SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
Correlación
Una correlación es una medida o grado de relación entre dos variables. Un
conjunto de datos puede ser positivamente correlacionado, negativamente
correlacionado o no correlacionado del todo. Así como un conjunto de valores
incrementa el otro conjunto tiende a aumentar, entonces esto es llamado una
correlación positiva.
FUERZA, SENTIDO Y FORMA DE LA CORRELACIÓN
La relación entre dos variables cuantitativas queda representada mediante
la línea de mejor ajuste, trazada a partir de la nube de puntos. Los principales
componentes elementales de una línea de ajuste y, por lo tanto, de una
correlación, son la fuerza, el sentido y la forma:
 La fuerza extrema según el caso, mide el grado en que la línea representa a
la nube de puntos: si la nube es estrecha y alargada, se representa por una
línea recta, lo que indica que la relación es fuerte; si la nube de puntos tiene
una tendencia elíptica o circular, la relación es débil.
 El sentido mide la variación de los valores de B con respecto a A: si al crecer
los valores de A lo hacen los de B, la relación es directa (pendiente positiva);
si al crecer los valores de A disminuyen los de B, la relación es inversa
(pendiente negativa).
 La forma establece el tipo de línea que define el mejor ajuste: la línea recta,
la curva monotónica o la curva no monotónica
TIPOS DE CORRELACIÓN
 Correlación directa
La correlación directa se da cuando al aumentar una de las variables la otra
aumenta.
La recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta
creciente.
 Correlación inversa
La correlación inversa se da cuando al aumentar una de las variables la otra
disminuye.
La recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta
decreciente.
 Correlación nula
La correlación nula se da cuando no hay dependencia de ningún tipo entre las
variables.
En este caso se dice que las variables son incorreladas y la nube de puntos tiene
una forma redondeada.
Aplicaciones de la regresióny correlación
 Medicina
En medicina, las primeras evidencias relacionando la mortalidad con
el fumar tabaco11 vinieron de estudios que utilizaban la regresión lineal. Los
investigadores incluyen una gran cantidad de variables en su análisis de regresión
en un esfuerzo por eliminar factores que pudieran producir correlaciones espurias.
En el caso del tabaquismo, los investigadores incluyeron el estado socio-
económico para asegurarse que los efectos de mortalidad por tabaquismo no
sean un efecto de su educación o posición económica.
No obstante, es imposible incluir todas las variables posibles en un estudio de
regresión.12 13 En el ejemplo del tabaquismo, un hipotético gen podría aumentar
la mortalidad y aumentar la propensión a adquirir enfermedades relacionadas con
el consumo de tabaco.
Por esta razón, en la actualidad las pruebas controladas aleatorias son
consideradas mucho más confiables que los análisis de regresión.
REGRESIÓN
En estadística, la regresión hacia la media es el fenómeno en el que si una
variable es extrema en su primera medición, tenderá a estar más cerca de la
media en su segunda medición y, paradójicamente, si es extrema en su segunda
medición, tenderá a haber estado más cerca de la media en su primera. Para
evitar hacer inferencias equivocadas, la regresión hacia la media debe ser
considerada en el diseño de experimentos científicos y la interpretación de los
datos.
Las condiciones bajo las que se produce la regresión hacia la media dependen de
la forma en que el término se defina matemáticamente. Sir Francis Galton observó
por primera vez el fenómeno en el contexto de una regresión lineal simple de
puntos de datos. Sin embargo, un enfoque menos restrictivo posible.
La regresión hacia la media se puede definir para cualquier distribución bivariante
con idénticas distribuciones marginales.
TIPOS DE REGRESION
 Regresión lineal
La regresión lineal técnica que usa variables aleatorias, continuas se diferencia
del otro método analítica que es la correlación, por que esta última no distingue
entre las variables respuesta y la variable explicativa por que las trata en forma
simétrica.
 Regresión simple
Cuando la variable Y depende únicamente de una única variable X.
 Regresión múltiple
Cuando la variable Y depende de varias variables (X1, X2, ...,Xr)
 Regresión lineal
Cuando f(X) es una función lineal.
 Regresión no lineal
Cuando f(X) no es una función lineal.
TEORIAS DE REGRESIÓN
El análisis de regresión es una técnica para investigar y modelar la relación entre
variables. Aplicaciones de regresión son numerosas y ocurren en casi todos los
campos, incluyendo ingeniería, la física, ciencias económicas, ciencias biológicas
y de la salud, como también ciencias sociales.
En el marco del análisis estadístico multidimensional interesa, en gran medida,
descubrir la interdependencia o la relación existente entre dos o más de las
características analizadas.
La dependencia entre dos ( o más ) variables puede ser tal que se base en una
relación funcional (matemática ) exacta, como la existente entre la velocidad y la
distancia recorrida por un móvil; o puede ser estadística.
La dependencia estadística es un tipo de relación entre variables tal que
conocidos los valores de la (las) variable (variables ) independiente(s) no puede
determinarse con exactitud el valor de la variable dependiente, aunque si se
puede llegar a determinar un cierto comportamiento (global) de la misma.
Ejemplo:
La relación existente entre el peso y la estatura de los individuos de una población
es una relación estadística) .
TEORIASDE CORRELACIONES
La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la
relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia de una variable
con respecto de otra variable independiente.
Teoría de la correlación y la correlación lineal.
La correlación trata de establecer la relación o dependencia que existe entre las
dos variables que intervienen en una distribución bidimensional.
Es decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los
cambios de la otra. En caso de que suceda, diremos que las variables están
correlacionadas o que hay correlación entre ellas.
En probabilidad y estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una
relación lineal entre dos variables aleatorias. Se considera que dos variables
cuantitativa están correlacionadas cuando los valores de una de las varían
sistemáticamente con respecto a los valores homónimos de la otra: si tenemos
dos variables (A y B) existe correlación si al aumentar los valores de A lo hacen
también los de B y viceversa.
La correlación entre dos variables no implica, por si misma, ninguna relación de
causalidad.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_log%C3%ADstica
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2007315/html/un1/cont_01_01.html
http://www.ub.edu/stat/GrupsInnovacio/Statmedia/demo/Temas/Capitulo13/B0C13
m1t2.htm
http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
martagc20
 
