SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8
(correlación)
Mª Ángeles Martínez Ríos
1º Enfermería. Grupo 15
Hospital Virgen del Rocío
ENUNCIADO EJERCICIO:
• Determina que si existe relación y como de
fuerte es entre las variables altura y peso.
Para comprobar si existes relación entre ambas
variables, debemos comprobar si existe:
Normalidad
Linealidad en la distribución
PRIMERO, COMPROBAMOS LA
NORMALIDAD
• Lo primero que debemos hacer es comprobar la normalidad,
utilizando el Rcommander. Una vez cargado el conjunto de datos
activos, clicamos “gráficas” y “gráfica de comparación de cuartiles”
Primero lo hacemos por ejemplo, con
la variable altura
• En datos clicamos la variable “altura”, y en opciones escogemos que
la distribución sea normal
Obtenemos el siguiente gráfico:
Hacemos lo mismo con la variable peso
Obtenemos la siguiente gráfica:
• Como podemos observar en ambas gráficas de
las variables altura y peso, existe varios puntos
fuera del intervalo de la normalidad. Por tanto,
estas variables cuantitativas no siguen una
distribución normal.
COMPROBAMOS LA LINEALIDAD
• La linealidad se comprueba mediante el diagrama de dispersión.
Clicamos “gráficas”, y “diagrama de dispersión”
En cuanto a la linealidad, como podemos comprobar la mayoría de los puntos
se ajustan a la recta, por lo que podemos decir que las variables tienen
linealidad. Además, también observamos con esa gráfica que la pendiente
de la línea es positiva, por lo que a mayor altura, mayor peso
Además, tenemos que completar con la información
numérica que aportan los coeficientes de relación
Seleccionamos las variables (peso y altura), y posteriormente clicamos el tipo
de correlación “Coeficiente de Spearman”, puesto que como hemos
comprobado antes no existía normalidad en las variables. Finalmente
dejamos “observaciones completas” y clicamos “aceptar”.
Conclusión,
• Como podemos observar, la correlación es de 0.622, por lo que
podemos decir que tiene una buena relación, ya que la correlación
va entre el -1 y 1 y los extremos son las relación perfecta.
Otra forma sería con el test de
correlación:
En el test de correlación, además de observar que la correlación es de
0.622 (es una correlación fuerte pues se acerca bastante al 1),
podemos ver que la p-value (2.2e-16), es mucho menor que 0.05,
por lo que aceptamos la H1 y llegamos a la conclusión, de que hay
correlación entre las variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
ana garcia
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
mariaruizg_
 
Seminario8 definitivo (1)
Seminario8 definitivo (1)Seminario8 definitivo (1)
Seminario8 definitivo (1)
tatianasancheztsp
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
zbduran99
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elealvang99
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Julia Zurita Palma
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 

La actualidad más candente (20)

Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario8 definitivo (1)
Seminario8 definitivo (1)Seminario8 definitivo (1)
Seminario8 definitivo (1)
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 

Destacado

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouverBúsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
Mª angeles martinez rios
 
01 introducción al programa
01  introducción al programa01  introducción al programa
01 introducción al programa
maheily
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Clasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacionClasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacion
Mª angeles martinez rios
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
Mª angeles martinez rios
 
Texto con brillo y reloj para blog
Texto con brillo y reloj para blog Texto con brillo y reloj para blog
Texto con brillo y reloj para blog
Brian saul VALLEJO SARMIENTO
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
1.calor especifico
1.calor especifico1.calor especifico
1.calor especifico
alejandro avelar
 
Food trailer deline de são joão
Food trailer deline de são joãoFood trailer deline de são joão
Food trailer deline de são joão
Juliana Nery
 
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrioLounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
Juliana Nery
 
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de ConsumoDeline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
Juliana Nery
 
Food Truck Elefante
Food Truck ElefanteFood Truck Elefante
Food Truck Elefante
Juliana Nery
 

