SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                         VIGENCIA               TURNO
                  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                               2009                DIURNO
                                   LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES                                                                           SEMESTRE
                                                           ASIGNATURA                                                                                        8vo
                                                SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN                                                                                 CÓDIGO
                                                               HORAS                                                                                     ADG-30233
          TEORÍA                       PRÁCTICA                  LABORATORIO                        UNIDADES DE CRÉDITO                                 PRELACIÓN
               2                            2                              0                                      3                                       IYG-31123
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos teóricos prácticos en el desarrollo de proyectos de investigación utilizando los criterios metodológicos y administrativos para la solución de un
problema de investigación.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La investigación se constituye en uno de los cimientos vitales de la estructura de los currículos y de los planes de estudio de los programas, debido a que es ella quien permite la
generación o acrecentamiento de nuevos conocimientos acerca de las problemáticas más relevantes que se presentan alrededor de los objetos de estudio del saber profesional del
quehacer ocupacional Para esto, es indispensable que el profesional posea claridad y dominio técnico-práctico de los conceptos generales del conocimiento, la ciencia, el método
científico y la investigación, ya observados y analizados en la asignaturas Metodología de la Investigación y II, para que pueda realizar acercamientos más rigurosos a las
problemáticas investigativas, ser capaz de aplicar estos conocimientos a proyectos de investigación concretos que deben respuesta a las problemáticas sociales planteadas en su
orbe.
Este programa esta organizado en las siguientes unidades:
UNIDAD 1: Fase de orientación (Manual de trabajo especial de grado)
UNIDAD 2: Procedimiento metodológico
UNIDAD 3: Análisis de los resultados

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
       Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
       Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante
                                                                        ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a
los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
      Realización de actividades teórico-prácticas.
      Realización de actividades de campo.
      Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
      Experiencias vivenciales en el área profesional
      Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
      Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE                                 CONTENIDO                          ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN                           BIBLIOGRAFÍA
        APRENDIZAJE
Aplicar el reglamento establecido     UNIDAD 1: FASE DE ORIENTACIÓN                     Realización de actividades teórico-         UNEFA. “Manual de Normas y
en el manual de trabajo especial de   (Manual de trabajo especial de grado)             prácticas.                                  Procedimientos para la Realización
grado                                                                                   Realización de actividades de campo.        y Presentación del Trabajo Especial
                                      1.1 Elección      del   tema    de     trabajo,   Aportes de ideas a la Comunidad             de Grado”. Mayo 2000.
                                          Anteproyecto de trabajo especial de grado,    (información y difusión).                   Arias, F. (1997) El proyecto de
                                          Presentación del anteproyecto de trabajo      Experiencias vivenciales en el área         investigación.     Guía      para     su
                                          especial de grado, Entrega de trabajo         profesional                                 elaboración. Editorial Epísteme, C.A.
                                          especial de grado.                            Realización de pruebas escritas cortas y    Venezuela
                                      1.2 Evaluación de trabajo especial de grado,      largas,     defensas      de    trabajos,   Balestrini Acuña, Miriam (1998).
                                          Presentación de trabajo especial de grado,    exposiciones, debates, etc.                 Cómo se elabora el proyecto de
                                          reimpresión y presentación                    Actividades de Auto-evaluación / co-        investigación      BL      Consultores
                                                                                        evaluación y evaluación del estudiante.     Asociados,      Servicio       Editorial,
                                                                                                                                    Caracas, Venezuela
                                                                                                                                    Barrera,     Marco.       (2004)      La
                                                                                                                                    investigación social. Venezuela
                                                                                                                                    Campbell, D. y Stanley, J. (1979)
                                                                                                                                    Diseños        experimentales          y
                                                                                                                                    cuasiexperimentales          en       la
                                                                                                                                    investigación     social.     Amorrortu
                                                                                                                                    Editores. Argentina
                                                                                                                                    Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los
                                                                                                                                    elementos de la investigación.
                                                                                                                                    Editorial El Búho. Colombia.
                                                                                                                                    Clemente, C. (1989) Diseños de
                                                                                                                                    instrumentos para la investigación
                                                                                                                                    (Curso-Taller) Caracas.
                                                                                                                                    Finol de Franco, Mineira; Camacho,
                                                                                                                                    Hermelinda (2006). El proceso de
                                                                                                                                    investigación     científica.    Ediluz,
                                                                                                                                    Maracaibo, Venezuela
Aplicar       el  procedimiento,   UNIDAD    2:               PROCEDIMEITO           Realización de actividades teórico-         UNEFA. “Manual de Normas y
metodología para el trabajo de     METODOLOGICO                                      prácticas.                                  Procedimientos para la Realización
especial de grado                                                                    Realización de actividades de campo.        y Presentación del Trabajo Especial
                                   2.1 Revisión del planteamiento del problema,      Aportes de ideas a la Comunidad             de Grado”. Mayo 2000.
                                       Formulación del problema, Objetivos de la     (información y difusión).                   Arias, F. (1997) El proyecto de
                                       investigación,    Justificación   de     la   Experiencias vivenciales en el área         investigación.     Guía      para     su
                                       investigación, Delimitación, Marco teórico,   profesional                                 elaboración. Editorial Epísteme, C.A.
                                       Marco Metodológico                            Realización de pruebas escritas cortas y    Venezuela
                                                                                     largas,     defensas     de     trabajos,   Balestrini Acuña, Miriam (1998).
                                                                                     exposiciones, debates, etc.                 Cómo se elabora el proyecto de
                                                                                     Actividades de Auto-evaluación / co-        investigación      BL      Consultores
                                                                                     evaluación y evaluación del estudiante.     Asociados,      Servicio       Editorial,
                                                                                                                                 Caracas, Venezuela
                                                                                                                                 Barrera,     Marco.       (2004)      La
                                                                                                                                 investigación social. Venezuela
                                                                                                                                 Campbell, D. y Stanley, J. (1979)
                                                                                                                                 Diseños        experimentales          y
                                                                                                                                 cuasiexperimentales          en       la
                                                                                                                                 investigación     social.     Amorrortu
                                                                                                                                 Editores. Argentina
                                                                                                                                 Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los
                                                                                                                                 elementos de la investigación.
                                                                                                                                 Editorial El Búho. Colombia.
                                                                                                                                 Clemente, C. (1989) Diseños de
                                                                                                                                 instrumentos para la investigación
                                                                                                                                 (Curso-Taller) Caracas.
                                                                                                                                 Finol de Franco, Mineira; Camacho,
                                                                                                                                 Hermelinda (2006). El proceso de
                                                                                                                                 investigación     científica.    Ediluz,
                                                                                                                                 Maracaibo, Venezuela
Analizar los    resultados   de   la   UNIDAD  3:         ANALISIS        DE      LOS     Realización de actividades teórico-         UNEFA. “Manual de Normas y
investigación                          RESULTADOS                                         prácticas.                                  Procedimientos para la Realización
                                                                                          Realización de actividades de campo.        y Presentación del Trabajo Especial
                                       3.1 Interpretación de datos (investigación         Aportes de ideas a la Comunidad             de Grado”. Mayo 2000.
                                           cuantitativa),    Análisis     estadísticos,   (información y difusión).                   Arias, F. (1997) El proyecto de
                                           Confrontación de Bases teóricas.               Experiencias vivenciales en el área         investigación.     Guía      para     su
                                       3.2 Análisis de resultados (investigación          profesional                                 elaboración. Editorial Epísteme, C.A.
                                           Cualitativa), Recolección y análisis de        Realización de pruebas escritas cortas y    Venezuela
                                           datos cualitativos, estructura del reporte     largas,     defensas     de     trabajos,   Balestrini Acuña, Miriam (1998).
                                           cualitativo                                    exposiciones, debates, etc.                 Cómo se elabora el proyecto de
                                                                                          Actividades de Auto-evaluación / co-        investigación      BL      Consultores
                                                                                          evaluación y evaluación del estudiante.     Asociados,      Servicio       Editorial,
                                                                                                                                      Caracas, Venezuela
                                                                                                                                      Barrera,     Marco.       (2004)      La
                                                                                                                                      investigación social. Venezuela
                                                                                                                                      Campbell, D. y Stanley, J. (1979)
                                                                                                                                      Diseños        experimentales          y
                                                                                                                                      cuasiexperimentales          en       la
                                                                                                                                      investigación     social.     Amorrortu
                                                                                                                                      Editores. Argentina
                                                                                                                                      Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los
                                                                                                                                      elementos de la investigación.
                                                                                                                                      Editorial El Búho. Colombia.
                                                                                                                                      Clemente, C. (1989) Diseños de
                                                                                                                                      instrumentos para la investigación
                                                                                                                                      (Curso-Taller) Caracas.
                                                                                                                                      Finol de Franco, Mineira; Camacho,
                                                                                                                                      Hermelinda (2006). El proceso de
                                                                                                                                      investigación     científica.    Ediluz,
                                                                                                                                      Maracaibo, Venezuela

                                                                              BIBLIOGRAFÍA
    UNEFA. “Manual de Normas y Procedimientos para la Realización y Presentación del Trabajo Especial de Grado”. Mayo 2000.
    Arias, F. (1997) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Epísteme, C.A. Venezuela
    Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela
    Barrera, Marco. (2004) La investigación social. Venezuela
    Campbell, D. y Stanley, J. (1979) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Argentina
    Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Colombia.
    Clemente, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (Curso-Taller) Caracas.
Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011IEBEM
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roRoger Haro Diaz
 
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitma
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitmaSilabo cult.cient. ambiental ii rufino mitma
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitmaCarlos Laurente
 
Planificaciones primero medio
Planificaciones primero medioPlanificaciones primero medio
Planificaciones primero mediojchenriquez
 
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02reynaju
 
Planificacion Componente Docente
Planificacion Componente DocentePlanificacion Componente Docente
Planificacion Componente Docentejosjul
 
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAlemorales1227
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1Lilia G. Torres Fernández
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1Lilia G. Torres Fernández
 
F1191 sistematica y_taxonomia
F1191 sistematica y_taxonomiaF1191 sistematica y_taxonomia
F1191 sistematica y_taxonomiagurrito
 
Macro planificación Ciencias naturales
Macro planificación Ciencias naturalesMacro planificación Ciencias naturales
Macro planificación Ciencias naturalesCamila Diaz
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (18)

Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3ro
 
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitma
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitmaSilabo cult.cient. ambiental ii rufino mitma
Silabo cult.cient. ambiental ii rufino mitma
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones primero medio
Planificaciones primero medioPlanificaciones primero medio
Planificaciones primero medio
 
Unidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matricesUnidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matrices
 
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
Sergioplaneaciondehistoriademexicosemestre2011 b-110705224152-phpapp02
 
Matematica 2009 ii
Matematica 2009 iiMatematica 2009 ii
Matematica 2009 ii
 
Planificacion Componente Docente
Planificacion Componente DocentePlanificacion Componente Docente
Planificacion Componente Docente
 
Histologia i 2011 i
Histologia i 2011 iHistologia i 2011 i
Histologia i 2011 i
 
PdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareasPdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareas
 
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
 
Planificación de la unidad
Planificación de la unidadPlanificación de la unidad
Planificación de la unidad
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
 
F1191 sistematica y_taxonomia
F1191 sistematica y_taxonomiaF1191 sistematica y_taxonomia
F1191 sistematica y_taxonomia
 
Macro planificación Ciencias naturales
Macro planificación Ciencias naturalesMacro planificación Ciencias naturales
Macro planificación Ciencias naturales
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
 

Destacado

Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Jesús Mendoza
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa egamezmovil
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNSabersinfin Portal
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzaLucho Sdb
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarRaul Amaya
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudioscokis11
 
Reglamento de evaluación actualizado
Reglamento de evaluación actualizadoReglamento de evaluación actualizado
Reglamento de evaluación actualizadoLeiser López
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioMayurupi
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional-Leo's M'arqz-
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioAmarilislopez
 
Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.maria_gracia87
 
El tiempo y los valores
El tiempo y los valoresEl tiempo y los valores
El tiempo y los valoresManuel Mujica
 

Destacado (17)

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
 
Planes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-vPlanes de-clase-para-compu-v
Planes de-clase-para-compu-v
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
 
Reglamento de evaluación actualizado
Reglamento de evaluación actualizadoReglamento de evaluación actualizado
Reglamento de evaluación actualizado
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.
 
El tiempo y los valores
El tiempo y los valoresEl tiempo y los valores
El tiempo y los valores
 

Similar a Seminario de investigación

Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Ana Moreno
 
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)guesta1e4b2
 
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012Malequiroga34
 
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii   ii comp-carlos laurenteSillabus práctica ii   ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurenteCarlos Laurente
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
MatemáticasCYVER666
 
Planificacion componente
Planificacion componentePlanificacion componente
Planificacion componentejosjul
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1marytmb
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...UNEFA
 
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...TERESA GONZALES DE FANNING
 
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurenteCarlos Laurente
 
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteSillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteCarlos Laurente
 

Similar a Seminario de investigación (20)

Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)
 
Metodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo FormatoMetodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo Formato
 
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
Parcelacion Seminario De Investigacion (2)
 
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012
Modulo proyecto integrador syllabus pucesa 2012
 
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii   ii comp-carlos laurenteSillabus práctica ii   ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Planificacion componente
Planificacion componentePlanificacion componente
Planificacion componente
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo  Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo
 
Cronograma ii
Cronograma iiCronograma ii
Cronograma ii
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Temario ergonomia
Temario ergonomiaTemario ergonomia
Temario ergonomia
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
 
El Proyecto de Acción
El Proyecto de AcciónEl Proyecto de Acción
El Proyecto de Acción
 
Organizador de clase
Organizador de claseOrganizador de clase
Organizador de clase
 
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
 
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp CaratulaBiolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Caratula
 
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
 
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurenteSillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
 

Más de Ana Moreno

LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVASAna Moreno
 
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...Ana Moreno
 
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOLA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAna Moreno
 
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4Ana Moreno
 
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)Ana Moreno
 
Secretaria norbely román sabado 29 09-12
Secretaria norbely román sabado 29 09-12 Secretaria norbely román sabado 29 09-12
Secretaria norbely román sabado 29 09-12 Ana Moreno
 
Reglamento coordinación nacional junio 2011
Reglamento coordinación nacional  junio 2011Reglamento coordinación nacional  junio 2011
Reglamento coordinación nacional junio 2011Ana Moreno
 
Plan de actividades de pasantías
Plan de actividades de pasantíasPlan de actividades de pasantías
Plan de actividades de pasantíasAna Moreno
 
Esquema de pasantías
Esquema de pasantíasEsquema de pasantías
Esquema de pasantíasAna Moreno
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajoAna Moreno
 
Cronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaCronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaAna Moreno
 
Reglamento meidi
Reglamento meidiReglamento meidi
Reglamento meidiAna Moreno
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaAna Moreno
 
Sistema de informacion programa
Sistema de informacion programaSistema de informacion programa
Sistema de informacion programaAna Moreno
 
Reglamento meidi
Reglamento meidiReglamento meidi
Reglamento meidiAna Moreno
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaAna Moreno
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaAna Moreno
 
Cronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaCronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaAna Moreno
 
Programa universidad de los andes 2012
Programa universidad de los andes 2012Programa universidad de los andes 2012
Programa universidad de los andes 2012Ana Moreno
 
Notas cohorte xi
Notas cohorte xiNotas cohorte xi
Notas cohorte xiAna Moreno
 

Más de Ana Moreno (20)

LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...
Teorias y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje ...
 
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOLA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE. grupo 4
 
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
 
Secretaria norbely román sabado 29 09-12
Secretaria norbely román sabado 29 09-12 Secretaria norbely román sabado 29 09-12
Secretaria norbely román sabado 29 09-12
 
Reglamento coordinación nacional junio 2011
Reglamento coordinación nacional  junio 2011Reglamento coordinación nacional  junio 2011
Reglamento coordinación nacional junio 2011
 
Plan de actividades de pasantías
Plan de actividades de pasantíasPlan de actividades de pasantías
Plan de actividades de pasantías
 
Esquema de pasantías
Esquema de pasantíasEsquema de pasantías
Esquema de pasantías
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Cronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaCronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgia
 
Reglamento meidi
Reglamento meidiReglamento meidi
Reglamento meidi
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigia
 
Sistema de informacion programa
Sistema de informacion programaSistema de informacion programa
Sistema de informacion programa
 
Reglamento meidi
Reglamento meidiReglamento meidi
Reglamento meidi
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigia
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigia
 
Cronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgiaCronograma meidi vgia
Cronograma meidi vgia
 
Programa universidad de los andes 2012
Programa universidad de los andes 2012Programa universidad de los andes 2012
Programa universidad de los andes 2012
 
Notas cohorte xi
Notas cohorte xiNotas cohorte xi
Notas cohorte xi
 

Seminario de investigación

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 8vo SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO HORAS ADG-30233 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 2 2 0 3 IYG-31123 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos teóricos prácticos en el desarrollo de proyectos de investigación utilizando los criterios metodológicos y administrativos para la solución de un problema de investigación. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La investigación se constituye en uno de los cimientos vitales de la estructura de los currículos y de los planes de estudio de los programas, debido a que es ella quien permite la generación o acrecentamiento de nuevos conocimientos acerca de las problemáticas más relevantes que se presentan alrededor de los objetos de estudio del saber profesional del quehacer ocupacional Para esto, es indispensable que el profesional posea claridad y dominio técnico-práctico de los conceptos generales del conocimiento, la ciencia, el método científico y la investigación, ya observados y analizados en la asignaturas Metodología de la Investigación y II, para que pueda realizar acercamientos más rigurosos a las problemáticas investigativas, ser capaz de aplicar estos conocimientos a proyectos de investigación concretos que deben respuesta a las problemáticas sociales planteadas en su orbe. Este programa esta organizado en las siguientes unidades: UNIDAD 1: Fase de orientación (Manual de trabajo especial de grado) UNIDAD 2: Procedimiento metodológico UNIDAD 3: Análisis de los resultados 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE Aplicar el reglamento establecido UNIDAD 1: FASE DE ORIENTACIÓN Realización de actividades teórico- UNEFA. “Manual de Normas y en el manual de trabajo especial de (Manual de trabajo especial de grado) prácticas. Procedimientos para la Realización grado Realización de actividades de campo. y Presentación del Trabajo Especial 1.1 Elección del tema de trabajo, Aportes de ideas a la Comunidad de Grado”. Mayo 2000. Anteproyecto de trabajo especial de grado, (información y difusión). Arias, F. (1997) El proyecto de Presentación del anteproyecto de trabajo Experiencias vivenciales en el área investigación. Guía para su especial de grado, Entrega de trabajo profesional elaboración. Editorial Epísteme, C.A. especial de grado. Realización de pruebas escritas cortas y Venezuela 1.2 Evaluación de trabajo especial de grado, largas, defensas de trabajos, Balestrini Acuña, Miriam (1998). Presentación de trabajo especial de grado, exposiciones, debates, etc. Cómo se elabora el proyecto de reimpresión y presentación Actividades de Auto-evaluación / co- investigación BL Consultores evaluación y evaluación del estudiante. Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela Barrera, Marco. (2004) La investigación social. Venezuela Campbell, D. y Stanley, J. (1979) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Argentina Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Colombia. Clemente, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (Curso-Taller) Caracas. Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela
  • 3. Aplicar el procedimiento, UNIDAD 2: PROCEDIMEITO Realización de actividades teórico- UNEFA. “Manual de Normas y metodología para el trabajo de METODOLOGICO prácticas. Procedimientos para la Realización especial de grado Realización de actividades de campo. y Presentación del Trabajo Especial 2.1 Revisión del planteamiento del problema, Aportes de ideas a la Comunidad de Grado”. Mayo 2000. Formulación del problema, Objetivos de la (información y difusión). Arias, F. (1997) El proyecto de investigación, Justificación de la Experiencias vivenciales en el área investigación. Guía para su investigación, Delimitación, Marco teórico, profesional elaboración. Editorial Epísteme, C.A. Marco Metodológico Realización de pruebas escritas cortas y Venezuela largas, defensas de trabajos, Balestrini Acuña, Miriam (1998). exposiciones, debates, etc. Cómo se elabora el proyecto de Actividades de Auto-evaluación / co- investigación BL Consultores evaluación y evaluación del estudiante. Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela Barrera, Marco. (2004) La investigación social. Venezuela Campbell, D. y Stanley, J. (1979) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Argentina Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Colombia. Clemente, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (Curso-Taller) Caracas. Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela
  • 4. Analizar los resultados de la UNIDAD 3: ANALISIS DE LOS Realización de actividades teórico- UNEFA. “Manual de Normas y investigación RESULTADOS prácticas. Procedimientos para la Realización Realización de actividades de campo. y Presentación del Trabajo Especial 3.1 Interpretación de datos (investigación Aportes de ideas a la Comunidad de Grado”. Mayo 2000. cuantitativa), Análisis estadísticos, (información y difusión). Arias, F. (1997) El proyecto de Confrontación de Bases teóricas. Experiencias vivenciales en el área investigación. Guía para su 3.2 Análisis de resultados (investigación profesional elaboración. Editorial Epísteme, C.A. Cualitativa), Recolección y análisis de Realización de pruebas escritas cortas y Venezuela datos cualitativos, estructura del reporte largas, defensas de trabajos, Balestrini Acuña, Miriam (1998). cualitativo exposiciones, debates, etc. Cómo se elabora el proyecto de Actividades de Auto-evaluación / co- investigación BL Consultores evaluación y evaluación del estudiante. Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela Barrera, Marco. (2004) La investigación social. Venezuela Campbell, D. y Stanley, J. (1979) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Argentina Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Colombia. Clemente, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (Curso-Taller) Caracas. Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela BIBLIOGRAFÍA UNEFA. “Manual de Normas y Procedimientos para la Realización y Presentación del Trabajo Especial de Grado”. Mayo 2000. Arias, F. (1997) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Epísteme, C.A. Venezuela Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela Barrera, Marco. (2004) La investigación social. Venezuela Campbell, D. y Stanley, J. (1979) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores. Argentina Cerda Gutuierrez, H. (1981) Los elementos de la investigación. Editorial El Búho. Colombia. Clemente, C. (1989) Diseños de instrumentos para la investigación (Curso-Taller) Caracas.
  • 5. Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela