SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE EDUCACIÓN NO FORMAL.

    La asignatura me parece muy interesante, considero que engloba todo el
conocimiento que podemos obtener a lo largo de nuestra vida, y no solo en el
ámbito educativo, sino se trata de conocer más del sujeto, de cómo aprende a
lo largo de todo su desarrollo personal, y como al principio el catedrático que
nos imparte dicha materia nos mencionó que teníamos que realizar una
actividad interactuando con grupos vulnerables, esto es por que uno de
objetivos de esta asignatura y de esta primera unidad es atender la
vulnerabilidad enseñándonos como podemos recibir y brindar una educación
para la vida.

  Realizamos la lectura del libro “Desafíos mundiales y el desarrollo humano”.
De Rico Vercher, donde aprendí que el proceso humano implica interacción,
que consiste en la maduración psicológica y biológica en el aprendizaje, y debe
ser el centro de todo proceso de desarrollo.
Además nos mencionó que existen desafíos mundiales que nos plantean
grandes problemas y que los efectos de dichos problemas varían deacuerdo
con las condiciones y el contexto social de cada una de las naciones. Pero eso
no es lo sobresaliente de esto ya que son estos desafíos los que limitan el
desarrollo integral personal, de gobiernos, sociedades enteras y alteran la
capacidad y la voluntad de gobiernos, familias.
Por que el desarrollo humano es más amplio que el desarrollo de los recursos
humanos.


   Este libro nos habla algo de los derechos de todos a la educación,
aclarándonos así que esta no es el único determinante del campo individual o
social, se necesitan varios requisitos previos y cambios en las estructuras y los
procesos políticos, sociales y económicos.
Además se hace mención de grupos desventajados en el mundo, y en esto
relaciono lo de nuestra actividad en el albergue que si bien es cierto todo lo que
realizamos en nuestra vida tiene un impacto en nosotros, muy personalmente
comprendí que si queremos ayudar a los demás no es con el solo hecho de
darles un donativo o como muchos dicen una limosna que para mi en realidad
me parece muy mala palabra después de la experiencia en dicho albergue, por
que necesitamos involucrarnos, tener esa empatía que nos hará valorar más a
estas personas que por motivos de ciertas circunstancias de la vida no pueden
desarrollarse tan fácilmente en la vida como cualquier persona, es por lo cual
nosotros que estamos en mejores condiciones que ellos tenemos la obligación
de apoyarlos y dar lo mejor de nosotros y si es posible darlo al doble, y no solo
quedarnos en el plano de decir “pobrecitos”, si no que debemos contribuir a su
desarrollo integral, tal vez no al máximo pero, si dando lo mejor para lograr un
cambio y más nosotros que nos decimos humanos, que no solo sea este
concepto una etiqueta en un frasco sin contenido. Al contrario tenemos una
ardua tarea de diseñar programas adecuados a condiciones y necesidades
concretas, y adecuarse a la realidad de los grupos. Por que la educación
básica acrecienta las posibilidades de satisfacción fundamental.
Como lo menciona Vercher en el libro es la sociedad la que debe adoptar su
propia educación, recursos, oportunidades de aprendizaje y superación,
hablando de oportunidades de aprendizaje como equivalentes a un nivel
aceptable de conocimientos y en esto me adentro a las llamadas competencias
que me abrieron un panorama más amplío del saber que hacer en nuestra vida,
por que esta es la forma en que cada uno de nosotros utiliza sus recursos
personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar
de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto
personal como social. Ya que estas implican los 4 pilares de la educación que
son: el saber aprender, saber ser, saber hacer, saber convivir. Pero sobre todo
hay que saber que los saberes son globales y relacionados, es decir hay que
saber lo teórico, práctico y sobre todo lo actitudinal, que en muchas ocasiones
nos cuesta más o no lo tomamos en cuenta.

