SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Romero Muriel. 1º Enf.
U.D. Virgen Macarena. Grupo 8.
Seminario 9. Estadística y TIC.
Universidad de Sevilla
Concordancia y
correlación.
CORRELACIÓN.
Test de hipótesisde dos variablescuantitativas.
Se parte de una hipótesisnula,y se comprueba si los datos
observadoscumplen con la hipótesisnula.
• Correlación positiva: si el cambio es en la misma dirección.
Las dos aumentan.
• Correlaciónnegativa:si el cambio es en distintadirección.
Una aumentay la otra disminuye.
La correlación se representa en diagramasde dispersión.
CORRELACIÓN.
Elegir dos variables cuantitativas de la matriz,hacer pruebas de normalidad a las
Dos variables,comentar el resultado,y representar gráficamentecon nubes de
dispersión.
1 EJERCICIO.
CORRELACIÓN.
Primero, vamos a determinar si
nuestras dos variables tiene una
distribución normal. Para ello,
vamos a seguir los siguientes pasos
en SPSS:
Analizar – estadísticos descriptivos
– explorar – gráficos – gráficos con
pruebas de normalidad.
Una vez aquí, ponemos las dos
variables que nos interesa
comparar. En nuestro caso,
anchura de las caderas con peso
medio.
Clicamosen gráficos, y a continuación…
CORRELACIÓN.
… y a continuación
seleccionamos gráficos
con pruebas de
normalidad.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Peso ,089 48 ,200* ,965 48 ,154
Altura ,105 48 ,200* ,979 48 ,532
*. Esto es unlímite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significaciónde Lilliefors
Me decanto por coger a
Kolmogorov-Smirnov,ya que
los grados de libertad está
cercano a los 50. La
significación es de 0.2, que es
mayor de 0.05, por lo que es
normal.
CORRELACIÓN.
Ahora vamos a comprobar que los resultadosque hemos obtenidosson reales. Para
ello, vamos a realizar un histograma de estas variables,para ver que tiene
distribuciónnormal.
Introducimos nuestras
variables, y en opciones
seleccionamos histograma.
Recordamos que la variable
independiente va en las
columnas mientras que la
variable dependiente va en
las filas.
Estos son los resultados que
hemos obtenidos.
CORRELACIÓN.
Se puede comprobar
que, aproximadamente,
sigue una distribución
normal.
CORRELACIÓN.
Ahora vamos a calcular las
correlaciones:
Analizar - correlaciones –
bivariadas.
Introducimos nuestras dos
variables, y como hemos
escogido Kolmogorov-Smirnov,
pues seleccionamos Spearman.
Correlaciones
Peso Altura
Rho de Spearman Peso Coeficiente de
correlación
1,000 ,672**
Sig. (bilateral) . ,000
N 48 48
Altura Coeficiente de
correlación
,672** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 48 50
**. La correlación es significativa enel nivel 0,01 (bilateral).
CORRELACIÓN.
Vemos que la gráfica está poco
dispersa, por lo que si hay
correlaciónentre las dos variables.
Como la significaciónes igual a 0, menor
de 0,05, se rechaza la hipótesis nula, y
se dice que hay correlaciónentre las dos
variables.
CORRELACIÓN.
Elegir dos variables cuantitativas de la matriz,hacer pruebas de normalidad a las
dos variables, comentar el resultado,y representar gráficamente con nubes de
dispersión.
2 EJERCICIO.
CORRELACIÓN.
Volvemos a repetir el proceso comentadoanteriormente. En este caso, vamos a
mirar si existe correlaciónentre el nivel de tensión arterial sistólica y el colesterol
total.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Colesterol total ,050 105 ,200*
,989 105 ,552
Tensionarterial sistólica ,123 105 ,001 ,965 105 ,007
*. Esto es unlímite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significaciónde Lilliefors
Como tiene 105 grados de libertad,se usa el de kolmogorov. El nivel de significación
es de 0.2, que es mayor de 0.05, por lo que representa una distribuciónnormal.
Tenemos que utilizarPearson.
CORRELACIÓN.
Ahora, con el histograma,confirmamos que realmente tiene una distribuciónnormal.
CORRELACIÓN.
Por último, siguiendo los pasos descritos anteriormente,vamos a ver si existe
correlaciónentre las dos variables.
Correlaciones
Tensionarterial
sistólica Colesterol total
Tensionarterial sistólica Correlaciónde Pearson 1 ,271**
Sig. (bilateral) ,005
N 238 105
Colesterol total Correlaciónde Pearson ,271**
1
Sig. (bilateral) ,005
N 105 106
**. La correlación es significativa enel nivel 0,01 (bilateral).
Como resultado,nos da la siguiente tabla.El número de significaciónes de 0,005,
menor que 0,05, por lo que tenemos que rechazar la hipótesis nula, es decir, podemos
afirmar que hay correlaciónentre ambas.
CORRELACIÓN.
Por último, hemos obtenidola gráfica de dispersión, y como se observa, presenta una
dispersión positivamoderada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
YuliMita
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
JCMENESESV
 
Coeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacionCoeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacion
Janneth Zepeda
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacion
mallita
 
Análisis de regresión y correlación lineal
Análisis de regresión y correlación linealAnálisis de regresión y correlación lineal
Análisis de regresión y correlación lineal
alerioz
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica) correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica)
neomarsalazar
 
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
Angela Rivera
 
Coeficientes de correlación de pearson y de spearman
Coeficientes de correlación de pearson y de spearmanCoeficientes de correlación de pearson y de spearman
Coeficientes de correlación de pearson y de spearman
SalazarLuis477
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Candela Martin Gines
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
Juan José Gibaja Martíns
 
trabajo de correlacion
trabajo de correlacion trabajo de correlacion
trabajo de correlacion
Geraldine Regges
 
Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicada
Dany Deyvis Rios Garcia
 
Correlación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spssCorrelación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spss
Ilych Ramos
 
Correlacion de Pearson
Correlacion de PearsonCorrelacion de Pearson
Correlacion de Pearson
Valentina
 
Presentacion coeficientes de correlacion
Presentacion coeficientes de correlacionPresentacion coeficientes de correlacion
Presentacion coeficientes de correlacion
Gustavolemusg
 
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
Isaac Gomez
 
Coeficiente de Correlacion
Coeficiente de CorrelacionCoeficiente de Correlacion
Coeficiente de Correlacion
lmldaniellml
 
11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables
Juan Timana
 

La actualidad más candente (20)

5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
Coeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacionCoeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacion
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacion
 
Análisis de regresión y correlación lineal
Análisis de regresión y correlación linealAnálisis de regresión y correlación lineal
Análisis de regresión y correlación lineal
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica) correlacion (estadistica)
correlacion (estadistica)
 
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
 
Coeficientes de correlación de pearson y de spearman
Coeficientes de correlación de pearson y de spearmanCoeficientes de correlación de pearson y de spearman
Coeficientes de correlación de pearson y de spearman
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
 
trabajo de correlacion
trabajo de correlacion trabajo de correlacion
trabajo de correlacion
 
Regresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicadaRegresión y correlación estadística aplicada
Regresión y correlación estadística aplicada
 
Correlación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spssCorrelación y regresión lineal simple con spss
Correlación y regresión lineal simple con spss
 
Correlacion de Pearson
Correlacion de PearsonCorrelacion de Pearson
Correlacion de Pearson
 
Presentacion coeficientes de correlacion
Presentacion coeficientes de correlacionPresentacion coeficientes de correlacion
Presentacion coeficientes de correlacion
 
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
 
Coeficiente de Correlacion
Coeficiente de CorrelacionCoeficiente de Correlacion
Coeficiente de Correlacion
 
11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables
 

Similar a CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.

Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10
carcolsan20
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Lorena Contreras
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
beatrizcz
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
JessAnzaldo
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
gaby castillo
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
gaby castillo
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
brenesjimenez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Análisis estadístico.
Análisis estadístico.Análisis estadístico.
Análisis estadístico.
MaradelosngelesSalaz1
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
SamKerryFigueroaPait
 

Similar a CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN. (20)

Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Análisis estadístico.
Análisis estadístico.Análisis estadístico.
Análisis estadístico.
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
 

Más de MARÍA JOSÉ ROMERO

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
MARÍA JOSÉ ROMERO
 

Más de MARÍA JOSÉ ROMERO (8)

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
 
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.

