adria
 

Más de Alex Castañeda-Sabogal

Más de Alex Castañeda-Sabogal (20)

Ngc sepsis
Ngc sepsisNgc sepsis
Ngc sepsis
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Tb XDR in South Africa
Tb XDR in South AfricaTb XDR in South Africa
Tb XDR in South Africa
 
ACTG 5273
ACTG 5273ACTG 5273
ACTG 5273
 
Shortened hep c combo passes real world
Shortened hep c combo passes real worldShortened hep c combo passes real world
Shortened hep c combo passes real world
 
Truvada kaletra o raltegravir pr ep
Truvada kaletra o raltegravir pr epTruvada kaletra o raltegravir pr ep
Truvada kaletra o raltegravir pr ep
 
Truvada kaletra o maraviroc PrEp
Truvada kaletra o maraviroc PrEpTruvada kaletra o maraviroc PrEp
Truvada kaletra o maraviroc PrEp
 
Truvada EFV en VIH TB
Truvada EFV en VIH TBTruvada EFV en VIH TB
Truvada EFV en VIH TB
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
 
Atb y resistencia en neumonias virales
Atb y resistencia en neumonias viralesAtb y resistencia en neumonias virales
Atb y resistencia en neumonias virales
 
Clinical perspectives on_echinocandin_resistance
Clinical perspectives on_echinocandin_resistanceClinical perspectives on_echinocandin_resistance
Clinical perspectives on_echinocandin_resistance
 
Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.
Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.
Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.
 
The future of_antivirals___broad_spectrum.15
The future of_antivirals___broad_spectrum.15The future of_antivirals___broad_spectrum.15
The future of_antivirals___broad_spectrum.15
 
Etiologia de la celulitis
Etiologia de la celulitisEtiologia de la celulitis
Etiologia de la celulitis
 
Cd8 y cmv en vih
Cd8 y cmv en vihCd8 y cmv en vih
Cd8 y cmv en vih
 
Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...
Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...
Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...
 
CD8 y CMV en VIH
CD8 y CMV en VIHCD8 y CMV en VIH
CD8 y CMV en VIH
 
Clin infect dis. 2016-cao-250-7
Clin infect dis. 2016-cao-250-7Clin infect dis. 2016-cao-250-7
Clin infect dis. 2016-cao-250-7
 
Tto tbc nejm
Tto tbc nejmTto tbc nejm
Tto tbc nejm
 
Tuberculina vs IGRA
Tuberculina vs IGRATuberculina vs IGRA
Tuberculina vs IGRA
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Enfoque inicial paciente vih