   Aprendimos a clasificar de mejor manera la educación formal, no formal e
informal.
    Bueno de manera personal se me hizo más apropiada le definición de
Coombs y Ahmed. Donde nos dicen que: la educación informal; es el proceso
que dura toda la vida, la educación no formal; es toda actividad educativa
organizada y sistemática fuera de la estructura del sistema formal, hacen una
aclaración de que el panorama que existe en la educación no formal no esta
presente en la informal.

   Y por último la educación formal; es el sistema educativo institucionalizado,
cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado.
Realizamos un debate entre los temas de dependencia –liberación y privación,
en los cuales rescatábamos ideas centrales de los temas y veíamos sus
ventajas y desventajas de cada uno de estos, retomamos al Iván Ilich, quien
mencionaba que la educación es el único canal legítimo para lograr la
participación en la sociedad. Además como ya es sabido las escuelas dan
privilegios a los poderosos, se mencionaba de obtener educación fuera de
aulas a través de experiencias educativas alternas, en bibliotecas, museos,
laboratorios e industrias.


  Además abordamos temas como el cognositivismo que ya habíamos visto en
psicología anteriormente sobre que es una capacidad orgánica psicológica,
abordamos sus 3 dimensiones como son; la memoria, el lenguaje, percepción,
entre otras que surgieron aparte de estas y sus subdivisiones, y comprendimos
que muchos tenemos una idea errónea de lo que es ser inteligente.
 Me gusto mucho lo que aprendí por que en cierta manera es conocimiento que
tuvo un impacto en mi persona y transformó algunas concepciones de mi
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
Mi sociedad utopica
Mi sociedad utopicaMi sociedad utopica
Mi sociedad utopica
pitus_moshita10
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Roy Leal
 
Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
Marcela Js
 
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelasDesarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Carmen Isela Castillo Sanchez
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
fradaar
 
Texto pdf
Texto pdfTexto pdf
pensamiento critico
pensamiento critico pensamiento critico
pensamiento critico
Yully Garcia de Obredor
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
Mildred Hernandez
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Licentiare
 
Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
Alejandro Blnn
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Susana L. Calleja
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
SilviaMorales95
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
lydugo
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Mi sociedad utopica
Mi sociedad utopicaMi sociedad utopica
Mi sociedad utopica
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
 
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelasDesarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
 
Texto pdf
Texto pdfTexto pdf
Texto pdf
 
pensamiento critico
pensamiento critico pensamiento critico
pensamiento critico
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
 
Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 

Destacado

Multimedia 1
Multimedia 1Multimedia 1
Multimedia 1
Mauricio Mtz
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
aga
 
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
Cristina Velazquez
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
Heriberto Rios
 
Ciencia ytecnologia
Ciencia ytecnologiaCiencia ytecnologia
Ciencia ytecnologia
olgaesperanzaduran15
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
CLAUDIA VARVASINI
 
Taller de adverbios
Taller de adverbiosTaller de adverbios
Taller de adverbios
Nani Chaverra
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Bulldoginglesrebacefinal
BulldoginglesrebacefinalBulldoginglesrebacefinal
Bulldoginglesrebacefinal
Alvaro Villegas
 
Diretic
DireticDiretic
Diretic
KAR_ROSS
 
2014 2015
2014 20152014 2015
2014 2015
Alexandr Makarov
 
organizador gráfico uso delos REA's.
organizador gráfico uso delos REA's.organizador gráfico uso delos REA's.
organizador gráfico uso delos REA's.
dosauro
 
Guión literario scacht comico redes sociales
Guión literario scacht comico redes socialesGuión literario scacht comico redes sociales
Guión literario scacht comico redes sociales
ISTRA
 
Ensayo. dolors reig
Ensayo. dolors reigEnsayo. dolors reig
Ensayo. dolors reig
karen paola
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
adrianfl
 
Por que es importante lograr enseñar a los
Por que es importante lograr  enseñar a losPor que es importante lograr  enseñar a los
Por que es importante lograr enseñar a los
Juliza Gatita
 