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
solsolitott
 
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearmanCoeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
mariajoseng04
 
Presentación uso de coheficientes de pearson y sperman
Presentación uso de coheficientes de pearson y spermanPresentación uso de coheficientes de pearson y sperman
Presentación uso de coheficientes de pearson y sperman
geraldine gutierrez
 
Milacom
MilacomMilacom
Milacom
gueste74d15
 
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Andreinamlh
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Carla Acevedo
Carla Acevedo Carla Acevedo
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
conanlabarranca
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
Davsaenav
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
97anablanco
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
ramonleonestadistica
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
Servicio Apoyo SAIA
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
clarariosbarrera
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
brenesjimenez
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
Maria Dolores Gomez Molina
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Lorena Contreras
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Presentacion Gabriela Ramos
Presentacion Gabriela RamosPresentacion Gabriela Ramos
Presentacion Gabriela Ramos
Gabriela Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
Seminario 10 ejercicio 1 (falta 1.1)
 
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearmanCoeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
 
Presentación uso de coheficientes de pearson y sperman
Presentación uso de coheficientes de pearson y spermanPresentación uso de coheficientes de pearson y sperman
Presentación uso de coheficientes de pearson y sperman
 
Milacom
MilacomMilacom
Milacom
 
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearmanCoeficiente de correlación de pearson y spearman
Coeficiente de correlación de pearson y spearman
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Carla Acevedo
Carla Acevedo Carla Acevedo
Carla Acevedo
 
Coeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearsonCoeficiente de correlación de pearson
Coeficiente de correlación de pearson
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Presentacion Gabriela Ramos
Presentacion Gabriela RamosPresentacion Gabriela Ramos
Presentacion Gabriela Ramos
 