  • 1. Dia Mundial de Lucha contra el VIH Trujillo, 1-2 de Diciembre del 2015 Enfoque inicial del Paciente con VIH Dr. Alex Castañeda Sabogal Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Hospital IV EsSalud “Víctor Lazarte Echegaray” Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” EsSalud Trujillo e-mail: alnacasa@hotmail.com
  • 3. ENCUENTRO INICIAL • No hay encuentro mas difícil que la primera visita de un paciente VIH al consultorio • Ansiedad, temor • “Estado terminal” • El encuentro inicial es vital para el futuro.
  • 4. PRIMERA VISITA • Información recolectada en la primera visita determinará el plan para: –Educación –TARGA –Vacunas –Prevención IO –Soporte psicosocial
  • 5. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Diagnóstico − ELISA y WB, fechas − CD4 (cuenta mas baja si hay previa) y Carga Viral (cuenta mas alta si hay previa) –TARGA previo o no
  • 6. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Factores de riesgo – Parejas sexuales. HSH – Farmacodependencia – Transfusiones antes de 1985 – Cárcel – Victima de agresiones sexuales – Transplantes o transfusiones.
  • 7. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Antecedentes – TBC previa, exposición, PPD – Varicela o Herpes zoster – Hepatitis viral, ITS – Historia ginecológica, incluído Pap y displasia cervical
  • 8. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Evidencia de inmunocompromiso leve – moderado (CD4 200-500) – Muguet oral – Candidiasis vaginal recurrente – Herpes zoster recurrente, > 1 derm. – Herpes simple recurrente – Alteraciones neurológicas: parálisis de Bell – TBC
  • 9. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Evidencia de inmunocompromiso severo (CD4 < 200 o enf. Definidora de SIDA) – PJP (antes PCP) – Sarcoma de Kaposi – CMV – Criptococosis – Toxoplasmosis – MAC, etc (otras definidoras de SIDA)
  • 10. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Historia de vacunaciones – Hepatitis A – Hepatitis B – Influenza – Pneumococo – Tétano
  • 11. PRIMERA VISITA - HISTORIA • Historia social – Vivienda – Apoyo económico – Apoyo familiar y/o social – Violencia familiar – Depresión – Hábitos nocivos: tabaco,drogas,OH –Viajes en último año.
  • 12. PRIMERA VISITA – EXAMEN FISICO
  • 13. PRIMERA VISITA – EXAMEN FISICO • Peso. (cambios, tendencia) • Piel : seborrea, psoriasis, tiña, SK • Fondo de ojo • Orofaringe: muguet, leucoplasia vellosa, ulceras, queilitis, dientes. • Ganglios: Linfadenopatía • Tórax: Neumonia, TBC
  • 14. PRIMERA VISITA – EXAMEN FISICO • CV: Ritmo, soplos • Abdomen: megalias, masas • GU hombre: genital y anal, úlceras, fisuras, condiloma. Considerar citologia anal. • GU mujer: examen pélvico bimanual, rectal, condiloma, leucorrea, considerar citologia rectal • SNC: status mental, neuropatía, demencia
  • 15. PRIMERA VISITA – Laboratorio • Hematologico: Hm, Hb, plaquetas • Examen de orina • Bioquimica: Glucosa, creatinina, TGO, TGP, FA, proteínas T y F. • Serologia: VDRL, Toxo, CMV, HBsAg, HCV • PPD • CD4, CV. • Radiografía de Tórax
  • 16. PRIMERA VISITA – Consejo y educación • Transmisión y prevención • No intercambiar navajas, cepillos de dientes, u otras fuentes de fluídos • Estilos de vida saludables • Nutrición • Discutir miedos, temores, barreras a la adherencia
  • 17. PRIMERA VISITA – Consejo y educación • En mujeres: – Discutir fertilidad y anticoncepción de ser el caso • Proporcionar material escrito de ser posible • Concluir con mensaje positivo sobre beneficios de TARGA y medicación profiláctica.
  • 18. PLAN DE CUIDADO GENERAL • Discutir: – Plan de cuidado de salud. – Frecuencia de Visitas – Que hacer en caso de emergencias – Hospitalización (de ser el caso)
  • 19. PLAN DE CUIDADO GENERAL • Discutir:
  • 20. DETERMINAR SIGUIENTE CITA • APROXIMADAMENTE 2 SEMANAS DESPUÉS DE LA VISITA INICIAL