El poder curativo de la risa. Venezuela
El poder curativo de la risa. VenezuelaEl poder curativo de la risa. Venezuela
El poder curativo de la risa. Venezuela
mlbecerra
 
Ensayo.epss
Ensayo.epssEnsayo.epss
Ensayo.epss
Gabriela Solis
 
Cuadro Conceptual
Cuadro ConceptualCuadro Conceptual
Cuadro Conceptual
perspectivas08
 

Destacado (20)

Multimedia 1
Multimedia 1Multimedia 1
Multimedia 1
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
7mo fotonovela celeste keila santiago agustin luciano
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
Ciencia ytecnologia
Ciencia ytecnologiaCiencia ytecnologia
Ciencia ytecnologia
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
 
Taller de adverbios
Taller de adverbiosTaller de adverbios
Taller de adverbios
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Bulldoginglesrebacefinal
BulldoginglesrebacefinalBulldoginglesrebacefinal
Bulldoginglesrebacefinal
 
Diretic
DireticDiretic
Diretic
 
2014 2015
2014 20152014 2015
2014 2015
 
Ome
OmeOme
Ome
 
organizador gráfico uso delos REA's.
organizador gráfico uso delos REA's.organizador gráfico uso delos REA's.
organizador gráfico uso delos REA's.
 
Guión literario scacht comico redes sociales
Guión literario scacht comico redes socialesGuión literario scacht comico redes sociales
Guión literario scacht comico redes sociales
 
Ensayo. dolors reig
Ensayo. dolors reigEnsayo. dolors reig
Ensayo. dolors reig
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
 
Por que es importante lograr enseñar a los
Por que es importante lograr  enseñar a losPor que es importante lograr  enseñar a los
Por que es importante lograr enseñar a los
 
El poder curativo de la risa. Venezuela
El poder curativo de la risa. VenezuelaEl poder curativo de la risa. Venezuela
El poder curativo de la risa. Venezuela
 
Ensayo.epss
Ensayo.epssEnsayo.epss
Ensayo.epss
 
Cuadro Conceptual
Cuadro ConceptualCuadro Conceptual
Cuadro Conceptual
 

Similar a Seminario De EducacióN No Formal

Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
Ale
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Enrique Marquez Vazquez
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Odin Hernandez
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
Leonciomoca
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
olgacarmincarmin
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Estefaniadominguez20
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Beatriz Dorado Estévez
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
Yoselyn Cruz
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
Elideth Nolasco
 
EDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docxEDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docx
RoymeljoseBujatozara
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
SaraItzel66
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
8Ainhoa8
 

Similar a Seminario De EducacióN No Formal (20)

Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Intrapersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
 
EDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docxEDUCACIÓN evaluacion.docx
EDUCACIÓN evaluacion.docx
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Seminario De EducacióN No Formal

  • 1. SEMINARIO DE EDUCACIÓN NO FORMAL. La asignatura me parece muy interesante, considero que engloba todo el conocimiento que podemos obtener a lo largo de nuestra vida, y no solo en el ámbito educativo, sino se trata de conocer más del sujeto, de cómo aprende a lo largo de todo su desarrollo personal, y como al principio el catedrático que nos imparte dicha materia nos mencionó que teníamos que realizar una actividad interactuando con grupos vulnerables, esto es por que uno de objetivos de esta asignatura y de esta primera unidad es atender la vulnerabilidad enseñándonos como podemos recibir y brindar una educación para la vida. Realizamos la lectura del libro “Desafíos mundiales y el desarrollo humano”. De Rico Vercher, donde aprendí que el proceso humano implica interacción, que consiste en la maduración psicológica y biológica en el aprendizaje, y debe ser el centro de todo proceso de desarrollo. Además nos mencionó que existen desafíos mundiales que nos plantean grandes problemas y que los efectos de dichos problemas varían deacuerdo con las condiciones y el contexto social de cada una de las naciones. Pero eso no es lo sobresaliente de esto ya que son estos desafíos los que limitan el desarrollo integral personal, de gobiernos, sociedades enteras y alteran la capacidad y la voluntad de gobiernos, familias. Por que el desarrollo humano es más amplio que el desarrollo de los recursos humanos. Este libro nos habla algo de los derechos de todos a la educación, aclarándonos así que esta no es el único determinante del campo individual o social, se necesitan varios requisitos previos y cambios en las estructuras y los procesos políticos, sociales y económicos. Además se hace mención de grupos desventajados en el mundo, y en esto relaciono lo de nuestra actividad en el albergue que si bien es cierto todo lo que realizamos en nuestra vida tiene un impacto en nosotros, muy personalmente comprendí que si queremos ayudar a los demás no es con el solo hecho de darles un donativo o como muchos dicen una limosna que para mi en realidad me parece muy mala palabra después de la experiencia en dicho albergue, por que necesitamos involucrarnos, tener esa empatía que nos hará valorar más a estas personas que por motivos de ciertas circunstancias de la vida no pueden desarrollarse tan fácilmente en la vida como cualquier persona, es por lo cual nosotros que estamos en mejores condiciones que ellos tenemos la obligación de apoyarlos y dar lo mejor de nosotros y si es posible darlo al doble, y no solo quedarnos en el plano de decir “pobrecitos”, si no que debemos contribuir a su desarrollo integral, tal vez no al máximo pero, si dando lo mejor para lograr un cambio y más nosotros que nos decimos humanos, que no solo sea este concepto una etiqueta en un frasco sin contenido. Al contrario tenemos una ardua tarea de diseñar programas adecuados a condiciones y necesidades concretas, y adecuarse a la realidad de los grupos. Por que la educación básica acrecienta las posibilidades de satisfacción fundamental.
  • 2. Como lo menciona Vercher en el libro es la sociedad la que debe adoptar su propia educación, recursos, oportunidades de aprendizaje y superación, hablando de oportunidades de aprendizaje como equivalentes a un nivel aceptable de conocimientos y en esto me adentro a las llamadas competencias que me abrieron un panorama más amplío del saber que hacer en nuestra vida, por que esta es la forma en que cada uno de nosotros utiliza sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social. Ya que estas implican los 4 pilares de la educación que son: el saber aprender, saber ser, saber hacer, saber convivir. Pero sobre todo hay que saber que los saberes son globales y relacionados, es decir hay que saber lo teórico, práctico y sobre todo lo actitudinal, que en muchas ocasiones nos cuesta más o no lo tomamos en cuenta. Aprendimos a clasificar de mejor manera la educación formal, no formal e informal. Bueno de manera personal se me hizo más apropiada le definición de Coombs y Ahmed. Donde nos dicen que: la educación informal; es el proceso que dura toda la vida, la educación no formal; es toda actividad educativa organizada y sistemática fuera de la estructura del sistema formal, hacen una aclaración de que el panorama que existe en la educación no formal no esta presente en la informal. Y por último la educación formal; es el sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado. Realizamos un debate entre los temas de dependencia –liberación y privación, en los cuales rescatábamos ideas centrales de los temas y veíamos sus ventajas y desventajas de cada uno de estos, retomamos al Iván Ilich, quien mencionaba que la educación es el único canal legítimo para lograr la participación en la sociedad. Además como ya es sabido las escuelas dan privilegios a los poderosos, se mencionaba de obtener educación fuera de aulas a través de experiencias educativas alternas, en bibliotecas, museos, laboratorios e industrias. Además abordamos temas como el cognositivismo que ya habíamos visto en psicología anteriormente sobre que es una capacidad orgánica psicológica, abordamos sus 3 dimensiones como son; la memoria, el lenguaje, percepción, entre otras que surgieron aparte de estas y sus subdivisiones, y comprendimos que muchos tenemos una idea errónea de lo que es ser inteligente. Me gusto mucho lo que aprendí por que en cierta manera es conocimiento que tuvo un impacto en mi persona y transformó algunas concepciones de mi realidad.