Destacado (13)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouverBúsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
Búsqueda en pubmed y cinahl y bibliografía vancouver
 
01 introducción al programa
01  introducción al programa01  introducción al programa
01 introducción al programa
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Clasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacionClasificacion e identificacion
Clasificacion e identificacion
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
 
Texto con brillo y reloj para blog
Texto con brillo y reloj para blog Texto con brillo y reloj para blog
Texto con brillo y reloj para blog
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
1.calor especifico
1.calor especifico1.calor especifico
1.calor especifico
 
Food trailer deline de são joão
Food trailer deline de são joãoFood trailer deline de são joão
Food trailer deline de são joão
 
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrioLounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
Lounge Vitrine e Bike Vitrine Natura FotoEquilíbrio
 
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de ConsumoDeline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
Deline O Sabor do São João - Case de Produto de Consumo
 
Food Truck Elefante
Food Truck ElefanteFood Truck Elefante
Food Truck Elefante
 

Similar a Seminario 8

Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
Irene Sabín
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Susana_mgallud
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
Maria Dolores Gomez Molina
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
Celgallop
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICsTarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
mariablanc99
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
BeatrizGomezMachuca
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Candela Martin Gines
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 

Similar a Seminario 8 (19)

Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICsTarea seminario 8 Estadística y TICs
Tarea seminario 8 Estadística y TICs
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 

Último

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Seminario 8

  • 1. SEMINARIO 8 (correlación) Mª Ángeles Martínez Ríos 1º Enfermería. Grupo 15 Hospital Virgen del Rocío
  • 2. ENUNCIADO EJERCICIO: • Determina que si existe relación y como de fuerte es entre las variables altura y peso. Para comprobar si existes relación entre ambas variables, debemos comprobar si existe: Normalidad Linealidad en la distribución
  • 3. PRIMERO, COMPROBAMOS LA NORMALIDAD • Lo primero que debemos hacer es comprobar la normalidad, utilizando el Rcommander. Una vez cargado el conjunto de datos activos, clicamos “gráficas” y “gráfica de comparación de cuartiles”
  • 4. Primero lo hacemos por ejemplo, con la variable altura • En datos clicamos la variable “altura”, y en opciones escogemos que la distribución sea normal
  • 6. Hacemos lo mismo con la variable peso
  • 8. • Como podemos observar en ambas gráficas de las variables altura y peso, existe varios puntos fuera del intervalo de la normalidad. Por tanto, estas variables cuantitativas no siguen una distribución normal.
  • 9. COMPROBAMOS LA LINEALIDAD • La linealidad se comprueba mediante el diagrama de dispersión. Clicamos “gráficas”, y “diagrama de dispersión”
  • 10. En cuanto a la linealidad, como podemos comprobar la mayoría de los puntos se ajustan a la recta, por lo que podemos decir que las variables tienen linealidad. Además, también observamos con esa gráfica que la pendiente de la línea es positiva, por lo que a mayor altura, mayor peso
  • 11. Además, tenemos que completar con la información numérica que aportan los coeficientes de relación
  • 12. Seleccionamos las variables (peso y altura), y posteriormente clicamos el tipo de correlación “Coeficiente de Spearman”, puesto que como hemos comprobado antes no existía normalidad en las variables. Finalmente dejamos “observaciones completas” y clicamos “aceptar”.
  • 13. Conclusión, • Como podemos observar, la correlación es de 0.622, por lo que podemos decir que tiene una buena relación, ya que la correlación va entre el -1 y 1 y los extremos son las relación perfecta.
  • 14. Otra forma sería con el test de correlación:
  • 15. En el test de correlación, además de observar que la correlación es de 0.622 (es una correlación fuerte pues se acerca bastante al 1), podemos ver que la p-value (2.2e-16), es mucho menor que 0.05, por lo que aceptamos la H1 y llegamos a la conclusión, de que hay correlación entre las variables.