  • 1. María José Romero Muriel. 1º Enf. U.D. Virgen Macarena. Grupo 8. Seminario 9. Estadística y TIC. Universidad de Sevilla Concordancia y correlación.
  • 2. CORRELACIÓN. Test de hipótesisde dos variablescuantitativas. Se parte de una hipótesisnula,y se comprueba si los datos observadoscumplen con la hipótesisnula. • Correlación positiva: si el cambio es en la misma dirección. Las dos aumentan. • Correlaciónnegativa:si el cambio es en distintadirección. Una aumentay la otra disminuye. La correlación se representa en diagramasde dispersión.
  • 3. CORRELACIÓN. Elegir dos variables cuantitativas de la matriz,hacer pruebas de normalidad a las Dos variables,comentar el resultado,y representar gráficamentecon nubes de dispersión. 1 EJERCICIO.
  • 4. CORRELACIÓN. Primero, vamos a determinar si nuestras dos variables tiene una distribución normal. Para ello, vamos a seguir los siguientes pasos en SPSS: Analizar – estadísticos descriptivos – explorar – gráficos – gráficos con pruebas de normalidad. Una vez aquí, ponemos las dos variables que nos interesa comparar. En nuestro caso, anchura de las caderas con peso medio. Clicamosen gráficos, y a continuación…
  • 5. CORRELACIÓN. … y a continuación seleccionamos gráficos con pruebas de normalidad. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Peso ,089 48 ,200* ,965 48 ,154 Altura ,105 48 ,200* ,979 48 ,532 *. Esto es unlímite inferior de la significación verdadera. a. Corrección de significaciónde Lilliefors Me decanto por coger a Kolmogorov-Smirnov,ya que los grados de libertad está cercano a los 50. La significación es de 0.2, que es mayor de 0.05, por lo que es normal.
  • 6. CORRELACIÓN. Ahora vamos a comprobar que los resultadosque hemos obtenidosson reales. Para ello, vamos a realizar un histograma de estas variables,para ver que tiene distribuciónnormal. Introducimos nuestras variables, y en opciones seleccionamos histograma. Recordamos que la variable independiente va en las columnas mientras que la variable dependiente va en las filas. Estos son los resultados que hemos obtenidos.
  • 7. CORRELACIÓN. Se puede comprobar que, aproximadamente, sigue una distribución normal.
  • 8. CORRELACIÓN. Ahora vamos a calcular las correlaciones: Analizar - correlaciones – bivariadas. Introducimos nuestras dos variables, y como hemos escogido Kolmogorov-Smirnov, pues seleccionamos Spearman.
  • 9. Correlaciones Peso Altura Rho de Spearman Peso Coeficiente de correlación 1,000 ,672** Sig. (bilateral) . ,000 N 48 48 Altura Coeficiente de correlación ,672** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 48 50 **. La correlación es significativa enel nivel 0,01 (bilateral). CORRELACIÓN. Vemos que la gráfica está poco dispersa, por lo que si hay correlaciónentre las dos variables. Como la significaciónes igual a 0, menor de 0,05, se rechaza la hipótesis nula, y se dice que hay correlaciónentre las dos variables.
  • 10. CORRELACIÓN. Elegir dos variables cuantitativas de la matriz,hacer pruebas de normalidad a las dos variables, comentar el resultado,y representar gráficamente con nubes de dispersión. 2 EJERCICIO.
  • 11. CORRELACIÓN. Volvemos a repetir el proceso comentadoanteriormente. En este caso, vamos a mirar si existe correlaciónentre el nivel de tensión arterial sistólica y el colesterol total. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Colesterol total ,050 105 ,200* ,989 105 ,552 Tensionarterial sistólica ,123 105 ,001 ,965 105 ,007 *. Esto es unlímite inferior de la significación verdadera. a. Corrección de significaciónde Lilliefors Como tiene 105 grados de libertad,se usa el de kolmogorov. El nivel de significación es de 0.2, que es mayor de 0.05, por lo que representa una distribuciónnormal. Tenemos que utilizarPearson.
  • 12. CORRELACIÓN. Ahora, con el histograma,confirmamos que realmente tiene una distribuciónnormal.
  • 13. CORRELACIÓN. Por último, siguiendo los pasos descritos anteriormente,vamos a ver si existe correlaciónentre las dos variables. Correlaciones Tensionarterial sistólica Colesterol total Tensionarterial sistólica Correlaciónde Pearson 1 ,271** Sig. (bilateral) ,005 N 238 105 Colesterol total Correlaciónde Pearson ,271** 1 Sig. (bilateral) ,005 N 105 106 **. La correlación es significativa enel nivel 0,01 (bilateral). Como resultado,nos da la siguiente tabla.El número de significaciónes de 0,005, menor que 0,05, por lo que tenemos que rechazar la hipótesis nula, es decir, podemos afirmar que hay correlaciónentre ambas.
  • 14. CORRELACIÓN. Por último, hemos obtenidola gráfica de dispersión, y como se observa, presenta una dispersión positivamoderada.