Destacado

Límite infinito
Límite infinitoLímite infinito
Límite infinito
Johan Querales
 
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
bryan sotomollo puclla
 
Medios digitales para la acción social
Medios digitales para la acción socialMedios digitales para la acción social
Medios digitales para la acción social
Gobernabilidad
 
Trabajo calculo julio
Trabajo calculo  julioTrabajo calculo  julio
Trabajo calculo julio
Julio Aguirre
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
BMJJ
 
4f7baaa94a068
4f7baaa94a0684f7baaa94a068
Presentación gladys lucena
Presentación gladys lucenaPresentación gladys lucena
Presentación gladys lucena
Gladis Lucena
 
Normas icontec i
Normas icontec iNormas icontec i
Normas icontec i
Luz Marina
 
Icontec 1486
Icontec 1486Icontec 1486
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
Sitemas Operativos de Dispositivos MovilesSitemas Operativos de Dispositivos Moviles
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
Ashley Stronghold Witwicky
 
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biologíaChecklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
sachybv
 
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
Toronto Region Research Alliance
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Racismo y prejuicio
Racismo  y  prejuicioRacismo  y  prejuicio
Racismo y prejuicio
Davy Joseph
 
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenasLa cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
Felipe Menanteau Uriz
 
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkitIronbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
Association of Independent Museums
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
sandi1906
 
P3 - como usar ct&i
 P3 - como usar ct&i P3 - como usar ct&i
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Diego Torres Retamal
 

Destacado (20)

Límite infinito
Límite infinitoLímite infinito
Límite infinito
 
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
Tema1.anexo2.sintesis polimerosfdyqw
 
Medios digitales para la acción social
Medios digitales para la acción socialMedios digitales para la acción social
Medios digitales para la acción social
 
Trabajo calculo julio
Trabajo calculo  julioTrabajo calculo  julio
Trabajo calculo julio
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
4f7baaa94a068
4f7baaa94a0684f7baaa94a068
4f7baaa94a068
 
Presentación gladys lucena
Presentación gladys lucenaPresentación gladys lucena
Presentación gladys lucena
 
Normas icontec i
Normas icontec iNormas icontec i
Normas icontec i
 
Icontec 1486
Icontec 1486Icontec 1486
Icontec 1486
 
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
Sitemas Operativos de Dispositivos MovilesSitemas Operativos de Dispositivos Moviles
Sitemas Operativos de Dispositivos Moviles
 
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biologíaChecklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
 
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
2008 Annual Toronto Region Innovation Gauge
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Racismo y prejuicio
Racismo  y  prejuicioRacismo  y  prejuicio
Racismo y prejuicio
 
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenasLa cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
La cultura de la innovación en las municipalidades chilenas
 
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkitIronbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
Ironbridge gorge-museum-trust-volunteer-toolkit
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
P3 - como usar ct&i
 P3 - como usar ct&i P3 - como usar ct&i
P3 - como usar ct&i
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Similar a Correlacion

5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
YuliMita
 
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptxANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
IanMita
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
Juan Diego Farah
 
regresión lineal simple
regresión lineal simpleregresión lineal simple
regresión lineal simple
marielssg17
 
trabajo de correlacion
trabajo de correlacion trabajo de correlacion
trabajo de correlacion
Geraldine Regges
 
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdfINFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
rhdz27391
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
JessAnzaldo
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
Gustavo Alcendra
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
PPEPPE2
 
Correlacion y regresion john
Correlacion y regresion johnCorrelacion y regresion john
Correlacion y regresion john
mariangimejia
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
usuario703893
 
Correlacion de pearson
Correlacion de pearsonCorrelacion de pearson
Correlacion de pearson
Celibeth Hurtado
 
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
Tamara Apráez
 
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLEREGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Antonietta Márquez
 
correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica) correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica)
neomarsalazar
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
dianamaricelacoralrivera
 
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicionProyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
dianagarciaandrade
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
dianagarciaandrade
 

Similar a Correlacion (20)

