SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo usar el SPSS
Ejercicios para aprender a manejarlo
Ejercicio 6.1
INTRODUCIR DATOS EN SPSS
 Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un
curso de estadística se obtienen unos datos.
 Introducir esos datos en SPSS
 Generar un archivo de datos de SPSS
 Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en
una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre
“Ejercicio Semi 6.1”
Introducir las variables
Introducir los datos
Guardar en el escritorio
Ejercicio 6.2
EXPORTAR DATOS DE SPSS A MS EXCEL
 Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS
Excel 2003 o versión superior
 Generar un archivo de datos de MS Excel
 Crear una copia de la hoja 1 (= Hoja 2)
 Guardar el archivo obtenido en Excel, en una
unidad de disco, con el nombre “Ejercicio Semi
6.2”.
Guardar el documento en formato Excel
Ejercicio 6.3
 IMPORTAR DATOS DE MS EXCEL A SPSS
 Importar el Excel “Ejercicio Semi 5.3” a SPSS
 Importar los datos de la Hoja 2
 Importar entre la celda de la fila 1 columna 1, y la
celda de la fila 8 columna 7.
Abrimos la Hoja 1 del Excel y ordenamos las variables
de forma que sea más fácil la importación a SPSS
(ponemos el peso y la talla en las últimas columnas)
Abrimos el SPSS
Buscamos nuestro archivo
“Ejercicio Semi 5.3”
Escogemos la Hoja 2 y definimos las filas y columnas
que queremos abrir (A1:G8), donde la letra indica la
columna y el número indica la fila
Los datos pueden sufrir alguna modificación, por lo
que habría que revisarlos
Por último, guardamos el archivo como
“Ejercicio Semi 6.3”
Ejercicio 6.4
IMPORTAR DATOS DE MS EXCEL A SPSS
 Importar a SPSS la “Hoja 1” del Excel “Ejercicio
Semi 5.2”
 No importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de
residencia”
 Solo importar los datos de los 15 primeros individuos
 Generar un archivo de datos de SPSS
 Dar formato a las variables (recodificar)
 Guardar el archivo obtenido.
Abrimos el SPSS
Buscamos nuestro archivo
“Ejercicio Semi 5.3”
Escogemos la Hoja 1 y definimos las filas y
columnas que queremos abrir (A1:C15), donde la
letra indica la columna y el número indica la fila
Ya tenemos los datos y las variables en
SPSS, que han podido sufrir modificaciones
Datos obtenidos
Variables definidas
Recodificamos las variables
A las variables sexo y estudios no podemos ponerles
los valores que toman porque no tenemos esos datos
(Ej: Para la variable sexo, 0 y 1 serán hombre y mujer,
pero no sabemos cuál
Guardamos el SPSS
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4 Presentacion seminario 4
Presentacion seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
Seminario 4, spss
Seminario 4, spssSeminario 4, spss
Seminario 4, spss
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Cuarto seminario
Cuarto seminarioCuarto seminario
Cuarto seminario
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3 Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Tarea de seminario iv
Tarea de seminario ivTarea de seminario iv
Tarea de seminario iv
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
 
Introducción de datos en spss
Introducción de datos en spssIntroducción de datos en spss
Introducción de datos en spss
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Destacado (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
 
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo originalFormas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y CinahlBúsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
 
TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3TAREA SEMINARIO 3
TAREA SEMINARIO 3
 

Similar a Seminario 6 estadistica (20)

Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
 
Marta paredes
Marta paredesMarta paredes
Marta paredes
 
Cómo usar spss
Cómo usar spssCómo usar spss
Cómo usar spss
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Ejercicio seminario 4 estadística y TICs
Ejercicio seminario 4 estadística y TICsEjercicio seminario 4 estadística y TICs
Ejercicio seminario 4 estadística y TICs
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y ticsTarea seminario 5 estadística y tics
Tarea seminario 5 estadística y tics
 
Seminario 4.
Seminario 4. Seminario 4.
Seminario 4.
 
IBM SPSS
IBM SPSSIBM SPSS
IBM SPSS
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
SEMINARIO 4 Irene Rodríguez Ramos
 
Tic, seminario 4
Tic, seminario 4Tic, seminario 4
Tic, seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Cuarto seminario
Cuarto seminarioCuarto seminario
Cuarto seminario
 

Más de cristinatellezestadistica (7)

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
 
Actividad 3 Estadística
Actividad 3 EstadísticaActividad 3 Estadística
Actividad 3 Estadística
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Seminario 6 estadistica

  • 1. Cómo usar el SPSS Ejercicios para aprender a manejarlo
  • 2. Ejercicio 6.1 INTRODUCIR DATOS EN SPSS  Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística se obtienen unos datos.  Introducir esos datos en SPSS  Generar un archivo de datos de SPSS  Guardar el archivo de datos de SPSS obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Ejercicio Semi 6.1”
  • 5. Guardar en el escritorio
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ejercicio 6.2 EXPORTAR DATOS DE SPSS A MS EXCEL  Exportar los datos del “Ejercicio Semi 6.1” a MS Excel 2003 o versión superior  Generar un archivo de datos de MS Excel  Crear una copia de la hoja 1 (= Hoja 2)  Guardar el archivo obtenido en Excel, en una unidad de disco, con el nombre “Ejercicio Semi 6.2”.
  • 9. Guardar el documento en formato Excel
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ejercicio 6.3  IMPORTAR DATOS DE MS EXCEL A SPSS  Importar el Excel “Ejercicio Semi 5.3” a SPSS  Importar los datos de la Hoja 2  Importar entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 7.
  • 14. Abrimos la Hoja 1 del Excel y ordenamos las variables de forma que sea más fácil la importación a SPSS (ponemos el peso y la talla en las últimas columnas)
  • 16.
  • 18. Escogemos la Hoja 2 y definimos las filas y columnas que queremos abrir (A1:G8), donde la letra indica la columna y el número indica la fila
  • 19. Los datos pueden sufrir alguna modificación, por lo que habría que revisarlos
  • 20. Por último, guardamos el archivo como “Ejercicio Semi 6.3”
  • 21. Ejercicio 6.4 IMPORTAR DATOS DE MS EXCEL A SPSS  Importar a SPSS la “Hoja 1” del Excel “Ejercicio Semi 5.2”  No importar las variables “Peso”, “Talla” y “Lugar de residencia”  Solo importar los datos de los 15 primeros individuos  Generar un archivo de datos de SPSS  Dar formato a las variables (recodificar)  Guardar el archivo obtenido.
  • 23.
  • 25. Escogemos la Hoja 1 y definimos las filas y columnas que queremos abrir (A1:C15), donde la letra indica la columna y el número indica la fila
  • 26. Ya tenemos los datos y las variables en SPSS, que han podido sufrir modificaciones Datos obtenidos Variables definidas
  • 27. Recodificamos las variables A las variables sexo y estudios no podemos ponerles los valores que toman porque no tenemos esos datos (Ej: Para la variable sexo, 0 y 1 serán hombre y mujer, pero no sabemos cuál
  • 29. FIN DE LA PRESENTACIÓN