SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIODIAGNOSTICO II
TEMA VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES
CARLOS V SANCHEZ CELI
DOC LIC RUTH GARAY
ANATOMIA
• CONDUCTOS BILIARES
• Los conductos comienzan como capilares biliares en los lobulillos y se unen formando vías
cada vez mayores, que convergen finalmente en dos conductos mayores, uno por cada
lóbulo principal. Los dos conductos hepáticos principales emergen en la porta hepática y se
unen formando el conducto hepático común, que se une a su vez con el conducto cístico
formando el conducto colédoco.
• Los conductos hepático y cístico tienen una longitud de 3,8 cm aproximadamente. El
conducto colédoco discurre inferiormente durante una distancia de 7,6 cm
aproximadamente.
• El conducto colédoco se une al conducto pancreático, y ambos penetran juntos o en
paralelo en una cámara común conocida como ampolla hepatopancreática o ampolla de
Vater
VESICULA BILIAR
• La vesícula biliar es un saco piriforme compuesto por 3 partes: Fondo, cuerpo
y cuello. El fondo es el extremo distal y la porción más ancha. La sección
principal de la vesícula biliar se denomina cuerpo. El extremo proximal
estrecho se llama cuello, que continúa con el conducto cístico
UBICACIÓN DE VESICULA BILIAR
En el cuadrante superior derecho
del abdomen por debajo del hígado.
Bajo la costilla más inferior.
• Las tres funciones primarias de la vesícula biliar son
almacenar y concentrar la bilis, y contraerse cuando es
estimulada.
Bilis: es una sustancia líquida verde y de sabor amargo
producida por el hígado ,Interviene en los procesos de
digestión funcionando como emulsionante, de los ácidos
grasos
TERMINOLOGIA
PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS
• COLECISTOGRAFIA
ORAL
COLANGIOGRAFIA
*COLANGIOGRAFIA INTRA-OPERATORIA
*COLANGIOGRAFIA LAPAROSCOPICA
*COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA
PERCUTANEA
*COLANGIOGRAFIA POST-OPERATORIA
*COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA
COLECISTOGRAFIA ORAL
• La colecistografía es un procedimiento de rayos X para
examinar la vesícula biliar cuando hay sospecha de calculos
biliares.
• Un medio de contraste ( pastillas en este caso) es ingerido
antes del procedimiento.
• El medio de contraste permite una mejor visualización de
los cálculos biliares y otras anomalías de la vesícula biliar
que no se puede ver en una radiografía de abdomen simple.
MATERIALES
• Capsulas de Ipodato de Sodio-Oragrafin o Gastrografin.
(nombre comercial)
• Cholebrine
INDICACIONES
• El examen está indicado para:
• Determinar el estado de las vías biliares.
• Determinar la capacidad de concentración y contracción
de la vesícula biliar.
• Hallar posibles cálculos biliares.
• Colecistitis
• Neoplasias
CONTRAINDICACIONES
• CONTRAINDICACIONES: La Colecistografía no está indicado para:
• Enfermedades hepatorrenales avanzadas:
• Ictericia
• Insuficiencia hepática aguda o crónica
• Enfermedades gastrointestinales activas:
• Vómitos
• Diarrea grave
• Hipersensibilidad a los compuestos que contienen yodo
• Embarazo
PROCEDIMIENTO
• Antes de la radiografía inicial, se debe averiguar si el paciente ingirió
el medio de contraste.
• Primero, preguntarle cuántos comprimidos tomó y cuándo. Puede ser
necesario pedirle que describa los comprimidos para confirmar que
fueron los correctos.
• Segundo, preguntarle si los comprimidos provocaron alguna reacción.
Las náuseas seguidas por vómitos impiden una absorción suficiente, al
igual que la diarrea activa. Debe registrase cualquier reacción de
hipersensibilidad al contraste.
• Tercero, confirmar que no ha tomado el desayuno.
• Cuarto, preguntar a las mujeres en edad fértil sobre la
posibilidad de embarazo y tomar precauciones o consultar
con el medico radiólogo para dar nulidad al examen.
• Una vez de haber hecha la entrevista, debe de quitarse la
ropa que cubre el tórax y el abdomen, colocarse una bata
hospitalaria.
• El Tecnólogo Medico le explica el procedimiento nuevamente,
y posiciona al paciente en la mesa radiográfica.
PROYECCIONES
RADIOGRAFICAS
PROYECCIÓN FRONTAL PA - RADIOGRAFÍA INICIAL
INCIDENCIA: DORSO-VENTRAL
POSICION: DECUBITO PRONO
– Se toma una radiografía inicial para determinar la
localización de la vesícula biliar, si hay colelitiasis, una
concentración adecuada del medio de contraste y la exactitud
de los factores de exposición.
PROYECCION FRONTAL
PROYECCIÓN OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA
INCIDENCIA: DORSO-VENTRAL
POSICION: DECUBITO PRONO
PROYECCION OBLICUA
PROYECCIÓN LATERAL
INCIDENCIA:LATERO -LATERAL
POSICION: DECUBITO LATERAL
PROYECCION LATERAL
PROYECCION FRONTAL PA
INCIDENCIA DORSO-VENTRAL.
POSICION BIPEDESTACION
PROYECCIONES ADICIONALES
• METODO DE AKERLUND
• PROYECCION FRONTAL AP
• INCIDENCIA VENTRO DORSAL
• POSICION: BIPEDESTACION
• METODO DE BOYDEN
• PROYECCION FRONTAL AP
• INCIDENCIA VENTRO DORSAL
• POSICION: BIPEDESTACION
• PATOLOGIAS
• Es la presencia de un cálculo
biliar en el conducto biliar
común. Dicho cálculo puede
consistir en pigmentos
biliares y/o sales de calcio y
colesterol que se forman en
el tracto biliar.
COLEDOCOLITIASIS
COLELITIASIS
• Formación de cálculos en la vías biliares, sobre todo en la
vesícula biliar.
• Papilotomía y extracción de
cálculos del colédoco.
CALCULOS
COLECISTITIS
• Colecistitis: es una inflamación de la pared de la vesícula
biliar y del revestimiento abdominal que la rodea pudiendo
causar peritonitis.
COLECISTITIS
• Los tumores malignos de los conductos biliares suelen ser
de crecimiento lento y de expansión o metástasis tardía.
• Un colangiocarcinoma puede aparecer en cualquier lugar a
lo largo de los conductos biliares y produce síntomas por la
obstrucción de estos.
COLANGIOCARCINOMA
VESICULA EN PORCELANA
•GRACIAS
COLANGIOGRAFIA OPERATORIA
1. Neoplásicas
Tumores
Carcinoma de vías biliares
Carcinoma de páncreas
Metástasis
INDICACIONES
2. No neoplásicas
Colédocolitiasis
Colecistitis
Anomalías congénitas
Trauma
Quistes de colédoco
*Rechazo del procedimiento por parte del paciente o falta de
cooperación.
*Infarto miocárdico reciente o en curso.
*Ausencia de apoyo quirúrgico y de soporte cardiopulmonar.
*El embarazo es una contraindicación relativa
CONTRAINDICACIONES
Se realiza para lograr:
• Observar cualquier colelito no detectado antes.
• Investigar la permeabilidad de las vías biliares.
• Determinar el estado de la papila de Vater
• Mostrar lesiones pequeñas.
• Drenaje hacia el duodeno (funcional) y cálculos biliares residuales.
• Se realiza durante la cirugía.
• El paciente en decúbito sobre la mesa quirúrgica.
• Tomar una radiografía preliminar antes del examen.
• Luego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter
pequeño en la porción restante del conducto cistico.
PROCEDIMIENTO
• El cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC
• Se obtiene, al menos 3 imágenes cada exposición es precedida por una
inyección del medio de contraste
Punto de centrado
El cirujano debe indicar el punto de centrado correcto sobre el campo
estéril que cubre la incisión o indicar los campos anatómicos apropiados
INYECCION DE LA S.C. DE
5ML.
INYECCION
DE LA S.C. DE 10ML.
INYECCION
DE LA S.C. DE 20ML.
DILATACION DE LOS
CONDUCTOS BILIARES
CALCULOS RESIDUALES EN EL COLEDOCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
UAP-lima
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
chars matts
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
julian franco
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
Leonela Paola
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
julian franco
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
renanbqc
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 

Destacado

Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
Jemitzir Marcano
 
Colecisititis
ColecisititisColecisititis
Colecisititis
laudlb
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
elgrupo13
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARESPRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
mairiam7
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Cancer de vesicula ok
Cancer de vesicula okCancer de vesicula ok
Cancer de vesicula ok
eddynoy velasquez
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesicula
Jessica Gonzalez
 
APENDICITIS Y COLELITIASIS
APENDICITIS Y COLELITIASIS APENDICITIS Y COLELITIASIS
APENDICITIS Y COLELITIASIS
Krizangell Gonzales Medina
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Tumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCula
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
Conrado Solis Rios
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
DrMandingo WEB
 
Vesicula en porcelana
Vesicula en porcelanaVesicula en porcelana
Vesicula en porcelana
Noé Morales
 
Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
xixel britos
 
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Gina Curiel
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
york peru
 

Destacado (20)

Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
Colecisititis
ColecisititisColecisititis
Colecisititis
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARESPRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS POR IMAGEN DE LAS VÍAS BILIARES
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
 
Cancer de vesicula ok
Cancer de vesicula okCancer de vesicula ok
Cancer de vesicula ok
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Enfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesiculaEnfermedades de la vesicula
Enfermedades de la vesicula
 
APENDICITIS Y COLELITIASIS
APENDICITIS Y COLELITIASIS APENDICITIS Y COLELITIASIS
APENDICITIS Y COLELITIASIS
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Tumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCula
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
Vesicula en porcelana
Vesicula en porcelanaVesicula en porcelana
Vesicula en porcelana
 
Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
 
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
radiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAOradiologia de Vesicula biliar UPAO
radiologia de Vesicula biliar UPAO
 

Similar a Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico

Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
Rolando Cuevas
 
Vesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptxVesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptx
NicolePon1
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Javier Hernández
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
AliciaElizabethNavar
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
Julio Chavarria
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
Pao Jumbo
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Colon.pdf
Colon.pdfColon.pdf
Colon.pdf
ValeriaCampos90
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
Evangelina Molina
 
Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
jenifer apreza
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
omarcentenozuiga
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
ricardoescobar87
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 

Similar a Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico (20)

Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
 
Vesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptxVesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptx
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
SÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANOSÍNDROME COLEDOCIANO
SÍNDROME COLEDOCIANO
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
Colon.pdf
Colon.pdfColon.pdf
Colon.pdf
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
 
Expo imagenopancreas
Expo imagenopancreasExpo imagenopancreas
Expo imagenopancreas
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico

  • 1. RADIODIAGNOSTICO II TEMA VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES CARLOS V SANCHEZ CELI DOC LIC RUTH GARAY
  • 2. ANATOMIA • CONDUCTOS BILIARES • Los conductos comienzan como capilares biliares en los lobulillos y se unen formando vías cada vez mayores, que convergen finalmente en dos conductos mayores, uno por cada lóbulo principal. Los dos conductos hepáticos principales emergen en la porta hepática y se unen formando el conducto hepático común, que se une a su vez con el conducto cístico formando el conducto colédoco. • Los conductos hepático y cístico tienen una longitud de 3,8 cm aproximadamente. El conducto colédoco discurre inferiormente durante una distancia de 7,6 cm aproximadamente. • El conducto colédoco se une al conducto pancreático, y ambos penetran juntos o en paralelo en una cámara común conocida como ampolla hepatopancreática o ampolla de Vater
  • 3.
  • 4. VESICULA BILIAR • La vesícula biliar es un saco piriforme compuesto por 3 partes: Fondo, cuerpo y cuello. El fondo es el extremo distal y la porción más ancha. La sección principal de la vesícula biliar se denomina cuerpo. El extremo proximal estrecho se llama cuello, que continúa con el conducto cístico UBICACIÓN DE VESICULA BILIAR En el cuadrante superior derecho del abdomen por debajo del hígado. Bajo la costilla más inferior.
  • 5. • Las tres funciones primarias de la vesícula biliar son almacenar y concentrar la bilis, y contraerse cuando es estimulada. Bilis: es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado ,Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante, de los ácidos grasos
  • 7. PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS • COLECISTOGRAFIA ORAL COLANGIOGRAFIA *COLANGIOGRAFIA INTRA-OPERATORIA *COLANGIOGRAFIA LAPAROSCOPICA *COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA PERCUTANEA *COLANGIOGRAFIA POST-OPERATORIA *COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA
  • 8. COLECISTOGRAFIA ORAL • La colecistografía es un procedimiento de rayos X para examinar la vesícula biliar cuando hay sospecha de calculos biliares. • Un medio de contraste ( pastillas en este caso) es ingerido antes del procedimiento. • El medio de contraste permite una mejor visualización de los cálculos biliares y otras anomalías de la vesícula biliar que no se puede ver en una radiografía de abdomen simple.
  • 9. MATERIALES • Capsulas de Ipodato de Sodio-Oragrafin o Gastrografin. (nombre comercial) • Cholebrine
  • 10. INDICACIONES • El examen está indicado para: • Determinar el estado de las vías biliares. • Determinar la capacidad de concentración y contracción de la vesícula biliar. • Hallar posibles cálculos biliares. • Colecistitis • Neoplasias
  • 11. CONTRAINDICACIONES • CONTRAINDICACIONES: La Colecistografía no está indicado para: • Enfermedades hepatorrenales avanzadas: • Ictericia • Insuficiencia hepática aguda o crónica • Enfermedades gastrointestinales activas: • Vómitos • Diarrea grave • Hipersensibilidad a los compuestos que contienen yodo • Embarazo
  • 12. PROCEDIMIENTO • Antes de la radiografía inicial, se debe averiguar si el paciente ingirió el medio de contraste. • Primero, preguntarle cuántos comprimidos tomó y cuándo. Puede ser necesario pedirle que describa los comprimidos para confirmar que fueron los correctos. • Segundo, preguntarle si los comprimidos provocaron alguna reacción. Las náuseas seguidas por vómitos impiden una absorción suficiente, al igual que la diarrea activa. Debe registrase cualquier reacción de hipersensibilidad al contraste. • Tercero, confirmar que no ha tomado el desayuno.
  • 13. • Cuarto, preguntar a las mujeres en edad fértil sobre la posibilidad de embarazo y tomar precauciones o consultar con el medico radiólogo para dar nulidad al examen.
  • 14. • Una vez de haber hecha la entrevista, debe de quitarse la ropa que cubre el tórax y el abdomen, colocarse una bata hospitalaria. • El Tecnólogo Medico le explica el procedimiento nuevamente, y posiciona al paciente en la mesa radiográfica. PROYECCIONES RADIOGRAFICAS
  • 15. PROYECCIÓN FRONTAL PA - RADIOGRAFÍA INICIAL INCIDENCIA: DORSO-VENTRAL POSICION: DECUBITO PRONO – Se toma una radiografía inicial para determinar la localización de la vesícula biliar, si hay colelitiasis, una concentración adecuada del medio de contraste y la exactitud de los factores de exposición.
  • 17.
  • 18. PROYECCIÓN OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA INCIDENCIA: DORSO-VENTRAL POSICION: DECUBITO PRONO
  • 20.
  • 23. PROYECCION FRONTAL PA INCIDENCIA DORSO-VENTRAL. POSICION BIPEDESTACION
  • 24. PROYECCIONES ADICIONALES • METODO DE AKERLUND • PROYECCION FRONTAL AP • INCIDENCIA VENTRO DORSAL • POSICION: BIPEDESTACION • METODO DE BOYDEN • PROYECCION FRONTAL AP • INCIDENCIA VENTRO DORSAL • POSICION: BIPEDESTACION
  • 26. • Es la presencia de un cálculo biliar en el conducto biliar común. Dicho cálculo puede consistir en pigmentos biliares y/o sales de calcio y colesterol que se forman en el tracto biliar. COLEDOCOLITIASIS
  • 27.
  • 28.
  • 29. COLELITIASIS • Formación de cálculos en la vías biliares, sobre todo en la vesícula biliar.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Papilotomía y extracción de cálculos del colédoco.
  • 34. COLECISTITIS • Colecistitis: es una inflamación de la pared de la vesícula biliar y del revestimiento abdominal que la rodea pudiendo causar peritonitis.
  • 36. • Los tumores malignos de los conductos biliares suelen ser de crecimiento lento y de expansión o metástasis tardía. • Un colangiocarcinoma puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de los conductos biliares y produce síntomas por la obstrucción de estos. COLANGIOCARCINOMA
  • 40. 1. Neoplásicas Tumores Carcinoma de vías biliares Carcinoma de páncreas Metástasis INDICACIONES
  • 41. 2. No neoplásicas Colédocolitiasis Colecistitis Anomalías congénitas Trauma Quistes de colédoco
  • 42. *Rechazo del procedimiento por parte del paciente o falta de cooperación. *Infarto miocárdico reciente o en curso. *Ausencia de apoyo quirúrgico y de soporte cardiopulmonar. *El embarazo es una contraindicación relativa CONTRAINDICACIONES
  • 43. Se realiza para lograr: • Observar cualquier colelito no detectado antes. • Investigar la permeabilidad de las vías biliares. • Determinar el estado de la papila de Vater • Mostrar lesiones pequeñas. • Drenaje hacia el duodeno (funcional) y cálculos biliares residuales.
  • 44. • Se realiza durante la cirugía. • El paciente en decúbito sobre la mesa quirúrgica. • Tomar una radiografía preliminar antes del examen. • Luego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter pequeño en la porción restante del conducto cistico. PROCEDIMIENTO
  • 45. • El cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC • Se obtiene, al menos 3 imágenes cada exposición es precedida por una inyección del medio de contraste Punto de centrado El cirujano debe indicar el punto de centrado correcto sobre el campo estéril que cubre la incisión o indicar los campos anatómicos apropiados
  • 46.
  • 47. INYECCION DE LA S.C. DE 5ML. INYECCION DE LA S.C. DE 10ML. INYECCION DE LA S.C. DE 20ML.
  • 48. DILATACION DE LOS CONDUCTOS BILIARES CALCULOS RESIDUALES EN EL COLEDOCO.

Notas del editor

  1. -La colecistitis aguda es el compromiso inflamatorio brusco de la vesícula. -SIG: GAS PERIVESICULAR Y NIVELES HIDROAEREOS
  2. Recordar: colecistitis de larga data