  • 21. SEGUNDA VISITA • Determinar nivel de inmunocompromiso: – CD4, CD8 • Determinar actividad VIH: – Carga Viral
  • 22.
  • 23. clinicaloptions.com/hiv Fall 2015 HIV Update 2015 Update: EACS Guidelines for Treatment of HIV-Infected Pts in Europe  ART initiation now recommended for all pts, regardless of CD4+ cell count 1. EACS HIV Guidelines. V 8.0. October 2015. 2. DHHS Guidelines. April 2015. 3. Günthard H, et al. JAMA. 2014;312:410-425. 4. WHO When to Start Guidelines. September 2015. Guideline AIDS or HIV-Related Symptoms CD4+ Cell Count, cells/mm3 < 350 350-500 > 500 EACS[1] Yes Yes Yes Yes DHHS[2] Yes Yes Yes Yes IAS-USA[3] Yes Yes Yes Yes WHO[4] Yes Yes Yes Yes
  • 24.
  • 25. SEGUNDA VISITA – Discutir labs • VDRL/RPR reactivo: Tratar. Considerar otras ITS • PFH alteradas: Considerar IO, uso de OH o drogas, Hepatitis. Si HBsAg o HCV positivos, discutir potencial infectividad
  • 26. SEGUNDA VISITA – Discutir labs • PPD > 5mm: Radiografía de Tórax. Manejar de acuerdo a Historia y hallazgos clínicos.
  • 27. SEGUNDA VISITA – Consejo y Educación • Preocupaciones, aspectos psicosociales • Divulgación de información a pareja, prevención de transmisión • Abuso de sustancias • Buen pronóstico a largo plazo con adecuado monitoreo y adherencia a TARGA
  • 28. SEGUNDA VISITA – Consejo sobre inicio de tratamiento INTERCONSULTA INFECTOLOGO PARA DETERMINAR INICIO DE TRATAMIENTO
  • 29. PLAN DE CUIDADO GENERAL • Plan de cuidado basado en CD4 y CV • Discutir curso de terapia y profilaxis • Discutir posibles efectos adversos • ADHERENCIA
  • 30. PLAN DE CUIDADO GENERAL • ADHERENCIA
  • 31. VISITAS SUBSIGUIENTES • Discutir efectos colaterales de fármacos y adherencia • Recalcar Consejería de ser necesario, en especial aspectos psicosociales • Discutir prevención, dando al menos un mensaje de prevención en cada visita
  • 32. VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS • NO TARGA: – Hm, rec. diferenc, Hb, plaq. – Glucosa, Creatinina. – PFH CADA 3 MESES – CD4, CV CADA 6 MESES (3 MESES)
  • 33. VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS • AL INICIAR TARGA: – Hm, rec. diferenc. Hb, plaq. – Glucosa, Creatinina. – PFH CADA 4 A 6 SEMANAS – CD4, CV CADA 3 MESES
  • 34. VISITAS SUBSIGUIENTES - LABS • TARGA establecido: – Hm, rec. diferenc. Hb, plaq. – Glucosa, Creatinina. – PFH – Perfil lipídico, calcio CADA 4 A 6 MESES – CD4, CV CADA 6 - 12 MESES
  • 35. VISITAS SUBSIGUIENTES - Prevención • Mujeres: – Pap (IC) – Mamografía (IC) CADA 6 - 12 MESES • Todos los pacientes: –Evaluación oftalmológica (IC) – Evaluación dental (IC) CADA 6 - 12 MESES
  • 36. INTERCONSULTAS AL INFECTOLOGO • Para toma de decisión de inicio de tratamiento • Para recomendación de esquema de inicio • Para evaluación de situaciones especiales: efectos adversos de fármacos, falta de respuesta a terapia, aparición de IO
  • 37. INTERCONSULTAS AL INFECTOLOGO • Inmunizaciones • Seguimiento de PPD, radiografía de tórax, VDRL cuantitativo. • En pacientes con o sin TARGA: – Manejo de IO o condiciones definidoras de SIDA
  • 38. INTERCONSULTAS AL INFECTOLOGO • Manejo de condiciones coexistentes: – herpes zoster, , leucoplaquia vellosa, SK, EPI, neuropatía periférica, diarrea crónica, etc
  • 39. REFERIR PACIENTE AL INFECTOLOGO • NO RESPUESTA A TERAPIA INICIAL • COMORBILIDAD: – Diabetes – IRC – TBC – Enfermedades autoinmunes – Fiebre prolongada o no explicada
  • 43. LECTURAS RECOMENDADAS N Engl J Med 1996;334:701-6.
  • 44. Dr. Alex Castañeda Sabogal Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Hospital IV EsSalud “Víctor Lazarte Echegaray” Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” EsSalud Trujillo e-mail: alnacasa@hotmail.com MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION