SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DEL PÁNCREAS,
COLONOSCOPIA E INGESTA
DE CÁUSTICOS



        María Mosquera Parada NP
                           61226
PÁNCREAS
PRUEBAS FUNCIONALES
               PANCREÁTICAS
   Alteración pancreática exocrina:
     Se produce en enfermedades del páncreas, también
       en enfermedades extrapancreáticas y por cambios
       anatómicos postquirúrgicos del tracto gastrointestinal
       superior.
   Métodos para evaluar la función pancreática exocrina:
     Métodos directos: Prueba endoscópica, Ecografía
       abdominal.
     Métodos indirectos: Elastasa fecal, Prueba de
       aliento con C-Triglicéridos mixtos.
     Tienen utilidad clínica en el diagnóstico de
       enfermedades como: pancreatitis crónica e
       insuficiencia pancreática exocrina.
PRUEBAS FUNCIONALES EN EL
DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS
CRÓNICA
   Ecografía      abdominal:      permite    visualizar
    alteraciones groseras de la glándula pancreática en
    la fase avanzada.




   Elastasa fecal: prueba no invasiva y altamente
    eficaz en fase evolutiva moderada.
PRUEBAS FUNCIONALES EN EL
DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS CRÓNICA
   Colangiopancreatografía por RM(CPRM)                  y
    Ultrasonografía endoscópica(USE)

       Cuando el diagnóstico con las otras pruebas no es
        suficiente hay que hacer estas dos, que son estudios
        enzimáticos muy específicos.
PRUEBAS FUNCIONALES EN LA
DETECCIÓN DE INSUFICIENCIA
PANCREÁTICA EXOCRINA
   Cuantificación del coeficiente de absorción
    grasa.
       A través de la cuantificación de la concentración de
        grasa fecal durante una ingesta de grasa determinada.
   Prueba de aliento con C-Triglicéridos.
       Son digeridos por la lipasa pancreática y metabolizados
        en el hígado liberándose CO2, cuya cantidad espirada
        está en relación directa con la capacidad del páncreas
        para digerir grasas.
PRUEBAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA
PANCREÁTICA
   Radiología simple de abdomen.

   Ecografía abdominal.

   TAC.

   Colangiopancreatografía por resonancia
    magnética.

   Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

   Ultrasonografía endoscópica.
RADIOLOGÍA SIMPLE DE ABDOMEN
   En PA:
       Alteraciones más específicas como:
         Íleo de intestino delgado segmentario ”asa centinela”.
         Interrupción brusca de luminograma colónico “colon cortado”.


   En PC:
       Calcificaciones múltiples en la región pancreática.
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
   Indicada la ecografía diagnóstica para:
       PA: Hallazgos más frecuentes:
         Aumento tamaño con o sin líquido peripancreático.
         Colelitiasis/coledocolitiasis.

         Dilatación de colédoco.

         Complicaciones: Pseudoquiste y absceso.

       PC: Hallazgos más frecuentes:
         Aumento de ecogenicidad/atrofia.
         Calcificaciones.

         Pseudoquistes.

         Masa inflamatoria.

         Dilatación del conducto de Wirsung.

       Cáncer de páncreas: Hallazgos más frecuentes:
         Lesión sólida(masa).
         Lesión quística.

         Metástasis hepáticas, adenopatías.
TAC
 Exploración morfológica con mayor sensibilidad y
  especificidad en el estudio morfológico del
  páncreas. Permite evaluar:
 En PA:
       La presencia y extensión de las áreas de necrosis y la
        posibilidad de infección de las mismas.
   En PC:
       Alteraciones morfológicas del parénquima.
       Dilataciones del conducto pancreático principal.
       Presencia de calcificaciones o masa inflamatoria.
   En cáncer de páncreas:
       Técnica inicial de elección junto a la USE.
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR
RESONANCIA MAGNÉTICA
 Limitaciones: ser portador de prótesis u objetos
  metálicos.
 En PA útil para:
     Evaluar conductos biliares para detectar litiasis.
     Evaluar los conductos pancreáticos.
     Presencia de quistes.

   En PC:
       Menos efectiva que la CPRE para su diagnóstico tan
        efectiva para el diagnóstico diferencial entre PC y
        cáncer de páncreas.
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA
ENDOSCÓPICA.
 Indicada para el diagnóstico de coledocolitiasis.
 En PA:
       Útil cuando existe enclavamiento de cálculos en el
        colédoco o la papila.
   En PC:
       Para cambios morfológicos.
   En cáncer de páncreas:
       Uso complementario.
ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA

 Permite evaluar la cabeza pancreática y la vía biliar
  en su porción distal.
 Indicaciones en patología pancreática:
       USE diagnóstica:
         PA de etiología no filiada: hallazgos de coledocolitiasis.
         PC con masa en cabeza pancreática: diagnóstico diferencial

          entre masa inflamatoria y cáncer.
         Cáncer de páncreas: estadificación tumoral local con
          evaluación de estructuras vasculares.
       USE intervencionista:
         Drenaje de pseudoquistes pancreáticos con prótesis
          endoscópicas a través de pared gástrica.
         Punción-aspiración de lesiones sólidas pancreáticas a ravés
          de pared gástrica.
COLONOSCOPIA
COLONOSCOPIA
   Técnica que sirve para:
     Prevención de enfermedades del intestino grueso.
     Prevención del cáncer de colon.
     Tratamiento de un variado número de lesiones.
   Instrumentos:
       Aparatos rígidos: anuscopios, rectoscopios y
        rectosigmoidoscopios.

       Aparatos flexibles:
         Sigmoidoscopio (70-110 cm)
         Colonoscopio corto(130-140 cm)

         Colonoscopio largo(165-180 cm)

   Preparación endoscópica:
     Soluciones orales: Polietilenglicol o solución de fosfato
      sódico.
     Enemas d limpieza.
COLONOSCOPIA
   Indicaciones:
       Anemia ferropénica.
       Hematoquecia.
       Dolor abdominal bajo de al menos 2 meses.
       Cambios en los hábitos intestinales durante dos meses al
        menos.
       Evaluación de colitis ulcerosa conocida.
       Evaluación enfermedad de Crohn conocida.
       Despistaje para cáncer colorrectal.
       Vigilancia después de polipectomía colónica.
   Contraindicaciones:
     Perforación.
     Peritonitis agudas.
     Colitis aguda.
CÁUSTICOS
CÁUSTICOS: EPIDEMIOLOGÍA Y
ETIOPATOGENIA
 Efectos devastadores en el tracto digestivo
  superior.
 Factores que determinan su severidad:
       Características químicas del agente(según el PH):
         Ácidos como el ác. Clorhídrico o el sulfúrico.
         Álcalis: con capacidad para disolver la capa de lipoproteínas.

     Concentración
     Volumen ingerido
     Tiempo de exposición.
CÁUSTICOS: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y
ESTIMACIÓN DE GRAVEDAD

 Correcta anamnesis.
 Sospecha de perforación esofágica o gástrica.

 Exploración física para detectar perforaciones.

 Controlar vías aéreas: laringoscopia.

 Estabilización hemodinámica.

 Pruebas complementarias:
  neumotórax, neumoperitoneo, TAC
  toracoabdominal, neumediastino.
CÁUSTICOS: ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
Escala de severidad de las lesiones esofágicas causadas por
cáusticos(escala de Zargar).
Grado                  Descripción               Riesgo de estenosis
                       endoscópica
0                      Ninguna                   0%
I                      Edema y eritema en la     0%
                       mucosa
IIa                    Exudados, erosiones y     0%
                       úlceras superficiales,
                       hemorragias
IIb                    Úlceras circunscritas y   50-70%
                       profundas, úlceras
                       circunferenciales

IIIa                   Áreas aisladas de         70%
                       necrosis poco extensas
IIIb                   Extensas áreas de         100%
                       necrosis
CÁUSTICOS: ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
   Resultado:
     Grado I-IIa: Tratamiento sintomático y dieta oral 24-48
      h.
     Grado IIb-IIIa: Soporte nutricional(NE/NPT),
      antibioterapia si existe riesgo de perforación.
     Grado IIIb: Cirugía
CÁUSTICOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
 Estabilización hemodinámica.
 Asegurar vía aérea.

 Mantener en ayunas.

 No inducir el vómito.

 Perforación:
       Si no la hay, endoscopia.
       Si la hay, cirugía urgente.
BIBLIOGRAFÍA

 Á. Caunedo Álvarez y J.M Herrerías
  Gutiérrez, Hospital Universitario Virgen Macarena.
 J.E. Domínguez Muñoz, Hospital Universitario
  Santiago de Compostela.
 A.M.García Albert, Hospital General Universitario
  Reina Sofía Murcia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasjvallejoherrador
 
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIAAMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
negropana
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
Katherine Toapanta Pinta
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresRadiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresmartin azcuña
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliarelgrupo13
 
Aumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masasAumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masas
Javier Coyoc Hernández
 
CPRE
CPRECPRE

La actualidad más candente (20)

Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
 
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIAAMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
AMPULOMA - ENF DE CAROLI - AEROBILIA
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampularAdenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
 
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresRadiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
 
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzziSíndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
 
Aumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masasAumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masas
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 

Similar a Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica

estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
JATD
 
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso ClinicoMasa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
prometeo39
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Miguelngel854360
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasjvallejoherrador
 
pptx
pptxpptx
pptx
aaronglzt
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
pedro-cuases
 
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
YanildePereira
 
quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
Stelios Cedi
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
AdrinCalderon
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 

Similar a Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica (20)

estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
 
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso ClinicoMasa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
pptx
pptxpptx
pptx
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
 
caso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptxcaso problema ca gastrico modificado.pptx
caso problema ca gastrico modificado.pptx
 
quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESjvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisjvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEjvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohnjvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiajvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorjvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica

  • 1. ESTUDIO DEL PÁNCREAS, COLONOSCOPIA E INGESTA DE CÁUSTICOS María Mosquera Parada NP 61226
  • 3. PRUEBAS FUNCIONALES PANCREÁTICAS  Alteración pancreática exocrina:  Se produce en enfermedades del páncreas, también en enfermedades extrapancreáticas y por cambios anatómicos postquirúrgicos del tracto gastrointestinal superior.  Métodos para evaluar la función pancreática exocrina:  Métodos directos: Prueba endoscópica, Ecografía abdominal.  Métodos indirectos: Elastasa fecal, Prueba de aliento con C-Triglicéridos mixtos.  Tienen utilidad clínica en el diagnóstico de enfermedades como: pancreatitis crónica e insuficiencia pancreática exocrina.
  • 4. PRUEBAS FUNCIONALES EN EL DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS CRÓNICA  Ecografía abdominal: permite visualizar alteraciones groseras de la glándula pancreática en la fase avanzada.  Elastasa fecal: prueba no invasiva y altamente eficaz en fase evolutiva moderada.
  • 5. PRUEBAS FUNCIONALES EN EL DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS CRÓNICA  Colangiopancreatografía por RM(CPRM) y Ultrasonografía endoscópica(USE)  Cuando el diagnóstico con las otras pruebas no es suficiente hay que hacer estas dos, que son estudios enzimáticos muy específicos.
  • 6. PRUEBAS FUNCIONALES EN LA DETECCIÓN DE INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA  Cuantificación del coeficiente de absorción grasa.  A través de la cuantificación de la concentración de grasa fecal durante una ingesta de grasa determinada.  Prueba de aliento con C-Triglicéridos.  Son digeridos por la lipasa pancreática y metabolizados en el hígado liberándose CO2, cuya cantidad espirada está en relación directa con la capacidad del páncreas para digerir grasas.
  • 7. PRUEBAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA PANCREÁTICA  Radiología simple de abdomen.  Ecografía abdominal.  TAC.  Colangiopancreatografía por resonancia magnética.  Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.  Ultrasonografía endoscópica.
  • 8. RADIOLOGÍA SIMPLE DE ABDOMEN  En PA:  Alteraciones más específicas como:  Íleo de intestino delgado segmentario ”asa centinela”.  Interrupción brusca de luminograma colónico “colon cortado”.  En PC:  Calcificaciones múltiples en la región pancreática.
  • 9. ECOGRAFÍA ABDOMINAL  Indicada la ecografía diagnóstica para:  PA: Hallazgos más frecuentes:  Aumento tamaño con o sin líquido peripancreático.  Colelitiasis/coledocolitiasis.  Dilatación de colédoco.  Complicaciones: Pseudoquiste y absceso.  PC: Hallazgos más frecuentes:  Aumento de ecogenicidad/atrofia.  Calcificaciones.  Pseudoquistes.  Masa inflamatoria.  Dilatación del conducto de Wirsung.  Cáncer de páncreas: Hallazgos más frecuentes:  Lesión sólida(masa).  Lesión quística.  Metástasis hepáticas, adenopatías.
  • 10. TAC  Exploración morfológica con mayor sensibilidad y especificidad en el estudio morfológico del páncreas. Permite evaluar:  En PA:  La presencia y extensión de las áreas de necrosis y la posibilidad de infección de las mismas.  En PC:  Alteraciones morfológicas del parénquima.  Dilataciones del conducto pancreático principal.  Presencia de calcificaciones o masa inflamatoria.  En cáncer de páncreas:  Técnica inicial de elección junto a la USE.
  • 11. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA  Limitaciones: ser portador de prótesis u objetos metálicos.  En PA útil para:  Evaluar conductos biliares para detectar litiasis.  Evaluar los conductos pancreáticos.  Presencia de quistes.  En PC:  Menos efectiva que la CPRE para su diagnóstico tan efectiva para el diagnóstico diferencial entre PC y cáncer de páncreas.
  • 12. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA.  Indicada para el diagnóstico de coledocolitiasis.  En PA:  Útil cuando existe enclavamiento de cálculos en el colédoco o la papila.  En PC:  Para cambios morfológicos.  En cáncer de páncreas:  Uso complementario.
  • 13. ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA  Permite evaluar la cabeza pancreática y la vía biliar en su porción distal.  Indicaciones en patología pancreática:  USE diagnóstica:  PA de etiología no filiada: hallazgos de coledocolitiasis.  PC con masa en cabeza pancreática: diagnóstico diferencial entre masa inflamatoria y cáncer.  Cáncer de páncreas: estadificación tumoral local con evaluación de estructuras vasculares.  USE intervencionista:  Drenaje de pseudoquistes pancreáticos con prótesis endoscópicas a través de pared gástrica.  Punción-aspiración de lesiones sólidas pancreáticas a ravés de pared gástrica.
  • 15. COLONOSCOPIA  Técnica que sirve para:  Prevención de enfermedades del intestino grueso.  Prevención del cáncer de colon.  Tratamiento de un variado número de lesiones.  Instrumentos:  Aparatos rígidos: anuscopios, rectoscopios y rectosigmoidoscopios.  Aparatos flexibles:  Sigmoidoscopio (70-110 cm)  Colonoscopio corto(130-140 cm)  Colonoscopio largo(165-180 cm)  Preparación endoscópica:  Soluciones orales: Polietilenglicol o solución de fosfato sódico.  Enemas d limpieza.
  • 16. COLONOSCOPIA  Indicaciones:  Anemia ferropénica.  Hematoquecia.  Dolor abdominal bajo de al menos 2 meses.  Cambios en los hábitos intestinales durante dos meses al menos.  Evaluación de colitis ulcerosa conocida.  Evaluación enfermedad de Crohn conocida.  Despistaje para cáncer colorrectal.  Vigilancia después de polipectomía colónica.  Contraindicaciones:  Perforación.  Peritonitis agudas.  Colitis aguda.
  • 18. CÁUSTICOS: EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA  Efectos devastadores en el tracto digestivo superior.  Factores que determinan su severidad:  Características químicas del agente(según el PH):  Ácidos como el ác. Clorhídrico o el sulfúrico.  Álcalis: con capacidad para disolver la capa de lipoproteínas.  Concentración  Volumen ingerido  Tiempo de exposición.
  • 19. CÁUSTICOS: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y ESTIMACIÓN DE GRAVEDAD  Correcta anamnesis.  Sospecha de perforación esofágica o gástrica.  Exploración física para detectar perforaciones.  Controlar vías aéreas: laringoscopia.  Estabilización hemodinámica.  Pruebas complementarias: neumotórax, neumoperitoneo, TAC toracoabdominal, neumediastino.
  • 20. CÁUSTICOS: ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Escala de severidad de las lesiones esofágicas causadas por cáusticos(escala de Zargar). Grado Descripción Riesgo de estenosis endoscópica 0 Ninguna 0% I Edema y eritema en la 0% mucosa IIa Exudados, erosiones y 0% úlceras superficiales, hemorragias IIb Úlceras circunscritas y 50-70% profundas, úlceras circunferenciales IIIa Áreas aisladas de 70% necrosis poco extensas IIIb Extensas áreas de 100% necrosis
  • 21. CÁUSTICOS: ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA  Resultado:  Grado I-IIa: Tratamiento sintomático y dieta oral 24-48 h.  Grado IIb-IIIa: Soporte nutricional(NE/NPT), antibioterapia si existe riesgo de perforación.  Grado IIIb: Cirugía
  • 22. CÁUSTICOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN  Estabilización hemodinámica.  Asegurar vía aérea.  Mantener en ayunas.  No inducir el vómito.  Perforación:  Si no la hay, endoscopia.  Si la hay, cirugía urgente.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Á. Caunedo Álvarez y J.M Herrerías Gutiérrez, Hospital Universitario Virgen Macarena.  J.E. Domínguez Muñoz, Hospital Universitario Santiago de Compostela.  A.M.García Albert, Hospital General Universitario Reina Sofía Murcia.