5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
 
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptxANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE.pptx
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
regresión lineal simple
regresión lineal simpleregresión lineal simple
regresión lineal simple
 
trabajo de correlacion
trabajo de correlacion trabajo de correlacion
trabajo de correlacion
 
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdfINFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Correlacion y regresion john
Correlacion y regresion johnCorrelacion y regresion john
Correlacion y regresion john
 
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdfMEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
MEDIDAS BIVALENTES en la CORRELACIÓN.pdf
 
Correlacion de pearson
Correlacion de pearsonCorrelacion de pearson
Correlacion de pearson
 
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLEREGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
 
correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica) correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica)
 
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre VariablesDatalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
Datalogía - Módulo 3 - Relaciones entre Variables
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicionProyecto de estadistica infrencial exposicion
Proyecto de estadistica infrencial exposicion
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
 

Más de Elyzabeth Tarco

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
Elyzabeth Tarco
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Elyzabeth Tarco
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Elyzabeth Tarco
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
Elyzabeth Tarco
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
Elyzabeth Tarco
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
Elyzabeth Tarco
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 

Más de Elyzabeth Tarco (20)

Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
EVAUntitled.fr11.pdf evaluacion 4
 
Untitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf pruebaUntitled.fr11.pdf prueba
Untitled.fr11.pdf prueba
 
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.Untitled.fr11.pdf 12 nov.
Untitled.fr11.pdf 12 nov.
 
Untitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 eneroUntitled.fr11.pdf 19 enero
Untitled.fr11.pdf 19 enero
 
Untitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dicUntitled.fr11.pdf 8 dic
Untitled.fr11.pdf 8 dic
 
Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29Untitled.fr11.pdf nov. 29
Untitled.fr11.pdf nov. 29
 
Razonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativaRazonamiento logico operativa
Razonamiento logico operativa
 
Untitled.fr11
Untitled.fr11Untitled.fr11
Untitled.fr11
 
Contorno
ContornoContorno
Contorno
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Deber operativa
Deber operativaDeber operativa
Deber operativa
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Correlacion

  • 1. UNIDAD II Correlación Una correlación es una medida o grado de relación entre dos variables. Un conjunto de datos puede ser positivamente correlacionado, negativamente correlacionado o no correlacionado del todo. Así como un conjunto de valores incrementa el otro conjunto tiende a aumentar, entonces esto es llamado una correlación positiva. FUERZA, SENTIDO Y FORMA DE LA CORRELACIÓN La relación entre dos variables cuantitativas queda representada mediante la línea de mejor ajuste, trazada a partir de la nube de puntos. Los principales componentes elementales de una línea de ajuste y, por lo tanto, de una correlación, son la fuerza, el sentido y la forma:  La fuerza extrema según el caso, mide el grado en que la línea representa a la nube de puntos: si la nube es estrecha y alargada, se representa por una línea recta, lo que indica que la relación es fuerte; si la nube de puntos tiene una tendencia elíptica o circular, la relación es débil.
  • 2.  El sentido mide la variación de los valores de B con respecto a A: si al crecer los valores de A lo hacen los de B, la relación es directa (pendiente positiva); si al crecer los valores de A disminuyen los de B, la relación es inversa (pendiente negativa).  La forma establece el tipo de línea que define el mejor ajuste: la línea recta, la curva monotónica o la curva no monotónica TIPOS DE CORRELACIÓN  Correlación directa La correlación directa se da cuando al aumentar una de las variables la otra aumenta. La recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta creciente.  Correlación inversa La correlación inversa se da cuando al aumentar una de las variables la otra disminuye. La recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta decreciente.  Correlación nula La correlación nula se da cuando no hay dependencia de ningún tipo entre las variables. En este caso se dice que las variables son incorreladas y la nube de puntos tiene una forma redondeada. Aplicaciones de la regresióny correlación  Medicina
  • 3. En medicina, las primeras evidencias relacionando la mortalidad con el fumar tabaco11 vinieron de estudios que utilizaban la regresión lineal. Los investigadores incluyen una gran cantidad de variables en su análisis de regresión en un esfuerzo por eliminar factores que pudieran producir correlaciones espurias. En el caso del tabaquismo, los investigadores incluyeron el estado socio- económico para asegurarse que los efectos de mortalidad por tabaquismo no sean un efecto de su educación o posición económica. No obstante, es imposible incluir todas las variables posibles en un estudio de regresión.12 13 En el ejemplo del tabaquismo, un hipotético gen podría aumentar la mortalidad y aumentar la propensión a adquirir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Por esta razón, en la actualidad las pruebas controladas aleatorias son consideradas mucho más confiables que los análisis de regresión. REGRESIÓN En estadística, la regresión hacia la media es el fenómeno en el que si una variable es extrema en su primera medición, tenderá a estar más cerca de la media en su segunda medición y, paradójicamente, si es extrema en su segunda medición, tenderá a haber estado más cerca de la media en su primera. Para evitar hacer inferencias equivocadas, la regresión hacia la media debe ser considerada en el diseño de experimentos científicos y la interpretación de los datos. Las condiciones bajo las que se produce la regresión hacia la media dependen de la forma en que el término se defina matemáticamente. Sir Francis Galton observó por primera vez el fenómeno en el contexto de una regresión lineal simple de puntos de datos. Sin embargo, un enfoque menos restrictivo posible. La regresión hacia la media se puede definir para cualquier distribución bivariante con idénticas distribuciones marginales. TIPOS DE REGRESION
  • 4.  Regresión lineal La regresión lineal técnica que usa variables aleatorias, continuas se diferencia del otro método analítica que es la correlación, por que esta última no distingue entre las variables respuesta y la variable explicativa por que las trata en forma simétrica.  Regresión simple Cuando la variable Y depende únicamente de una única variable X.  Regresión múltiple Cuando la variable Y depende de varias variables (X1, X2, ...,Xr)  Regresión lineal Cuando f(X) es una función lineal.  Regresión no lineal Cuando f(X) no es una función lineal. TEORIAS DE REGRESIÓN El análisis de regresión es una técnica para investigar y modelar la relación entre variables. Aplicaciones de regresión son numerosas y ocurren en casi todos los campos, incluyendo ingeniería, la física, ciencias económicas, ciencias biológicas y de la salud, como también ciencias sociales. En el marco del análisis estadístico multidimensional interesa, en gran medida, descubrir la interdependencia o la relación existente entre dos o más de las características analizadas.
  • 5. La dependencia entre dos ( o más ) variables puede ser tal que se base en una relación funcional (matemática ) exacta, como la existente entre la velocidad y la distancia recorrida por un móvil; o puede ser estadística. La dependencia estadística es un tipo de relación entre variables tal que conocidos los valores de la (las) variable (variables ) independiente(s) no puede determinarse con exactitud el valor de la variable dependiente, aunque si se puede llegar a determinar un cierto comportamiento (global) de la misma. Ejemplo: La relación existente entre el peso y la estatura de los individuos de una población es una relación estadística) . TEORIASDE CORRELACIONES La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia de una variable con respecto de otra variable independiente. Teoría de la correlación y la correlación lineal. La correlación trata de establecer la relación o dependencia que existe entre las dos variables que intervienen en una distribución bidimensional. Es decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los cambios de la otra. En caso de que suceda, diremos que las variables están correlacionadas o que hay correlación entre ellas. En probabilidad y estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre dos variables aleatorias. Se considera que dos variables cuantitativa están correlacionadas cuando los valores de una de las varían sistemáticamente con respecto a los valores homónimos de la otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación si al aumentar los valores de A lo hacen también los de B y viceversa.
  • 6. La correlación entre dos variables no implica, por si misma, ninguna relación de causalidad. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Regresi%C3%B3n_log%C3%ADstica http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2007315/html/un1/cont_01_01.html http://www.ub.edu/stat/GrupsInnovacio/Statmedia/demo/Temas/Capitulo13/B0C13 m1t2.htm http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html